SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
PROTOCOLOS
1. Protocolos
El término protocolo puede referirse:
al protocolo, en la sociedad, ciertas reglas establecidas para el trato social; el conjunto
de reglas de formalidad establecidas para los actos diplomáticos y las ceremonias
oficiales; al protocolo, en diplomacia, las fórmulas iniciales de un texto con valor jurídico;
al protocolo en Derecho Internacional, un instrumento anexo, adicional o complementario
a un tratado internacional; al protocolo criptográfico, un protocolo abstracto o concreto
que realiza funciones relacionadas con la seguridad, aplicando métodos criptográficos;
al protocolo de actuación, el conjunto de procedimientos específicos establecidos en un
plan; al protocolo de comunicaciones, en informática y telecomunicación comunes.
2. IP
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra
IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se
denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente
conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática).
Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores
de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que
de esta forma se permite su localización en la red.
3. UDP
Use Datagrama Protocolo (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el
intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de
datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión,
ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su
cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden
adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay
confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP,
BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la
conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información
transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en real, donde no es posible
realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos
casos.
4. TCP
pág. 2
Transmisión Control Protocolo (TCP) o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de
los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por
Vinta Cerf y Robert Kahn.1
TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores,
intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH
y FTP.
5. DHCP
DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configurativo Protocol, en español «protocolo
de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo
cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP
dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres,
sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha
tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden
conseguir sus parámetros de configuración automáticamente. Este protocolo se publicó
en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se
publica el RFC 3315
6. HTTP
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de
hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de
información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web
Consorcio y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con
la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que
especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los
elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para
comunicarse.
7. FTP
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos')
en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocol), basado en la arquitectura
cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar
archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como SCP y SET,
incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el
tráfico.
8. TELNET
9. SSH
pág. 3
SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un
protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas
a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un
intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X (Sistema de Ventanas
X) para poder ejecutar programas gráficos si tenemos ejecutando un Servidor X (en
sistemas Unix y Windows).
10. POP3
En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o
"Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes
de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP.
Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
Las versiones del protocolo POP, informalmente conocido como POP1 y POP2, se han
quedado obsoletas debido a las últimas versiones de POP3. En general cuando se hace
referencia al término POP, se refiere a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo
electrónico.
11. SMTP
El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) o “protocolo para transferencia simple de
correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo
electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras,
etc.). Fue definido inicialmente en agosto de 1982 por el RFC 821 (para la transferencia)
y el RFC 822 (para el mensaje). Son estándares oficiales de Internet que fueron
reemplazados respectivamente por el RFC 2821 y el RFC 2822, que a su vez lo fueron
por el RFC 5321 y el RFC 5322.1
El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de manera que opera en los servicios
de correo electrónico. Sin embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en cuanto
a la recepción de mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes recibidos). Como
alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este protocolo con otros, como el
POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea específica de enviar correo, y recibirlos
empleando los otros protocolos antes mencionados (POP O IMAP).
12. IMAP
Internet Message Access Protocol (IMAP, Protocolo de acceso a mensajes de internet),
es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un
servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde
cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre
POP (otro protocolo empleado para obtener correos desde un servidor). Por ejemplo, es
posible especificar en IMAP carpetas del lado del servidor. Por otro lado, es más
complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no
descargando los mensajes como lo hace POP.
13. SOAP
14. PPP
pág. 4
15. STP
16. SUPER
ÍNDICE
PROTOCOLOS................................................................................................................ 1
1. Protocolos.............................................................................................................. 1
2. Comunes...............................................................Error! Bookmark not defined.
3. IP............................................................................................................................ 1
4. UDP........................................................................................................................ 1
5. TCP........................................................................................................................ 1
6. DHCP..................................................................................................................... 2
7. HTTP...................................................................................................................... 2
8. FTP ........................................................................................................................ 2
9. TELNET ................................................................................................................. 2
10. SSH.................................................................................................................... 2
11. POP3.................................................................................................................. 3
12. SMTP ................................................................................................................. 3
13. IMAP................................................................................................................... 3
14. SOAP ................................................................................................................. 3
15. PPP.................................................................................................................... 3
16. STP .................................................................................................................... 4
17. SUPER............................................................................................................... 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internetlizbeth
 
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOSDIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOSgutierrez2010
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetX-carlos-X
 
T1 p2 d1-ojedis caballero christian daniel
T1 p2 d1-ojedis caballero christian danielT1 p2 d1-ojedis caballero christian daniel
T1 p2 d1-ojedis caballero christian danielcojedis
 
Protocolos diapositivas
Protocolos diapositivasProtocolos diapositivas
Protocolos diapositivascinty29
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
tavo2484
 
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IVRedes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
ISIV - Educación a Distancia
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetszpablinkdk
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetXsJOSEsX
 
Los protocolos de red
Los  protocolos de redLos  protocolos de red
Los protocolos de redVian1101
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionyesua2604
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolosadry045
 

