SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISADA EN LOS 60, SE FORMÓ POR ALUVIÓN DE SEDIMENTOS DEL PARANÁ: HOY ES UN TERRITORIO DE 200
HECTÁREAS, JURISDICCIÓN URUGUAYA, UNIDA A LA ARGENTINA Martín García-Timoteo
Domínguez, la única frontera seca con la Argentina
«Aspiramos a que haya un desarrollo conjunto de Martín García y Timoteo Domínguez, que incorpore al acervo
histórico y cultural como marco de un espacio turístico de relevancia», sostuvo el presidente de la Comisión
Administradora del Río de la Plata (CARP), Felipe Michelini. Un decreto de la presidencia de Tabaré Vázquez
establece la creación de una comisión de técnicos para demarcar y delimitar ambas islas.
Sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata
El decreto presidencial establece la creación de una comisión que actúe en la demarcación y delimitación entre las
islas Timoteo Domínguez y Martín García, en el Río de la Plata.
Michelini adelantó que la delegación uruguaya ante el organismo uruguayo-argentino ha trabajado por expresas
instrucciones del canciller Rodolfo Nin Novoa, a los efectos de colaborar y coadyuvar a la delimitación y
demarcación de nuestra frontera seca con Argentina entre las islas Martín García, bajo soberanía argentina, y la
contigua Timoteo Domínguez, de jurisdicción uruguaya.
«Estamos haciendo un esfuerzo importante y aspiramos a que, en cumplimiento de esas instrucciones, podamos,
en breve, elevar a ambas cancillerías los trabajos de campo organizados, para que, en los ámbitos
correspondientes de ambos estados nacionales, se pueda avanzar en delimitar ambas islas», añadió Michelini en
diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.
La isla Timoteo Domínguez se divisó por primera vez a fines de la década de 1960, está deshabitada, tiene una
superficie de aproximadamente 200 hectáreas y se formó por el arrastre de sedimentos provenientes del río
Paraná, que terminaron por unirla a Martín García y constituirse en la única frontera seca entre los dos países.
El desarrollo de este territorio insular uruguayo en la actualidad se ve limitado, debido a que no tiene la seguridad
jurídica para hacerlo. «Aspiramos a que haya un desarrollo conjunto con Martín García, que incorpore el acervo
histórico y cultural como marco de un espacio turístico de relevancia, expresó Michelini.
Precisó, además, que la comisión binacional se encuentra abocada a optimizar el valor simbólico, histórico y
cultural que tiene la sede del organismo, que se encuentra en la isla Martín García. Con esa premisa, la CARP
promovió un encuentro, el 21 de marzo de 2017, que tildó de histórico, en el que participaron los ministerios de
Relaciones Exteriores, de Transporte y de Turismo, así como las embajadas de ambos países.
Acuerdos históricos en la isla
En marzo de 2017, los cancilleres y ministros de ambos países se reunieron en la isla Martín García. Anunciaron
obras conjuntas de dragado, puertos y turismo. Ambos países conmemoraron el 40° Aniversario de la Instalación
de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). En ese contexto, ambos gobiernos acordaron avanzar
en tres ejes de trabajo inmediatos: las obras de profundización de dragado del canal Martín García, la extensión
del canal de acceso al puerto de Montevideo y el desarrollo turístico tanto de la isla Martín García como de la isla
Timoteo Domínguez.
Durante una recorrida que realizaron los ministros de Uruguay y la Argentina por Martín García se acordó también
potenciar el desarrollo turístico de esa isla y la Timoteo Domínguez, con la intención de realizar en estos lugares
un centro turístico. La isla Martín García no deja de tener su encanto tanto natural como histórico.
Desde 1765 funcionó como cárcel y lugar de destierro, al mando de un comandante del Presidio de Martín García
que contaba con una guarnición de soldados del Regimiento de Infantería de Buenos Aires. Al crearse el
Virreinato del Río de la Plata el primer virrey, Pedro de Cevallos, la fortificó y convirtió en guarnición militar. En
esta isla estuvieron presos los presidentes argentinos Alvear, Yrigoyen, Perón y Frondizi en diferentes momentos
de la agitada historia argentina. De hecho, en la casona donde almorzaron los ministros pasó sus días en
cautiverio Frondizi.
Tímoteo Domínguez
Timoteo Domínguez se encuentra en el sector noroeste de Martín García y fue anteriormente conocida como
punta Bauzá por Argentina, que disputó su posesión hasta 1973. Las dos islas se unieron naturalmente debido a
la sedimentación aluvional, por lo cual, desde el acuerdo del 18 de junio de 1988 entre ambos gobiernos se ha
establecido una frontera seca entre Martín García y Timoteo Domínguez. Otros depósitos aluvionales crearon
frente a la costa noroeste de Martín García los islotes Hércules, actualmente fusionados y bajo soberanía
uruguaya.
Sin embargo, en Timoteo Domínguez hay poco más que pantano. A excepción de una linda playa al norte, en la
punta más antigua de la isla, el resto es territorio en formación, una ciénaga tupida de lagunas de barro y juncales.
La batalla de lo sólido contra lo líquido se libra metro a metro, generando un microclima de alta humedad y calor.
No se puede transitar debido a la maleza y al bañado. El tamaño de los mosquitos es de caricatura. Proliferan las
víboras. Casi nada de lo que se plantase prosperaría en la infertilidad de un suelo tan precoz.
La fórmula del mal menor
A cambio del reconocimiento de la soberanía argentina sobre la isla Martín García, Argentina debió reconocer la
soberanía uruguaya de la isla Timoteo Domínguez —un banco aluvional hoy ya adosado al borde norte de Martín
García—. La solución adoptada, si bien no conformó a ninguna de las partes, permitió llegar a una fórmula de mal
menor, en el límite de lo aceptable para ambas naciones.
Por otra parte, se delimitó un deslinde que acota la extensión de Martín García hacia el norte y al sudeste, porque
teniendo en cuenta el enorme arrastre aluvional existente en la zona, se previó que se produciría su unión con la
isla Timoteo Domínguez, de jurisdicción uruguaya, cosa que ya es realidad. La adición aluvional que se deposite
en los frentes de Martín García que miran al canal de Martín García —o «Buenos Aires»—, y al canal del Infierno
pertenecerá a la Argentina, en virtud del art. 46.
En 1985 la Armada transfirió a la provincia de Buenos Aires la propiedad de los edificios e instalaciones existentes
en la isla.
En la actualidad la isla es un destino turístico en el cual se pueden visitar -entre varias otras cosas- el antiguo
«Barrio Chino», los restos de las fortificaciones, del lazareto y del presidio, así como la flora y fauna nativa.
Aunque con una producción pequeña, es famoso el pan dulce elaborado en Martín García.
Fuente: Diario La República, diciembre de 2018

