SlideShare una empresa de Scribd logo
Isla de pascua
Introducción
• La Isla de Pascua, ubicada en el Océano
  Pacífico y territorio chileno, es una fascinante
  atracción turística por su belleza en general.
  En nuestro trabajo les explicaremos sobre sus
  características
Ubicación
• Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en
  la Polinesia, en medio del océano Pacífico.
  Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la
  convierte en la mayor de las islas del Chile
  insular
Cultura
• En febrero de cada año se celebra la fiesta de Tapati , la
  principal actividad artístico-cultural de Rapa Nui, que
  comienza la primera semana de febrero y dura
  aproximadamente 2 semanas. En esta festividad se
  realizan una serie de ceremonias ancestrales como la
  competencia de pintura corporal (oTakona), el relato
  de historias épicas y leyendas (Riu) y el descenso a gran
  velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de
  plátanos (o Haka Pei) y la elección de la reina de la isla,
  que es coronada la primera luna llena del mes. Esta
  festividad repleta la capacidad hotelera y alimentaria
  de Rapa Nui.
Religión

•   La religión que ha caracterizado a Isla de Pascua desde siempre establece una serie de prohibiciones y preceptos,
    todos relacionados con aquello que consideran sagrado y que recibe el nombre de Tapu. La práctica religiosa que
    perdura en la isla hasta el día de hoy se llama Ivi Atua, y se basa en la inmortalidad del alma. Principalmente,
    consiste en que el espíritu de los antepasados acude en ayuda de sus herederos o familiares más cercanos en caso
    de que ellos lo requieran. Sus creencias se centran principalmente en Make-Make, el dios creador, el dios supremo
    y aquel que es omnipotente. El Mana es el poder mental, sobrenatural, espiritual y sagrado que compartían los
    jefes de las tribus, sus sacerdotes y hechiceros. En general, ese poder se podía utilizar para su uso benéfico o para
    dirigirlo contra un enemigo con el propósito de causarle daño. Incluso se dice que los antiguos pascuenses
    recurrieron a este poder síquico y sobrenatural para trasladar a los moai, gracias al cual las estatuas de piedra
    caminaron hasta su lugar de destino. Con respecto a la muerte, los pascuenses creían que, una vez desprendido
    del cuerpo, el espíritu rondaría por un tiempo a su familia antes de partir al mundo de los espíritus, muy lejos
    rumbo al oeste. Durante uno o dos años, el cuerpo del difunto permanecía envuelto en trozos vegetales. Tiempo
    después, ya concluida la descomposición, la calavera se desprendía y se grababa. Finalmente, los huesos se
    lavaban y se depositaban en una cámara de piedras donde el espíritu se encontraría con sus antepasados.
•   Sin embargo, la manifestación religiosa más importante es el culto al hombre-pájaro, también conocido como
    pájaro de la suerte. En idioma pascuense se le llama Manutara. No existe certeza respecto de la fecha en que se
    instituyó este evento, si a fines del siglo XVII o a comienzos del siglo XVIII. De todas formas, es una competencia
    ritual que se celebraba en el mes de septiembre en Orongo, una aldea ceremonial frente a los tres islotes que se
    encuentran en la isla. En el más grande y apartado de ellos, llamado Motu−Nui, los competidores se concentraban
    con mucha anticipación en las grutas, esperando a las aves. Triunfaba quien cogiera el primer huevo de un
    Manutara, un gaviotín pascuense. Una vez que lo encontraba, el afortunado lo transportaba a nado sobre su
    cabeza y lo entregaba a su señor, quien quedaba consagrado como hombre-pájaro. Tres días después, el huevo de
    Manutara se vaciaba, se llenaba con fibras vegetales y se colocaba sobre la cabeza del hombre-pájaro, donde
    debía permanecer durante un año.
Flora
•   Actualmente Rapa Nui no presenta gran diversidad ni endemismo, a diferencia de
    otras islas de la Polinesia, y su vegetación puede caracterizarse como “sabana seca
    con un estrato herbáceo abundante con algunas asociaciones boscosas exóticas”.
    No obstante esta situación no fue siempre así. Los estudios paleobotánicos y
    arqueológicos han confirmado que en los últimos 38 mil años han existido grandes
    variaciones tanto en la composición de la flora como en su abundancia y
    distribución. Entre los factores que incidieron destacan los efectos de los cambios
    climáticos, la presencia de volcanismo y la propia intervención del hombre en la
    Isla, quienes no sólo introducen nuevas especies vegetales y animales sino que
    también comienzan procesos de tala y actividades agrícolas más invasivas.
•   Hoy en día, especies propias de la Isla como la Palmera (Paschalococos Disperta),
    el Sándalo (Santalum album) y el Toromiro (Sophora toromiro)ya están extintas y el
    Hau Hau (Triumffeta semitriloba) está a punto de desaparecer, siendo las especies
    introducidas las que dominan el paisaje actual de Rapa Nui, resaltando entre las
    leñosas varias especies de Eucaliptos, Melias y Guayabas y entre las herbáceas el
    Here Hoi (Sporobolus africanus) y el Toroko (Sorghum halepense).
•   Se ha intentado clasificar la vegetación de la isla. El primer intento lo hizo el
    botánico sueco Carl Skottsberg, quien la dividió tres partes. Sin embargo, estudios
    más modernos señalan que la flora pascuense puede dividirse en dos grandes
    grupos: Idiocores y Antropocores. Las primeras no deben su presencia a la acción
    humana y las segundas sí. De acuerdo a esta clasificación ha sido posible
    identificar un total de 46 especies idiocores y 166 especies antropocores.
Algunos Tipos de Flora