La actualidad más candente (19)

Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
 
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOSDIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
T1 p2 d1-ojedis caballero christian daniel
T1 p2 d1-ojedis caballero christian danielT1 p2 d1-ojedis caballero christian daniel
T1 p2 d1-ojedis caballero christian daniel
 
Protocolos diapositivas
Protocolos diapositivasProtocolos diapositivas
Protocolos diapositivas
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IVRedes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Protocolos de Internet
Protocolos de InternetProtocolos de Internet
Protocolos de Internet
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Los protocolos de red
Los  protocolos de redLos  protocolos de red
Los protocolos de red
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Destacado

Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te PerëndiaPsalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
Asambleja Biblike
 
Roteiro 0008
Roteiro 0008Roteiro 0008
Roteiro 0008
Bruno G.
 
Narrativa 0008
Narrativa 0008Narrativa 0008
Narrativa 0008
Bruno G.
 
Pekingi ételek
Pekingi ételekPekingi ételek
Pekingi ételek
Kapitán József
 
Y6KS Migration Posters
Y6KS Migration PostersY6KS Migration Posters
Y6KS Migration Postersstanhopekris
 
Islandia
IslandiaIslandia
Islandia
Antonio
 
Significado e origem do nome larissa
Significado e origem do nome larissaSignificado e origem do nome larissa
Significado e origem do nome larissaLarissa Santos GF
 
Lettre-recommandation-Philippe-Herzog
Lettre-recommandation-Philippe-HerzogLettre-recommandation-Philippe-Herzog
Lettre-recommandation-Philippe-HerzogMarie-Ange Schilling
 
Csodálatos
CsodálatosCsodálatos
Csodálatos
Kapitán József
 
Dubai Ski
Dubai SkiDubai Ski
Dubai Ski
Kapitán József
 
Era vargas 1
Era vargas 1Era vargas 1
Era vargas 1
Thiago Bro
 
Apresentação da dengue
Apresentação da dengueApresentação da dengue
Apresentação da dengue
elizandranog
 
Area, Perimeter & Volume
Area, Perimeter & VolumeArea, Perimeter & Volume
Area, Perimeter & Volumestanhopekris
 
Augsburg College Leadership Certificate - Jim Lucht
Augsburg College Leadership Certificate - Jim LuchtAugsburg College Leadership Certificate - Jim Lucht
Augsburg College Leadership Certificate - Jim LuchtJim Lucht
 
Nana Mouskouri - Malagueña Selarosa
Nana Mouskouri - Malagueña SelarosaNana Mouskouri - Malagueña Selarosa
Nana Mouskouri - Malagueña Selarosa
Kapitán József
 
Színes légitársaságok
Színes légitársaságokSzínes légitársaságok
Színes légitársaságok
Kapitán József
 
Musculonervioso
MusculonerviosoMusculonervioso

Destacado (20)

Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te PerëndiaPsalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
Psalmi 91 - Siguria e atij që gjen strehë te Perëndia
 
Roteiro 0008
Roteiro 0008Roteiro 0008
Roteiro 0008
 
Narrativa 0008
Narrativa 0008Narrativa 0008
Narrativa 0008
 
Pekingi ételek
Pekingi ételekPekingi ételek
Pekingi ételek
 
Y6KS Migration Posters
Y6KS Migration PostersY6KS Migration Posters
Y6KS Migration Posters
 
Islandia
IslandiaIslandia
Islandia
 
Probability
ProbabilityProbability
Probability
 
Significado e origem do nome larissa
Significado e origem do nome larissaSignificado e origem do nome larissa
Significado e origem do nome larissa
 
Lettre-recommandation-Philippe-Herzog
Lettre-recommandation-Philippe-HerzogLettre-recommandation-Philippe-Herzog
Lettre-recommandation-Philippe-Herzog
 
TranscriptDiplomafront
TranscriptDiplomafrontTranscriptDiplomafront
TranscriptDiplomafront
 
Csodálatos
CsodálatosCsodálatos
Csodálatos
 
Dubai Ski
Dubai SkiDubai Ski
Dubai Ski
 
Era vargas 1
Era vargas 1Era vargas 1
Era vargas 1
 
Apresentação da dengue
Apresentação da dengueApresentação da dengue
Apresentação da dengue
 
Area, Perimeter & Volume
Area, Perimeter & VolumeArea, Perimeter & Volume
Area, Perimeter & Volume
 
Augsburg College Leadership Certificate - Jim Lucht
Augsburg College Leadership Certificate - Jim LuchtAugsburg College Leadership Certificate - Jim Lucht
Augsburg College Leadership Certificate - Jim Lucht
 
Nana Mouskouri - Malagueña Selarosa
Nana Mouskouri - Malagueña SelarosaNana Mouskouri - Malagueña Selarosa
Nana Mouskouri - Malagueña Selarosa
 
