SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV:
SUELO
PROF. Andrea Mena T.
NM4
Aprendizajes Esperados
• Clasifican los suelos por sus propiedades
físicas y químicas.
• Reconocen la composición química y
características físicas de los minerales.
• Conocen distribución geográfica de los
minerales en Chile.
Tierra
Núcleo Manto Corteza
Divide en
3 regiones
1- El núcleo: Está formado por hierro fundido y
níquel.
2- El manto: Está formado principalmente por
silicatos de diversos metales.
3- La corteza : Capa sólida externa de la Tierra, a
la que podemos llamar litosfera.
Composición de la superficie terrestre
1- Oxigeno
Atmosfera
( O2)
Hidrosfera
(H2O)
Litosfera
silicatos y sílice
2. Silicio, presente en los silicatos y la sílice en la
litosfera.
3. Aluminio, combinado con el oxígeno en forma
de óxidos.
LAS ROCAS
• Están formadas por minerales inorgánicos de
composición química definida. Los minerales
más comunes que forman parte de las rocas
son:
- Cuarzo
- Calcita
- Feldespato
- Micas
Cuarzo (SiO2 )
Calcita (CaCO3)
Feldespato (KAlSi3O8)
Micas (SiO4 )
ROCAS
Ígneas o
Magmáticas
Sedimentarias Metamórficas
TIPOS
1- Rocas Ígneas o Magmáticas
• Se originan a partir del magma (rocas
fundidas a muy alta temperatura). Las rocas
ígneas se solidifican cuando se enfría el
magma, ya sea bajo tierra o en la superficie.
Roca Ígnea
extrusivas o
volcánicas
intrusivas o
plutónicas
A) Rocas ígneas intrusivas o plutónicas: El
magma se cristaliza bajo tierra.
B) Rocas ígneas extrusivas o volcánicas: Alcanzan
la superficie antes de solidificarse.
Ejemplos
2- Rocas Sedimentarias
• Se originan a partir de la desintegración de las
rocas de la superficie terrestre, fragmentos
que son trasladados por el agua y se
depositan en el fondo del mar, ríos y lagos.
Detríticas formadas por material rocoso
desprendido de las erosiones (arenisca
por ejemplo)
Orgánicas Presentan restos y depósitos de materia
orgánica animal y vegetal (fósiles)
Químicas formadas por depósitos de
minerales salinos acumulados durante el
tiempo (yeso y sal gema)
3- Rocas Metamórficas
• Son aquellas rocas ígneas o sedimentarias que
sufren transformaciones posteriores,
originadas por los cambios de temperatura,
p°, humedad y factores químicos.
Ciclo de Las Rocas
EL SUELO
• Corresponde a la capa fina de material fértil
que cubre la superficie terrestre.
• La edafología es la ciencia que estudia las
características de los suelos, su formación y su
evolución (edafogénesis), su
distribución, propiedades
físicas, morfológicas, químicas y
mineralógicas.
Formación del suelo (edafización)
• Al proceso de formación del suelo se le
denomina edafización y ocurre en 4 etapas
principales.
• ETAPA I: La roca sufre meteorización (roca se
desintegra por acción del clima) , provoca
grietas y dispersión del mineral (roca
mantiene su estructura)
• ETAPA II: Los organismos ocupan las fisuras de
la roca incorporando desechos orgánicos, esto
se transforma en el primer soporte del
ecosistema denominado suelo.
• ETAPA III: Los minerales provenientes de la
roca se reorganizan uniéndose
estructuralmente con los restos orgánicos
dando origen a los horizontes.
• ETAPA IV: Etapa final en la cual ya tenemos al
suelo estructurado, organizado por capas bien
diferenciadas.
Suelo
1-
meteorización
2- roca
incorporando
desechos
orgánicos
3-
Reorganización
de minerales
4- Organización
dell perfil del
suelo
Capas
del Suelo
(Perfil)
Horizonte
A
Horizonte
B
Horizonte
C
Horizonte
D
HORIZONTES o CAPAS DEL SUELO
• Constituye el perfil del suelo.
1- Horizonte A: Capa superficial de estructura
con mayor porcentaje de materia orgánica o
