SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulación del codo o humero-radial
ARTICULACIÓN DEL
CODO
HUMERO-RADIAL
Tipo
Diartrosis
Genero
GINGLIMO
O
CHARNELA
PERFECTA
Superficie
articular
HUMERO:
extremidad distal
tróclea
CUBITO
escotadura
semilunar
RADIO
3 gargantas
paralelas separadas
por 2 relieves
Medios de
unión
Cápsula
articular
Ligamento
colateral
lateral
Ligamento
colateral
medial
Medio
complementario
de unión
Craneal
M. Braquial
M. Biceps braquial
Lateral
M. Extensor del carpo
M. Extensor dorsal del
dedo
Caudal
Músculos ancóneos
Flexores del carpo y
del dedo
Sinovial Movimiento
Flexión y
extención
Articulación del codo o humero-radial
• Diartrosis del genero ginglimo o charnela perfecta
Superficie articulares
El húmero en su extremidad
distal presenta del lado medial
una tróclea formada por dos
labios separados por una
garganta sagital que en craneal
presenta una faseta sinovial,
en caudal se extiende muy
atrás y se articula con la
escotadura semilunar del
cúbito.
El radio por su extremidad
proximal responde por tres
gargantas paralelas cóncavas
en sentido craneo caudal
separados por dos relieves
lateral y medial, este contiene
una foseta sinovial.
Articulación del codo o humero-radial
Faseta
sinovial
En caudal se extiende muy atrás y se articula
con la escotadura semilunar del cúbito.
G
Superficie articular proximal
Radio
Apófisis coronoides
Cavidad glenoidea medial
Foseta sinovial
2 Faceta para articulación con el cúbito
Medios de unión
•Ligamento colateral lateral
A- Fibras superficiales: son verticales y las
mas caudales van a confundirse con los
fascículos arciformes de la articulación
radio cubital
B- Fibras profundas: son oblicuas hacia adelante.
A
B
Articulación del codo o humero-radial
Vista lateral de la articulación
del codo
•Ligamento colateral medial o radial
Está insertado en la eminencia que existe
sobre el epicondilo medial del humero y divide
dos partes:
A- Porción larga o parte superficial: termina en el borde
Medial del radio, inmediatamente distal a nivel del espacio
Interóseo
B- Porción profunda o parte corta: se inserta en la
tuberosidad medial del radio
A
B
Medios de unión
Vista medial de la articulación
del codo
Medios complementarios de unión
Músculos y tendones
Musculo braquial y biceps braquial
origen de los músculos extensores del
carpo y extensor dorsal del dedo
Musculo tríceps braquial
(músculos ancóneos) y músculos flexores del
carpo y del dedo
Sinovial
Movimientos
 La membrana sinovial es amplia; reviste la cara interna de los
ligamentos
 Forma un fondo de saco en la fosa olecraneana
 Emite divertículos a la artrodia radio-cubital
 Está recubierta por los orígenes correspondientes de los
músculos cubital lateral y flexor radial del radio.
• En el caballo son casi nulos
(la flexión y extensión se realizan bajo la tensión de los ligamentos
colaterales)
• En el hombre y carnívoros, flexión y extensión
Articulación de los huesos del antebrazo o
radio cubital
ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS
DEL ANTEBRAZO RADIO
CUBITAL
Tipo
Diartrosis
Genero
Artrodia
Superficie articular
CÚBITO:
2 facetas bajo la
escotadura troclear.
2 situados a nivel de la
cara palmar del radio
RADIO
superficie rugosa
situada en la cara
palmar interrumpida
por el espacio interóseo
Medios de unión
Ligamento
cubital o ulnar
Ligamento
interóseo
(arcada radio
cubital)
Sinovial
Movimiento
Son casi
nulos
Equino
No posee
Divertículo
de la
articulación
del codo
Quedan fijos
en posición de
pronación
Proximal
Sinartrosis Sinfibrosis
Distal
ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS
DEL ANTEBRAZO RADIO
CUBITAL
Tipo
Diartrosis
Genero
Pivotante
O
Trocoide
Superficie articular
CÚBITO:
2 facetas bajo la
escotadura troclear.
2 situados a nivel de la
cara palmar del radio
RADIO
superficie rugosa
situada en la cara
palmar interrumpida
por el espacio interóseo
Medios de unión
Ligamento
cubital o ulnar
Ligamento
interóseo
(arcada radio-
cubital)
Sinovial
Movimiento
Pronación
Y
Supinación
Carnívoros
No posee
Divertículo
de la
articulación
del codo
Articulación de los huesos del
antebrazo o radio-cubital
Superficie articulares
Diartrosis del genero
artrodia en
Sinartrosis del genero
sinfibrosis en
Superficies articulares
Faceta articular
Escotadura
sigmoidea
Superf. Articular palmar
del radio
(a) Suprf. Articulares palmar del radio del bovino
(b) Extremidad proximal del radio-cúbito del equino
(c) Suprf. Articulares del cúbito del bovino
Supf. sinartroidiales
Espacio interóseo
(Arcada radio cubital)
(a)
(c)
(b)
Medios de unión
•Ligamento radio cubital o ulnar
Son formaciones fibrosas de disposición arciformes
Se distribuyen en medial y lateral:
Ligamento lateral: mas corto que el medial, se inserta
en la cara y borde lateral del cúbito, la cara palmar del
radio, confundiéndose con el ligamento colateral del codo.
Ligamento interóseo: muy corto y fuerte; se insertan en la
cara dorsal del cúbito a la superficie palmar del radio.
El espacio interóseo (arcada radio cubital) divide este
ligamento en: una parte distal situado debajo de dicho espacio
el cual se osifica precozmente, convirtiéndose en una sinostosis
y otra parte proximal situado arriba del espacio interóseo cuyas
fibras no se osifican
Ligamento colateral
lateral
Ligamento radio cubital
Ligamento interóseo
Medios de unión
Articulación humero-radio-cubital
Vista medial Vista lateral
Sinovial
Movimientos
• En el caballo son casi nulos, aunque puede existir
ligeros movimientos de desliz en el animal joven.
No posee sinovial propia, la artrodia radio cubital está
lubricada por un divertículo de la articulación del codo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012Diego Estrada
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
Angie Mannings
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
Manuel Saldivia
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Astrea Qr
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoQUIRON
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
Roberto Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
 

