2. NUEVO
MODELO
PROGRESISTA
EL objetivo del nuevo modelo progresista es la instauración de un
gobierno abierto y cercano, con una estructura descentralizada a nivel
municipal y parroquial, inspirada en la igualdad, solidaridad, participación
ciudadana, libertad, eficiencia, eficacia, bajo la dinámica del debate, la
concertación, el respeto y el diálogo, para buscar soluciones a los
problemas en las comunidades, a través de la interacción entre el
gobierno local progresista y las asambleas de ciudadanas y ciudadanos
organizadas por las unidades de gestión progresista, para responder a las
necesidades reales y sentidas de la población.
2
3. NUEVO MODELO
PROGRESISTA
¿En qué se fundamenta
El nuevo modelo progresista se caracteriza por una
visión de centro izquierda moderna, de carácter inclu-yente,
que respeta el estado de derecho, plantea la des-centralización
en búsqueda de la eficiencia, defiende la
libertad de pensamiento y la diversidad, promueve la
reconciliación y la unidad superior del pueblo, moto-riza
una gestión de gobierno eficiente con resultados
concretos, propicia las condiciones para la igualdad
como valor de ejercicio de ciudadanía para todos los
sectores y defiende la verdadera participación para al-canzar
el empoderamiento ciudadano.
El progresismo construye las bases para que las deci-siones
se gesten en el seno de las comunidades, nazcan
del verdadero debate y de la discusión democrática, a
través de la aplicación práctica de una eficaz y eficiente
metodología, cumpliendo con un verdadero proceso le-gal
de organización de las asambleas de ciudadanas y ciu-dadanos,
como instancia reconocida y estipulada en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
3
el nuevo modelo progresista?
4. 4
Dirección
de Gestión Progresista
Enfocado en el nuevo modelo y
para concretar los postulados del pro-gresismo
en la práctica, el 25/09/2013
se creó la Dirección de Gestión Pro-gresista,
a través del Decreto Nº 06032,
emitido por el gobernador del Estado
Lara, a fin de dar funcionamiento a las
estructuras desde la mínima escala de
la actuación gubernamental (la comu-nidad),
hasta la instancia del gobierno
local en el municipio.
Decreto Nº 06032, artículo cuatro,
párrafo único: “La Dirección de Ges-tión
Progresista, tendrá como pro-pósito
la coordinación de la gestión
pública estadal con la comunidad
organizada larense y demás sectores
organizados, así como brindar asis-tencia
técnica”.
5. COMPONENTES
5
GOBIERNO Y GESTIÓN
PROGRESISTA
EJES DE ACCIÓN
Coordinador
Progresista
Activadores
Progresista
Dirección de
Gestión
Progresista
Gobierno
Local
Progresista
U.G.P
Unidades de
Gestión
Progresista
6. 66 GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
Es un equipo multidisciplinario de ámbito municipal
conformado por los distintos organismos adscritos a la
Gobernación, y forman parte del gabinete regional pro-gresista,
en conjunto con el gobernador y los directores
por áreas, esta instancia es la encargada de gestionar y ca-nalizar,
las diversas solicitudes, necesidades e inquietudes
de las comunidades que hacen vida activa en los diferentes
sectores del Estado Lara.
Tiene como principal función organizar a las comuni-dades
para que las mismas puedan incorporarse a los pla-nes
de participación comunitaria y de gestión pública de
la gobernación; tales como:
• Planes sociales progresistas
• Plan FENIX
• Presupuesto Participativo
• Camino al Campo
• Diagnóstico participativo (caminatas)
• Madrugonazos de denuncias y de inspección de obras.
7. 7 GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
Gobiernos
Locales
Progresistas
en el Estado Lara
1 • Municipio Iribarren
2 • Municipio Palavecino
3 • Municipio Jiménez
4 • Municipio Morán
5 • Municipio Andrés Eloy Blanco
6 • Municipio Urdaneta
7 • Municipio Crespo
8 • Municipio Simón Planas
9 • Municipio Torres
Por ser el municipio
capital y contar con una
población de 1.104.211
habitantes, se crea un
Gobierno Local para cada
parroquia del Municipio
Iribarren, a fin de descon-centrar
las funciones del
gobierno local de este
municipio y permitir con
ello que sea de más fácil
acceso a la población,
la canalización de sus
inquietudes y problemas.
8. GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
8
1 • Parroquia Juan de Villegas
2 • Parroquia Unión
3 • Parroquia Concepción
4 • Parroquia Catedral
5 • Parroquia Santa Rosa
6 • Parroquia El Cují
7 • Parroquia Tamaca
8 • Parroquia Águedo Felipe Alvarado
9 • Parroquia Juárez
10 • Parroquia Buena Vista
Gobiernos Locales
Progresistas
del Municipio Iribarren
9. 99 GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
Representantes de la Instituciones Gubernamentales
Coordinador Progresista
Delegado de Asuntos Civiles (Prefecto o Jefe Civil)
Delegado de la Dirección de Salud
Delegado de la Dirección de Infraestructura
Delegado de la Dirección de Seguridad y Orden Publico
Delegado de la Hidrológica del Estado (HIDROLARA)
Delegado de la Dirección de Educación
Delegado del Instituto de la Juventud del Estado
Delegado del Instituto Regional de la Mujer
¿Quiénes conforman un Gobierno
Local Progresista?
Representantes Comunitarios
Voceros de las Unidades de Gestión Progresista (UGP)
Voceros de los Consejos Comunales
Voceros de las Asociaciones Civiles
Representantes de las iglesias
Habitantes en general
10. GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
10
> Representantes del
Gobierno Local Progresista
A fin de conectar las diferentes instancias que conforman
la gobernación progresista de Lara, se incorpora a los
gobiernos locales progresistas, un delegado por cada área
estratégica de la gestión estadal:
Salud
Infraestructura
Seguridad
Educación
Cada uno de estos funcionarios tiene el deber de asistir y orientar a las comunidades para que sus solicitudes sean canalizadas a través de
los diferentes planes de integración Gobierno – Comunidad, siendo el de mayor transcendencia el Presupuesto Participativo, llevando
a la práctica las tres (3) fases de la participación ciudadana establecida en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (Art.
62): Planificación, ejecución y control de la gestión pública
11. GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
11
>Funciones de los representantes del Gobierno Local Progresista
Inspeccionar obras o solicitudes
que planteen las comunidades a fin de
evaluar la factibilidad de su ejecución
Orientar a las comunidades para que
realicen correctamente las solicitudes
antes las instancias correspondientes
Formar a las comunidades en cuanto
a las competencias inherentes a cada
nivel de gobierno, la estructuración y
distribución del presupuesto estadal, a
fin de que pueda ser conocido por todos
Actuar en conjunto con la comunidad
para ejercer la contraloría de la gestión
de gobierno, para garantizar que los
compromisos se cumplan, tal como han
sido acordados
Inspeccionar Orientar
Controlar Formar
12. 12 GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
Planificación
Atención directa
Respuestas efectivas
Los Gobiernos Locales se
reúnen consecutivamente
todas las semanas en las
sedes de las prefecturas o
las jefaturas civiles para
planificar sus actividades
Se atienden comunidades de
manera conjunta y organizada
que presenten solicitudes y
problemas para ser evaluadas y
canalizadas por la Gobernación
Progresista de Lara
Se lleva un registro de acuerdos de los
compromisos que se asumen ante las
comunidades, con el fin de empoderar a los
ciudadanos de la información necesaria
para que ellos puedan hacer valer su
derecho de vigilar ante las instancias del
gobierno regional, el cumplimiento de los
compromisos asumidos a través de los
Gobiernos Progresistas y las UGP
¿Cómo funciona el Gobierno
Local Progresista?
13. 13
GOBIERNO LOCAL
PROGRESISTA
Reuniones semanales para
atención de comunidades, con
presencia de los delegados
gubernamentales
Integración de las comunidades
a los programas de acción
social de la Gobernación
Elevación ante la consideración
del Gobernador de los casos
urgentes a atender que afecten a la
comunidad
Acciones del Gobierno Local Progresista
Agenda de visitas de inspecciones y
asambleas de ciudadanos para la discu-sión
democrática de las necesidades y
problemas de interés colectivo.