humus. Se produce la vegetación y su
porosidad determina el paso de agua a su
través.
2- Horizonte B:Conoce Subsuelo tiene una
estructura organizada, sus componentes son
en su gran mayoría minerales (arcillas, óxidos
de hierro y aluminio), posee poca materia
orgánica.
3- Horizonte C: Material original de la roca, no
tiene estructura, es inorgánico. Zona de
contacto entre la roca madre y las capas
superiores con estructura.
4- Horizonte D: Es la capa más profunda y
constituida por la roca madre que no ha
sufrido alteraciones químicas ni físicas
significativas.
Propiedades Físicas del Suelo
1- Textura
• El suelo está constituido por partículas de muy
diferente tamaño.
FRACCIÓN FINA FRACCIÓN GRUESA
1- ARCILLA 3- ARENA
2- LIMO 4- GRAVA
2- Color: Es una propiedad muy utilizada al estudiar
los suelos pues es fácilmente observable y a
partir de él se pueden deducir rasgos
importantes.
• Rojo indica contenido de óxidos de fierro y
manganeso
• Amarillo: indica óxidos de fierro hidratado
• Blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso
• Negro y marrón: indican materia orgánica.
• Cuanto más negro es un suelo, más productivo
será, por los beneficios de la materia orgánica.
3- Permeabilidad: Representa la facilidad de
circulación del agua en el suelo.
4- Acidez: suelo mide su concentración (H+). El
pH ideal para el desarrollo de la vida vegetal
varía entre 6,5-7,2.
MINERALES
• Son sólidos que componen las rocas y que
están formados por elementos y compuestos
químicos.
Mineralogía: Ciencia que estudia las propiedades
físicas y químicas de los minerales
Estructura Cristalina de los Minerales
• Estado cristalino: Agrupación ordenada y
regular de las tres dimensiones del espacio.
Existen 2 tipos de estructura:
1. Cristalina: Ordenamiento y regulación de las 3
dimensiones del espacio
2. Amorfa: Estructura sin forma definida, las
moléculas ocupan espacio en forma
desordenada.
Clasificación de minerales
Minerales
Origen
Primarios
Secundarios
Naturaleza
Metálicos
No metálicos
1- Minerales Primarios
• No han sufrido cambios químicos desde su
formación inicial y se acumulan
principalmente en las fracciones de arena y
limo
Ejemplo: pirita FeS; calcopirita CuFeS2; galena PbS;
blenda ZnS.
2- Minerales secundarios
• Resultan de la descomposición de los
minerales primarios y recombinación de los
productos. Predominan en las arcillas
3- Minerales Metálicos
• Son aquellos de lo cuales se extraen los
metales que utilizamos frecuentemente, tales
como: Fe, Cu, Au, Ag, Fe
4- Minerales No Metálicos
Son aquellos de los que se extraen materiales
utilizados en agricultura y construcción.
- Explotan en chile: Caliza, Azufre, Nitratos,
Sulfato de Sodio, Sal común, cuarzo, arcilla,
yeso y talco.
Propiedades Físicas de Minerales
1- Exfoliación : ocurre cuando un mineral se
rompe a favor de alguna de sus caras planas.
Esta propiedad está íntimamente ligada a la
estructura cristalina.
2. Dureza: Es la resistencia que ofrece la
superficie lisa de un mineral al ser rayada.
- Existe una escala de dureza llamada Escala
de Möhs, formada por 10 minerales.
- Esta escala fue propuesta por mineralogista
austríaco Friedrich en 1812.
Escala de Möhs
• Geología Económicas: estudia las relaciones
entre minerales de un yacimiento y su
aprovechamiento económico.
• Yacimientos: Son acumulaciones naturales de
minerales que permiten su explotación y
favorecen la economía de un país.
Yacimientos
Menas: mineral
apto para la
comercialización
Ganga: mineral
sin valor
económico.
Minerales en Chile
• Chile es un país con gran variedad de recursos
debido a la diversidad climática y las
características de su relieve.
