SlideShare una empresa de Scribd logo
GISELA TIZNADO AGREDA
31 / 01 / 2015
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 1
Pre - Natal
Infancia
Niñez
Adolescencia
Juventud
Adultez
Ancianidad
En general, podemos decir que las etapas del
desarrollo humano son las siguientes:
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 2
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO
Etapa Nombre Tiempo que abarca Duración
1a
Prenatal Desde la concepcion asta el
lumbramiento.
9 meses
2a
Infancia Desde el nacimiento hasta los 6
años.
6 años
3a
Niñes Desde los 6 hasta los 12 o 13 años. 6-7 años
4a
Adolescencia Desde los 12 o 13 hasta los 18 años. 5-6 años
5a
Juventud Desde los 18 hasta los 25 años. 7 años
6a
Madurez Desde los 25 hasta los 60 años. 35 años
7a
Ancianidad Desde los 60 años hasta el final de la
vida.
¿?
PRE – NATAL
Es la que se desarrolla en el vientre
materno, desde la concepción del
nuevo ser hasta su nacimiento. Se le
denomina también de la vida
intrauterina y pasa por tres periodos:
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 3
1. Periodo Zigotico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza a
dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el
embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero.
2. Periodo Embrionario: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide
en tres capas:
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 4
Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas
o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de
los sentidos.
3. Periodo Fetal: Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida
forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante
7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
LA INFANCIA
Es s la etapa comprendida entre el nacimiento y
los 6 años de edad. Algunos autores lo limitan a
los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio
Motriz, denomina PIAGET a estos primeros
meses de la vida.
1. El Neonato : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo
que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos ,
presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su
pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo. Manifestando
acelerados progresos:
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 5
a. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno,
reacción de sonidos fuertes.
b. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su
cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc.
c. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que
acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables
o desagradables por una pérdida del equilibrio del organismo.
2. DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los
primeros años el infante se interesa
fundamentalmente en ejercitar sus órganos
sensoriales, sus movimientos y su lenguaje,
para lo cual manipula incansablemente los
objetos que se encuentran a su alcance.
De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas
humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie,
caminara, hablar, y desplazarse por su medio.
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 6
Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el
infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado
desarrollo.
LA NIÑEZ
Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el
ingreso del niño en la escuela, lo que significa la
convivencia con seres de su misma edad y, por lo
tanto, iguales en derechos y deberes y en el
tratamiento. Lo cual influye decisivamente en su
proceso de socialización.
Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de
sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega,
estudia y desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio,
etc.
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 7
Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación
desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo,
siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba.
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 8
LA ADOLESCENCIA
Es la etapa comprendida
aproximadamente entre los 12 a 14
años y los 18 o 20 años, en esta edad el
individuo deja de ser un niño, pero
todavía no ha alcanzado la madurez y el
equilibrio propios del adulto. Sin
embargo, es difícil precisar con
exactitud cuándo termina, dependiendo
estos de muchos factores sociales,
económicos y culturales.
En las sociedades primitivas dura
poco. En las civilizadas dura mucho
más. Se registra un acelerado
crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas sexuales empiezan a
madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una
pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer,
Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los
hombres.
Cambios Psicológicos: Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan
profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos los principales:
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 9
LA JUVENTUD
Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Hay
que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de
estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos
factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural, etc.
descubrriendo el mundo del yo.
La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante.
Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro.
Comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales.
Impulso a la realización.
Anhelo de independencia.
La fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interio.r
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 10
En la juventud el individuo se halla más tranquilo con respecto a lo que había sido
en su adolescencia, aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico
de la adultez.
Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar a logrado
frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad.
Es decir, de captarla tal como esta es
.
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 11
LA ADULTEZ
Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años,
como en el caso de las demás etapas, es muy difícil
determinar en forma precisa, cuando comienza y
cuando concluye. Su iniciación y duración depende
muchos factores tales como la salud, los hábitos de
vida, el vigor físico, la alimentación, etc.
En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución
biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros.
El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional,
que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad
que en las etapas anteriores.
La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad. Sin embargo cabe
esta pregunta ¿Todos los adultos llegan a la plena madurez?
Indudablemente que no, por lo cual se les puede clasificar en adultos maduros y
adultos inmaduros.
ETAPAS DEL SER HUMANO
Gisela Tiznado Agreda Página 12
LA ANCIANIDAD
La etapa final de la vida se inicia
aproximadamente a los 60 años. Se
caracteriza esta edad por una
creciente disminución de las fuerzas
físicas, lo que, a su vez ocasiona una
sensible y progresiva baja de la
actividad mental.
El individuo va perdiendo el interés
por las cosas de la vida y va
viviendo más en función del pasado,
que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy
pocas perspectivas.
Los rasgos del carácter se van modificando, en los ancianos que no han tenido una
madurez madura, se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza, el
egoísmo, el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el
ambiente social.

