SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
• INTRODUCCIÓN
• YACIMIENTOS DEPOSICIÓN
• YACIMIENTOS PLACERES
• DISTRITOS AURÍFEROS DEL ECUADOR
• BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Los yacimientos minerales son acumulaciones cuya
explotación es económicamente rentable.
En los ambientes sedimentarios, pueden formarse
yacimientos por alteración de materiales preexistentes o por
acumulación de materiales transportados desde su lugar de
origen hasta las cuencas sedimentarias.
Yacimientos de deposición
El deposito de ciertos minerales para formar un yacimiento
de deposición puede producirse por procesos:
 Mecánicos
 Químicos
 Biológicos
Deposición Mecánica
Durante el transporte, se produce una selección mecánica
de los materiales por densidades que puede concentrar
los minerales útiles diseminados en la roca madre. De
este modo se forman los placeres (depósitos de partículas
minerales mezcladas con arena o grava).
¿Qué son los placeres?
Fenómenos a considerar
Con las definiciones antes mencionadas, se debe considerar
que para la formación de depósitos económicos de tipo placer,
son necesarios la interacción de tres fenómenos a macro y
meso escala:
• Litosférico: área con presencia de fuente o fuentes
enriquecidas o pre-enriquecidas y susceptibles de
proporcionar elementos minerales de interés económico.
• Ambiental de tipo climático: puede también ser local,
susceptible de liberar a partir de minerales de baja resistencia
química (hidrolisis y oxidación), minerales de elevada
resistencia mecánica.
• Geodinámico – geomorfológico: susceptible de acumular y
preservar los elementos minerales liberados.
TIPOS DE PLACERES
En función de los distintos fenómenos físico – químicos que los producen, los
placeres se clasifican en:
• ELUVIALES: son aquellos que se desarrollan a partir de un
área enriquecida o pre-enriquecida junto con un componente
ambiental de tipo climático.
• DILUVIAL: si el material disgregado, caso de un depósito
eluvial, sufre un desplazamiento gravitacional, acumulándose
en algunos puntos de una ladera, dará lugar a un tipo de placer
denominado diluvial.
• PRO-ALUVIALES: si las acumulaciones se sitúan al pie de la
pendiente.
• ALUVIALES: cuando las acumulaciones, o parte de ellas de los
placeres eluviales, diluviales y pro-aluviales, son removilizadas,
transportadas y clasificadas por las aguas, y depositadas en los
ríos, en sus márgenes y/o terrazas.
• MORRÉNICOS Y FLUVIOGALACIARES: cuando la acción la
producen los hielos.
Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función del ambiente de
sedimentación se clasifican en:
a) De barra
b) De cauce
c) De valle
d) De terraza
e) De delta
ASOCIACIONES MINERALES EN PLACERES
LOS PLACERES PLIO-CAUTERNARIOS DE ORO EN EL MUNDO
DISTRITOS ALUVIALES EN EL ECUADOR
• UBICACIÓN: Se ubica en el flanco Noroccidente de la Cordillera dentro de
las Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha y Santo
Domingo de los Tsachilas.
• Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Palabí, Mayasquer, Mira,
Tulbí, Bogotá, Cachabí , Santiago, Cayapas, Barbudo, Zapallo, Canandé,
Guayllabamba, Caoní y Blanco. Existe presencia de oro en la playas de
mar de los sectores de La Tola y La Tolita
• Características: Presencia de oro y platino en placeres de origen fluvial
como terrazas, barras y lechos de corriente. Placeres de origen artificial
formados por la concentración de oro arqueológico en la Tolita.
• Las zonas de mayor importancia son las Terrazas de los ríos Santiago y
Bogotá y de la Formación Cachabí
