SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Liceo Juan German Roscio
5to Hds U
Area: I.P.M
Asunto:
Docente: Alumna:
Antonio Torrealba Daneydi Salazar #27
San Juan De los Morros 02 de Noviembre 2009
ACCIONES CIVICOS MILITARES
Las acciones "cívico militares", hacen parte de la estrategia contra guerrillera
impuesta por el pentágono a los ejércitos títeres y buscan entre otras "ganar los
corazones y las mentes del pueblo".
Esta acciones hacen parte de la llamada "Guerra sicológica" y junto a la
desinformación pretende mostrar a militares y policías como entes de utilidad
social que lleva a los empobrecidos por el sistema asistencia médica y alimentaria,
en otras palabras estas acciones son parte de la guerra contra el pueblo.
PLANES DE ACCION CIVICO MILITAR
Es una manera de ganar la confianza y de acercarse a la población civil a través de
la conformación de brigadas para solucionar problemas en una comunidad.
Las Fuerzas Armadas de un país cuentan con equipos apropiados (maquinaria,
vehículos, laboratorios clínicos, sistemas de comunicaciones, etc.) y con suficientes
recursos humanos preparados en muchas disciplinas (ingeniería, medicina,
odontología, comunicaciones, etc) que pueden ser transportados y llegar a zonas
muy apartadas, de difícil acceso para trabajar en favor de los necesitados.
Anteriormente se tenía desconfianza del aparato militar por estar en el pasado
asociado a violaciones de los Derechos Humanos, pero a gracias a los cambios
institucionales, a la aplicación del derecho internacional humanitario y al respetar
el concepto democrático como garantes de la constitución se vio la necesidad de
lograr un estrecho vínculo con las comunidades para asociarse trabajando
conjuntamente aspectos de seguridad, infraestructura de servicios, carreteras,
puestos de salud. Con lo cual se logra un doble propósito: primero se gana el
respeto y la confianza de una comunidad que siempre estará agradecida, con lo
cual se conoce la percepción que tienen los pobladores de la presencia del Estado y
de las Fuerzas Armadas (operación sicológica), segundo sirve de imagen y
publicidad a las FF.AA. por la admiración que despiertan en futuros postulantes a
ingresar al servicio militar. En una jornada cívico-militar la comunidad recibe
tratamiento en medicina, odontología, oftalmología, los ingenieros militares
reparan y abren carreteras, construyen puentes, grupos de militares se dedican a la
recreación con orquestas y algunas veces disputan encuentros deportivos.
PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL
El territorio es el resultado de un proceso de construcción social, que depende de
la calidad de sus instituciones, de la organización de sus actores mas
representativos, de los planes y estrategias de desarrollo que conciban para
afrontar los desafíos y oportunidades y de la capacidad de decisión para dirigir su
propio desarrollo.
En esta sección se presentan documentos donde se plasman lineamientos o
procesos relacionados con iniciativas territoriales, a diferente escala y donde
participan instancias públicas, privadas, organizaciones sociales y comunitarias,
quienes organizados en forma de redes, alianzas estratégicas, programas,
asociaciones, corporaciones, etc., buscan soluciones y propuestas para promover el
desarrollo y la paz en Colombia y para prepararse de una mejor manera con el fin
de enfrentar los retos que impone la globalización.
Así mismo, se presentan los documentos conpes territoriales con los cuales se ha
buscado una articulación del Gobierno Nacional con los diferentes niveles de
gobierno territorial constituyéndose en instrumentos de gestión y seguimiento a
las políticas, acciones e inversión pública con enfoque integral
Documento:"Caracterización del Desarrollo Territorial Departamental "
En el proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, la
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP elaboró un ejercicio
de caracterización del desarrollo territorial con el propósito de identificar las
particularidades de los diferentes departamentos del país y servir de referente para
la definición de políticas públicas territoriales.
El documento que aquí se presenta amplía el ejercicio en mención y plantea
