SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO DEL
MIEMBRO ANTERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
Facultad de Ciencias Veterinarias
Departamento de Ciencias Morfológicas
BIBLIOGRAFÍA
• S. Sisson; Anatomía de lo Animales
Domésticos 5ta ed.
• Prof. Dr. C. Bobadilla Barrios; Angiología del
caballo.
• K. M. Dyce; Anatomía Veterinaria
Arteria axilar:
 Continuación de la art. Braquial.
 Se extiende hasta la emisión de la art.
subescapular.
 Posteriormente se continúa con el nombre de art.
Humeral (o también llamada braquial)
 Se ubica en la cara medial del miembro torácico
en relación directa con el plexo braquial.
 Ramas de la art. Axilar:
 Art. Supraescapular, irriga a los músculos supra
espinoso y sub escapular.
 Art. Subescapular irriga a los músculos
infraespinoso y deltoides, marca el límite de la
arteria axilar-humeral.
-Ramas musculares
-Art. Toracodorsal
-Art. Circunfleja caudal del húmero
-Art. Circunfleja de la escápula
Miembro Torácico
Cara medial
Art. axilar
Art. supraescapular
Art. subescapular
Art. toracodorsal
Art. Circunfleja cra. del
húmero
Art. Humeral
Art. Humeral profunda
Art. cubital
Art. Mediana
Art. Circunfleja de la e.
Art. supraescapular Pectoral Prof. Art. Escapulo humeral,
supraespinoso y sub escapular
Art. ramas
musculares
Subescapular,supraespino
so redondo mayor, tríceps,
tensor de la fas.
Art. toraco
dorsal
Redondo mayor, gran
dorsal, musculocutáneo,
ganglios linfáticos
Art.
Circun.
Caudal del
húmero
Redondo menor, deltoides,
cabeza larga y lateral del
tríceps, braquiocefálico
Rama
lateral
Supraespinoso,
infraespinoso,
redondo me.
Rama
medial
Subescapular
Art. subescapular
Art.AxilarDISTRIBUCIÓN DE LA ART. AXILAR:
Art. Colaterales Distribución
Art.
Circun. de
la escápula
Arteria Humeral:
• Continuación de la art. Axilar. con la cual el
límite es la emisión de la art. Subescapular.
• Desciende casi verticalmente cruzando la
dirección del húmero.
• Llega al epicóndilo medial del húmero y se
continúa con el nombre de art. Mediana.
Vena
humeral
Arteria
humeral
Miembro Torácico
cara medial
Ramas de la art. Humeral:
 Art. Circunfleja craneal del húmero.
 Art. Humeral profunda.
 Art. Cubital.
 Art. Radial anterior (o art. Transversa del codo)
 Art. Bicipital.
 Ramas musculares
 Art. Nutricia del húmero.
DISTRIBUCIÓN DE LA ART. HUMERAL:
Art. Circunfleja
cra. del Humero
Coracobraquial, pectoral profundo, bíceps,
braquiocefálico
Art. Humeral
profunda
Tríceps, tensor de la Fascia antebraquial y
braquial.
Nutricia del humero, articular para codo y
carpo, tensor de la Fascia, cabeza medial del
tríceps, pectoral sup. y posterior, flexores
lateral y central del carpo
Forma arcada carpiana superficial o arcada
supracarpiana.
Forma arcada carpiana profunda o arcada
infracarpiana.
Art. cubital
Art. Radial ant. Bíceps, ext. del carpo y dedo, red dor. del
carpo
Art. Bicipital Bíceps (art. Bicipital distal)
Ramas
musculares
Redondo mayor, pectoral Prof. Y
Coracobraquial
Art.Humeral
Art. Colaterales Distribución
Formación de las arcadas:
Art. radio palmar
Art. mediana
Art. cubital
Arcada infracarpiana
- Art. Cubital
- Art. Radio palmar
Arcada supracarpiana
-Art. Cubital
-Art. Mediana
