SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICE-RECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CABUDARE- EDO. LARA
DESCENTRALIZACION EN LA ALCALDIA DE
VALENCIA
ALUNNO:
Amarilis Mendoza
C.I.: 16324485
SAIA: A
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La Alcaldía del Municipio Valencia es un ente u
organismo descentralizado e independiente del Estado
Venezolano, que fiscaliza, controla y regula las
diferentes disposiciones y actividades destinadas a los
ciudadanos del Municipio Valencia. Su actual alcalde
es el Politico-Empresario, Italo-Venezolano Miguel
Cocchiola de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD). Su nombre oficial es "Alcaldía de
Valencia". La sede de la alcaldía se encuentra ubicada
Avenida Henry Ford, Centro Cívico Rómulo Betancourt
en el Edificio Sede Alcaldía de Valencia, al lado del
C.C. Paseo Las Industria
HISTORIA Y EVOLUCION
La historia del municipio, se remonta a la época en que la ciudad de valencia y el municipio valencia eran
exactamente la misma figura de conglomeración urbana y delimitación político administrativa, un hecho que se
mantuvo prácticamente inmutable desde el momento de su fundación en 1555.
En 1996, con motivo del proceso de descentralización que atravesaba Venezuela desde principios de la
década, se ejecuta la Ley de División Político-Territorial (Gaceta Oficial Extraordinaria n°494) ocasionando que
un mucho más extenso Municipio Valencia (antiguo Distrito Valencia) se separara en 5 municipios autónomos
distintos: Municipio Naguanagua, Municipio san Diego, Municipio los Guayos, Municipio Libertador un muy
reducido Municipio Valencia. Desde ese momento el concepto de Ciudad de Valencia pasó a ser una
delimitación de facto correspondiente a la aglomeración urbana de esos 5 municipios, mientras que
el Municipio Valencia pasó a ser una división político-administrativa de menor tamaño.
Tal distinción de conceptos quedó nuevamente consagrada en 2004 a través de lo plasmado en la nueva Ley
de División Político-Territorial del Estado Carabobo expuesta en la Gaceta Extraordinaria del Estado
Carabobo N°1633, expresándose que Valencia como ciudad efectivamente estaba integrada por los 5
municipios que originalmente la componían antes del proceso de descentralización, sin que ello implique
disminución alguno en la autonomía de cada uno estos.
Ello se realizó con motivo de evitar que la trascendencia de la ciudad se perdiera en el proceso de mejorar la
administración local, lo que en su momento hizo que diversos personajes importantes de la ciudad se
pronunciaran para hacer algo al respecto. Oswaldo Feo Caballero (historiador valenciano) comenta que:
Tengo la satisfacción de haber luchado con éxito por la unidad territorial de Valencia. Comenzando la década
de los años 90, cuando hubo la polémica por el desmembramiento que tendría Valencia por la
separación de sus parroquias Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Tocuyito y campo de Carabobo
para convertirlas en municipios, nos correspondió redactar el artículo 7 de la Ley de División Político
Territorial para impedir la división de Valencia. Ese artículo, aprobado por la Asamblea Legislativa,
en 1996, consagra que la ciudad de Valencia está constituida, en su aspecto urbano, por las
parroquias Catedral, Candelaria, El Socorro, Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San José, Santa Rosa,
más los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador que constituyen una unidad
urbana indisoluble a los efectos estadísticos, urbanos.
En la actualidad, el municipio está integrado por las parroquias urbanas de la Candelaria, Catedral, Miguel
Peña, Rafael Urdaneta, San José, San Blas, Santa Rosa, El Socorro y La Parroquia No Urbana Negro
Primero.
Quien dirige actualmente la Alcaldía
de Valencia
Miguel Cocchiola
(nació el 2 de mayo de 1953 en Avellino, Italia) es un político y empresario ítalo-
venezolano, actual alcalde electo del Municipio Valencia, Estado Carabobo en
las Elecciones municipales de Venezuela de 2013, y actual Alcalde del Municipio
Valencia.
Radicado en Venezuela desde los cinco años de edad administró la empresa
familiar "Maderas Imeca" hasta 2006, cuando entregó la administración a sus
hijos. Esta empresa fue sancionada en noviembre del 2013 por usura. Ese año
se dedicó a una serie de programas de formación técnica: Madera para un Buen
Ciudadano, y las Casas Sociales de Miguel Cocchiola.Además, promovió la
campaña ecológica Valencia 100% limpia y creó en el año 2005 una
organización política denominada "Por Un Mejor Vivir", actualmente acompaña
los ideales de una nueva organización política en el estado Carabobo llamada
PROGRESO.
Cuales son sus principales Programas,
Funciones, Actividades o Servicios
Salud
Ofrecemos atención médica y odontológica de calidad
directamente en las comunidades a través de jornadas
y programas especiales, así como en cada uno de
nuestros Centros Asistenciales Médicos Odontológicos
(CAMO).
Nuestros programas de salud van destinados a las
personas de todas las edades, y hasta la fecha en solo
6 meses se han beneficiado más de 97 mil 851
ciudadanos en las 9 parroquias del municipio Valencia.
Programas
• Programas de fumigación permanente: en la lucha
contra enfermedades transmitidas por insectos,
mantenemos de forma constante jornadas de
fumigación y abatización, así como charlas preventivas
