SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Área de la Educación el Arte y la Comunicación
Jessica Castillo
Génesis Guaman
Andrea Cueva
Christian Flores
Ordenamiento Territorial
1. LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
1.1 Mandato Constitucional
La constitución establece
en sus artículos 262 y 267
Planificar el desarrollo y
formular los
correspondientes planes de
ordenamiento territorial de
manera articulada con la
planificación nacional
regional, provincial,
cantonal y parroquial.
y los define como
responsabilidad del GAD
1.2 Definiciones y Naturaleza.
Los planes de desarrollo y
ordenamiento territorial son los
instrumentos de desarrollo y
planificación previstos por la
constitución que permitirán al GAD
desarrollar la gestión concertada de su
territorio, orientada al desarrollo
armónico integral.
1.3 Interrelaciones,
concordancias, y
correspondencia
Las capacidades y
potencialidades del territorio
definen las posibilidades del
desarrollo integral, social
económico y ambiental para
lograr el buen vivir.
Se deben dar de forma vertical
es decir entre los instrumentos
de los gobiernos nacionales,
regionales, provinciales,
cantonales y parroquiales, y de
modo horizontal es decir con
los gobiernos particulares
circunvecinos.
LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN
1. Reducción de inequidades sociales y
satisfacción de necesidades básicas a través
de una estrategia de desarrollo endógeno y
de procesos de ordenamiento territorial
que permitan su ejecución.
La
planificación
del
desarrollo
y
ordenamiento territorial deberá desarrollar
procesos que identifiquen las inequidades
que se producen en el territorio y, con
ello, definir las acciones que permitan el
acceso al desarrollo en igualdad de
condiciones de calidad, cantidad y
oportunidad para todos y todas.

2. Coordinación y gestión transectorial
La oferta de intervenciones nacionales se
propone desde cada uno de los sectores de la
política pública; sin embargo, las demandas
territoriales exigen
una visión integradora e intersectorial, pues en
ese escenario se expresa la complejidad de las
relaciones
entre
los
sistemas, subsistemas, componentes y
subcomponentes
socioculturales,
económicos,
ambientalesterritoriales y político-administrativos
3. Articulación Intergubernamental

Las relaciones entre los distintos niveles de
gobierno no son lineales, no
siguen una cadena de mando desde arriba, ni
responden a rendiciones de cuentas desde
abajo; por tanto, no existe jerarquía en los
procesos de planificación. De haber procesos
iniciados en otros niveles de gobierno,
éstos serán referentes válidos para los demás.

4. Articulación con el Plan Nacional de
Desarrollo.

Se ha considerado que para, par lograr
una articulación entre los planes de
desarrollo y ordenamiento territorial de
los GAD con la planificación nacional ,
se debe considerar , entre otros
aspectos, que las decisiones sectoriales
a nivel nacional se fundamenten en
análisis territoriales.
5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas
y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento
territorial, que reconozcan la diversidad de identidades
En este contexto, los ciudadanos y
ciudadanas, de forma individual o
colectiva, participaran de forma
protagónica en al toma de decisiones y
planificación de los asuntos
públicos, en un proceso permanente
de construcción del poder ciudadano
Esta garantía se hace efectiva
mediante la obligación de:

 RESPETAR
 PROTEGER
 SATISFACER DERECHOS.
DOS ACEPCIONES

CONTENIDOS
MINIMOS DE
LOS PLANES

RESPONSABILIDADES DE LOS
DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO
VINCULADOS CON LOS PLANES
DOS ACEPCIONES

CONTENIDOS
MINIMOS DE
LOS PLANES

DIAGNOSTICO

PROPUESTA

MODELO DE
GESTION

observar por lo menos
contenidos que describan
las inequidades sociales
,potencialidades
y
oportunidades

tomar en cuenta la
visión de corto y
largo plazo
objetivos políticas
estrategias
,resultados y
metas y el modelo
territorial