Recursos Minerales
1- Litio
• Más liviano de todos los elementos sólidos.
• Es blando y de color plateado.
• Se extrae desde las salmueras del salar de
Atacama por la empresa Soquimich (SQM).
• Salmueras de NaCl contienen (Li – K- Mg – B)
• Múltiples usos (baterías para computadores
portátiles y celulares).
2- Salitre:
• Mineral blanco, translúcido y brillante.
• Químicamente, está compuesto de nitrato de
sodio (NaNO3) y de nitrato de potasio (KNO3)
• Explotación en las oficinas de María Elena,
Pedro de Valdivia y Coya Sur, que pertenecen
a la Sociedad Química y minera de Chile S. A.
(SOQUIMICH).
• Salitre Sintético : NH4NO3
4- YODO:
• Segundo mayor productor mundial de este
mineral. (Japón 1°)
• Las reservas están fuertemente presentes en
el Norte Grande (Tarapacá y Antofagasta)
• Es gris oscuro, blando y brillante.
• Se encuentra en el Caliche como yodato (IO3-)
• Se obtiene como subproducto del Salitre.
SQM
• Empresa minera privada
• Creada en 1968
• Se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y litio en Chile
• Cuenta con oficinas comerciales en más de 20 países. En nuestro país se ubica en el Norte Grande
• Nueve plantas productivas
• El cobre representa el 38% de las
exportaciones totales del país.
• En el ámbito mundial, Chile produce cerca del
30% del total de este mineral.
• Se denomina gran minería del cobre a la que
desde la nacionalización en 1971 es de
propiedad estatal, administrada por Codelco.
Recursos Minerales
CODELCO
“Corporación Nacional del Cobre”
• Está integrada por:
• Chuquicamata (región de Antofagasta)
• El salvador (región de Atacama)
• Andina (región de Valparaíso)
• El Teniente (región de B. O’Higgins)
• Tomic (región de Antofagasta)..
La minería privada produce el 65% del cobre
chileno.
• La Escondida (región de Antofagasta
• Doña Ines de Collahuasi (región de Tarapacá)
La Disputada de Las Condes
• El Soldado en la región de Valparaíso).
¿Dónde se encuentra el cobre?
• En forma de Sales en yacimientos que se
clasifican en:
Minerales
Oxidados
Cuprita
Cu2O
Minerales
Sulfurados
Calcopirita
Cu2S*Fe2S3
SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DEL
MINERAL
• La explotación de los yacimientos se realiza en
dos formas:
1- A rajo Abierto o Tajo abierto
2- Subterráneo
ORO
• Se encuentra como pepitas o asociados a sulfuros
de cobre y hierro.
• El 65% del oro se obtiene de lavaderos y minas, y
el 35% restante proviene de la refinación de los
concentrados de cobre.
• El principal mineral es La Coipa (III región) que
aporta un 56% del total de la producción
nacional. Por su parte, en la IV Región, se
encuentran los yacimientos El Indio y Andacollo
Oro, que en conjunto alcanzan el 29% del total de
la producción del país.
Manganeso
• Mineral metálico que es utilizado en la
siderurgia
• Se encuentra en las regiones de
Antofagasta, Atacama y Metropolitana.
• En la actualidad, se explotan los yacimientos
de Corral Quemado y Los Loros, ubicados en la
IV Región, que producen el 86%.
Hierro
• Se emplea como materia prima en la
fabricación del ACERO.
• Los yacimientos se encuentran en la Cordillera
de la Costa de las regiones de Atacama y
Coquimbo (III y IV Regiones).
• Las minas de Fe chilenas más importantes son:
Los Colorados - El Algarrobo - El Romeral
Plata
• Proviene en un 75% de la minería del cobre y
en un 25% de minerales combinados. En el
ámbito sudamericano, Chile se ubica en el
segundo lugar entre los productores y en el
ámbito latinoamericano, ocupamos el
tercero, detrás de Perú y México.
• Son de importancia los yacimientos de La
Coipa, en la III Región y Laguna Verde, en la XI
Región