y campañas de información sobre el dengue,
chikungunya y otros.
• Atención integral en los CAMO: Nuestros Centros
Asistenciales Médicos Odontológicos (CAMO) han ido
siendo recuperados con atención primaria e integral,
seguridad e instalaciones rehabilitadas.
• Rehabilitación de la Ruta de la Salud: La gran meta al
corto plazo es recuperar el programa Ruta de la Salud,
con unidades repotenciadas, y así llegar de forma
directa a las comunidades.
Cuales son sus principales Programas,
Funciones, Actividades o Servicios
Educación
La Dirección de Educación tiene como misión
fundamental elevar la calidad de enseñanza
en las escuelas dependientes de la
municipalidad, con instalaciones de calidad, y
docentes de gran nivel pedagógico. Para ello,
es prioridad darles a los docentes las
herramientas necesarias para su superación
profesional y personal, pues son ellos los
formadores de las próximas generaciones de
valencianos
Programas con las Comunidades
La Dirección de Educación como ente regente
de la política educativa dentro del municipio
Valencia, lleva a cabo programas
directamente para las comunidades con la
participación de todos los sectores, entre
ellos: "Comunidad y Familia", "Formación
Comunitaria para la Participación" y
"Prevención Integral", llevando a cabo junto a
las comunidades de talleres, foros, campañas
y otros, con la idea de formar ciudadanos
comprometidos con su sociedad y la solución
a sus problemas.
Instituto Autónomo Municipal de Transporte Terrestre
Como ente descentralizado de la Alcaldía
de Valencia somos los encargados de regular, controlar,
autorizar y fiscalizar la prestación del servicio de transporte
público en la ciudad, así como la ejecución de planes para el
descongestionamiento vial. Contamos con una flota de
unidades colectivas que cumplen la ruta escolar y también
administramos y operamos el terminal de pasajero.
Funciones
Revisión e inventario del transporte público.
Operativos permanentes de control de tránsito.
Despeje vial en principales vías del municipio.
Emisión de carnet de exoneración de pasaje urbano a
personas de la tercera edad.
Ruta escolar y universitaria.
Demarcación y señalización en calles y avenidas.
Instalación, mantenimiento y modernización de red
semaforizada.
Charlas educativas en materia de tránsito y transporte
público.
Corredores viales.
Administración y operación del terminal de pasajeros Big Low
Center.
Proyectos de IAMTT
Plan de reordenamiento vial de la ciudad.
Cursos de educación vial para conductores de transporte
público.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Coordinación Sectorial del Despacho
La Oficina de Coordinación Sectorial del Despacho
del Alcalde encuentra su fundamento en la necesidad
de corresponder a las exigencias impuestas por la
entrada en vigencia de la novísima Ordenanza sobre
la Organización y Funcionamiento de la Rama
Ejecutiva de fecha 9 de Enero de 1997, instrumento
éste que imprime a la gestión municipal una dinámica
gerencial encaminada a obtener mayor eficiencia en
la toma de decisiones.
La Ordenanza sobre Organización y Funcionamiento
de la Rama Ejecutiva asigna a las Coordinaciones
Sectoriales el papel de facilitadores del proceso de
toma de decisiones internas y externas en sus áreas
respectivas y la armonización y ajuste de los
programas que ejecutan las Direcciones y las
Entidades locales descentralizadas, además de ser
órganos de enlace entre el Alcalde y el Directorio
Estratégico y planificadores del presupuesto en el
ámbito de su competencia.
Por esta razón la Coordinación Sectorial del
Despacho debe contar con un instrumento normativo
que facilite la planificación, organización, dirección,
coordinación y control de las funciones que en cada
una de las materias mencionadas deben cumplir estas
Oficinas.
Coordinación General de Operaciones
La Coordinación General de Operaciones es un
órgano dependiente e inmediato del Alcalde a
cargo de un Coordinador General. El
Coordinador General de Operaciones se
encarga de promover, dirigir y supervisar los
procesos de toma de decisiones de carácter
estratégico y operativo.
La Coordinación General de Operaciones tiene
como objeto apoyar al Alcalde en la definición,
implantación y modificación de estrategias
programas y proyectos que se ejecuten en las
Direcciones, Coordinaciones, Oficinas y
Entidades locales descentralizadas bajo su
coordinación.
El Coordinador General de Operaciones
canaliza los asuntos de su área de competencia
que deban ser sometidos a consideración del
Alcalde y del Directorio Estratégico y coordina el
proceso de la planificación y del presupuesto de
las instancias bajo su responsabilidad.
Otros datos que puedan resultar interesante
sobre su funcionamiento
La poda y
recuperación
de arboles en
la ciudad
Rehabilito
puente de las
plazas las 3
marías
Atención
medica y
odontológica
Fumigaciones en
los 10 puntos de
la ciudad
Programas
escolares
Servicios online Inagura el parque
Santa Rosa
Actividades de
lecturas
Modernizo y embelleció
el puente morillo
¿Qué tal te pareció su página web?
Es una excelente fuente de información, esta actualizada en todos los
ámbitos, tienen buena planificación y organización con respecto a los
servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de PalavecinoEstructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de PalavecinoGabi Sc
 