Precisar los datos
específicos de los
programas y
proyectos
, cronogramas
presupuesto
, responsables de
la ejecución
EL COOTAD en su artículo 297 establece” el
ordenamiento del territorio regional provincial distrital
cantonal y parroquial tiene por objeto la planificación
económica social y ambiental con dimensión territorial
atravez de los siguientes objetivos:

La definición de
las estrategias
territoriales de
uso, ocupación y
manejo del suelo

El diseño y
adopción de los
instrumentos y
procedimientos
de gestión que
permitan ejecutar
actuaciones
integrales y
articular
actuaciones
sectoriales

Definición de
programas y
proyectos

El tratamiento de
esos contenidos
debe variar según la
naturaleza de cada
territorio de las
capacidades de
planificación y
gestión de los GAD
LA SEGUNDA ACEPCIÓN

los planes no pueden
solo referirse a las
competencias
exclusivas de los GAD
sino considerar todos
los campos que son
propios de las
dinámicas y las
demandas que se
generan en el
territorio

implica sin lugar a
dudas la necesidad
de que se pongan en
práctica mecanismos
de concertación
entre los
representantes del
gobierno central y
sus instancias
desconcertadas y de
los distintos niveles
del GAD

Tanto la planificación
como la gestión
tienen al menos tres
referentes
obligatorios: el plan
nacional de
desarrollo, la
estrategia de
acumulación y
distribución en el
Largo Plazo y la
estrategia territorial
nacional.
4. Proceso de formulación participativa
La constitución, la LOPC, el COOTAD y el COPFP establecen
que tanto el sector público como el privado, sean partícipes
en las decisiones sobre el desarrollo y organización del
territorio, además estos deben adoptar roles en cada uno
de los procesos a realizarse.
Este proceso contempla en esencia
cinco pasos:
La organización de las instancias
participativas.
La formulación del diagnóstico
estratégico y por sistemas.
La formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial.
La aprobación y puesta en
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
Vanesa Vm
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
emiliouao
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
Doctora Edilicia
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
Vincent Castrum
 
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
SelenneGomez
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Universidad Nacional de Loja
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
ProGobernabilidad Perú
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
Atikire
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
 
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
 
Finanzas Municipales
Finanzas MunicipalesFinanzas Municipales
Finanzas Municipales
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
TRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAFTRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAF
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 

Destacado

Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Sebastián Martínez
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
dafraes
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
GERARDO DOMINGUEZ
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoLUZ OLORTEGUI
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaGabriela Perez Medina
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PROLOCAL
 
Evolucion urbanistica
Evolucion  urbanisticaEvolucion  urbanistica
Evolucion urbanisticaxiomarag
 
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...EUROsociAL II
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
CEDURE
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Universidad Galileo
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...EUROsociAL II
 
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...EUROsociAL II
 
Evolucion Espacio Urbano
Evolucion Espacio UrbanoEvolucion Espacio Urbano
Evolucion Espacio Urbano
Ernesto Mota Tovar
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...EUROsociAL II
 
Gestion urbanistica
Gestion urbanisticaGestion urbanistica
Gestion urbanistica
Al Cougar
 
Estrategias y propuestas sept 2012 ppoint
Estrategias y propuestas sept 2012 ppointEstrategias y propuestas sept 2012 ppoint
Estrategias y propuestas sept 2012 ppoint
andresplager
 
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALAURBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALAAlex Galda
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 

Destacado (20)

Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
 
Evolucion urbanistica
Evolucion  urbanisticaEvolucion  urbanistica
Evolucion urbanistica
 
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
 
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...
Planificación Territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación –...
 