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
quimicacch
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
Yola Roxana Paucar Chávez
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis floresLuis Vargas
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 mineralescchnaucalpan
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesbardasco
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)CCH508
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesgaby232323
 
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneasBloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
saragalanbiogeo
 
Historia de la minalogia
Historia de la minalogiaHistoria de la minalogia
Historia de la minalogiamaoks
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Minerales visita a museos virtuales2
Minerales visita a museos virtuales2Minerales visita a museos virtuales2
Minerales visita a museos virtuales2eeslfvv
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales crisVictor Bahena
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Modulo 1 leccion 2
Modulo 1 leccion 2Modulo 1 leccion 2
Modulo 1 leccion 2
Isaac Minaya E.
 

La actualidad más candente (20)

Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de minerales
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneasBloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
 
Historia de la minalogia
Historia de la minalogiaHistoria de la minalogia
Historia de la minalogia
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Minerales visita a museos virtuales2
Minerales visita a museos virtuales2Minerales visita a museos virtuales2
Minerales visita a museos virtuales2
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Modulo 1 leccion 2
Modulo 1 leccion 2Modulo 1 leccion 2
Modulo 1 leccion 2
 

Destacado (20)

Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Acido base
Acido   base Acido   base
Acido base
 
Quimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 iiQuimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 ii
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
 
Nm1
Nm1Nm1
Nm1
 
Nm2
Nm2Nm2
Nm2
 
Quimica organica nm2
Quimica organica nm2Quimica organica nm2
Quimica organica nm2
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
 
Eq. ac base nm4
Eq. ac   base nm4Eq. ac   base nm4
Eq. ac base nm4
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 
Nm4
Nm4Nm4
Nm4
 

Similar a Suelo nm4

La Corteza Terrestre
La Corteza TerrestreLa Corteza Terrestre
La Corteza Terrestre
Uncornio Feliz
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgFabioLG9
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestreTeresaojeda2
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
perusend2020
 
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddSemana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
maria Apellidos
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Hebandreyna González García
 
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdfS2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
ssuserb081de
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora1
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
PedroJos161
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
Gabriela Crisanto Loachamin
 
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptxPresentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Orlando Hernández
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
Romualdo Prieto
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 

Similar a Suelo nm4 (20)

MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
 
La Corteza Terrestre
La Corteza TerrestreLa Corteza Terrestre
La Corteza Terrestre
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvg
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
 
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddSemana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
 
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdfS2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Natura1 t07
Natura1 t07Natura1 t07
Natura1 t07
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptxPresentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 

Más de Andreita Torres

Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Andreita Torres
 

Más de Andreita Torres (12)

Tablaperidica1
Tablaperidica1 Tablaperidica1
Tablaperidica1
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Termodinamica NM3
Termodinamica NM3Termodinamica NM3
Termodinamica NM3
 
Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Equilibrio ac base
Equilibrio ac baseEquilibrio ac base
Equilibrio ac base
 
Equilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kbEquilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kb
 
Cuestionario de lab
Cuestionario de labCuestionario de lab
Cuestionario de lab
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
Acido base qca d if
Acido   base qca d ifAcido   base qca d if
Acido base qca d if
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 
Nivelación nm1
Nivelación nm1Nivelación nm1
Nivelación nm1
 