Destacado

Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Huesos del dedo del equino
Huesos del dedo del equinoHuesos del dedo del equino
Huesos del dedo del equino
Abraham Marecos
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
Magui Smile
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (6)

Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
 
Huesos del dedo del equino
Huesos del dedo del equinoHuesos del dedo del equino
Huesos del dedo del equino
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a Articulación radio cubital de los animales domesticos

clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdfclasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
iravelveliz
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Articulaciones_del_Codo.pptx
Articulaciones_del_Codo.pptxArticulaciones_del_Codo.pptx
Articulaciones_del_Codo.pptx
KARENANDREAVELASCOGO
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Sharon Alvarez
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Sarai Aguirre
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
DANIEL BAGATOLI
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
cpereo
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
Ivonne Zarrabal
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Roodrigoo Becerril
 

Similar a Articulación radio cubital de los animales domesticos (20)

Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdfclasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Articulaciones_del_Codo.pptx
Articulaciones_del_Codo.pptxArticulaciones_del_Codo.pptx
Articulaciones_del_Codo.pptx
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
Rnm codo y muñeca
Rnm codo y muñecaRnm codo y muñeca
Rnm codo y muñeca
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
 
03 artrologia
03 artrologia03 artrologia
03 artrologia
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 

Más de Digno Daniel Lezcano López

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
Digno Daniel Lezcano López
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
Digno Daniel Lezcano López
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Digno Daniel Lezcano López
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Digno Daniel Lezcano López
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

Más de Digno Daniel Lezcano López (13)

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Articulación radio cubital de los animales domesticos