Evolucion Espacio Urbano
Evolucion Espacio UrbanoEvolucion Espacio Urbano
Evolucion Espacio Urbano
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
 
Gestion urbanistica
Gestion urbanisticaGestion urbanistica
Gestion urbanistica
 
SITUADO FISCAL
SITUADO FISCALSITUADO FISCAL
SITUADO FISCAL
 
Estrategias y propuestas sept 2012 ppoint
Estrategias y propuestas sept 2012 ppointEstrategias y propuestas sept 2012 ppoint
Estrategias y propuestas sept 2012 ppoint
 
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALAURBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 

Similar a Planes de desarrollo y ordenamiento territorial

Guia senplades planificacion territorial
Guia senplades planificacion territorialGuia senplades planificacion territorial
Guia senplades planificacion territorial
Cedfi
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
Vanni Masman León
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Emilio Garcia Gutierrez
 
P dy ot parroquia licto
P dy ot parroquia lictoP dy ot parroquia licto
P dy ot parroquia licto
David
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosAlejandro Reyes Jaimes
 
2 spie
2 spie2 spie
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialGabriel Moreno Cordero Jr.
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
BelnTroje
 
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptxLEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
WilderNacho3
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
ricardovasquez94
 
Pablo gomez
Pablo gomezPablo gomez
Pablo gomez
carmen molina
 
La Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en VenezuelaLa Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en Venezuela
Carlos Araujo Scaccia
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...EUROsociAL II
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
Vanni Masman León
 

Similar a Planes de desarrollo y ordenamiento territorial (20)

Guia senplades planificacion territorial
Guia senplades planificacion territorialGuia senplades planificacion territorial
Guia senplades planificacion territorial
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regionalReflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
 
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regionalReflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
 
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
 
P dy ot parroquia licto
P dy ot parroquia lictoP dy ot parroquia licto
P dy ot parroquia licto
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
 
2 spie
2 spie2 spie
2 spie
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
 
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptxLEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
 
Pablo gomez
Pablo gomezPablo gomez
Pablo gomez
 
La Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en VenezuelaLa Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en Venezuela
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
 

Más de Miriam Troya

The sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learningThe sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learning
Miriam Troya
 
Sociology of education
Sociology of educationSociology of education
Sociology of education
Miriam Troya
 
Challenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writingChallenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writing
Miriam Troya
 
Importance of the educational research
Importance of the educational researchImportance of the educational research
Importance of the educational research
Miriam Troya
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
Miriam Troya
 
Have you ever lesson plan
Have you ever lesson planHave you ever lesson plan
Have you ever lesson plan
Miriam Troya
 
Personalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson planPersonalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson plan
Miriam Troya
 
lesson plan count and noncount nouns
 lesson plan count and noncount nouns lesson plan count and noncount nouns
lesson plan count and noncount nouns
Miriam Troya
 
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASTarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Miriam Troya
 
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Miriam Troya
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Miriam Troya
 
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Miriam Troya
 
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...Miriam Troya
 
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...Miriam Troya
 

Más de Miriam Troya (20)

The sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learningThe sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learning
 
Sociology of education
Sociology of educationSociology of education
Sociology of education
 
Challenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writingChallenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writing
 
Importance of the educational research
Importance of the educational researchImportance of the educational research
Importance of the educational research
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
 
Have you ever lesson plan
Have you ever lesson planHave you ever lesson plan
Have you ever lesson plan
 
Personalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson planPersonalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson plan
 
lesson plan count and noncount nouns
 lesson plan count and noncount nouns lesson plan count and noncount nouns
lesson plan count and noncount nouns
 
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASTarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
 
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
 
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
 
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
 
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
 
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
 
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
 
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planes de desarrollo y ordenamiento territorial