Promoción y activación de la organi-zación
comunitaria para la verdadera
toma de decisiones democráticas
Promoción de los planes y proyec-tos
de la Gobernación hacia las
comunidades
Consideración y canalización de los
casos de más alto interés e impacto
colectivo de su zona geográfica
14. 14 COORDINADOR
PROGRESISTA
Coordinador
Progresista
Preside el
Gobierno Local
Control y
Seguimiento
Conformación de
las UGP
Gestiona las
demandas sociales
Establece vínculos con
las comunidades
Promueve la organización
comunitaria
Preside el Gobierno
Local Progresista y
coordina la agenda
de las actividades a
realizar en el muni-cipio
o parroquia
Control y seguimiento de la
gestión del Gobierno regional
dentro de su territorio
Establece vínculos con las
comunidades organizadas del
Municipio o área geográfica
competente, para conocer sus
necesidades y así fomentar su
participación y organización
para trabajar de la mano en
temas de interés social
Promueve la organización
comunitaria y la participación
ciudadana
Realiza seguimiento a programas
y proyectos de las comunidades
organizadas: Unidad de Gestión
Progresista, Consejos Comunales
y Asociaciones Civiles y sociales
Gestiona ante el gabinete
progresista regional las de-mandas
sociales presentadas
por los diversos sectores de
las comunidades organizadas
15. 15 ACTIVADORES
PROGRESISTA
Activadores
Progresistas
Un activador progresista es el enlace entre los Gobiernos Lo-cales
Progresistas y las comunidades organizadas en Unidades
de Gestión Progresista. Es un facilitador social del proceso de
formulación e implementación de gestión pública con la misión
de propiciar sinergia comunidad-entes públicos en el espacio so-cio
urbano donde actúa, para el logro eficiente de los objetivos
del gobierno local progresista. Tiene las siguientes funciones:
1. Diagnosticar las necesidades más sentidas de la comunidad.
2. Promover las unidades de gestión progresista.
3. Captación de potencial humano voluntario en las diferentes áreas.
4. Caracterización de las comunidades que nos permitan recolectar la información
necesaria para el desarrollo de planes y políticas públicas.
5. Realizar asambleas de ciudadanos en las comunidades.
6. Difundir la gestión del gobierno progresista.
7. Formular y ejecutar acciones progresistas con alto valor social y humano con el
fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
8. Promover el trabajo colectivo para solucionar problemas comunitarios, bajo
la inspiración de la inclusión social.
16. 16 SALA TÉCNICA
PROGRESISTA
El objetivo de la sala técnica
progresista es prestar la asisten-cia
técnica y profesional a las
comunidades organizadas en la
elaboración de estudios y/o diseños
de proyectos para satisfacer las
necesidades más sentidas y reales
de la comunidad, así como también
brindar asesoría legal y contable
para facilitar la rendición de cuen-tas
de las organizaciones sociales.
Sala Técnica: Conformada en cada municipio por profesionales
para brindar apoyo a organizaciones sociales y comunitarias.
Profesionales: Ingenieros - Arquitectos - Abogados -
Contadores - Trabajadores Sociales
Servicios: Diseño de anteproyectos y proyectos, Cómputos
métricos, mediciones, planos, asesoría jurídica a asociaciones
civiles, asesoría contable para facilitar la rendición de cuentas
y capacitación tecnológica.
¿A quiénes atendemos?
Unidades de Gestión Progresista, Unidades de Base Progresista,
Comunas, Consejos Comunales, Asociaciones Civiles, coope-rativas,
clubes, fundaciones, juntas de condomino y demás
organizaciones de carácter social.
17. UNIDADES DE
GESTIÓN PROGRESISTA
17
¿Qué es una Unidad de
Gestión Progresista (UGP)?
Instancia de gestión social y comunitaria del barrio, sector,
caserío, pueblo, urbanización, edificio, que permite promover
la participación ciudadana y la inclusión social enmarcada en
el modelo de gestión progresista, a través de la intervención de
delegados o representantes de la comunidad que son elegidos en
el seno de una asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
Para las Unidades de Gestión Progresista (UGP), su medio de
actuación es la asamblea de ciudadanos y ciudadanas; a través
de esta instancia es que se pueden tomar decisiones vinculantes
a los intereses de la mayoría de los habitantes de la comunidad.
Otros de los objetivos de las Unidades de Gestión Progresista
(UGP) es desarrollar y organizar los planes presentados por la
comunidad para su planificación y posterior ejecución de mane-ra
mancomunada con los Gobiernos Locales.