algunas alternativas para abordar el tema de los desequilibrios regionales bajo el
enfoque del desarrollo territorial endógeno. En tal sentido, presenta una propuesta
de tipologías de agrupaciones departamentales para la definición de políticas y
estrategias que atiendan la diversidad regional. De tal forma, el documento
responde a la importancia que ha retomado la dimensión territorial en la
planeación del desarrollo y busca aportar un método para el análisis y la definición
de estrategias diferenciadas de política.
Documentos para el desarrollo territorial
Documento para el desarrollo territorial No. 64. Iniciativas regionales y
subregionales de organización territorial: Algunos procesos, esquemas,
asociaciones y programas que aportan al estudio de la regionalización en Colombia
Teniendo en cuenta que Colombia presenta importantes desequilibrios regionales,
el documento plantea que es necesario que los avances alcanzados con la
descentralización política, administrativa y fiscal, se aprovechen en función del
fortalecimiento de la capacidad de desarrollo económico local y regional; así como,
superar los problemas de eficiencia en la inversión social y económica, de equidad
en la asignación del gasto y de capacidad de planificación y gestión de las entidades
territoriales.
En este sentido, los diferentes procesos regionales y subregionales de desarrollo, se
constituyen en experiencias valiosas como insumo para retroalimentar la
formulación de políticas públicas, canalizar los esfuerzos de inversión nacional y de
cooperación técnica internacional hacia propósitos comunes y particularmente
para avanzar en la formulación de una política de desarrollo territorial, en la cual la
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP tiene como uno de sus
propósitos en el mediano plazo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2002
— 2006: “Hacia un Estado Comunitario”.
Procesos Regionales
Plan Estratégico para la Región de Urabá – Darién: Primera Fase: Construcción de
Insumos para el Proceso en la Región
En cumplimiento del artículo 5° de la Ley 935 de 2004, que plantea que el Gobierno
Nacional impulsará la elaboración de un "Plan Estratégico" para Urabá el cual
permita proyectar de manera integral su desarrollo en la región y en especial en el
Darién, el Departamento Nacional de Planeación a través de la Dirección de
Desarrollo Territorial Sostenible, Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial, el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y con el
apoyo de la Comisión Tripartita (1), la Junta Efemérides (2) los ministerios y
entidades nacionales, han avanzado en la Primera Fase del Plan Estratégico para la
Región de Urabá – Darién
INDICE
Portada…………………………………………………………………………………………………. 0.1 pág.
Indicé…………………………………………………………………………………………………0.2 pág.
Introducción………………………………………………………………………………………0.3 pág.
Desarrollo………………………………………………………………………………………….
Conclusión…………………………………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………………………..
Anexos……………………………………………………………………………………………….
Introducción!
Las Fuerzas Armadas de un país cuentan con equipos apropiados (maquinaria,
vehículos, laboratorios clínicos, sistemas de comunicaciones, etc.) y con suficientes
recursos humanos preparados en muchas disciplinas (ingeniería, medicina,
odontología, comunicaciones, etc) que pueden ser transportados y llegar a zonas
muy apartadas, de difícil acceso para trabajar en favor de los necesitados.
Conclusión!
En este sentido, los diferentes procesos regionales y subregionales de desarrollo, se
constituyen en experiencias valiosas como insumo para retroalimentar la
formulación de políticas públicas, canalizar los esfuerzos de inversión nacional y de
cooperación técnica internacional hacia propósitos comunes y particularmente
para avanzar en la formulación de una política de desarrollo territorial, en la cual la
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP tiene como uno de sus
propósitos en el mediano plazo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2002
— 2006: “Hacia un Estado Comunitario”.
ACTOS CIVICOS MILITARES
Ipm2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
Danilo Avila
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
UNMSM
 