• UBICACIÓN: Se ubica en el centro Occidente de la Cordillera dentro
de las Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsachilas, Los
Ríos, Cotopaxi y Guayas.
• Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Daule, río de oro,
California, Estero Hondo, Sillagua, Suquibí, Quevedo, Lulú, Calope y
Guepara
• CARACTERÍSTICAS: Los depósitos son tipo placer de origen fluvial,
presentándose también coluviales auríferos. La presencia de oro es
gracias a la erosión de la Unidad Macuchi, Cayo de la Sierra y de los
conglomerados de la Formación Borbón.
• UBICACIÓN: distrito localizado al sur occidente de la cordillera
dentro mayormente de la Provincia del Oro, Azuay, Loja y el
Guayas.
• Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Amarillo, Caleras,
Luis, Puyango, Balao, Ligzhu, Buena Vista, Jubones, Tenguel, Río
Chico, Gala, Cañar, Calaguro, Santa Rosa y Mater.
• CARACTERÍSTICAS: Depósito tipo placeres de origen aluvial y
residual, estos depósitos provienen de la erosión de yacimientos
preexistentes, de la formación Saraguro y de la erosión de rocas del
complejo metamórfico.
• Sector de gran importancia por su riqueza mineral y conocido desde
la época colonial.
• UBICACIÓN: Ubicado al sur oriente del país se encuentra dentro de
las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y Azuay.
• Este distrito tiene indicios de oro en los Ríos: Palanda, Mayo,
Yunganza, Zamora, Yacuchingari, Yacuambí, Espadillas, Nambija,
Nangaritza, Congumi, Zurmi, Bomboiza, Yangana, Paute, Río Negro,
Upano, Tutanangoza, Río Blanco. Entre los más importantes.
• CARACTERÍSTICAS: Los depósitos son tipo placer de origen fluvial y
placeres lacustres y glaciares. El oro encontrado proviene de las
rocas metamórficas de la cordillera real y de los intrusivos
erosionados de la zona.
• Existen aportes secundarios de las formaciones Mera, Hollín y
Tiyuyacu.
• UBICACIÓN: Localizado al nororiente de la Zona Subandina
dentro de las provincias de Sucumbios, Orellana, Pastaza, Napo,
Morona Santiago y Tugurahua.
• Este distrito tiene indicios de oro en los Ríos:Palora, Pastaza,
Topo, Napo, Payamino, Coca, Aguarico, Jatunyacu y Misahuallí,
entre los principales.
• CARACTERÍSTICAS: Los depósitos de oro son tipo placeres de
origen fluvial como aluviales con terrazas de gran magnitud como
las del y Payamino. El aporte del mineral es de las
rocas metamórficas y volcánicas de la Cordillera Real y de las
formaciones sedimentarias de la Cuenca Oriente como Mesa,
Hollín y Tiyuyacu.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.scribd.com/doc/221759603/Yacimientos-de-Origen-Sedimentario#download;
extraído: 2016-07-13
• Distritos aluviales del Ecuador. PPT. extraído: 2016-07-13
• GUILBERT J.M. & PARK Jr. CH.F. 1986. Deposits related to clastic sedimentation pp.742-
773 in Ore Deposits. Freeman & Co. New York. p.985.
• GUNN C.B. 1968. Origin of the bedrock values of placer deposits. Econom. Geol. vol.
63.pp. 86
• SMIRNOV V.I. 1982 Geología de yacimientos minerales. Edit. Mir. Moscú. 654 p.
• http://www.minelinks.com/alluvial/deposits.html
• http://esa.www5.50megs.com/mindep/depfile/gem_dep.htm
• http://www.minelinks.com/tools/conrad_motor.html
• http://www.e-goldprospecting.com/html/gold_prospecting_methods_-_pla.html
• http://www.miningequipment.net/
• http://www.goldmagic.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gossan enriquecimiento secundario.,
Gossan  enriquecimiento secundario.,Gossan  enriquecimiento secundario.,
Gossan enriquecimiento secundario.,
yazminmtz3
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
JorgeCelis07
 