  • 1.
  • 2. Articulación del codo o humero-radial
  • 3. ARTICULACIÓN DEL CODO HUMERO-RADIAL Tipo Diartrosis Genero GINGLIMO O CHARNELA PERFECTA Superficie articular HUMERO: extremidad distal tróclea CUBITO escotadura semilunar RADIO 3 gargantas paralelas separadas por 2 relieves Medios de unión Cápsula articular Ligamento colateral lateral Ligamento colateral medial Medio complementario de unión Craneal M. Braquial M. Biceps braquial Lateral M. Extensor del carpo M. Extensor dorsal del dedo Caudal Músculos ancóneos Flexores del carpo y del dedo Sinovial Movimiento Flexión y extención
  • 4. Articulación del codo o humero-radial • Diartrosis del genero ginglimo o charnela perfecta Superficie articulares El húmero en su extremidad distal presenta del lado medial una tróclea formada por dos labios separados por una garganta sagital que en craneal presenta una faseta sinovial, en caudal se extiende muy atrás y se articula con la escotadura semilunar del cúbito. El radio por su extremidad proximal responde por tres gargantas paralelas cóncavas en sentido craneo caudal separados por dos relieves lateral y medial, este contiene una foseta sinovial.
  • 5. Articulación del codo o humero-radial Faseta sinovial En caudal se extiende muy atrás y se articula con la escotadura semilunar del cúbito.
  • 6. G Superficie articular proximal Radio Apófisis coronoides Cavidad glenoidea medial Foseta sinovial 2 Faceta para articulación con el cúbito
  • 7. Medios de unión •Ligamento colateral lateral A- Fibras superficiales: son verticales y las mas caudales van a confundirse con los fascículos arciformes de la articulación radio cubital B- Fibras profundas: son oblicuas hacia adelante. A B Articulación del codo o humero-radial Vista lateral de la articulación del codo
  • 8. •Ligamento colateral medial o radial Está insertado en la eminencia que existe sobre el epicondilo medial del humero y divide dos partes: A- Porción larga o parte superficial: termina en el borde Medial del radio, inmediatamente distal a nivel del espacio Interóseo B- Porción profunda o parte corta: se inserta en la tuberosidad medial del radio A B Medios de unión Vista medial de la articulación del codo
  • 9. Medios complementarios de unión Músculos y tendones Musculo braquial y biceps braquial origen de los músculos extensores del carpo y extensor dorsal del dedo Musculo tríceps braquial (músculos ancóneos) y músculos flexores del carpo y del dedo
  • 10. Sinovial Movimientos  La membrana sinovial es amplia; reviste la cara interna de los ligamentos  Forma un fondo de saco en la fosa olecraneana  Emite divertículos a la artrodia radio-cubital  Está recubierta por los orígenes correspondientes de los músculos cubital lateral y flexor radial del radio. • En el caballo son casi nulos (la flexión y extensión se realizan bajo la tensión de los ligamentos colaterales) • En el hombre y carnívoros, flexión y extensión
  • 11. Articulación de los huesos del antebrazo o radio cubital
  • 12. ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO RADIO CUBITAL Tipo Diartrosis Genero Artrodia Superficie articular CÚBITO: 2 facetas bajo la escotadura troclear. 2 situados a nivel de la cara palmar del radio RADIO superficie rugosa situada en la cara palmar interrumpida por el espacio interóseo Medios de unión Ligamento cubital o ulnar Ligamento interóseo (arcada radio cubital) Sinovial Movimiento Son casi nulos Equino No posee Divertículo de la articulación del codo Quedan fijos en posición de pronación Proximal Sinartrosis Sinfibrosis Distal
  • 13. ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO RADIO CUBITAL Tipo Diartrosis Genero Pivotante O Trocoide Superficie articular CÚBITO: 2 facetas bajo la escotadura troclear. 2 situados a nivel de la cara palmar del radio RADIO superficie rugosa situada en la cara palmar interrumpida por el espacio interóseo Medios de unión Ligamento cubital o ulnar Ligamento interóseo (arcada radio- cubital) Sinovial Movimiento Pronación Y Supinación Carnívoros No posee Divertículo de la articulación del codo
  • 14. Articulación de los huesos del antebrazo o radio-cubital Superficie articulares Diartrosis del genero artrodia en Sinartrosis del genero sinfibrosis en
  • 15. Superficies articulares Faceta articular Escotadura sigmoidea Superf. Articular palmar del radio (a) Suprf. Articulares palmar del radio del bovino (b) Extremidad proximal del radio-cúbito del equino (c) Suprf. Articulares del cúbito del bovino Supf. sinartroidiales Espacio interóseo (Arcada radio cubital) (a) (c) (b)
  • 16. Medios de unión •Ligamento radio cubital o ulnar Son formaciones fibrosas de disposición arciformes Se distribuyen en medial y lateral: Ligamento lateral: mas corto que el medial, se inserta en la cara y borde lateral del cúbito, la cara palmar del radio, confundiéndose con el ligamento colateral del codo. Ligamento interóseo: muy corto y fuerte; se insertan en la cara dorsal del cúbito a la superficie palmar del radio. El espacio interóseo (arcada radio cubital) divide este ligamento en: una parte distal situado debajo de dicho espacio el cual se osifica precozmente, convirtiéndose en una sinostosis y otra parte proximal situado arriba del espacio interóseo cuyas fibras no se osifican
  • 17. Ligamento colateral lateral Ligamento radio cubital Ligamento interóseo Medios de unión Articulación humero-radio-cubital Vista medial Vista lateral
  • 18. Sinovial Movimientos • En el caballo son casi nulos, aunque puede existir ligeros movimientos de desliz en el animal joven. No posee sinovial propia, la artrodia radio cubital está lubricada por un divertículo de la articulación del codo.