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
ESAP: Comunidad Investigativa - @PtrColombia
 
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
secof
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Miriam Troya
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Estrella Mardones
 
Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca
miguegi_
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Juan Isidro Moreta
 
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
ESAP: Comunidad Investigativa - @PtrColombia
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
UNMSM
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondos
juanChamorro22
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambiente
la-nena021
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Guillermo d?z
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DorisOrtegate
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Larcery Díaz Barrantes
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
CEDURE
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2013
Presupuesto participativo basado en resultados 2013Presupuesto participativo basado en resultados 2013
Presupuesto participativo basado en resultados 2013
Municipalidad Provincial de San Martin
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Alejandro Reyes Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
 
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
 
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
 
Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondos
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambiente
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2013
Presupuesto participativo basado en resultados 2013Presupuesto participativo basado en resultados 2013
Presupuesto participativo basado en resultados 2013
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
 

Similar a Ipm2

Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Jane Sampedro
 
PDM San Lorenzo
PDM San LorenzoPDM San Lorenzo
PDM San Lorenzo
Doctora Edilicia
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
aris rojas
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
Doctora Edilicia
 
Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
andres032608
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
jaguardP
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
dircipubl2017
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
Yeny Mamani
 
Operación coplademun 1.1.listo
Operación coplademun 1.1.listoOperación coplademun 1.1.listo
Operación coplademun 1.1.listo
apnet
 
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las ComunidadesPlanificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Dani Machado Dudamel
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
Ricardo Montoya
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
Sergio Vargas Gonzales
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
edgardo prado arce
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Sergio Vargas Gonzales
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
BelnTroje
 
pnd
pndpnd
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Sergio Vargas Gonzales
 
Plan de desarrollo del departamento del meta
Plan de desarrollo del departamento del metaPlan de desarrollo del departamento del meta
Plan de desarrollo del departamento del meta
lcarlos09
 

Similar a Ipm2 (20)

Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
 
PDM San Lorenzo
PDM San LorenzoPDM San Lorenzo
PDM San Lorenzo
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
 
Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Operación coplademun 1.1.listo
Operación coplademun 1.1.listoOperación coplademun 1.1.listo
Operación coplademun 1.1.listo
 
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las ComunidadesPlanificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
 