Más contenido relacionado

Similar a Isla Timoteo Dominguez

Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Cuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otrosCuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otros
Pablo Conceiro
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
Dolores98
 

Similar a Isla Timoteo Dominguez (20)

Balmaceda limites chile
Balmaceda limites chileBalmaceda limites chile
Balmaceda limites chile
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
08-12-2014 Arriba a Guaymas el Crucero Statendam con mil 258 turistas. B121431
08-12-2014 Arriba a Guaymas el Crucero Statendam con mil 258 turistas. B12143108-12-2014 Arriba a Guaymas el Crucero Statendam con mil 258 turistas. B121431
08-12-2014 Arriba a Guaymas el Crucero Statendam con mil 258 turistas. B121431
 
09-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés recibió en sus oficinas a represent...
09-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés recibió en sus oficinas a represent...09-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés recibió en sus oficinas a represent...
09-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés recibió en sus oficinas a represent...
 
Ballena gris.pptx
Ballena gris.pptxBallena gris.pptx
Ballena gris.pptx
 
Los tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y BrasilLos tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y Brasil
 
Islas malvinas acto
Islas malvinas   actoIslas malvinas   acto
Islas malvinas acto
 
21-09-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista dijo que están prepar...
21-09-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista dijo que están prepar...21-09-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista dijo que están prepar...
21-09-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista dijo que están prepar...
 
Limites y fronteras
Limites y fronterasLimites y fronteras
Limites y fronteras
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Cuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otrosCuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otros
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
 
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
 
Reconocimiento de el territorio de argentina
Reconocimiento de el territorio de argentinaReconocimiento de el territorio de argentina
Reconocimiento de el territorio de argentina
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 