Suelo nm4

  • 2. Aprendizajes Esperados • Clasifican los suelos por sus propiedades físicas y químicas. • Reconocen la composición química y características físicas de los minerales. • Conocen distribución geográfica de los minerales en Chile.
  • 4. 1- El núcleo: Está formado por hierro fundido y níquel. 2- El manto: Está formado principalmente por silicatos de diversos metales. 3- La corteza : Capa sólida externa de la Tierra, a la que podemos llamar litosfera.
  • 5.
  • 6. Composición de la superficie terrestre 1- Oxigeno Atmosfera ( O2) Hidrosfera (H2O) Litosfera silicatos y sílice
  • 7. 2. Silicio, presente en los silicatos y la sílice en la litosfera. 3. Aluminio, combinado con el oxígeno en forma de óxidos.
  • 8.
  • 9. LAS ROCAS • Están formadas por minerales inorgánicos de composición química definida. Los minerales más comunes que forman parte de las rocas son: - Cuarzo - Calcita - Feldespato - Micas
  • 10. Cuarzo (SiO2 ) Calcita (CaCO3) Feldespato (KAlSi3O8) Micas (SiO4 )
  • 12. 1- Rocas Ígneas o Magmáticas • Se originan a partir del magma (rocas fundidas a muy alta temperatura). Las rocas ígneas se solidifican cuando se enfría el magma, ya sea bajo tierra o en la superficie.
  • 14. A) Rocas ígneas intrusivas o plutónicas: El magma se cristaliza bajo tierra. B) Rocas ígneas extrusivas o volcánicas: Alcanzan la superficie antes de solidificarse.
  • 16. 2- Rocas Sedimentarias • Se originan a partir de la desintegración de las rocas de la superficie terrestre, fragmentos que son trasladados por el agua y se depositan en el fondo del mar, ríos y lagos.
  • 17. Detríticas formadas por material rocoso desprendido de las erosiones (arenisca por ejemplo) Orgánicas Presentan restos y depósitos de materia orgánica animal y vegetal (fósiles) Químicas formadas por depósitos de minerales salinos acumulados durante el tiempo (yeso y sal gema)
  • 18.
  • 19. 3- Rocas Metamórficas • Son aquellas rocas ígneas o sedimentarias que sufren transformaciones posteriores, originadas por los cambios de temperatura, p°, humedad y factores químicos.
  • 20. Ciclo de Las Rocas
  • 21. EL SUELO • Corresponde a la capa fina de material fértil que cubre la superficie terrestre. • La edafología es la ciencia que estudia las características de los suelos, su formación y su evolución (edafogénesis), su distribución, propiedades físicas, morfológicas, químicas y mineralógicas.
  • 22. Formación del suelo (edafización) • Al proceso de formación del suelo se le denomina edafización y ocurre en 4 etapas principales.
  • 23. • ETAPA I: La roca sufre meteorización (roca se desintegra por acción del clima) , provoca grietas y dispersión del mineral (roca mantiene su estructura) • ETAPA II: Los organismos ocupan las fisuras de la roca incorporando desechos orgánicos, esto se transforma en el primer soporte del ecosistema denominado suelo.
  • 24. • ETAPA III: Los minerales provenientes de la roca se reorganizan uniéndose estructuralmente con los restos orgánicos dando origen a los horizontes. • ETAPA IV: Etapa final en la cual ya tenemos al suelo estructurado, organizado por capas bien diferenciadas.
  • 27. HORIZONTES o CAPAS DEL SUELO • Constituye el perfil del suelo. 1- Horizonte A: Capa superficial de estructura con mayor porcentaje de materia orgánica o humus. Se produce la vegetación y su porosidad determina el paso de agua a su través.
  • 28. 2- Horizonte B:Conoce Subsuelo tiene una estructura organizada, sus componentes son en su gran mayoría minerales (arcillas, óxidos de hierro y aluminio), posee poca materia orgánica. 3- Horizonte C: Material original de la roca, no tiene estructura, es inorgánico. Zona de contacto entre la roca madre y las capas superiores con estructura.
  • 29. 4- Horizonte D: Es la capa más profunda y constituida por la roca madre que no ha sufrido alteraciones químicas ni físicas significativas.
  • 30.
  • 31. Propiedades Físicas del Suelo 1- Textura • El suelo está constituido por partículas de muy diferente tamaño.
  • 32.
  • 33. FRACCIÓN FINA FRACCIÓN GRUESA 1- ARCILLA 3- ARENA 2- LIMO 4- GRAVA
  • 34. 2- Color: Es una propiedad muy utilizada al estudiar los suelos pues es fácilmente observable y a partir de él se pueden deducir rasgos importantes. • Rojo indica contenido de óxidos de fierro y manganeso • Amarillo: indica óxidos de fierro hidratado • Blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso • Negro y marrón: indican materia orgánica. • Cuanto más negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la materia orgánica.
  • 35. 3- Permeabilidad: Representa la facilidad de circulación del agua en el suelo. 4- Acidez: suelo mide su concentración (H+). El pH ideal para el desarrollo de la vida vegetal varía entre 6,5-7,2.
  • 36. MINERALES • Son sólidos que componen las rocas y que están formados por elementos y compuestos químicos. Mineralogía: Ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales
  • 37. Estructura Cristalina de los Minerales • Estado cristalino: Agrupación ordenada y regular de las tres dimensiones del espacio. Existen 2 tipos de estructura: 1. Cristalina: Ordenamiento y regulación de las 3 dimensiones del espacio
  • 38. 2. Amorfa: Estructura sin forma definida, las moléculas ocupan espacio en forma desordenada.