Art. Digital primitiva
Vista palmar
Arteria Mediana:
• Constituye la continuación de la art. Humeral.
• Cruza la articulación del codo y se dirige hacia
atrás cubierta por el musc. Pectoral superficial y
es aquí donde se puede tomar el pulso.
• Desciende por la cara caudomedial del radio.
• La art. Mediana va acompañada por el nervio
mediano.
Miembro Torácico
Art. mediana
Rama articular
Art. cubital
Art. humeral
Art. axilar
• La arteria mediana también esta
acompañada por sus venas satélites una
caudal y otra craneal.
• En la extremidad distal del radio pasa a
ser la art. Digital primitiva.
• El límite entre la Art. Mediana-Art. Dig.
Primitiva esta demarcado por la art.
Radio palmar
Art. mediana
Vena mediana
Nervio mediano
Vista medial del antebrazo
Ramas de la art. Mediana:
 Ramas articulares.
 Ramas musculares.
 Art. Interósea primitiva “Red dorsal del
carpo”
 Art. De la red carporadial “Red carpopalmar”
 Art. Radiopalmar
Di
DISTRIBUCIÓN DE LA ART. MEDIANA:
Art. Articular. Para la articulación del codo
Rama muscular Flexor del carpo y del dedo
Art. Interósea
primitiva
Nutricia del radio y cúbito y
forma la red dorsal del carpo
con la art. Radial anterior
Art. De la red
carpopalmar
Forma la red carpopalmar
Art. radiopalmar
Arcada palmar profunda
Forma las art. Metacarpianas
dorsales y palmares.
Art.Mediana
Art. Colaterales Distribución
Arteria Digital Primitiva:
• Es continuación de la art. Mediana y desciende
por el canal del carpo a lo largo del lado medial.
• Va acompañada dorsalmente por la vena
metacarpiana, y del lado palmar por el nervio
palmar medial.
• Se extiende hasta arriba de la articulación
metacarpo – falangiana (menudillo), donde se
bifurca y se continúa con el nombre de art.
Digitales propias.
Art. Mediana – Dig. primitiva
Art. digitales
propias
Art. mediana
Art. cubital
Arcada infracarpiana
- Art. Radio palmar
- Art. Cubital
Arcada supracarpiana
- Art. cubital
- Art. mediana
Art. Digital primitiva
DISTRIBUCIÓN DE LA ART. DIGITAL
PRIMITIVA:
Articular, tendinosa y
cutánea.
Irriga a la articulación, a
tendones y a la piel.
Art.Digital
primitiva
Art. Ramas Irrigación
Arterias digitales
propias:
• Son ramas terminales de la art. Digital
Primitiva.
• De la cual se separan en ángulo agudo y en
número de dos. sobre la articulación del
menudillo en la parte palmar.
• Descienden en forma paralela a los bordes del tendón
flexor profundo, hasta el surco palmar de la 3ra falange
donde ingresan a través de los agujeros palmares y se
anastomosan con las del lado opuesto.
• Formando la Art. circunfleja del pie.
• Cada art. Digital propia forma un paquete vasculo-
nerviosos compuesto por:
-Arteria digital propia
-Vena digital propia
-Nervio digital
Ramas de la art. Digital Propias:
 Art. del espolón
 Art. de la almohadilla digital
 Art.de la falange proximal.
 Art. de la falange intermedia.
 Art. dorsal de la falange distal
Art Digital propia:
Art. Circunfleja del pie
Art. de la almohadilla digital
Art. de la falange proximal
Art. del Espolón Art. Digitales propias
Art Digital primitiva
Art. Mediana
Vista palmar
Art. Radio palmar
Art. Cubital
DISTRIBUCIÓN DE LA ART. DIGITAL PROPIAS:
Art. Del espolón Irriga al espolón