Estudio integración social
Estudio integración socialEstudio integración social
Estudio integración socialBetiBegira
 
Presentacion evAlcadía de Valenciaolucion
Presentacion evAlcadía de ValenciaolucionPresentacion evAlcadía de Valenciaolucion
Presentacion evAlcadía de ValenciaolucionMaria López
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civilnicatos
 
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.francisilvana
 
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad MunicipalLa participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad MunicipalPAGGMunicipal
 
HOJA DE VIDA CONSORNOC
HOJA DE VIDA CONSORNOCHOJA DE VIDA CONSORNOC
HOJA DE VIDA CONSORNOCconsornoc
 
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...PAGGMunicipal
 
Plan de gesti n de conocimiento
Plan de gesti n de conocimientoPlan de gesti n de conocimiento
Plan de gesti n de conocimientoCiri Panimboza
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...La Hora de Palmira
 
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014Laura Beristain
 
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013Laura Beristain
 
Plan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimientoPlan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimientoVerónica Quijije
 

La actualidad más candente (19)

Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de PalavecinoEstructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
 
Alcaldía de Chacao. MVVA
Alcaldía de Chacao. MVVAAlcaldía de Chacao. MVVA
Alcaldía de Chacao. MVVA
 
Cv for igu coah actu ok
Cv for igu coah actu okCv for igu coah actu ok
Cv for igu coah actu ok
 
Estudio integración social
Estudio integración socialEstudio integración social
Estudio integración social
 
Presentacion evAlcadía de Valenciaolucion
Presentacion evAlcadía de ValenciaolucionPresentacion evAlcadía de Valenciaolucion
Presentacion evAlcadía de Valenciaolucion
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.
Estructura de la Alcaldía del Municipio Palavecino,Estado Lara.
 