Más contenido relacionado

Similar a etapas del ser humano

Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Diego Fernando
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
maria camila
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
DiegoREpro
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
anapaulapiconroncal
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
anapaulapiconroncal
 

Similar a etapas del ser humano (20)

El desarollo humano y sus etapas
El desarollo humano y sus etapasEl desarollo humano y sus etapas
El desarollo humano y sus etapas
 
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humanoInvestigación sobre el desarrollo del ser humano
Investigación sobre el desarrollo del ser humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
 
Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
etapas del desarrolo humano
etapas del desarrolo humano etapas del desarrolo humano
etapas del desarrolo humano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

etapas del ser humano

  • 2. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 1 Pre - Natal Infancia Niñez Adolescencia Juventud Adultez Ancianidad En general, podemos decir que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
  • 3. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 2 ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO Etapa Nombre Tiempo que abarca Duración 1a Prenatal Desde la concepcion asta el lumbramiento. 9 meses 2a Infancia Desde el nacimiento hasta los 6 años. 6 años 3a Niñes Desde los 6 hasta los 12 o 13 años. 6-7 años 4a Adolescencia Desde los 12 o 13 hasta los 18 años. 5-6 años 5a Juventud Desde los 18 hasta los 25 años. 7 años 6a Madurez Desde los 25 hasta los 60 años. 35 años 7a Ancianidad Desde los 60 años hasta el final de la vida. ¿? PRE – NATAL Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos:
  • 4. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 3 1. Periodo Zigotico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero. 2. Periodo Embrionario: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas:
  • 5. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 4 Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. 3. Periodo Fetal: Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento. LA INFANCIA Es s la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET a estos primeros meses de la vida. 1. El Neonato : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo. Manifestando acelerados progresos:
  • 6. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 5 a. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes. b. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc. c. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables por una pérdida del equilibrio del organismo. 2. DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance. De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminara, hablar, y desplazarse por su medio.
  • 7. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 6 Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado desarrollo. LA NIÑEZ Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento. Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización. Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.
  • 8. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 7 Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba.
  • 9. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 8 LA ADOLESCENCIA Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años, en esta edad el individuo deja de ser un niño, pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo estos de muchos factores sociales, económicos y culturales. En las sociedades primitivas dura poco. En las civilizadas dura mucho más. Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas sexuales empiezan a madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer, Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los hombres. Cambios Psicológicos: Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos los principales:
  • 10. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 9 LA JUVENTUD Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural, etc. descubrriendo el mundo del yo. La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante. Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro. Comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales. Impulso a la realización. Anhelo de independencia. La fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interio.r
  • 11. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 10 En la juventud el individuo se halla más tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia, aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez. Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar a logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad. Es decir, de captarla tal como esta es .
  • 12. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 11 LA ADULTEZ Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años, como en el caso de las demás etapas, es muy difícil determinar en forma precisa, cuando comienza y cuando concluye. Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud, los hábitos de vida, el vigor físico, la alimentación, etc. En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional, que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad. Sin embargo cabe esta pregunta ¿Todos los adultos llegan a la plena madurez? Indudablemente que no, por lo cual se les puede clasificar en adultos maduros y adultos inmaduros.
  • 13. ETAPAS DEL SER HUMANO Gisela Tiznado Agreda Página 12 LA ANCIANIDAD La etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado, que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas. Los rasgos del carácter se van modificando, en los ancianos que no han tenido una madurez madura, se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social.