Art. De la falange proximal
-Rama dorsal:
-Ramas palmar
Art. De la almohadilla
digital
La almohadilla digital y en
el corion de la ranilla
Art. De la falange
intermedia
La piel, articu, tendón
extensor y corion coronario
Art. Dorsal de la falange
distal
Almohadilla digital
en el del cartílago de la fal.
Corion de la pared del casco,
Arterias.Digitales
propiasArt. Ramas Lugares de irrigación
Arteria digital propia:
Art. De la falange distal
Art. De la falange intermedia
Art. De la falange proximal
Art. Metacarpiana dorsal
Art. Digital primitiva
Art. Digital propia
Art. Radio palmar
Art. Mediana Vista lateral
Aplicación de la anatomía topográfica
de acuerdo a las estructuras
presentes en el miembro anterior:
• Tomar pulso en las arterias digitales
propias para el diagnóstico de
enfermedades pódales como infosura o
laminitis, en los cuales la presión arterial
esta aumentada.
• Tomar pulso en la art. Mediana en la cara medial del
antebrazo.
VAMOS A UN DESCANSO
Y DESPUES CONTINUAMOS
DRENAJE
VENOSO DEL
MIEMBRO
ANTERIOR
Venas de la mano:
 Las venas digitales están alimentadas por un rico
sistema de la región ungueal, y forman un sistema
profundo y un sistema superficial.
 Sistema superficial: son venas subungueales ubicadas
por todas las porciones del pie, se subdivide en:
- Red de la suela o palmar.
- Red podofilosa o dorsal. Plexo cartilaginoso superficial
- Red coronaria.
 Sistema profundo: son ramificaciones terminales de la
art. Digital propia palmar.
- Vénulas de la red superficial. Plexo
- Vena de la almohadilla digital. cartilaginoso
- Vena del círculo de la falange intermedia. Profundo
- Plexo cartilaginoso superficial venas digitales
- Plexo cartilaginoso profundo propias
Venas digitales propias:
- Nacen por delante del cartílago del pie por las
ramas eferentes de los plexos cartilaginosos.
- Ascienden hasta los grandes sesamoideos donde
se anastomosa con la del lado opuesto, de
manera a formar la arcada palmar distal de
donde proceden las tres venas metacarpianas.
Venas del metacarpo y del
carpo:
- Son tres venas metacarpianas , formada por las venas
digitales propias que son:
- V. digital común palmar medial:
(vena metacarpiana medial) asciende en la cara palmar
del metacarpo y del carpo para constituir luego la raíz
de la vena cefálica.
- V. digital común palmar lateral:
(vena metacarpiana lateral) sube en forma paralela a los
tendones, penetra en la vaina carpiana y anastomosa
con las otras carpianas formando la arcada profunda
prox. Luego continúa como venas cubital y mediana.
- V. metacarpiana palmar profunda:
Asciende por la cara palmar, bajo el ligamento suspensor
del nudo y termina en la arcada palmar profunda
proximal formando las raíces de la vena mediana.
Venas del antebrazo:
Desde el carpo las venas forman dos sistemas:
- sistema superficial ( sin equivalente art.)
vena cefálica
vena basílica
vena cefálica del brazo
vena cefálica accesoria
- sistema profundo ( satélite de las art.)
vena mediana
vena cubital
Vena cefálica
Vena cefálica
accesoria
Sistema venoso
superficial
SISTEMA VENOSOS
SUPERFICIAL
Vena cefálica:
• También llamada vena subcutánea del antebrazo.
• Se origina de la v. metacarpiana medial.