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad MunicipalLa participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
 
Hoja informativa n°13
Hoja informativa n°13 Hoja informativa n°13
Hoja informativa n°13
 
Euskera
EuskeraEuskera
Euskera
 
Bocyl d-23062017-18
Bocyl d-23062017-18Bocyl d-23062017-18
Bocyl d-23062017-18
 
Alcaldia de chacao
Alcaldia de chacaoAlcaldia de chacao
Alcaldia de chacao
 
HOJA DE VIDA CONSORNOC
HOJA DE VIDA CONSORNOCHOJA DE VIDA CONSORNOC
HOJA DE VIDA CONSORNOC
 
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
 
Plan de gesti n de conocimiento
Plan de gesti n de conocimientoPlan de gesti n de conocimiento
Plan de gesti n de conocimiento
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 189 (lunes 1 de octu...
 
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014
Cuarto Informe de Actividades Jul-Sep 2014
 
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013
Primer Informe de Actividades Sep-Dic 2013
 
Plan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimientoPlan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimiento
 

Destacado

PRONIC - Tapping solutions - EN
PRONIC - Tapping solutions - ENPRONIC - Tapping solutions - EN
PRONIC - Tapping solutions - ENThierry ROSA
 
Seymour PBL 8-25-2015 LINK version
Seymour PBL 8-25-2015 LINK versionSeymour PBL 8-25-2015 LINK version
Seymour PBL 8-25-2015 LINK versionKim Bennett
 
Importancia de estudiar
Importancia de estudiarImportancia de estudiar
Importancia de estudiarYAHEL SOTO
 
Instructional Walk-throughs 4-12
Instructional Walk-throughs 4-12Instructional Walk-throughs 4-12
Instructional Walk-throughs 4-12Kim Bennett
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Mary Jurado
 

Destacado (8)

PRONIC - Tapping solutions - EN
PRONIC - Tapping solutions - ENPRONIC - Tapping solutions - EN
PRONIC - Tapping solutions - EN
 
John Ezzat.
John Ezzat.John Ezzat.
John Ezzat.
 
Computo forense
Computo forenseComputo forense
Computo forense
 
Seymour PBL 8-25-2015 LINK version
Seymour PBL 8-25-2015 LINK versionSeymour PBL 8-25-2015 LINK version
Seymour PBL 8-25-2015 LINK version
 
qatar
qatarqatar
qatar
 
Importancia de estudiar
Importancia de estudiarImportancia de estudiar
Importancia de estudiar
 
Instructional Walk-throughs 4-12
Instructional Walk-throughs 4-12Instructional Walk-throughs 4-12
Instructional Walk-throughs 4-12
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Similar a Investigacion sobre descentralizacion alcaldia valencia

Investigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralizaciónInvestigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralizaciónDavidt-05
 
Programa Ciudadanos Valencia Ciudad
Programa Ciudadanos Valencia CiudadPrograma Ciudadanos Valencia Ciudad
Programa Ciudadanos Valencia CiudadCsValencia
 
Presentacion 16 agosto
Presentacion 16 agostoPresentacion 16 agosto
Presentacion 16 agostojacintoregidor
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepadCIDES UMSA
 
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...PAGGMunicipal
 
Manual ecologia
Manual ecologiaManual ecologia
Manual ecologianicatos
 
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarrenGerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarrenLuis Castro
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón QuilangaPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón QuilangaEdgar Libio Jaramillo
 
Boletin regional 2014 version final
Boletin regional 2014  version finalBoletin regional 2014  version final
Boletin regional 2014 version finalJean Carlos Abanto
 
Informe practticas corregido
Informe practticas corregidoInforme practticas corregido
Informe practticas corregidointerlucho
 
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdf
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdfRosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdf
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdfrosalvid lara
 
Alcaldia metropolitana de caracas
Alcaldia metropolitana de caracasAlcaldia metropolitana de caracas
Alcaldia metropolitana de caracasEstefania Lucena
 
