SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales Etnias
de ChileIntegrantes: *Belén Contreras
*Fernanda Gómez
*Javiera Mardones
*Carla Martinez
Curso: 6º Básico B
Música que proviene de la
cultura
La música es una parte muy importante en las
comunidades aymara. Ellos tocan música en
ceremonias religiosas y en rituales relacionados con
la agricultura, y en celebraciones del ciclo de la vida.
La danza y música aymara es llamada música
andina, género musical que nació con cuatro
instrumentos básicos: la zampoña, el charango, la
quena y el bombo.
¿Donde viven?
En Chile se estima que al año 1540 habrían habitado
unos 5.500 aymaras distribuidos entre el río Lluta y
el río Loa.
Se ha estimado una población actual de 48.000
habitantes. Se localizan de preferencia en la Región
de Tarapacá en las provincias de Parinacota, Arica e
Iquique.
Instrumentos Musicales Aymara
Tarka: Instrumento de viento con boquilla y canal de
soplo, es el instrumento propio del carnaval por su
sonido alegre.
Pinquillo: Es un aerofono muy popular del Norte de
Chile. Es muy similar a la quena pero en la apertura
superior tiene una boquilla semejante al clarinete
Rituales
Anata (El Carnaval): Empieza y termina un
domingo, es una de las festividades más difundidas
en la comunidad andina.
FLOREO O WAYÑU
Se dice que este ritual es para celebrar el
matrimonio de los animales. Esto coincide con la
época de lluvias en los camélidos, y con el invierno
en las ovejas.
En la ceremonia se utilizan normalmente
elementos materiales y simbólicos de la cultura
aymara
Artesanía
Los Aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y
vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e
hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se
transmitieron de generación en generación.
Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de telas que conviertan en
frazadas, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas. Todos estos tejidos
son parte de la vestimenta o para el uso en el hogar. Los hombres aprenden el
trenzado con cordeles, que se utilizan para trabajar en el ganado y en el
transporte de mercancías. A principios de siglo XX existía la artesanía en plata y
la cerámica, pero hoy ya han desaparecido.
Gastronomía
La papa es el alimento central de la etnia aymara y todos los pueblos andinos. Tal es su
protagonismo, que en lengua aymara su nombre ch'uqi, se hace sinónimo de alimento.
La forma más simple de consumo de la papa, qhati (papa sancochada) es acompañada
tradicionalmente con el ch'aqu ó phasa, una arcilla comestible muy apreciada por el
pueblo aymara. La quínoa, el harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos
complementan una dieta de alto valor proteico. Se cultivan también distintos
tubérculos dulces como la apilla(oca), el isañu y el olluko, de gran significación religiosa,
que se cosecha abundantemente en el mes de mayo. La cocina es el espacio de las
mujeres, warmi, y en ella participan escasamente hombres casados y ancianos.
Rapa Nui
Musica que proviene de
Rapa Nui
La música está en sus raíces, su habilidad para
componer, tocar instrumentos e interpretar cada una
de las canciones es innata. Observar a uno o más
jóvenes tocando mientras transitan por alguna calle
de la isla es frecuente, como así también es muy
normal escuchar en la noche ese típico sonido
polinésico recorrer los senderos de esta enigmática
tierra
¿Donde viven?
Los Rapa Nui se hallan en medio del
Océano Pacífico sur de Chile, a 3700 km
de las costas
americanas, aproximadamente, frente al
puerto de la ciudad de Caldera.
Instrumentos Musicales
En la isla de pascua existe una interesante música
autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas
transmitidas oralmente de generación en generación
Aquí les mostraremos algunos:
Guitarra: Cordófono de seis cuerdas, es decir, el
sonido se debe a la vibración de sus cuerdas por
punteo trinado y/o rasgueado.
Kauaha:Mandíbula de equino desecada en forma
natural.
Ukelele: Cordófono de cuatro cuerdas de origen
portugués, adoptado y adaptado en muchas islas de
la Polinesia.
Rituales y Artesanìas
Ritual: Motu Nui es el mayor de los tres islotes al extremo suroeste de la
Isla de Pascua y es el lugar más occidental de Chile. Los tres islotes
tienen aves marinas, pero Motu Nui es un lugar esencial para el
Tangata Manu ("Hombre pájaro ") que era el culto de la religión de la
isla entre la época de los moai y los cristianos (la isla se convirtió al
catolicismo romano en la década de 1860).
Artesanía:Se destaca dentro de la artesanía en madera los siguientes:
• Moai Pakeopâ: Esta corresponde a replicas de las estatuas de moai de la
isla caracterizándose por presentar tallados en la espalda.
Gastronomía
Los principales cultivos en Isla de Pascua, traídos de
las Islas Marquesas hacia el año 600, son el camote, el
taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar. Junto a
ellos, los colonizadores trajeron la rata polinésica y la
gallina que tuvo gran importancia para el intercambio.
La gastronomía tradicional de Rapa Nui se basa en
pescados y mariscos, además de sus productos
agrícolas. Entre sus manjares marinos más codiciados
está la langosta, pescada por los numerosos
buceadores de la isla
Los Mapuches
Música
El canto sagrado del viento
Allá en las tierras del sur americano donde la realidad es mito y leyenda de
antigua estirpe, los más viejos entre los viejos afirman que el padre - creador de la
música es el viento. Y no les faltan razones, porque es cierto que allá curruf
(viento) sopla su flauta en los pajonales, se vuelve trompeta en los
remolinos, redobla como timbal, entre las piedras y el agua, y es manso violín en
los cañadones largos y protegidos...
Dicen que en la lengua araucana no existe una palabra para designar la música.
No hace falta. Los instrumentos musicales hablan por sí solos de su presencia en
el pueblo y su cultura
Lugar al que Pertenece
Instrumentos musicales
● Trutruca: Este instrumento está construído con una
caña colihue, de hasta unos cuatro metros de largo.
Se la parte por la mitad para ahuecarla.
● Lolquin: De hechura similar a la trutruca pero
mucho más pequeño. Se fabrica con la caña
del cardo llamado "troltro"
Rituales y Artesania
Ritual: El nguillatún (ceremonia de rogación): Para esto se
necesitaba de un lugar especialmente dispuesto para este fin.
En su centro se instala el rewe y a su alrededor los
participantes. Dura un mínimo de dos días y un máximo de
cuatro.
Artesanía: La colección de objetos mapuche está constituida
aproximadamente por quinientas piezas, que abarcan diversos
aspectos de su cultura como:
Num kudi
Piedra para moler
Ancho 39 cm
Gastronomía
La etnia mapuche basó su alimentación en una
combinación de cereales con legumbres que
permanece hasta hoy, en platos habituales como
los porotos con mote, porotos con maíz, arvejas
con locro, garbanzos con chuchoca, ensaladas de
habas, y otros. A esto se agrega la carne de
animales como el caballo, la oveja, el chancho y
aves, especialmente gallinas, así como frutas y
verduras silvestres, peces y mariscos.
 Muchas Gracias Por Su Atención…
 Si Es Que La Prestaron 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChileAlejandria
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
liillo
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onasguest1b67f1
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñOTrunks
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originariosacadna
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Karina Ramírez
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
the_hassx
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
Jocelyn Bastias
 