Színes légitársaságok
Színes légitársaságokSzínes légitársaságok
Színes légitársaságok
 
Loremipsum
Loremipsum Loremipsum
Loremipsum
 
Musculonervioso
MusculonerviosoMusculonervioso
Musculonervioso
 

Similar a Isaaa

Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiWilfredo Matheu
 
Word 20 Protocolos
Word 20 ProtocolosWord 20 Protocolos
Word 20 Protocolos
Jhonii Mendriz
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
ROSA OLIVERA
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitallefuente
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
mary45456
 
Trabajo de tics slider share
Trabajo de tics slider share Trabajo de tics slider share
Trabajo de tics slider share
Esthefany Falcon Calderon
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Luis Espinel Fuentes
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Daniel Gvtierrex
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
tonogf18
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
zairacurielgonzalez
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
RodrigoFlores35
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
Glosario_klever_Caiza
Glosario_klever_CaizaGlosario_klever_Caiza
Glosario_klever_CaizaKlever Caiza
 

Similar a Isaaa (20)

Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Word 20 Protocolos
Word 20 ProtocolosWord 20 Protocolos
Word 20 Protocolos
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Trabajo de tics slider share
Trabajo de tics slider share Trabajo de tics slider share
Trabajo de tics slider share
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Exposision 5
Exposision 5Exposision 5
Exposision 5
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
Glosario_klever_Caiza
Glosario_klever_CaizaGlosario_klever_Caiza
Glosario_klever_Caiza
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Isaaa

  • 1. pág. 1 PROTOCOLOS 1. Protocolos El término protocolo puede referirse: al protocolo, en la sociedad, ciertas reglas establecidas para el trato social; el conjunto de reglas de formalidad establecidas para los actos diplomáticos y las ceremonias oficiales; al protocolo, en diplomacia, las fórmulas iniciales de un texto con valor jurídico; al protocolo en Derecho Internacional, un instrumento anexo, adicional o complementario a un tratado internacional; al protocolo criptográfico, un protocolo abstracto o concreto que realiza funciones relacionadas con la seguridad, aplicando métodos criptográficos; al protocolo de actuación, el conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan; al protocolo de comunicaciones, en informática y telecomunicación comunes. 2. IP La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. 3. UDP Use Datagrama Protocolo (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos. 4. TCP
  • 2. pág. 2 Transmisión Control Protocolo (TCP) o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vinta Cerf y Robert Kahn.1 TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH y FTP. 5. DHCP DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configurativo Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden conseguir sus parámetros de configuración automáticamente. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315 6. HTTP Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consorcio y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. 7. FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como SCP y SET, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico. 8. TELNET 9. SSH
  • 3. pág. 3 SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X (Sistema de Ventanas X) para poder ejecutar programas gráficos si tenemos ejecutando un Servidor X (en sistemas Unix y Windows). 10. POP3 En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI. Las versiones del protocolo POP, informalmente conocido como POP1 y POP2, se han quedado obsoletas debido a las últimas versiones de POP3. En general cuando se hace referencia al término POP, se refiere a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo electrónico. 11. SMTP El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) o “protocolo para transferencia simple de correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras, etc.). Fue definido inicialmente en agosto de 1982 por el RFC 821 (para la transferencia) y el RFC 822 (para el mensaje). Son estándares oficiales de Internet que fueron reemplazados respectivamente por el RFC 2821 y el RFC 2822, que a su vez lo fueron por el RFC 5321 y el RFC 5322.1 El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de manera que opera en los servicios de correo electrónico. Sin embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en cuanto a la recepción de mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes recibidos). Como alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este protocolo con otros, como el POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea específica de enviar correo, y recibirlos empleando los otros protocolos antes mencionados (POP O IMAP). 12. IMAP Internet Message Access Protocol (IMAP, Protocolo de acceso a mensajes de internet), es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP (otro protocolo empleado para obtener correos desde un servidor). Por ejemplo, es posible especificar en IMAP carpetas del lado del servidor. Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no descargando los mensajes como lo hace POP. 13. SOAP 14. PPP
  • 4. pág. 4 15. STP 16. SUPER ÍNDICE PROTOCOLOS................................................................................................................ 1 1. Protocolos.............................................................................................................. 1 2. Comunes...............................................................Error! Bookmark not defined. 3. IP............................................................................................................................ 1 4. UDP........................................................................................................................ 1 5. TCP........................................................................................................................ 1 6. DHCP..................................................................................................................... 2 7. HTTP...................................................................................................................... 2 8. FTP ........................................................................................................................ 2 9. TELNET ................................................................................................................. 2 10. SSH.................................................................................................................... 2 11. POP3.................................................................................................................. 3 12. SMTP ................................................................................................................. 3 13. IMAP................................................................................................................... 3 14. SOAP ................................................................................................................. 3 15. PPP.................................................................................................................... 3 16. STP .................................................................................................................... 4 17. SUPER............................................................................................................... 4