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto CorralesPlan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto CorralesjaguardP
 

Similar a Investigacion sobre descentralizacion alcaldia valencia (20)

Jhonatan alcaldia
Jhonatan alcaldiaJhonatan alcaldia
Jhonatan alcaldia
 
Investigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralizaciónInvestigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralización
 
Programa Ciudadanos Valencia Ciudad
Programa Ciudadanos Valencia CiudadPrograma Ciudadanos Valencia Ciudad
Programa Ciudadanos Valencia Ciudad
 
Presentacion 16 agosto
Presentacion 16 agostoPresentacion 16 agosto
Presentacion 16 agosto
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
 
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
 
Manual ecologia
Manual ecologiaManual ecologia
Manual ecologia
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO UPP-CALLAOPLAN DE GOBIERNO UPP-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO UPP-CALLAO
 
Plan Nuevo Modelo Progresista
Plan Nuevo Modelo ProgresistaPlan Nuevo Modelo Progresista
Plan Nuevo Modelo Progresista
 
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarrenGerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón QuilangaPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
 
Boletin regional 2014 version final
Boletin regional 2014  version finalBoletin regional 2014  version final
Boletin regional 2014 version final
 
Informe practticas corregido
Informe practticas corregidoInforme practticas corregido
Informe practticas corregido
 
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdf
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdfRosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdf
Rosalvid Lara. Alcaldia de valencia pdf
 
Alcaldia metropolitana de caracas
Alcaldia metropolitana de caracasAlcaldia metropolitana de caracas
Alcaldia metropolitana de caracas
 
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto CorralesPlan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
 
Revista de Bello.
Revista de Bello. Revista de Bello.
Revista de Bello.
 
Desarrollo endogeno abrl 2021 4410
Desarrollo endogeno abrl 2021 4410Desarrollo endogeno abrl 2021 4410
Desarrollo endogeno abrl 2021 4410
 
Municipio Turismo.
Municipio  Turismo. Municipio  Turismo.
Municipio Turismo.
 
Revista BELLO
Revista BELLORevista BELLO
Revista BELLO
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 