Último

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Isla Timoteo Dominguez

  • 1. DIVISADA EN LOS 60, SE FORMÓ POR ALUVIÓN DE SEDIMENTOS DEL PARANÁ: HOY ES UN TERRITORIO DE 200 HECTÁREAS, JURISDICCIÓN URUGUAYA, UNIDA A LA ARGENTINA Martín García-Timoteo Domínguez, la única frontera seca con la Argentina «Aspiramos a que haya un desarrollo conjunto de Martín García y Timoteo Domínguez, que incorpore al acervo histórico y cultural como marco de un espacio turístico de relevancia», sostuvo el presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Felipe Michelini. Un decreto de la presidencia de Tabaré Vázquez establece la creación de una comisión de técnicos para demarcar y delimitar ambas islas. Sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata El decreto presidencial establece la creación de una comisión que actúe en la demarcación y delimitación entre las islas Timoteo Domínguez y Martín García, en el Río de la Plata. Michelini adelantó que la delegación uruguaya ante el organismo uruguayo-argentino ha trabajado por expresas instrucciones del canciller Rodolfo Nin Novoa, a los efectos de colaborar y coadyuvar a la delimitación y demarcación de nuestra frontera seca con Argentina entre las islas Martín García, bajo soberanía argentina, y la contigua Timoteo Domínguez, de jurisdicción uruguaya. «Estamos haciendo un esfuerzo importante y aspiramos a que, en cumplimiento de esas instrucciones, podamos, en breve, elevar a ambas cancillerías los trabajos de campo organizados, para que, en los ámbitos correspondientes de ambos estados nacionales, se pueda avanzar en delimitar ambas islas», añadió Michelini en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. La isla Timoteo Domínguez se divisó por primera vez a fines de la década de 1960, está deshabitada, tiene una superficie de aproximadamente 200 hectáreas y se formó por el arrastre de sedimentos provenientes del río Paraná, que terminaron por unirla a Martín García y constituirse en la única frontera seca entre los dos países. El desarrollo de este territorio insular uruguayo en la actualidad se ve limitado, debido a que no tiene la seguridad jurídica para hacerlo. «Aspiramos a que haya un desarrollo conjunto con Martín García, que incorpore el acervo histórico y cultural como marco de un espacio turístico de relevancia, expresó Michelini. Precisó, además, que la comisión binacional se encuentra abocada a optimizar el valor simbólico, histórico y cultural que tiene la sede del organismo, que se encuentra en la isla Martín García. Con esa premisa, la CARP promovió un encuentro, el 21 de marzo de 2017, que tildó de histórico, en el que participaron los ministerios de Relaciones Exteriores, de Transporte y de Turismo, así como las embajadas de ambos países.
  • 2. Acuerdos históricos en la isla En marzo de 2017, los cancilleres y ministros de ambos países se reunieron en la isla Martín García. Anunciaron obras conjuntas de dragado, puertos y turismo. Ambos países conmemoraron el 40° Aniversario de la Instalación de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). En ese contexto, ambos gobiernos acordaron avanzar en tres ejes de trabajo inmediatos: las obras de profundización de dragado del canal Martín García, la extensión del canal de acceso al puerto de Montevideo y el desarrollo turístico tanto de la isla Martín García como de la isla Timoteo Domínguez. Durante una recorrida que realizaron los ministros de Uruguay y la Argentina por Martín García se acordó también potenciar el desarrollo turístico de esa isla y la Timoteo Domínguez, con la intención de realizar en estos lugares un centro turístico. La isla Martín García no deja de tener su encanto tanto natural como histórico. Desde 1765 funcionó como cárcel y lugar de destierro, al mando de un comandante del Presidio de Martín García que contaba con una guarnición de soldados del Regimiento de Infantería de Buenos Aires. Al crearse el Virreinato del Río de la Plata el primer virrey, Pedro de Cevallos, la fortificó y convirtió en guarnición militar. En esta isla estuvieron presos los presidentes argentinos Alvear, Yrigoyen, Perón y Frondizi en diferentes momentos de la agitada historia argentina. De hecho, en la casona donde almorzaron los ministros pasó sus días en cautiverio Frondizi. Tímoteo Domínguez Timoteo Domínguez se encuentra en el sector noroeste de Martín García y fue anteriormente conocida como punta Bauzá por Argentina, que disputó su posesión hasta 1973. Las dos islas se unieron naturalmente debido a la sedimentación aluvional, por lo cual, desde el acuerdo del 18 de junio de 1988 entre ambos gobiernos se ha establecido una frontera seca entre Martín García y Timoteo Domínguez. Otros depósitos aluvionales crearon frente a la costa noroeste de Martín García los islotes Hércules, actualmente fusionados y bajo soberanía uruguaya. Sin embargo, en Timoteo Domínguez hay poco más que pantano. A excepción de una linda playa al norte, en la punta más antigua de la isla, el resto es territorio en formación, una ciénaga tupida de lagunas de barro y juncales. La batalla de lo sólido contra lo líquido se libra metro a metro, generando un microclima de alta humedad y calor. No se puede transitar debido a la maleza y al bañado. El tamaño de los mosquitos es de caricatura. Proliferan las víboras. Casi nada de lo que se plantase prosperaría en la infertilidad de un suelo tan precoz. La fórmula del mal menor
  • 3. A cambio del reconocimiento de la soberanía argentina sobre la isla Martín García, Argentina debió reconocer la soberanía uruguaya de la isla Timoteo Domínguez —un banco aluvional hoy ya adosado al borde norte de Martín García—. La solución adoptada, si bien no conformó a ninguna de las partes, permitió llegar a una fórmula de mal menor, en el límite de lo aceptable para ambas naciones. Por otra parte, se delimitó un deslinde que acota la extensión de Martín García hacia el norte y al sudeste, porque teniendo en cuenta el enorme arrastre aluvional existente en la zona, se previó que se produciría su unión con la isla Timoteo Domínguez, de jurisdicción uruguaya, cosa que ya es realidad. La adición aluvional que se deposite en los frentes de Martín García que miran al canal de Martín García —o «Buenos Aires»—, y al canal del Infierno pertenecerá a la Argentina, en virtud del art. 46. En 1985 la Armada transfirió a la provincia de Buenos Aires la propiedad de los edificios e instalaciones existentes en la isla. En la actualidad la isla es un destino turístico en el cual se pueden visitar -entre varias otras cosas- el antiguo «Barrio Chino», los restos de las fortificaciones, del lazareto y del presidio, así como la flora y fauna nativa. Aunque con una producción pequeña, es famoso el pan dulce elaborado en Martín García. Fuente: Diario La República, diciembre de 2018