• Flor campestre :

• Flor Tipanie :



• Ti, planta dulce :
Fauna
• En Isla de Pascua la fauna puede dividirse en
  especies acuáticas, terrestres y aves,
  destacando su alto valor no sólo ecológico
  sino también gastronómico y cultural, siendo
  muchas veces representadas en el arte
  rupestre y protagonizando mitos y leyendas
  fundamentales para Rapa Nui.
Fauna acuática
• Dentro de este grupo se han descrito 167
  especies de peces donde alrededor de un 28%
  son exclusivos de la Isla. Este porcentaje de
  endemismo remarca el interés científico,
  ecológico y turístico que caracteriza a Rapa
  Nui en este aspecto.
• El atún, es uno de los peces que mayor
  consumo dentro de la Isla, manteniéndose
  como elemento fundamental en la dieta local.
Aves
• Siempre han jugado un rol importante dentro del desarrollo de la
  comunidad pascuense ya que se han usado como alimento, además
  de utilizar sus plumajes y huesos para confeccionar elementos
  ornamentales para ritos y tradiciones. Tal es su relevancia en la
  Polinesia que a menudo se las identifica con deidades, siendo muy
  conocido en Rapa Nui el culto al Tangata Manu u Hombre-pájaro.
• Dentro de las aves más características de la Isla podemos nombrar a
  los pirqueros blancos (sula dactylatra), gaviotines (sterna lunata), y
  aves del trópico (phaeton rubicauda) además de especies
  introducidas como el tiuque común, el gorrión, la diuca, la perdiz y
  el palomo. Sin embargo pocas especies se reproducen en la Isla lo
  cual ha llevado a proteger y conservar los sitios conocidos como
  “habitat de nidificación”.
• Pato:            Zarapito Polinésico :


• Gaviotín Albo:
                            Diuca:
• Tipo
Fauna Terrestre:
• No es mucha la variedad que hay en este
  ámbito pero se reconoce la antigua presencia
  de gallinas, roedores, como la rata del
  pacífico, y algunas especies de lagartijas.
• Rata del Pacifico:



• Pascualama:
Artesanía
• Artesanía de madera:
• Se destaca dentro de la artesanía en madera
  los siguientes:
• Moai Pakeopâ
• Esta corresponde a replicas de las estatuas de
  Moai de la isla caracterizándose por presentar
  tallados en la espalda.
Collares:
• Los elementos vegetales usados
  corrientemente en la confección de collares
  son las flores naturales como el hibisco,
  tipaniê, etc, como además de semillas de
  higuerillas (kete-kete), muy usado hoy en día
  para recibir a los turistas en el Aeropuerto
  Internacional de Mataveri.
Collares de bienvenida:
Vestimenta
• Son confeccionados con kakaka, corteza de
  plátano, o de plumas de gallinas y adornadas
  con caracoles (pure) de mar. Estos trajes lo
  emplean los conjuntos folclóricos y son
  adquiridos como piezas de adorno de un valor
  tradicional, por parte de los turistas.
La que usan para ceremonias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
gabychap
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!
Miguel Alejandro Mansilla Mansilla
 
Presentación rapa nui
Presentación rapa nuiPresentación rapa nui
Presentación rapa nui
Lilian
 
Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2
Olga
 
Arte pascuense
Arte pascuenseArte pascuense
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
eduteka
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1
Colegio
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Molco Chile
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
guest17417b
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
Alejandra Henríqiez
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
kekiiita
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
gabychap
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chile
Noni
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
Zona centro
Zona centroZona centro
Zona centro
DANIELA BENAVIDES
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
pertileivan
 

La actualidad más candente (20)

Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!
 