18. 18
¿Cómo se conforma
una Unidad de Gestión
Progresista (UGP)?
En la asamblea de ciudadanas y
ciudadanos donde se expresa el po-der
ciudadano, a través de la demo-cracia
participativa y protagónica.
Crea instancias o vocerías represen-tativas
del colectivo. Diagnostica
los principales problemas, con el
objetivo de definir las prioridades
comunitarias. Cada planteamiento,
obra o proyecto, debe contar con el
respaldo de los ciudadanos expre-sado
en firmas de apoyo y demás
datos que identifiquen a los inte-grantes
de esa localidad en el acta
respectiva.
19. UNIDADES DE
GESTIÓN PROGRESISTA
19
Deportistas
Cultores
Ambientalistas
Líderes y
luchadores
sociales en
diferentes áreas
Productores
Comerciantes
Consejos
Comunales
Fundaciones
Asociaciones
Civiles
Representantes
Iglesia
Cristianas
y Católicas
¿Quiénes conforman
una Unidad de Gestión
Progresista (UGP)?
20. 20 UNIDADES DE
GESTIÓN PROGRESISTA
Acciones permanentes de una Unidad de Gestión Progresista (UGP)
1. Supervisar y hacerle seguimiento a los compromisos de la Gobernación
ante la comunidad y elevar la información ante el Gobierno Local Progresista.
2. Solicitar la incorporación de la comunidad a alguno de los siguientes
programas de participación a fin de canalizar las necesidades de
los diferentes sectores.
3. Programas progresistas de la participación comunitaria:
• Presupuesto Participativo.
• Diagnóstico Participativo (Caminatas)
• Camino al campo.
• Madrugonazos de denuncias.
• Madrugonazos de gestión.
4. Coordinar a través del Gobierno Local Progresista la relación y comunica-ción
permanente con la Gobernación del Estado Lara.
21. UNIDADES DE
GESTIÓN PROGRESISTA
21
Las Unidades de Gestión Progresista
(UGP) promueven Asociaciones Civiles
La Gobernación Progresista de Lara en aras de propiciar la participación
protagónica y ciudadana, promueve la organización en su comunidad a tra-vés
de las asociaciones civiles.
Las asociaciones civiles son agrupaciones donde las personas se organi-zan
para lograr objetivos comunes y en ellas se establecen beneficios colec-tivos
de manera autónoma, sin depender directamente del Estado ni de las
agrupaciones políticas del poder constituido, son básicamente de participa-ción
democrática y sin fines de lucro.
A través de la participación comunitaria, se busca establecer la posibi-lidad
de un protagonismo más amplio con la representación popular, en
donde se busca propiciar el desarrollo de Asociaciones Civiles en las áreas
estratégicas de Cultura, Deporte, Salud, Religión, Agrarias, entre otras.
22. 22 UNIDADES DE
GESTIÓN PROGRESISTA
Talleres de liderazgo y Organización comunitaria
a las Unidades de Gestión Progresista (UGP)
Fase I Sensibilización
• Liderazgo
• Liderazgo comunitario
• Comunicación efectiva
• Historia contemporánea
• Democracia participativa
y protagónica
• Modelo de Gestión
Progresista
Fase II Organización Fase III Proyectos
• Organización comunitaria
• Ley de consejos comunales
• Asociaciones civiles
• Ley de Cooperativas
• Unidad de Gestión
Progresista
• Proyectos comunitarios
• Formulación y ejecución de
proyectos comunitarios
• Fuentes de financiamiento
• Responsabilidad Social
• Presupuesto Participativo
23. UNIDADES DE
BASE PROGRESISTA
23
Unidad de Base Progresista
Es la unidad básica de expresión políti-ca
que tiene una visión compartida con la
propuesta del nuevo modelo progresista
y en ese sentido participa en las tareas de
organización, de promover la movilidad
social orientada al desarrollo humano, a
través del empoderamiento ciudadano.
Tiene como objetivo la intermediación
social entre la sociedad y los tres niveles
de gobierno para buscar soluciones a las
demandas sociales de la población.
La Unidad de Base Progresista se sus-tenta
en los principios de igualdad, li-bertad,
justicia, solidaridad, inclusión y
participación democrática, para orientar
el destino de la comunidad.