• Asciende por la parte medial del antebrazo, cruza
oblicuamente al radio.
• Y se termina por dos ramas:
Vena basílica del brazo
Vena cefálica del brazo
SISTEMA
SUPERFICIAL
Vena cefálica
Vena basílica del brazo
Vena cefálica del brazo
Vena cefálica accesoria
SISTEMA VENOSOS
SUPERFICIAL
Vena basílica del brazo:
Atraviesa el músculo
pectoral superficial y se
abre en el origen de la
vena humeral
Vena cefálica
Vena mediana
SISTEMA VENOSOS
SUPERFICIAL
Vena cefálica del brazo:
• Esta vena posteriormente se aboca a la vena yugular.
• Esta vena es muy importante en el perro debido a su
utilidad, la cual le permite al medico veterinario tener
una puerta de entrada segura para la aplicación de
medicamentos(sueros, atb, antiinflamatorios, etc.),
además de la toma de muestra.
Extracción de sangre através de
la vena cefálica
Importancia practica y aplicada de la anatomía
topográfica del drenaje venoso del miembro
anterior
SISTEMA VENOSOS
SUPERFICIAL
Vena cefálica accesoria:
• Se origina en la cara dorsal del carpo a partir de raíces
subcutáneas.
• Asciende a lo largo del antebrazo y se aboca a la vena
cefálica en la extremidad proximal del antebrazo.
Vena cefálica
Vena cefálica accesoria
Sistema venoso
superficial
SISTEMA VENOSOS
PROFUNDO
Vena mediana:
• Por lo general son en nro. de dos siendo satélite de la
art. Mediana.
• Se forman a partir de pequeños vasos a nivel de la
arcada palmar profunda proximal.
• Recibe ramas musculares, articulares y óseas.
• Ramas como la vena interósea primitiva y la radial
anterior también confluyen a la vena mediana.
Vena mediana
acompañada por la
art. Mediana y e
nervio mediano
SISTEMA VENOSOS
PROFUNDO
Vena cubital:
• Esta vena esta ubicada y trascurre en el intersticio
existente entre los músculos flexores lateral y flexor
central del carpo.
• Generalmente es doble la vena, en la tercio proximal.
• Al ser doble la una de las ramas desemboca en la vena
humeral, y la otra rama desemboca en la vena humeral
profunda.
Vena humeral o braquial
• Es satélite de la art. Humeral.
• Se origina por arriba del codo, a partir de las venas del
antebrazo.
• Generalmente es un vaso doble .
• Posteriormente asciendo hasta la vena subescapular
donde cambia de nombre y pasa a ser la vena Axilar.
Vena humeral
Arteria
humeral
Vena basílica del brazo
Vena mediana
Vena humeral
Raíces de la vena
humeral:
Vista medial del miembro torácico
Vena Axilar
• Es continuidad de la vena humeral, delimitada por la
vena subescapular.
• Es satélite de la art. Axilar. Y se relaciona con al nervio
mediano, cubital y musculo cutáneo.
• Se extiende hasta representar la raíz lateral de la vena
cava craneal.
Muchas graciasMUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoQUIRON
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoDiego Estrada
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoDiego Estrada
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
fagoto
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
Carlos Andres Santiago Zambrano
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
nestorber
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticasAnatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
ALSTAMCENTER
 