Presentación rapa nui
Presentación rapa nuiPresentación rapa nui
Presentación rapa nui
 
Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2
 
Arte pascuense
Arte pascuenseArte pascuense
Arte pascuense
 
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chile
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Zona centro
Zona centroZona centro
Zona centro
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
 

Similar a Isla de pascua

zona oceanica
zona oceanicazona oceanica
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de PascuaEastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Molco Chile
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
gueste671a2
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
guest01583ea
 
Suiza
SuizaSuiza
dsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsmdsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsm
Margiiorii Mita
 
Pascua 5
Pascua 5Pascua 5
Pascua 5
Colegio
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
sofia95
 
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional MarinoPapahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
gabyasc
 
Exposicion Papagos de sonora.
Exposicion Papagos de sonora. Exposicion Papagos de sonora.
Exposicion Papagos de sonora.
Teresa C.
 
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación FuturoGuía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Impronta CX
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicana
MargaGutierrez
 
Pascua 9
Pascua 9Pascua 9
Pascua 9
Colegio
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
Principales etnias de chile
Principales etnias de chilePrincipales etnias de chile
Principales etnias de chile
Javiera Mardones Miranda
 
Estados
EstadosEstados
Estados
Fer Basurto
 
Estados
EstadosEstados
Estados
Fer Basurto
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
Nenita_Stfy
 

Similar a Isla de pascua (20)

zona oceanica
zona oceanicazona oceanica
zona oceanica
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de PascuaEastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
dsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsmdsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsm
 
Pascua 5
Pascua 5Pascua 5
Pascua 5
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
 
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional MarinoPapahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
 
Exposicion Papagos de sonora.
Exposicion Papagos de sonora. Exposicion Papagos de sonora.
Exposicion Papagos de sonora.
 
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación FuturoGuía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicana
 
Pascua 9
Pascua 9Pascua 9
Pascua 9
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
Aborigenes autralianos
 
Principales etnias de chile
Principales etnias de chilePrincipales etnias de chile
Principales etnias de chile
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
 