Aborígenes de chile, comparación
Aborígenes de chile, comparaciónAborígenes de chile, comparación
Aborígenes de chile, comparación
paola_diaz
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosAlexis Coria
 
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChilePueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChileBrendaiec
 
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Catalina Aránguiz
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 
Pueblos prehispanicos de chile
Pueblos prehispanicos de chilePueblos prehispanicos de chile
Pueblos prehispanicos de chileAmancay Ayelen
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Gloria Lillo
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñO
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
 
Aborígenes de chile, comparación
Aborígenes de chile, comparaciónAborígenes de chile, comparación
Aborígenes de chile, comparación
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChilePueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de Chile
 
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Pueblos prehispanicos de chile
Pueblos prehispanicos de chilePueblos prehispanicos de chile
Pueblos prehispanicos de chile
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 

Destacado

Presentacion sintesis Censo Arica y Parinacota
Presentacion sintesis Censo Arica y ParinacotaPresentacion sintesis Censo Arica y Parinacota
Presentacion sintesis Censo Arica y ParinacotaEduardo Woo
 
Música mapuche pow
Música mapuche powMúsica mapuche pow
Música mapuche powcharles
 
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
funlapaz
 
Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10portalreko
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularJulio Reyes Ávila
 
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012portalreko
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
Dixie Andaur
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissette
Tochy
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
melany_09
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviaGabriela Serrano
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymaraEloy Choque
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Prueba  de  ecucacion musical de sexto añoPrueba  de  ecucacion musical de sexto año
Prueba de ecucacion musical de sexto añoEster Martin
 

Destacado (20)

Presentacion sintesis Censo Arica y Parinacota
Presentacion sintesis Censo Arica y ParinacotaPresentacion sintesis Censo Arica y Parinacota
Presentacion sintesis Censo Arica y Parinacota
 