  • 1. Universidad Nacional de Loja Área de la Educación el Arte y la Comunicación Jessica Castillo Génesis Guaman Andrea Cueva Christian Flores Ordenamiento Territorial
  • 2. 1. LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1.1 Mandato Constitucional La constitución establece en sus artículos 262 y 267 Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional regional, provincial, cantonal y parroquial. y los define como responsabilidad del GAD
  • 3. 1.2 Definiciones y Naturaleza. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial son los instrumentos de desarrollo y planificación previstos por la constitución que permitirán al GAD desarrollar la gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico integral.
  • 4. 1.3 Interrelaciones, concordancias, y correspondencia Las capacidades y potencialidades del territorio definen las posibilidades del desarrollo integral, social económico y ambiental para lograr el buen vivir. Se deben dar de forma vertical es decir entre los instrumentos de los gobiernos nacionales, regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, y de modo horizontal es decir con los gobiernos particulares circunvecinos.
  • 5. LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN 1. Reducción de inequidades sociales y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecución. La planificación del desarrollo y ordenamiento territorial deberá desarrollar procesos que identifiquen las inequidades que se producen en el territorio y, con ello, definir las acciones que permitan el acceso al desarrollo en igualdad de condiciones de calidad, cantidad y oportunidad para todos y todas. 2. Coordinación y gestión transectorial La oferta de intervenciones nacionales se propone desde cada uno de los sectores de la política pública; sin embargo, las demandas territoriales exigen una visión integradora e intersectorial, pues en ese escenario se expresa la complejidad de las relaciones entre los sistemas, subsistemas, componentes y subcomponentes socioculturales, económicos, ambientalesterritoriales y político-administrativos
  • 6. 3. Articulación Intergubernamental Las relaciones entre los distintos niveles de gobierno no son lineales, no siguen una cadena de mando desde arriba, ni responden a rendiciones de cuentas desde abajo; por tanto, no existe jerarquía en los procesos de planificación. De haber procesos iniciados en otros niveles de gobierno, éstos serán referentes válidos para los demás. 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo. Se ha considerado que para, par lograr una articulación entre los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los GAD con la planificación nacional , se debe considerar , entre otros aspectos, que las decisiones sectoriales a nivel nacional se fundamenten en análisis territoriales.
  • 7. 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozcan la diversidad de identidades En este contexto, los ciudadanos y ciudadanas, de forma individual o colectiva, participaran de forma protagónica en al toma de decisiones y planificación de los asuntos públicos, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano Esta garantía se hace efectiva mediante la obligación de:  RESPETAR  PROTEGER  SATISFACER DERECHOS.
  • 8. DOS ACEPCIONES CONTENIDOS MINIMOS DE LOS PLANES RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO VINCULADOS CON LOS PLANES
  • 9. DOS ACEPCIONES CONTENIDOS MINIMOS DE LOS PLANES DIAGNOSTICO PROPUESTA MODELO DE GESTION observar por lo menos contenidos que describan las inequidades sociales ,potencialidades y oportunidades tomar en cuenta la visión de corto y largo plazo objetivos políticas estrategias ,resultados y metas y el modelo territorial Precisar los datos específicos de los programas y proyectos , cronogramas presupuesto , responsables de la ejecución
  • 10. EL COOTAD en su artículo 297 establece” el ordenamiento del territorio regional provincial distrital cantonal y parroquial tiene por objeto la planificación económica social y ambiental con dimensión territorial atravez de los siguientes objetivos: La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actuaciones integrales y articular actuaciones sectoriales Definición de programas y proyectos El tratamiento de esos contenidos debe variar según la naturaleza de cada territorio de las capacidades de planificación y gestión de los GAD
  • 11. LA SEGUNDA ACEPCIÓN los planes no pueden solo referirse a las competencias exclusivas de los GAD sino considerar todos los campos que son propios de las dinámicas y las demandas que se generan en el territorio implica sin lugar a dudas la necesidad de que se pongan en práctica mecanismos de concertación entre los representantes del gobierno central y sus instancias desconcertadas y de los distintos niveles del GAD Tanto la planificación como la gestión tienen al menos tres referentes obligatorios: el plan nacional de desarrollo, la estrategia de acumulación y distribución en el Largo Plazo y la estrategia territorial nacional.
  • 12. 4. Proceso de formulación participativa La constitución, la LOPC, el COOTAD y el COPFP establecen que tanto el sector público como el privado, sean partícipes en las decisiones sobre el desarrollo y organización del territorio, además estos deben adoptar roles en cada uno de los procesos a realizarse.
  • 13. Este proceso contempla en esencia cinco pasos: La organización de las instancias participativas. La formulación del diagnóstico estratégico y por sistemas. La formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. La aprobación y puesta en