Último (7)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 

Investigacion sobre descentralizacion alcaldia valencia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICE-RECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE- EDO. LARA DESCENTRALIZACION EN LA ALCALDIA DE VALENCIA ALUNNO: Amarilis Mendoza C.I.: 16324485 SAIA: A
  • 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA La Alcaldía del Municipio Valencia es un ente u organismo descentralizado e independiente del Estado Venezolano, que fiscaliza, controla y regula las diferentes disposiciones y actividades destinadas a los ciudadanos del Municipio Valencia. Su actual alcalde es el Politico-Empresario, Italo-Venezolano Miguel Cocchiola de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Su nombre oficial es "Alcaldía de Valencia". La sede de la alcaldía se encuentra ubicada Avenida Henry Ford, Centro Cívico Rómulo Betancourt en el Edificio Sede Alcaldía de Valencia, al lado del C.C. Paseo Las Industria
  • 3. HISTORIA Y EVOLUCION La historia del municipio, se remonta a la época en que la ciudad de valencia y el municipio valencia eran exactamente la misma figura de conglomeración urbana y delimitación político administrativa, un hecho que se mantuvo prácticamente inmutable desde el momento de su fundación en 1555. En 1996, con motivo del proceso de descentralización que atravesaba Venezuela desde principios de la década, se ejecuta la Ley de División Político-Territorial (Gaceta Oficial Extraordinaria n°494) ocasionando que un mucho más extenso Municipio Valencia (antiguo Distrito Valencia) se separara en 5 municipios autónomos distintos: Municipio Naguanagua, Municipio san Diego, Municipio los Guayos, Municipio Libertador un muy reducido Municipio Valencia. Desde ese momento el concepto de Ciudad de Valencia pasó a ser una delimitación de facto correspondiente a la aglomeración urbana de esos 5 municipios, mientras que el Municipio Valencia pasó a ser una división político-administrativa de menor tamaño. Tal distinción de conceptos quedó nuevamente consagrada en 2004 a través de lo plasmado en la nueva Ley de División Político-Territorial del Estado Carabobo expuesta en la Gaceta Extraordinaria del Estado Carabobo N°1633, expresándose que Valencia como ciudad efectivamente estaba integrada por los 5 municipios que originalmente la componían antes del proceso de descentralización, sin que ello implique disminución alguno en la autonomía de cada uno estos. Ello se realizó con motivo de evitar que la trascendencia de la ciudad se perdiera en el proceso de mejorar la administración local, lo que en su momento hizo que diversos personajes importantes de la ciudad se pronunciaran para hacer algo al respecto. Oswaldo Feo Caballero (historiador valenciano) comenta que: Tengo la satisfacción de haber luchado con éxito por la unidad territorial de Valencia. Comenzando la década de los años 90, cuando hubo la polémica por el desmembramiento que tendría Valencia por la separación de sus parroquias Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Tocuyito y campo de Carabobo para convertirlas en municipios, nos correspondió redactar el artículo 7 de la Ley de División Político Territorial para impedir la división de Valencia. Ese artículo, aprobado por la Asamblea Legislativa, en 1996, consagra que la ciudad de Valencia está constituida, en su aspecto urbano, por las parroquias Catedral, Candelaria, El Socorro, Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San José, Santa Rosa, más los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador que constituyen una unidad urbana indisoluble a los efectos estadísticos, urbanos. En la actualidad, el municipio está integrado por las parroquias urbanas de la Candelaria, Catedral, Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San José, San Blas, Santa Rosa, El Socorro y La Parroquia No Urbana Negro Primero.
  • 4. Quien dirige actualmente la Alcaldía de Valencia Miguel Cocchiola (nació el 2 de mayo de 1953 en Avellino, Italia) es un político y empresario ítalo- venezolano, actual alcalde electo del Municipio Valencia, Estado Carabobo en las Elecciones municipales de Venezuela de 2013, y actual Alcalde del Municipio Valencia. Radicado en Venezuela desde los cinco años de edad administró la empresa familiar "Maderas Imeca" hasta 2006, cuando entregó la administración a sus hijos. Esta empresa fue sancionada en noviembre del 2013 por usura. Ese año se dedicó a una serie de programas de formación técnica: Madera para un Buen Ciudadano, y las Casas Sociales de Miguel Cocchiola.Además, promovió la campaña ecológica Valencia 100% limpia y creó en el año 2005 una organización política denominada "Por Un Mejor Vivir", actualmente acompaña los ideales de una nueva organización política en el estado Carabobo llamada PROGRESO.