La actualidad más candente (20)

Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Gossan enriquecimiento secundario.,
Gossan  enriquecimiento secundario.,Gossan  enriquecimiento secundario.,
Gossan enriquecimiento secundario.,
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Minesight
Minesight Minesight
Minesight
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Marsa
MarsaMarsa
Marsa
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 

Destacado

Adriana nestoriuc pepsi
Adriana nestoriuc pepsiAdriana nestoriuc pepsi
Adriana nestoriuc pepsi
RevistaBiz
 
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
Irfanuddin Syed
 
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-17010918305060e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
Tech Tanasarnsopaporn
 
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
Vinuppriya Selvaraj
 

Destacado (20)

11 Tips for a Better Morning Ritual
11 Tips for a Better Morning Ritual11 Tips for a Better Morning Ritual
11 Tips for a Better Morning Ritual
 
Adriana nestoriuc pepsi
Adriana nestoriuc pepsiAdriana nestoriuc pepsi
Adriana nestoriuc pepsi
 
Marketing is Dead. Only Moments Matter.
Marketing is Dead. Only Moments Matter.Marketing is Dead. Only Moments Matter.
Marketing is Dead. Only Moments Matter.
 
Oracle COTS Applications on AWS
Oracle COTS Applications on AWSOracle COTS Applications on AWS
Oracle COTS Applications on AWS
 
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
Updated resume(Senior Oracle Applications DBA)
 
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-17010918305060e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
60e2fab4-8222-41a9-a256-cab9c59949f2-170109183050
 
CV_T KARTEEK (1)
CV_T KARTEEK (1)CV_T KARTEEK (1)
CV_T KARTEEK (1)
 
6A Mark Ormsby
6A Mark Ormsby6A Mark Ormsby
6A Mark Ormsby
 
#84 ¡El viento y la oración!
#84 ¡El viento y la oración!#84 ¡El viento y la oración!
#84 ¡El viento y la oración!
 
Los sentidos.pptx
Los sentidos.pptxLos sentidos.pptx
Los sentidos.pptx
 
#99 ¡Vivamos cada día!
#99 ¡Vivamos cada día!#99 ¡Vivamos cada día!
#99 ¡Vivamos cada día!
 
#98 ¡Una señal de Dios!
#98 ¡Una señal de Dios!#98 ¡Una señal de Dios!
#98 ¡Una señal de Dios!
 
#97 ¡Promesas de la Biblia #19!
#97 ¡Promesas de la Biblia #19!#97 ¡Promesas de la Biblia #19!
#97 ¡Promesas de la Biblia #19!
 
maaustria-local
maaustria-localmaaustria-local
maaustria-local
 
б.хашчулуу илтгэл
б.хашчулуу илтгэлб.хашчулуу илтгэл
б.хашчулуу илтгэл
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
Talent Mappers_Corporate Presentation 2016
 
6a Slide Design Project
6a Slide Design Project6a Slide Design Project
6a Slide Design Project
 
TED Talk Slides
TED Talk SlidesTED Talk Slides
TED Talk Slides
 
Kirill Klip Lithium Presentation February 2017
Kirill Klip Lithium Presentation February 2017 Kirill Klip Lithium Presentation February 2017
Kirill Klip Lithium Presentation February 2017
 

Similar a Aluviales

yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
Jhonson Quispe
 
7. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_040620087. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_04062008
93j
 
Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana
ClaudiaLopez_29
 

Similar a Aluviales (20)

TRABAJO VMS.pptx
TRABAJO VMS.pptxTRABAJO VMS.pptx
TRABAJO VMS.pptx
 
NO METALICA
NO METALICANO METALICA
NO METALICA
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
 
Geografia relieve ^^
Geografia relieve ^^Geografia relieve ^^
Geografia relieve ^^
 
Tema 18año 2012
Tema 18año 2012Tema 18año 2012
Tema 18año 2012
 
Nevado de huaytapallana
Nevado de huaytapallanaNevado de huaytapallana
Nevado de huaytapallana
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 
SUSTENTACIÓN SALIDA DE CAMPO.pdf
SUSTENTACIÓN SALIDA DE CAMPO.pdfSUSTENTACIÓN SALIDA DE CAMPO.pdf
SUSTENTACIÓN SALIDA DE CAMPO.pdf
 
7. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_040620087. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_04062008
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
Yacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxYacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docx
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
 
Cpas rojas
Cpas rojasCpas rojas
Cpas rojas
 
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos externosProcesos geológicos externos
Procesos geológicos externos
 
Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Aluviales

  • 1. CONTENIDO • INTRODUCCIÓN • YACIMIENTOS DEPOSICIÓN • YACIMIENTOS PLACERES • DISTRITOS AURÍFEROS DEL ECUADOR • BIBLIOGRAFÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN Los yacimientos minerales son acumulaciones cuya explotación es económicamente rentable. En los ambientes sedimentarios, pueden formarse yacimientos por alteración de materiales preexistentes o por acumulación de materiales transportados desde su lugar de origen hasta las cuencas sedimentarias.
  • 3. Yacimientos de deposición El deposito de ciertos minerales para formar un yacimiento de deposición puede producirse por procesos:  Mecánicos  Químicos  Biológicos
  • 4. Deposición Mecánica Durante el transporte, se produce una selección mecánica de los materiales por densidades que puede concentrar los minerales útiles diseminados en la roca madre. De este modo se forman los placeres (depósitos de partículas minerales mezcladas con arena o grava).
  • 5. ¿Qué son los placeres?
  • 6. Fenómenos a considerar Con las definiciones antes mencionadas, se debe considerar que para la formación de depósitos económicos de tipo placer, son necesarios la interacción de tres fenómenos a macro y meso escala: • Litosférico: área con presencia de fuente o fuentes enriquecidas o pre-enriquecidas y susceptibles de proporcionar elementos minerales de interés económico.
  • 7. • Ambiental de tipo climático: puede también ser local, susceptible de liberar a partir de minerales de baja resistencia química (hidrolisis y oxidación), minerales de elevada resistencia mecánica. • Geodinámico – geomorfológico: susceptible de acumular y preservar los elementos minerales liberados.
  • 8. TIPOS DE PLACERES En función de los distintos fenómenos físico – químicos que los producen, los placeres se clasifican en:
  • 9. • ELUVIALES: son aquellos que se desarrollan a partir de un área enriquecida o pre-enriquecida junto con un componente ambiental de tipo climático. • DILUVIAL: si el material disgregado, caso de un depósito eluvial, sufre un desplazamiento gravitacional, acumulándose en algunos puntos de una ladera, dará lugar a un tipo de placer denominado diluvial. • PRO-ALUVIALES: si las acumulaciones se sitúan al pie de la pendiente. • ALUVIALES: cuando las acumulaciones, o parte de ellas de los placeres eluviales, diluviales y pro-aluviales, son removilizadas, transportadas y clasificadas por las aguas, y depositadas en los ríos, en sus márgenes y/o terrazas.
  • 10. • MORRÉNICOS Y FLUVIOGALACIARES: cuando la acción la producen los hielos. Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función del ambiente de sedimentación se clasifican en: a) De barra b) De cauce c) De valle d) De terraza e) De delta
  • 11.
  • 13. LOS PLACERES PLIO-CAUTERNARIOS DE ORO EN EL MUNDO