La actualidad más candente (20)

Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
metacarpos
metacarposmetacarpos
metacarpos
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticasAnatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
 

Similar a Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
RM9 BUAP
 
Arcos arteriales del pie y la mano.
Arcos arteriales del pie y la mano.Arcos arteriales del pie y la mano.
Arcos arteriales del pie y la mano.
Leninmr02
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
JAMESPG
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Arcos de arterias de manos y pies
Arcos de arterias de manos y piesArcos de arterias de manos y pies
Arcos de arterias de manos y pies
A. Estefania Zurita Bombon
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresNatalia andrea
 
guadalupe tamaquiza segundo "D"
guadalupe tamaquiza segundo "D"guadalupe tamaquiza segundo "D"
guadalupe tamaquiza segundo "D"
1850290296
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
GALOMAR
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
Karolina Simbaña
 
Arterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los piesArterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los pies
jonathan sailema
 
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la manoAnatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
guille545
 
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmarAnatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
cordobes09
 
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
AnatomíA   Arterias Radial, Cubital Y Arco PalmarAnatomíA   Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
Rober Gan
 
Arcos palmares extremidad superior e inferior
Arcos palmares extremidad superior e inferiorArcos palmares extremidad superior e inferior
Arcos palmares extremidad superior e inferior
Marcelo Gomez
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
Rosario Román
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
Jairoyair1
 
Irrigacion de la mano y del pie
Irrigacion de la mano y del pieIrrigacion de la mano y del pie
Irrigacion de la mano y del pie
Thami Belen Iza
 
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Diiana Jaramillo
 
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-piesArcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
Gabriell SaLinas
 

Similar a Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico (20)

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Arcos arteriales del pie y la mano.
Arcos arteriales del pie y la mano.Arcos arteriales del pie y la mano.
Arcos arteriales del pie y la mano.
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Arcos de arterias de manos y pies
Arcos de arterias de manos y piesArcos de arterias de manos y pies
Arcos de arterias de manos y pies
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos Palmares
 
guadalupe tamaquiza segundo "D"
guadalupe tamaquiza segundo "D"guadalupe tamaquiza segundo "D"
guadalupe tamaquiza segundo "D"
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
 
Arterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los piesArterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los pies
 
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la manoAnatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
 
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmarAnatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
Anatomía: Arterias radial, cubital y arco palmar
 
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
AnatomíA   Arterias Radial, Cubital Y Arco PalmarAnatomíA   Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
 
Arcos palmares extremidad superior e inferior
Arcos palmares extremidad superior e inferiorArcos palmares extremidad superior e inferior
Arcos palmares extremidad superior e inferior
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
 
Irrigacion de la mano y del pie
Irrigacion de la mano y del pieIrrigacion de la mano y del pie
Irrigacion de la mano y del pie
 
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
 
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-piesArcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
 

Más de FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS

Introducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía DescriptivaIntroducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía Descriptiva
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Criterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
Criterios de evaluación para el segundo trabajo prácticoCriterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
Criterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 

Más de FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS (8)

Introducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía DescriptivaIntroducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía Descriptiva
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
Criterios de evaluación. Vascularización de las cavidades de las cavidades to...
 
Criterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
Criterios de evaluación para el segundo trabajo prácticoCriterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
Criterios de evaluación para el segundo trabajo práctico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico

  • 1. IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO DEL MIEMBRO ANTERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Veterinarias Departamento de Ciencias Morfológicas
  • 2. BIBLIOGRAFÍA • S. Sisson; Anatomía de lo Animales Domésticos 5ta ed. • Prof. Dr. C. Bobadilla Barrios; Angiología del caballo. • K. M. Dyce; Anatomía Veterinaria
  • 3. Arteria axilar:  Continuación de la art. Braquial.  Se extiende hasta la emisión de la art. subescapular.  Posteriormente se continúa con el nombre de art. Humeral (o también llamada braquial)  Se ubica en la cara medial del miembro torácico en relación directa con el plexo braquial.
  • 4.  Ramas de la art. Axilar:  Art. Supraescapular, irriga a los músculos supra espinoso y sub escapular.  Art. Subescapular irriga a los músculos infraespinoso y deltoides, marca el límite de la arteria axilar-humeral. -Ramas musculares -Art. Toracodorsal -Art. Circunfleja caudal del húmero -Art. Circunfleja de la escápula
  • 5. Miembro Torácico Cara medial Art. axilar Art. supraescapular Art. subescapular Art. toracodorsal Art. Circunfleja cra. del húmero Art. Humeral Art. Humeral profunda Art. cubital Art. Mediana Art. Circunfleja de la e.
  • 6. Art. supraescapular Pectoral Prof. Art. Escapulo humeral, supraespinoso y sub escapular Art. ramas musculares Subescapular,supraespino so redondo mayor, tríceps, tensor de la fas. Art. toraco dorsal Redondo mayor, gran dorsal, musculocutáneo, ganglios linfáticos Art. Circun. Caudal del húmero Redondo menor, deltoides, cabeza larga y lateral del tríceps, braquiocefálico Rama lateral Supraespinoso, infraespinoso, redondo me. Rama medial Subescapular Art. subescapular Art.AxilarDISTRIBUCIÓN DE LA ART. AXILAR: Art. Colaterales Distribución Art. Circun. de la escápula
  • 7. Arteria Humeral: • Continuación de la art. Axilar. con la cual el límite es la emisión de la art. Subescapular. • Desciende casi verticalmente cruzando la dirección del húmero. • Llega al epicóndilo medial del húmero y se continúa con el nombre de art. Mediana.
  • 9. Ramas de la art. Humeral:  Art. Circunfleja craneal del húmero.  Art. Humeral profunda.  Art. Cubital.  Art. Radial anterior (o art. Transversa del codo)  Art. Bicipital.  Ramas musculares  Art. Nutricia del húmero.
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE LA ART. HUMERAL: Art. Circunfleja cra. del Humero Coracobraquial, pectoral profundo, bíceps, braquiocefálico Art. Humeral profunda Tríceps, tensor de la Fascia antebraquial y braquial. Nutricia del humero, articular para codo y carpo, tensor de la Fascia, cabeza medial del tríceps, pectoral sup. y posterior, flexores lateral y central del carpo Forma arcada carpiana superficial o arcada supracarpiana. Forma arcada carpiana profunda o arcada infracarpiana. Art. cubital Art. Radial ant. Bíceps, ext. del carpo y dedo, red dor. del carpo Art. Bicipital Bíceps (art. Bicipital distal) Ramas musculares Redondo mayor, pectoral Prof. Y Coracobraquial Art.Humeral Art. Colaterales Distribución
  • 11. Formación de las arcadas: Art. radio palmar Art. mediana Art. cubital Arcada infracarpiana - Art. Cubital - Art. Radio palmar Arcada supracarpiana -Art. Cubital -Art. Mediana Art. Digital primitiva Vista palmar
  • 12. Arteria Mediana: • Constituye la continuación de la art. Humeral. • Cruza la articulación del codo y se dirige hacia atrás cubierta por el musc. Pectoral superficial y es aquí donde se puede tomar el pulso. • Desciende por la cara caudomedial del radio. • La art. Mediana va acompañada por el nervio mediano.
  • 13. Miembro Torácico Art. mediana Rama articular Art. cubital Art. humeral Art. axilar
  • 14. • La arteria mediana también esta acompañada por sus venas satélites una caudal y otra craneal. • En la extremidad distal del radio pasa a ser la art. Digital primitiva. • El límite entre la Art. Mediana-Art. Dig. Primitiva esta demarcado por la art. Radio palmar
  • 15. Art. mediana Vena mediana Nervio mediano Vista medial del antebrazo
  • 16. Ramas de la art. Mediana:  Ramas articulares.  Ramas musculares.  Art. Interósea primitiva “Red dorsal del carpo”  Art. De la red carporadial “Red carpopalmar”  Art. Radiopalmar