  • 5. Cuales son sus principales Programas, Funciones, Actividades o Servicios Salud Ofrecemos atención médica y odontológica de calidad directamente en las comunidades a través de jornadas y programas especiales, así como en cada uno de nuestros Centros Asistenciales Médicos Odontológicos (CAMO). Nuestros programas de salud van destinados a las personas de todas las edades, y hasta la fecha en solo 6 meses se han beneficiado más de 97 mil 851 ciudadanos en las 9 parroquias del municipio Valencia. Programas • Programas de fumigación permanente: en la lucha contra enfermedades transmitidas por insectos, mantenemos de forma constante jornadas de fumigación y abatización, así como charlas preventivas y campañas de información sobre el dengue, chikungunya y otros. • Atención integral en los CAMO: Nuestros Centros Asistenciales Médicos Odontológicos (CAMO) han ido siendo recuperados con atención primaria e integral, seguridad e instalaciones rehabilitadas. • Rehabilitación de la Ruta de la Salud: La gran meta al corto plazo es recuperar el programa Ruta de la Salud, con unidades repotenciadas, y así llegar de forma directa a las comunidades.
  • 6. Cuales son sus principales Programas, Funciones, Actividades o Servicios Educación La Dirección de Educación tiene como misión fundamental elevar la calidad de enseñanza en las escuelas dependientes de la municipalidad, con instalaciones de calidad, y docentes de gran nivel pedagógico. Para ello, es prioridad darles a los docentes las herramientas necesarias para su superación profesional y personal, pues son ellos los formadores de las próximas generaciones de valencianos Programas con las Comunidades La Dirección de Educación como ente regente de la política educativa dentro del municipio Valencia, lleva a cabo programas directamente para las comunidades con la participación de todos los sectores, entre ellos: "Comunidad y Familia", "Formación Comunitaria para la Participación" y "Prevención Integral", llevando a cabo junto a las comunidades de talleres, foros, campañas y otros, con la idea de formar ciudadanos comprometidos con su sociedad y la solución a sus problemas. Instituto Autónomo Municipal de Transporte Terrestre Como ente descentralizado de la Alcaldía de Valencia somos los encargados de regular, controlar, autorizar y fiscalizar la prestación del servicio de transporte público en la ciudad, así como la ejecución de planes para el descongestionamiento vial. Contamos con una flota de unidades colectivas que cumplen la ruta escolar y también administramos y operamos el terminal de pasajero. Funciones Revisión e inventario del transporte público. Operativos permanentes de control de tránsito. Despeje vial en principales vías del municipio. Emisión de carnet de exoneración de pasaje urbano a personas de la tercera edad. Ruta escolar y universitaria. Demarcación y señalización en calles y avenidas. Instalación, mantenimiento y modernización de red semaforizada. Charlas educativas en materia de tránsito y transporte público. Corredores viales. Administración y operación del terminal de pasajeros Big Low Center. Proyectos de IAMTT Plan de reordenamiento vial de la ciudad. Cursos de educación vial para conductores de transporte público.
  • 7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Coordinación Sectorial del Despacho La Oficina de Coordinación Sectorial del Despacho del Alcalde encuentra su fundamento en la necesidad de corresponder a las exigencias impuestas por la entrada en vigencia de la novísima Ordenanza sobre la Organización y Funcionamiento de la Rama Ejecutiva de fecha 9 de Enero de 1997, instrumento éste que imprime a la gestión municipal una dinámica gerencial encaminada a obtener mayor eficiencia en la toma de decisiones. La Ordenanza sobre Organización y Funcionamiento de la Rama Ejecutiva asigna a las Coordinaciones Sectoriales el papel de facilitadores del proceso de toma de decisiones internas y externas en sus áreas respectivas y la armonización y ajuste de los programas que ejecutan las Direcciones y las Entidades locales descentralizadas, además de ser órganos de enlace entre el Alcalde y el Directorio Estratégico y planificadores del presupuesto en el ámbito de su competencia. Por esta razón la Coordinación Sectorial del Despacho debe contar con un instrumento normativo que facilite la planificación, organización, dirección, coordinación y control de las funciones que en cada una de las materias mencionadas deben cumplir estas Oficinas. Coordinación General de Operaciones La Coordinación General de Operaciones es un órgano dependiente e inmediato del Alcalde a cargo de un Coordinador General. El Coordinador General de Operaciones se encarga de promover, dirigir y supervisar los procesos de toma de decisiones de carácter estratégico y operativo. La Coordinación General de Operaciones tiene como objeto apoyar al Alcalde en la definición, implantación y modificación de estrategias programas y proyectos que se ejecuten en las Direcciones, Coordinaciones, Oficinas y Entidades locales descentralizadas bajo su coordinación. El Coordinador General de Operaciones canaliza los asuntos de su área de competencia que deban ser sometidos a consideración del Alcalde y del Directorio Estratégico y coordina el proceso de la planificación y del presupuesto de las instancias bajo su responsabilidad.
  • 8. Otros datos que puedan resultar interesante sobre su funcionamiento La poda y recuperación de arboles en la ciudad Rehabilito puente de las plazas las 3 marías Atención medica y odontológica Fumigaciones en los 10 puntos de la ciudad Programas escolares Servicios online Inagura el parque Santa Rosa Actividades de lecturas Modernizo y embelleció el puente morillo
  • 9. ¿Qué tal te pareció su página web? Es una excelente fuente de información, esta actualizada en todos los ámbitos, tienen buena planificación y organización con respecto a los servicios