Música mapuche pow
Música mapuche powMúsica mapuche pow
Música mapuche pow
 
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
Rene Barrientos - Cultura Aymara - Yhonny Quispe
 
Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecular
 
Musica Mapuche
Musica MapucheMusica Mapuche
Musica Mapuche
 
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Musica aymara
Musica aymaraMusica aymara
Musica aymara
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissette
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Los instrumentos andinos
Los   instrumentos andinosLos   instrumentos andinos
Los instrumentos andinos
 
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Prueba  de  ecucacion musical de sexto añoPrueba  de  ecucacion musical de sexto año
Prueba de ecucacion musical de sexto año
 

Similar a Principales etnias de chile

Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.
Diego Contreras Romero
 
Una Pasada Por La Expresiones Folcloricas
Una Pasada Por La Expresiones FolcloricasUna Pasada Por La Expresiones Folcloricas
Una Pasada Por La Expresiones FolcloricasCarolinavallejos
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
Jaime Riquelme Puebla
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
lilianamargutti
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
Rafox Mucha
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
CONSTANZAJAVIERAQUEV
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
Mbel González
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
Alberto Veiga
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
lilianamargutti
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
camila rico urrego
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
Carlos Almilcar
 
Lawa Kumus
Lawa KumusLawa Kumus
Lawa Kumus
Perfecting
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Principales etnias de chile (20)

Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.
 
Folclore de chile.
Folclore de chile.Folclore de chile.
Folclore de chile.
 
Una Pasada Por La Expresiones Folcloricas
Una Pasada Por La Expresiones FolcloricasUna Pasada Por La Expresiones Folcloricas
Una Pasada Por La Expresiones Folcloricas
 
Arte contemporanio
Arte contemporanioArte contemporanio
Arte contemporanio
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
La quena
La quenaLa quena
La quena
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
Lawa Kumus
Lawa KumusLawa Kumus
Lawa Kumus
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Principales etnias de chile