  • 40. 1- Minerales Primarios • No han sufrido cambios químicos desde su formación inicial y se acumulan principalmente en las fracciones de arena y limo Ejemplo: pirita FeS; calcopirita CuFeS2; galena PbS; blenda ZnS.
  • 41. 2- Minerales secundarios • Resultan de la descomposición de los minerales primarios y recombinación de los productos. Predominan en las arcillas
  • 42. 3- Minerales Metálicos • Son aquellos de lo cuales se extraen los metales que utilizamos frecuentemente, tales como: Fe, Cu, Au, Ag, Fe
  • 43. 4- Minerales No Metálicos Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados en agricultura y construcción. - Explotan en chile: Caliza, Azufre, Nitratos, Sulfato de Sodio, Sal común, cuarzo, arcilla, yeso y talco.
  • 44. Propiedades Físicas de Minerales 1- Exfoliación : ocurre cuando un mineral se rompe a favor de alguna de sus caras planas. Esta propiedad está íntimamente ligada a la estructura cristalina.
  • 45. 2. Dureza: Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral al ser rayada. - Existe una escala de dureza llamada Escala de Möhs, formada por 10 minerales. - Esta escala fue propuesta por mineralogista austríaco Friedrich en 1812.
  • 47. • Geología Económicas: estudia las relaciones entre minerales de un yacimiento y su aprovechamiento económico. • Yacimientos: Son acumulaciones naturales de minerales que permiten su explotación y favorecen la economía de un país.
  • 48. Yacimientos Menas: mineral apto para la comercialización Ganga: mineral sin valor económico.
  • 49. Minerales en Chile • Chile es un país con gran variedad de recursos debido a la diversidad climática y las características de su relieve.
  • 50. Recursos Minerales 1- Litio • Más liviano de todos los elementos sólidos. • Es blando y de color plateado. • Se extrae desde las salmueras del salar de Atacama por la empresa Soquimich (SQM). • Salmueras de NaCl contienen (Li – K- Mg – B) • Múltiples usos (baterías para computadores portátiles y celulares).
  • 51. 2- Salitre: • Mineral blanco, translúcido y brillante. • Químicamente, está compuesto de nitrato de sodio (NaNO3) y de nitrato de potasio (KNO3) • Explotación en las oficinas de María Elena, Pedro de Valdivia y Coya Sur, que pertenecen a la Sociedad Química y minera de Chile S. A. (SOQUIMICH). • Salitre Sintético : NH4NO3
  • 52. 4- YODO: • Segundo mayor productor mundial de este mineral. (Japón 1°) • Las reservas están fuertemente presentes en el Norte Grande (Tarapacá y Antofagasta) • Es gris oscuro, blando y brillante. • Se encuentra en el Caliche como yodato (IO3-) • Se obtiene como subproducto del Salitre.
  • 53. SQM • Empresa minera privada • Creada en 1968 • Se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y litio en Chile • Cuenta con oficinas comerciales en más de 20 países. En nuestro país se ubica en el Norte Grande • Nueve plantas productivas
  • 54.
  • 55. • El cobre representa el 38% de las exportaciones totales del país. • En el ámbito mundial, Chile produce cerca del 30% del total de este mineral. • Se denomina gran minería del cobre a la que desde la nacionalización en 1971 es de propiedad estatal, administrada por Codelco. Recursos Minerales
  • 56. CODELCO “Corporación Nacional del Cobre” • Está integrada por: • Chuquicamata (región de Antofagasta) • El salvador (región de Atacama) • Andina (región de Valparaíso) • El Teniente (región de B. O’Higgins) • Tomic (región de Antofagasta)..
  • 57. La minería privada produce el 65% del cobre chileno. • La Escondida (región de Antofagasta • Doña Ines de Collahuasi (región de Tarapacá) La Disputada de Las Condes • El Soldado en la región de Valparaíso).
  • 58. ¿Dónde se encuentra el cobre? • En forma de Sales en yacimientos que se clasifican en: Minerales Oxidados Cuprita Cu2O Minerales Sulfurados Calcopirita Cu2S*Fe2S3
  • 59. SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DEL MINERAL • La explotación de los yacimientos se realiza en dos formas: 1- A rajo Abierto o Tajo abierto 2- Subterráneo
  • 60.
  • 61. ORO • Se encuentra como pepitas o asociados a sulfuros de cobre y hierro. • El 65% del oro se obtiene de lavaderos y minas, y el 35% restante proviene de la refinación de los concentrados de cobre. • El principal mineral es La Coipa (III región) que aporta un 56% del total de la producción nacional. Por su parte, en la IV Región, se encuentran los yacimientos El Indio y Andacollo Oro, que en conjunto alcanzan el 29% del total de la producción del país.
  • 62. Manganeso • Mineral metálico que es utilizado en la siderurgia • Se encuentra en las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana. • En la actualidad, se explotan los yacimientos de Corral Quemado y Los Loros, ubicados en la IV Región, que producen el 86%.
  • 63. Hierro • Se emplea como materia prima en la fabricación del ACERO. • Los yacimientos se encuentran en la Cordillera de la Costa de las regiones de Atacama y Coquimbo (III y IV Regiones). • Las minas de Fe chilenas más importantes son: Los Colorados - El Algarrobo - El Romeral
  • 64. Plata • Proviene en un 75% de la minería del cobre y en un 25% de minerales combinados. En el ámbito sudamericano, Chile se ubica en el segundo lugar entre los productores y en el ámbito latinoamericano, ocupamos el tercero, detrás de Perú y México. • Son de importancia los yacimientos de La Coipa, en la III Región y Laguna Verde, en la XI Región