  • 15. • UBICACIÓN: Se ubica en el flanco Noroccidente de la Cordillera dentro de las Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha y Santo Domingo de los Tsachilas. • Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Palabí, Mayasquer, Mira, Tulbí, Bogotá, Cachabí , Santiago, Cayapas, Barbudo, Zapallo, Canandé, Guayllabamba, Caoní y Blanco. Existe presencia de oro en la playas de mar de los sectores de La Tola y La Tolita • Características: Presencia de oro y platino en placeres de origen fluvial como terrazas, barras y lechos de corriente. Placeres de origen artificial formados por la concentración de oro arqueológico en la Tolita. • Las zonas de mayor importancia son las Terrazas de los ríos Santiago y Bogotá y de la Formación Cachabí
  • 16. • UBICACIÓN: Se ubica en el centro Occidente de la Cordillera dentro de las Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsachilas, Los Ríos, Cotopaxi y Guayas. • Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Daule, río de oro, California, Estero Hondo, Sillagua, Suquibí, Quevedo, Lulú, Calope y Guepara • CARACTERÍSTICAS: Los depósitos son tipo placer de origen fluvial, presentándose también coluviales auríferos. La presencia de oro es gracias a la erosión de la Unidad Macuchi, Cayo de la Sierra y de los conglomerados de la Formación Borbón.
  • 17. • UBICACIÓN: distrito localizado al sur occidente de la cordillera dentro mayormente de la Provincia del Oro, Azuay, Loja y el Guayas. • Este distrito tiene presencia de oro en los Ríos: Amarillo, Caleras, Luis, Puyango, Balao, Ligzhu, Buena Vista, Jubones, Tenguel, Río Chico, Gala, Cañar, Calaguro, Santa Rosa y Mater. • CARACTERÍSTICAS: Depósito tipo placeres de origen aluvial y residual, estos depósitos provienen de la erosión de yacimientos preexistentes, de la formación Saraguro y de la erosión de rocas del complejo metamórfico. • Sector de gran importancia por su riqueza mineral y conocido desde la época colonial.
  • 18. • UBICACIÓN: Ubicado al sur oriente del país se encuentra dentro de las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y Azuay. • Este distrito tiene indicios de oro en los Ríos: Palanda, Mayo, Yunganza, Zamora, Yacuchingari, Yacuambí, Espadillas, Nambija, Nangaritza, Congumi, Zurmi, Bomboiza, Yangana, Paute, Río Negro, Upano, Tutanangoza, Río Blanco. Entre los más importantes. • CARACTERÍSTICAS: Los depósitos son tipo placer de origen fluvial y placeres lacustres y glaciares. El oro encontrado proviene de las rocas metamórficas de la cordillera real y de los intrusivos erosionados de la zona. • Existen aportes secundarios de las formaciones Mera, Hollín y Tiyuyacu.
  • 19. • UBICACIÓN: Localizado al nororiente de la Zona Subandina dentro de las provincias de Sucumbios, Orellana, Pastaza, Napo, Morona Santiago y Tugurahua. • Este distrito tiene indicios de oro en los Ríos:Palora, Pastaza, Topo, Napo, Payamino, Coca, Aguarico, Jatunyacu y Misahuallí, entre los principales. • CARACTERÍSTICAS: Los depósitos de oro son tipo placeres de origen fluvial como aluviales con terrazas de gran magnitud como las del y Payamino. El aporte del mineral es de las rocas metamórficas y volcánicas de la Cordillera Real y de las formaciones sedimentarias de la Cuenca Oriente como Mesa, Hollín y Tiyuyacu.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://www.scribd.com/doc/221759603/Yacimientos-de-Origen-Sedimentario#download; extraído: 2016-07-13 • Distritos aluviales del Ecuador. PPT. extraído: 2016-07-13 • GUILBERT J.M. & PARK Jr. CH.F. 1986. Deposits related to clastic sedimentation pp.742- 773 in Ore Deposits. Freeman & Co. New York. p.985. • GUNN C.B. 1968. Origin of the bedrock values of placer deposits. Econom. Geol. vol. 63.pp. 86 • SMIRNOV V.I. 1982 Geología de yacimientos minerales. Edit. Mir. Moscú. 654 p. • http://www.minelinks.com/alluvial/deposits.html • http://esa.www5.50megs.com/mindep/depfile/gem_dep.htm • http://www.minelinks.com/tools/conrad_motor.html • http://www.e-goldprospecting.com/html/gold_prospecting_methods_-_pla.html • http://www.miningequipment.net/ • http://www.goldmagic.com