  • 1. Principales Etnias de ChileIntegrantes: *Belén Contreras *Fernanda Gómez *Javiera Mardones *Carla Martinez Curso: 6º Básico B
  • 2.
  • 3. Música que proviene de la cultura La música es una parte muy importante en las comunidades aymara. Ellos tocan música en ceremonias religiosas y en rituales relacionados con la agricultura, y en celebraciones del ciclo de la vida. La danza y música aymara es llamada música andina, género musical que nació con cuatro instrumentos básicos: la zampoña, el charango, la quena y el bombo.
  • 4.
  • 5. ¿Donde viven? En Chile se estima que al año 1540 habrían habitado unos 5.500 aymaras distribuidos entre el río Lluta y el río Loa. Se ha estimado una población actual de 48.000 habitantes. Se localizan de preferencia en la Región de Tarapacá en las provincias de Parinacota, Arica e Iquique.
  • 6.
  • 7. Instrumentos Musicales Aymara Tarka: Instrumento de viento con boquilla y canal de soplo, es el instrumento propio del carnaval por su sonido alegre. Pinquillo: Es un aerofono muy popular del Norte de Chile. Es muy similar a la quena pero en la apertura superior tiene una boquilla semejante al clarinete
  • 8.
  • 9. Rituales Anata (El Carnaval): Empieza y termina un domingo, es una de las festividades más difundidas en la comunidad andina.
  • 10. FLOREO O WAYÑU Se dice que este ritual es para celebrar el matrimonio de los animales. Esto coincide con la época de lluvias en los camélidos, y con el invierno en las ovejas. En la ceremonia se utilizan normalmente elementos materiales y simbólicos de la cultura aymara
  • 11. Artesanía Los Aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se transmitieron de generación en generación. Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de telas que conviertan en frazadas, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas. Todos estos tejidos son parte de la vestimenta o para el uso en el hogar. Los hombres aprenden el trenzado con cordeles, que se utilizan para trabajar en el ganado y en el transporte de mercancías. A principios de siglo XX existía la artesanía en plata y la cerámica, pero hoy ya han desaparecido.
  • 12. Gastronomía La papa es el alimento central de la etnia aymara y todos los pueblos andinos. Tal es su protagonismo, que en lengua aymara su nombre ch'uqi, se hace sinónimo de alimento. La forma más simple de consumo de la papa, qhati (papa sancochada) es acompañada tradicionalmente con el ch'aqu ó phasa, una arcilla comestible muy apreciada por el pueblo aymara. La quínoa, el harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos complementan una dieta de alto valor proteico. Se cultivan también distintos tubérculos dulces como la apilla(oca), el isañu y el olluko, de gran significación religiosa, que se cosecha abundantemente en el mes de mayo. La cocina es el espacio de las mujeres, warmi, y en ella participan escasamente hombres casados y ancianos.
  • 14. Musica que proviene de Rapa Nui La música está en sus raíces, su habilidad para componer, tocar instrumentos e interpretar cada una de las canciones es innata. Observar a uno o más jóvenes tocando mientras transitan por alguna calle de la isla es frecuente, como así también es muy normal escuchar en la noche ese típico sonido polinésico recorrer los senderos de esta enigmática tierra
  • 15.
  • 16. ¿Donde viven? Los Rapa Nui se hallan en medio del Océano Pacífico sur de Chile, a 3700 km de las costas americanas, aproximadamente, frente al puerto de la ciudad de Caldera.
  • 17.
  • 18. Instrumentos Musicales En la isla de pascua existe una interesante música autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación Aquí les mostraremos algunos: Guitarra: Cordófono de seis cuerdas, es decir, el sonido se debe a la vibración de sus cuerdas por punteo trinado y/o rasgueado. Kauaha:Mandíbula de equino desecada en forma natural. Ukelele: Cordófono de cuatro cuerdas de origen portugués, adoptado y adaptado en muchas islas de la Polinesia.
  • 19.
  • 20. Rituales y Artesanìas Ritual: Motu Nui es el mayor de los tres islotes al extremo suroeste de la Isla de Pascua y es el lugar más occidental de Chile. Los tres islotes tienen aves marinas, pero Motu Nui es un lugar esencial para el Tangata Manu ("Hombre pájaro ") que era el culto de la religión de la isla entre la época de los moai y los cristianos (la isla se convirtió al catolicismo romano en la década de 1860). Artesanía:Se destaca dentro de la artesanía en madera los siguientes: • Moai Pakeopâ: Esta corresponde a replicas de las estatuas de moai de la isla caracterizándose por presentar tallados en la espalda.
  • 21. Gastronomía Los principales cultivos en Isla de Pascua, traídos de las Islas Marquesas hacia el año 600, son el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar. Junto a ellos, los colonizadores trajeron la rata polinésica y la gallina que tuvo gran importancia para el intercambio. La gastronomía tradicional de Rapa Nui se basa en pescados y mariscos, además de sus productos agrícolas. Entre sus manjares marinos más codiciados está la langosta, pescada por los numerosos buceadores de la isla
  • 23. Música El canto sagrado del viento Allá en las tierras del sur americano donde la realidad es mito y leyenda de antigua estirpe, los más viejos entre los viejos afirman que el padre - creador de la música es el viento. Y no les faltan razones, porque es cierto que allá curruf (viento) sopla su flauta en los pajonales, se vuelve trompeta en los remolinos, redobla como timbal, entre las piedras y el agua, y es manso violín en los cañadones largos y protegidos... Dicen que en la lengua araucana no existe una palabra para designar la música. No hace falta. Los instrumentos musicales hablan por sí solos de su presencia en el pueblo y su cultura
  • 24. Lugar al que Pertenece
  • 25. Instrumentos musicales ● Trutruca: Este instrumento está construído con una caña colihue, de hasta unos cuatro metros de largo. Se la parte por la mitad para ahuecarla. ● Lolquin: De hechura similar a la trutruca pero mucho más pequeño. Se fabrica con la caña del cardo llamado "troltro"
  • 26.
  • 27. Rituales y Artesania Ritual: El nguillatún (ceremonia de rogación): Para esto se necesitaba de un lugar especialmente dispuesto para este fin. En su centro se instala el rewe y a su alrededor los participantes. Dura un mínimo de dos días y un máximo de cuatro. Artesanía: La colección de objetos mapuche está constituida aproximadamente por quinientas piezas, que abarcan diversos aspectos de su cultura como: Num kudi Piedra para moler Ancho 39 cm
  • 28. Gastronomía La etnia mapuche basó su alimentación en una combinación de cereales con legumbres que permanece hasta hoy, en platos habituales como los porotos con mote, porotos con maíz, arvejas con locro, garbanzos con chuchoca, ensaladas de habas, y otros. A esto se agrega la carne de animales como el caballo, la oveja, el chancho y aves, especialmente gallinas, así como frutas y verduras silvestres, peces y mariscos.
  • 29.  Muchas Gracias Por Su Atención…  Si Es Que La Prestaron 