  • 17. Di DISTRIBUCIÓN DE LA ART. MEDIANA: Art. Articular. Para la articulación del codo Rama muscular Flexor del carpo y del dedo Art. Interósea primitiva Nutricia del radio y cúbito y forma la red dorsal del carpo con la art. Radial anterior Art. De la red carpopalmar Forma la red carpopalmar Art. radiopalmar Arcada palmar profunda Forma las art. Metacarpianas dorsales y palmares. Art.Mediana Art. Colaterales Distribución
  • 18. Arteria Digital Primitiva: • Es continuación de la art. Mediana y desciende por el canal del carpo a lo largo del lado medial. • Va acompañada dorsalmente por la vena metacarpiana, y del lado palmar por el nervio palmar medial. • Se extiende hasta arriba de la articulación metacarpo – falangiana (menudillo), donde se bifurca y se continúa con el nombre de art. Digitales propias.
  • 19. Art. Mediana – Dig. primitiva Art. digitales propias Art. mediana Art. cubital Arcada infracarpiana - Art. Radio palmar - Art. Cubital Arcada supracarpiana - Art. cubital - Art. mediana Art. Digital primitiva
  • 20. DISTRIBUCIÓN DE LA ART. DIGITAL PRIMITIVA: Articular, tendinosa y cutánea. Irriga a la articulación, a tendones y a la piel. Art.Digital primitiva Art. Ramas Irrigación
  • 21. Arterias digitales propias: • Son ramas terminales de la art. Digital Primitiva. • De la cual se separan en ángulo agudo y en número de dos. sobre la articulación del menudillo en la parte palmar.
  • 22. • Descienden en forma paralela a los bordes del tendón flexor profundo, hasta el surco palmar de la 3ra falange donde ingresan a través de los agujeros palmares y se anastomosan con las del lado opuesto. • Formando la Art. circunfleja del pie. • Cada art. Digital propia forma un paquete vasculo- nerviosos compuesto por: -Arteria digital propia -Vena digital propia -Nervio digital
  • 23. Ramas de la art. Digital Propias:  Art. del espolón  Art. de la almohadilla digital  Art.de la falange proximal.  Art. de la falange intermedia.  Art. dorsal de la falange distal
  • 24. Art Digital propia: Art. Circunfleja del pie Art. de la almohadilla digital Art. de la falange proximal Art. del Espolón Art. Digitales propias Art Digital primitiva Art. Mediana Vista palmar Art. Radio palmar Art. Cubital
  • 25. DISTRIBUCIÓN DE LA ART. DIGITAL PROPIAS: Art. Del espolón Irriga al espolón Art. De la falange proximal -Rama dorsal: -Ramas palmar Art. De la almohadilla digital La almohadilla digital y en el corion de la ranilla Art. De la falange intermedia La piel, articu, tendón extensor y corion coronario Art. Dorsal de la falange distal Almohadilla digital en el del cartílago de la fal. Corion de la pared del casco, Arterias.Digitales propiasArt. Ramas Lugares de irrigación
  • 26. Arteria digital propia: Art. De la falange distal Art. De la falange intermedia Art. De la falange proximal Art. Metacarpiana dorsal Art. Digital primitiva Art. Digital propia Art. Radio palmar Art. Mediana Vista lateral
  • 27. Aplicación de la anatomía topográfica de acuerdo a las estructuras presentes en el miembro anterior: • Tomar pulso en las arterias digitales propias para el diagnóstico de enfermedades pódales como infosura o laminitis, en los cuales la presión arterial esta aumentada.
  • 28. • Tomar pulso en la art. Mediana en la cara medial del antebrazo.
  • 29. VAMOS A UN DESCANSO Y DESPUES CONTINUAMOS
  • 31. Venas de la mano:  Las venas digitales están alimentadas por un rico sistema de la región ungueal, y forman un sistema profundo y un sistema superficial.  Sistema superficial: son venas subungueales ubicadas por todas las porciones del pie, se subdivide en: - Red de la suela o palmar. - Red podofilosa o dorsal. Plexo cartilaginoso superficial - Red coronaria.
  • 32.  Sistema profundo: son ramificaciones terminales de la art. Digital propia palmar. - Vénulas de la red superficial. Plexo - Vena de la almohadilla digital. cartilaginoso - Vena del círculo de la falange intermedia. Profundo - Plexo cartilaginoso superficial venas digitales - Plexo cartilaginoso profundo propias