Isla de pascua

  • 2. Introducción • La Isla de Pascua, ubicada en el Océano Pacífico y territorio chileno, es una fascinante atracción turística por su belleza en general. En nuestro trabajo les explicaremos sobre sus características
  • 3. Ubicación • Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular
  • 4.
  • 5. Cultura • En febrero de cada año se celebra la fiesta de Tapati , la principal actividad artístico-cultural de Rapa Nui, que comienza la primera semana de febrero y dura aproximadamente 2 semanas. En esta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal (oTakona), el relato de historias épicas y leyendas (Riu) y el descenso a gran velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de plátanos (o Haka Pei) y la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. Esta festividad repleta la capacidad hotelera y alimentaria de Rapa Nui.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Religión • La religión que ha caracterizado a Isla de Pascua desde siempre establece una serie de prohibiciones y preceptos, todos relacionados con aquello que consideran sagrado y que recibe el nombre de Tapu. La práctica religiosa que perdura en la isla hasta el día de hoy se llama Ivi Atua, y se basa en la inmortalidad del alma. Principalmente, consiste en que el espíritu de los antepasados acude en ayuda de sus herederos o familiares más cercanos en caso de que ellos lo requieran. Sus creencias se centran principalmente en Make-Make, el dios creador, el dios supremo y aquel que es omnipotente. El Mana es el poder mental, sobrenatural, espiritual y sagrado que compartían los jefes de las tribus, sus sacerdotes y hechiceros. En general, ese poder se podía utilizar para su uso benéfico o para dirigirlo contra un enemigo con el propósito de causarle daño. Incluso se dice que los antiguos pascuenses recurrieron a este poder síquico y sobrenatural para trasladar a los moai, gracias al cual las estatuas de piedra caminaron hasta su lugar de destino. Con respecto a la muerte, los pascuenses creían que, una vez desprendido del cuerpo, el espíritu rondaría por un tiempo a su familia antes de partir al mundo de los espíritus, muy lejos rumbo al oeste. Durante uno o dos años, el cuerpo del difunto permanecía envuelto en trozos vegetales. Tiempo después, ya concluida la descomposición, la calavera se desprendía y se grababa. Finalmente, los huesos se lavaban y se depositaban en una cámara de piedras donde el espíritu se encontraría con sus antepasados. • Sin embargo, la manifestación religiosa más importante es el culto al hombre-pájaro, también conocido como pájaro de la suerte. En idioma pascuense se le llama Manutara. No existe certeza respecto de la fecha en que se instituyó este evento, si a fines del siglo XVII o a comienzos del siglo XVIII. De todas formas, es una competencia ritual que se celebraba en el mes de septiembre en Orongo, una aldea ceremonial frente a los tres islotes que se encuentran en la isla. En el más grande y apartado de ellos, llamado Motu−Nui, los competidores se concentraban con mucha anticipación en las grutas, esperando a las aves. Triunfaba quien cogiera el primer huevo de un Manutara, un gaviotín pascuense. Una vez que lo encontraba, el afortunado lo transportaba a nado sobre su cabeza y lo entregaba a su señor, quien quedaba consagrado como hombre-pájaro. Tres días después, el huevo de Manutara se vaciaba, se llenaba con fibras vegetales y se colocaba sobre la cabeza del hombre-pájaro, donde debía permanecer durante un año.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Flora • Actualmente Rapa Nui no presenta gran diversidad ni endemismo, a diferencia de otras islas de la Polinesia, y su vegetación puede caracterizarse como “sabana seca con un estrato herbáceo abundante con algunas asociaciones boscosas exóticas”. No obstante esta situación no fue siempre así. Los estudios paleobotánicos y arqueológicos han confirmado que en los últimos 38 mil años han existido grandes variaciones tanto en la composición de la flora como en su abundancia y distribución. Entre los factores que incidieron destacan los efectos de los cambios climáticos, la presencia de volcanismo y la propia intervención del hombre en la Isla, quienes no sólo introducen nuevas especies vegetales y animales sino que también comienzan procesos de tala y actividades agrícolas más invasivas. • Hoy en día, especies propias de la Isla como la Palmera (Paschalococos Disperta), el Sándalo (Santalum album) y el Toromiro (Sophora toromiro)ya están extintas y el Hau Hau (Triumffeta semitriloba) está a punto de desaparecer, siendo las especies introducidas las que dominan el paisaje actual de Rapa Nui, resaltando entre las leñosas varias especies de Eucaliptos, Melias y Guayabas y entre las herbáceas el Here Hoi (Sporobolus africanus) y el Toroko (Sorghum halepense). • Se ha intentado clasificar la vegetación de la isla. El primer intento lo hizo el botánico sueco Carl Skottsberg, quien la dividió tres partes. Sin embargo, estudios más modernos señalan que la flora pascuense puede dividirse en dos grandes grupos: Idiocores y Antropocores. Las primeras no deben su presencia a la acción humana y las segundas sí. De acuerdo a esta clasificación ha sido posible identificar un total de 46 especies idiocores y 166 especies antropocores.
  • 15. Algunos Tipos de Flora • Flor campestre : • Flor Tipanie : • Ti, planta dulce :
  • 16. Fauna • En Isla de Pascua la fauna puede dividirse en especies acuáticas, terrestres y aves, destacando su alto valor no sólo ecológico sino también gastronómico y cultural, siendo muchas veces representadas en el arte rupestre y protagonizando mitos y leyendas fundamentales para Rapa Nui.
  • 17. Fauna acuática • Dentro de este grupo se han descrito 167 especies de peces donde alrededor de un 28% son exclusivos de la Isla. Este porcentaje de endemismo remarca el interés científico, ecológico y turístico que caracteriza a Rapa Nui en este aspecto. • El atún, es uno de los peces que mayor consumo dentro de la Isla, manteniéndose como elemento fundamental en la dieta local.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Aves • Siempre han jugado un rol importante dentro del desarrollo de la comunidad pascuense ya que se han usado como alimento, además de utilizar sus plumajes y huesos para confeccionar elementos ornamentales para ritos y tradiciones. Tal es su relevancia en la Polinesia que a menudo se las identifica con deidades, siendo muy conocido en Rapa Nui el culto al Tangata Manu u Hombre-pájaro. • Dentro de las aves más características de la Isla podemos nombrar a los pirqueros blancos (sula dactylatra), gaviotines (sterna lunata), y aves del trópico (phaeton rubicauda) además de especies introducidas como el tiuque común, el gorrión, la diuca, la perdiz y el palomo. Sin embargo pocas especies se reproducen en la Isla lo cual ha llevado a proteger y conservar los sitios conocidos como “habitat de nidificación”.
  • 21. • Pato: Zarapito Polinésico : • Gaviotín Albo: Diuca: • Tipo
  • 22. Fauna Terrestre: • No es mucha la variedad que hay en este ámbito pero se reconoce la antigua presencia de gallinas, roedores, como la rata del pacífico, y algunas especies de lagartijas.
  • 23. • Rata del Pacifico: • Pascualama:
  • 24. Artesanía • Artesanía de madera: • Se destaca dentro de la artesanía en madera los siguientes: • Moai Pakeopâ • Esta corresponde a replicas de las estatuas de Moai de la isla caracterizándose por presentar tallados en la espalda.
  • 25.
  • 26. Collares: • Los elementos vegetales usados corrientemente en la confección de collares son las flores naturales como el hibisco, tipaniê, etc, como además de semillas de higuerillas (kete-kete), muy usado hoy en día para recibir a los turistas en el Aeropuerto Internacional de Mataveri.
  • 28.
  • 29. Vestimenta • Son confeccionados con kakaka, corteza de plátano, o de plumas de gallinas y adornadas con caracoles (pure) de mar. Estos trajes lo emplean los conjuntos folclóricos y son adquiridos como piezas de adorno de un valor tradicional, por parte de los turistas.
  • 30. La que usan para ceremonias