pnd
pndpnd
pnd
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Plan de desarrollo del departamento del meta
Plan de desarrollo del departamento del metaPlan de desarrollo del departamento del meta
Plan de desarrollo del departamento del meta
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Ipm2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Liceo Juan German Roscio 5to Hds U Area: I.P.M Asunto: Docente: Alumna: Antonio Torrealba Daneydi Salazar #27 San Juan De los Morros 02 de Noviembre 2009
  • 2. ACCIONES CIVICOS MILITARES Las acciones "cívico militares", hacen parte de la estrategia contra guerrillera impuesta por el pentágono a los ejércitos títeres y buscan entre otras "ganar los corazones y las mentes del pueblo". Esta acciones hacen parte de la llamada "Guerra sicológica" y junto a la desinformación pretende mostrar a militares y policías como entes de utilidad social que lleva a los empobrecidos por el sistema asistencia médica y alimentaria, en otras palabras estas acciones son parte de la guerra contra el pueblo. PLANES DE ACCION CIVICO MILITAR Es una manera de ganar la confianza y de acercarse a la población civil a través de la conformación de brigadas para solucionar problemas en una comunidad. Las Fuerzas Armadas de un país cuentan con equipos apropiados (maquinaria, vehículos, laboratorios clínicos, sistemas de comunicaciones, etc.) y con suficientes recursos humanos preparados en muchas disciplinas (ingeniería, medicina, odontología, comunicaciones, etc) que pueden ser transportados y llegar a zonas muy apartadas, de difícil acceso para trabajar en favor de los necesitados. Anteriormente se tenía desconfianza del aparato militar por estar en el pasado asociado a violaciones de los Derechos Humanos, pero a gracias a los cambios institucionales, a la aplicación del derecho internacional humanitario y al respetar el concepto democrático como garantes de la constitución se vio la necesidad de lograr un estrecho vínculo con las comunidades para asociarse trabajando conjuntamente aspectos de seguridad, infraestructura de servicios, carreteras, puestos de salud. Con lo cual se logra un doble propósito: primero se gana el respeto y la confianza de una comunidad que siempre estará agradecida, con lo cual se conoce la percepción que tienen los pobladores de la presencia del Estado y de las Fuerzas Armadas (operación sicológica), segundo sirve de imagen y publicidad a las FF.AA. por la admiración que despiertan en futuros postulantes a ingresar al servicio militar. En una jornada cívico-militar la comunidad recibe tratamiento en medicina, odontología, oftalmología, los ingenieros militares reparan y abren carreteras, construyen puentes, grupos de militares se dedican a la recreación con orquestas y algunas veces disputan encuentros deportivos.
  • 3. PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL El territorio es el resultado de un proceso de construcción social, que depende de la calidad de sus instituciones, de la organización de sus actores mas representativos, de los planes y estrategias de desarrollo que conciban para afrontar los desafíos y oportunidades y de la capacidad de decisión para dirigir su propio desarrollo. En esta sección se presentan documentos donde se plasman lineamientos o procesos relacionados con iniciativas territoriales, a diferente escala y donde participan instancias públicas, privadas, organizaciones sociales y comunitarias, quienes organizados en forma de redes, alianzas estratégicas, programas, asociaciones, corporaciones, etc., buscan soluciones y propuestas para promover el desarrollo y la paz en Colombia y para prepararse de una mejor manera con el fin de enfrentar los retos que impone la globalización. Así mismo, se presentan los documentos conpes territoriales con los cuales se ha buscado una articulación del Gobierno Nacional con los diferentes niveles de gobierno territorial constituyéndose en instrumentos de gestión y seguimiento a las políticas, acciones e inversión pública con enfoque integral Documento:"Caracterización del Desarrollo Territorial Departamental " En el proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP elaboró un ejercicio de caracterización del desarrollo territorial con el propósito de identificar las particularidades de los diferentes departamentos del país y servir de referente para la definición de políticas públicas territoriales. El documento que aquí se presenta amplía el ejercicio en mención y plantea algunas alternativas para abordar el tema de los desequilibrios regionales bajo el enfoque del desarrollo territorial endógeno. En tal sentido, presenta una propuesta de tipologías de agrupaciones departamentales para la definición de políticas y estrategias que atiendan la diversidad regional. De tal forma, el documento responde a la importancia que ha retomado la dimensión territorial en la planeación del desarrollo y busca aportar un método para el análisis y la definición de estrategias diferenciadas de política.
  • 4. Documentos para el desarrollo territorial Documento para el desarrollo territorial No. 64. Iniciativas regionales y subregionales de organización territorial: Algunos procesos, esquemas, asociaciones y programas que aportan al estudio de la regionalización en Colombia Teniendo en cuenta que Colombia presenta importantes desequilibrios regionales, el documento plantea que es necesario que los avances alcanzados con la descentralización política, administrativa y fiscal, se aprovechen en función del fortalecimiento de la capacidad de desarrollo económico local y regional; así como, superar los problemas de eficiencia en la inversión social y económica, de equidad en la asignación del gasto y de capacidad de planificación y gestión de las entidades territoriales. En este sentido, los diferentes procesos regionales y subregionales de desarrollo, se constituyen en experiencias valiosas como insumo para retroalimentar la formulación de políticas públicas, canalizar los esfuerzos de inversión nacional y de cooperación técnica internacional hacia propósitos comunes y particularmente para avanzar en la formulación de una política de desarrollo territorial, en la cual la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP tiene como uno de sus propósitos en el mediano plazo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2002 — 2006: “Hacia un Estado Comunitario”. Procesos Regionales Plan Estratégico para la Región de Urabá – Darién: Primera Fase: Construcción de Insumos para el Proceso en la Región En cumplimiento del artículo 5° de la Ley 935 de 2004, que plantea que el Gobierno Nacional impulsará la elaboración de un "Plan Estratégico" para Urabá el cual permita proyectar de manera integral su desarrollo en la región y en especial en el Darién, el Departamento Nacional de Planeación a través de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y con el apoyo de la Comisión Tripartita (1), la Junta Efemérides (2) los ministerios y entidades nacionales, han avanzado en la Primera Fase del Plan Estratégico para la Región de Urabá – Darién
  • 5. INDICE Portada…………………………………………………………………………………………………. 0.1 pág. Indicé…………………………………………………………………………………………………0.2 pág. Introducción………………………………………………………………………………………0.3 pág. Desarrollo…………………………………………………………………………………………. Conclusión………………………………………………………………………………………… Bibliografía……………………………………………………………………………………….. Anexos……………………………………………………………………………………………….
  • 6. Introducción! Las Fuerzas Armadas de un país cuentan con equipos apropiados (maquinaria, vehículos, laboratorios clínicos, sistemas de comunicaciones, etc.) y con suficientes recursos humanos preparados en muchas disciplinas (ingeniería, medicina, odontología, comunicaciones, etc) que pueden ser transportados y llegar a zonas muy apartadas, de difícil acceso para trabajar en favor de los necesitados.
  • 7. Conclusión! En este sentido, los diferentes procesos regionales y subregionales de desarrollo, se constituyen en experiencias valiosas como insumo para retroalimentar la formulación de políticas públicas, canalizar los esfuerzos de inversión nacional y de cooperación técnica internacional hacia propósitos comunes y particularmente para avanzar en la formulación de una política de desarrollo territorial, en la cual la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP tiene como uno de sus propósitos en el mediano plazo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2002 — 2006: “Hacia un Estado Comunitario”.