  • 33. Venas digitales propias: - Nacen por delante del cartílago del pie por las ramas eferentes de los plexos cartilaginosos. - Ascienden hasta los grandes sesamoideos donde se anastomosa con la del lado opuesto, de manera a formar la arcada palmar distal de donde proceden las tres venas metacarpianas.
  • 34. Venas del metacarpo y del carpo: - Son tres venas metacarpianas , formada por las venas digitales propias que son: - V. digital común palmar medial: (vena metacarpiana medial) asciende en la cara palmar del metacarpo y del carpo para constituir luego la raíz de la vena cefálica. - V. digital común palmar lateral: (vena metacarpiana lateral) sube en forma paralela a los tendones, penetra en la vaina carpiana y anastomosa con las otras carpianas formando la arcada profunda prox. Luego continúa como venas cubital y mediana.
  • 35. - V. metacarpiana palmar profunda: Asciende por la cara palmar, bajo el ligamento suspensor del nudo y termina en la arcada palmar profunda proximal formando las raíces de la vena mediana.
  • 36. Venas del antebrazo: Desde el carpo las venas forman dos sistemas: - sistema superficial ( sin equivalente art.) vena cefálica vena basílica vena cefálica del brazo vena cefálica accesoria - sistema profundo ( satélite de las art.) vena mediana vena cubital
  • 38. SISTEMA VENOSOS SUPERFICIAL Vena cefálica: • También llamada vena subcutánea del antebrazo. • Se origina de la v. metacarpiana medial. • Asciende por la parte medial del antebrazo, cruza oblicuamente al radio. • Y se termina por dos ramas: Vena basílica del brazo Vena cefálica del brazo
  • 39. SISTEMA SUPERFICIAL Vena cefálica Vena basílica del brazo Vena cefálica del brazo Vena cefálica accesoria
  • 40. SISTEMA VENOSOS SUPERFICIAL Vena basílica del brazo: Atraviesa el músculo pectoral superficial y se abre en el origen de la vena humeral Vena cefálica Vena mediana
  • 41. SISTEMA VENOSOS SUPERFICIAL Vena cefálica del brazo: • Esta vena posteriormente se aboca a la vena yugular. • Esta vena es muy importante en el perro debido a su utilidad, la cual le permite al medico veterinario tener una puerta de entrada segura para la aplicación de medicamentos(sueros, atb, antiinflamatorios, etc.), además de la toma de muestra.
  • 42. Extracción de sangre através de la vena cefálica Importancia practica y aplicada de la anatomía topográfica del drenaje venoso del miembro anterior
  • 43. SISTEMA VENOSOS SUPERFICIAL Vena cefálica accesoria: • Se origina en la cara dorsal del carpo a partir de raíces subcutáneas. • Asciende a lo largo del antebrazo y se aboca a la vena cefálica en la extremidad proximal del antebrazo.
  • 44. Vena cefálica Vena cefálica accesoria Sistema venoso superficial
  • 45. SISTEMA VENOSOS PROFUNDO Vena mediana: • Por lo general son en nro. de dos siendo satélite de la art. Mediana. • Se forman a partir de pequeños vasos a nivel de la arcada palmar profunda proximal. • Recibe ramas musculares, articulares y óseas. • Ramas como la vena interósea primitiva y la radial anterior también confluyen a la vena mediana.
  • 46. Vena mediana acompañada por la art. Mediana y e nervio mediano
  • 47. SISTEMA VENOSOS PROFUNDO Vena cubital: • Esta vena esta ubicada y trascurre en el intersticio existente entre los músculos flexores lateral y flexor central del carpo. • Generalmente es doble la vena, en la tercio proximal. • Al ser doble la una de las ramas desemboca en la vena humeral, y la otra rama desemboca en la vena humeral profunda.
  • 48. Vena humeral o braquial • Es satélite de la art. Humeral. • Se origina por arriba del codo, a partir de las venas del antebrazo. • Generalmente es un vaso doble . • Posteriormente asciendo hasta la vena subescapular donde cambia de nombre y pasa a ser la vena Axilar.
  • 50. Vena basílica del brazo Vena mediana Vena humeral Raíces de la vena humeral: Vista medial del miembro torácico
  • 51. Vena Axilar • Es continuidad de la vena humeral, delimitada por la vena subescapular. • Es satélite de la art. Axilar. Y se relaciona con al nervio mediano, cubital y musculo cutáneo. • Se extiende hasta representar la raíz lateral de la vena cava craneal.