SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO.
WILLIAM RICO RUEDA.
LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA.
INFORMATICA.
6-2
BUCARAMANGA.
2016.
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO.
WILLIAM RICO RUEDA.
INFORME.
LIC: MARGARITA CONZALES DE SALCEDO.
LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA.
ESCRIBE AQUÍ EL NOMBRE DE LA FACULTAD.
6-2.
BUCARAMANGA.
2016.
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Bucaramanga, Septiembre 26 de 2016.
Este trabajo se lo dedico a:
Mis padres, Dios y mi querida
profesora margarita.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis padres por su apoyo incondicional en todos mis deseos de seguir
adelante, a Dios por cuidarme y darme sabiduría para entender todo y a mi
profesora por darme consejos en lo que yo necesito y por ser tan paciente con migo.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined.
2. JUSTIFICACION Error! Bookmark not defined.
3 OBJETIVOS Error! Bookmark not defined.
3.1OBJETIVOS GENERALES Error! Bookmark not defined.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Error! Bookmark not defined.
4.PROCESOS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO Error! Bookmark not defined.
4.1 ETAPA PRENATAL Error! Bookmark not defined.
4.2
Error! Bookmark not defined.
4.3 Error! Bookmark not defined.
4.4 Error! Bookmark not defined.
4.5
Error! Bookmark not defined.
4.6 Error! Bookmark not defined.
4.7 Error! Bookmark not defined.
ANEXOS Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA Error! Bookmark not defined.
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
GLOSARIO
ESPECIFICO: Que es propio o peculiar de una persona o una cosa y la caracteriza
o distingue de otras.
ANEXOS: Aquello que es anexo se encuentra añadido o está vinculado a algo o
alguien.
CONCLUSION: Decisióno consecuencia que es fruto del estudio y examen de una
serie de datos.
1. INTRODUCCIÓN
- Del desarrollo del servivo, desde que está en el vientre que va subiendo a otras que
es la infancias, niñez, adolescencia, adultez y la ancianidad.
- Su personalidad en cada etapa de la vida.
- Su edad en las etapas de la vida específicas.
2. JUSTIFICACIÓN
Lo hice para que todas las personas conocieran como es nuestro desarrollo de vida y
cómo podemos controlar nuestra personalidad en nuestras diferentes edades de la vida.
1. OBJETIVOS
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
Estudiar hasta lograr mis metas.
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estudiar el proceso de desarrollo humano.
4. DESARROLLO DEL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
ETAPA PRENATAL:
Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su
nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos:
1. PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza a dividirse y
subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la
segunda semana se arraigan en el útero.
2. PERIODO EMBRIONARIO: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres
capas:
a.- Endodermo
b.- Mesodermo
c.- Ectodermo
Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o
aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los
sentidos.
3.
PERIODO FETAL: Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un
ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona
el claustro materno en el acto del nacimiento.
LA INFANCIA:
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. Algunos autores lo
limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET a estos
primeros meses de la vida.
EL NEONATO : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina
el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente
desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del
tiempo . Manifestando acelerados progresos:
1. Aparecen los primeros actos reflejos: succióndel pecho materno, reacción de sonidos
fuertes
2. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve
brazos y piernas, pedalea, etc.
3. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que acompaña
adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables por una
pérdida del equilibrio del organismo.
LA NIÑEZ: Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela,
lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en
derechos y deberes y en el tratamiento. Lo cual influye decisivamente en su proceso de
socialización.
2. Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus
funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y
desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.
3. Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación desbordante
que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver
la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba.
LA ADOLESCENCIA:
Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años, en
esta edad el individuo deja de ser un niño, pero todavía no ha alcanzado la madurez y el
equilibrio propios del adulto. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud cuándo termina,
dependiendo estos de muchos factores sociales, económicos y culturales.
2. Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas
sexuales empiezan a madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y
registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la
mujer, Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los
hombres.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan
profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos las principales:
1. Descubrimiento del mundo del Y o La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante
2. Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro Comienza a sentir la fuerza de
los valores o ideales Impulso a la realización
LA JUVENTUD: Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Hay que advertir
que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar
mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural, etc.
2. En la juventud el individuo se halla más tranquilo con respecto a lo que había sido en su
adolescencia, aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.
3. Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar ha logrado frenar
los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad. Es decir, de
captarla tal como esta es.
LA ADULTEZ: Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años, como en el caso de las
demás etapas, es muy difícil determinar en forma precisa, cuando comienza y cuando
concluye. Su iniciación y duración depende muchos factores tales comola salud, los hábitos
de vida, el vigor físico, la alimentación, etc.
2. En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y
psíquica. Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros.
3. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional, que le
permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las
etapas anteriores.
4. La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad. Sin embargo cabe esta
pregunta ¿Todos los adultos llegan a la plena madurez?
LA ANCIANIDAD: La etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. Se
caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez
ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental.
2. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función
del pasado, que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad
muy pocas perspectivas
3 los rasgos del carácter se van modificando, en los ancianos que no han tenido una
madurez madura, se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, el
criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social.
ANEXOS
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
Tomaría muy pocas cosas con seriedad.
CONCLUSIONES
- Debemos apreciar nuestras vidas ya que estas son una bendición imensa que no
se puede desaprovechar.
BIBLIOGRAFÍA
Esta información fue sacada de http://vanessa27.galeon.com/ .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humanoInvestigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
DanielaValentina50
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
juan navas
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
zmondragon
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
nikoll dayan sanchez hurtado
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
Nikolass33
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Kenia González
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KeyCamacho20
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Juan David Cardona Manosalva
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
Etapas Del Desarrollo Humano
Etapas Del Desarrollo HumanoEtapas Del Desarrollo Humano
Etapas Del Desarrollo Humanomarroco24
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Gladys Mariela Plaza rojas
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
NUVIA GUERRERO
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
nico ruiz
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 

La actualidad más candente (15)

Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humanoInvestigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas Del Desarrollo Humano
Etapas Del Desarrollo HumanoEtapas Del Desarrollo Humano
Etapas Del Desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 

Similar a Investigacion actualizada.

Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
william rico rueda
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
william rico rueda
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanomaria camila
 
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humanoInvestigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
pepasusy
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
DiegoREpro
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoDiego Fernando
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Plantilla informaticall
Plantilla informaticallPlantilla informaticall
Plantilla informaticall
Angela Ordoñez
 
Plantilla informaticall
Plantilla informaticallPlantilla informaticall
Plantilla informaticall
Angela Ordoñez
 

Similar a Investigacion actualizada. (20)

Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humanoInvestigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Plantilla informaticall
Plantilla informaticallPlantilla informaticall
Plantilla informaticall
 
Plantilla informaticall
Plantilla informaticallPlantilla informaticall
Plantilla informaticall
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Investigacion actualizada.

  • 1. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO. WILLIAM RICO RUEDA. LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA. INFORMATICA. 6-2 BUCARAMANGA. 2016.
  • 2. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO. WILLIAM RICO RUEDA. INFORME. LIC: MARGARITA CONZALES DE SALCEDO. LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA. ESCRIBE AQUÍ EL NOMBRE DE LA FACULTAD. 6-2. BUCARAMANGA. 2016.
  • 3. Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Bucaramanga, Septiembre 26 de 2016.
  • 4. Este trabajo se lo dedico a: Mis padres, Dios y mi querida profesora margarita.
  • 5. AGRADECIMIENTOS Agradezco a mis padres por su apoyo incondicional en todos mis deseos de seguir adelante, a Dios por cuidarme y darme sabiduría para entender todo y a mi profesora por darme consejos en lo que yo necesito y por ser tan paciente con migo.
  • 6. TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined. 2. JUSTIFICACION Error! Bookmark not defined. 3 OBJETIVOS Error! Bookmark not defined. 3.1OBJETIVOS GENERALES Error! Bookmark not defined. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Error! Bookmark not defined. 4.PROCESOS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO Error! Bookmark not defined. 4.1 ETAPA PRENATAL Error! Bookmark not defined. 4.2 Error! Bookmark not defined. 4.3 Error! Bookmark not defined. 4.4 Error! Bookmark not defined. 4.5 Error! Bookmark not defined. 4.6 Error! Bookmark not defined. 4.7 Error! Bookmark not defined. ANEXOS Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFIA Error! Bookmark not defined.
  • 7. LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90
  • 8. GLOSARIO ESPECIFICO: Que es propio o peculiar de una persona o una cosa y la caracteriza o distingue de otras. ANEXOS: Aquello que es anexo se encuentra añadido o está vinculado a algo o alguien. CONCLUSION: Decisióno consecuencia que es fruto del estudio y examen de una serie de datos.
  • 9. 1. INTRODUCCIÓN - Del desarrollo del servivo, desde que está en el vientre que va subiendo a otras que es la infancias, niñez, adolescencia, adultez y la ancianidad. - Su personalidad en cada etapa de la vida. - Su edad en las etapas de la vida específicas.
  • 10. 2. JUSTIFICACIÓN Lo hice para que todas las personas conocieran como es nuestro desarrollo de vida y cómo podemos controlar nuestra personalidad en nuestras diferentes edades de la vida.
  • 11. 1. OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVO GENERAL Estudiar hasta lograr mis metas. 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 12. Estudiar el proceso de desarrollo humano. 4. DESARROLLO DEL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN ETAPA PRENATAL: Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos: 1. PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero. 2. PERIODO EMBRIONARIO: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas: a.- Endodermo b.- Mesodermo c.- Ectodermo Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. 3. PERIODO FETAL: Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
  • 13. LA INFANCIA: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET a estos primeros meses de la vida. EL NEONATO : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . Manifestando acelerados progresos: 1. Aparecen los primeros actos reflejos: succióndel pecho materno, reacción de sonidos fuertes 2. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc. 3. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables por una pérdida del equilibrio del organismo. LA NIÑEZ: Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento. Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización. 2. Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.
  • 14. 3. Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba. LA ADOLESCENCIA: Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años, en esta edad el individuo deja de ser un niño, pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo estos de muchos factores sociales, económicos y culturales. 2. Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas sexuales empiezan a madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer, Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los hombres. CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos las principales: 1. Descubrimiento del mundo del Y o La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante 2. Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro Comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales Impulso a la realización LA JUVENTUD: Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural, etc.
  • 15. 2. En la juventud el individuo se halla más tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia, aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez. 3. Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar ha logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad. Es decir, de captarla tal como esta es. LA ADULTEZ: Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años, como en el caso de las demás etapas, es muy difícil determinar en forma precisa, cuando comienza y cuando concluye. Su iniciación y duración depende muchos factores tales comola salud, los hábitos de vida, el vigor físico, la alimentación, etc. 2. En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. 3. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional, que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. 4. La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad. Sin embargo cabe esta pregunta ¿Todos los adultos llegan a la plena madurez?
  • 16. LA ANCIANIDAD: La etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental. 2. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado, que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas 3 los rasgos del carácter se van modificando, en los ancianos que no han tenido una madurez madura, se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social.
  • 17. ANEXOS Si pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho Tomaría muy pocas cosas con seriedad.
  • 18. CONCLUSIONES - Debemos apreciar nuestras vidas ya que estas son una bendición imensa que no se puede desaprovechar.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Esta información fue sacada de http://vanessa27.galeon.com/ .