SlideShare una empresa de Scribd logo
La caza de ballenas (azul) en el pacifico (México-
Chile) entre 1888 y 1907.
Bahía de Magdalena y bahía de Chiloé
Objetivos
Comparar dos experiencias [México y Chile], dos formas de explotación de la naturaleza
en dos puntos. Los dos lugares están enmarcados en la dinámica de mercado internacional.
¿Cómo reaccionaron ambas regiones ante un proceso económico común?
Delimitación geográfica
Archipiélago
Un archipiélago es un conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas
en una superficie más o menos extensa de mar. En América Latina existen
tres archipiélagos importantes en la ruta migratoria de las ballenas:
a. Juan Fernández (Chile)
b. Las Perlas (Pänama)
c. Revillagigedo (México)
Bahía Magdalena
Isla de Chiloé
Patagonia chilena
RUTAS MIGRATORIAS DE
BALLENAS
Ciclo de vida de las ballenas.
Las ballenas cumplen un proceso de reproducción a través de la alimentación, el apareamiento y la crianza.
El comercio
Rutas marítimas clave
Siglo XVIII
En el curso del siglo XVIII se forjó una cultura económica y un debate sobre el comercio. . Concierne
a la naturaleza del intercambio y del sistema de los intercambios pero también de las nuevas
relaciones sociales y culturales que genera entre los individuos que terminaría por afectar la moral
pública y religiosa
ESTRECHO DE MAGALLANES (1520)
Cacería de ballenas
Las ballenas
Existen dos tipos principales de ballenas: las dentadas (como el cachalote y la orca) y las barbadas (como la ballena jorobada
y la azul).
a. Las barbadas tienen placas en forma de peines que están formadas por estructuras compuestas de pelos rígidos. Estos
forman una red que filtra la comida del agua del mar. La gran mayoría de las grandes ballenas son barbadas y se
alimentan fundamentalmente de minúsculas criaturas llamadas krill, parecidas a los camarones.
b. Ballena azul.- Es el mamífero más grande del mundo, nada a una velocidad de más de 50 kilómetros por hora,
migrando desde las gélidas aguas del Golfo de Alaska.
Cacería de ballenas.
● La relación de los hombres con las ballenas ha cambiado con el tiempo.
● La utilización de los océanos como fuente de alimentación data de los orígenes de la
humanidad.
● Los métodos de cacería iniciales eran muy sencillos y casi no cambiaron durante 300 años.
● La cacería masiva comenzó en el siglo XVII.
● El precio del aceite, grasa y esperma de ballena eran demasiado elevados.
● Desde fines del siglo XIX los avances alcanzados en la navegación, particularmente en la
propulsión y autonomía de las embarcaciones, provocaron que la industrialización ballenera
llegará a altamar.
● En el siglo XX, el uso de la tecnología y el aumento de la demanda superaron el límite
sostenible por las ballenas, poniendo en riesgo a sus poblaciones.
HISTORIA
EPOCA COLONIAL
Puertos habilitados para el comercio exterior 1845
En el seno mexicano (Golfo de México)
- SISAL
- CAMPECHE
- SAN JUAN BAUTISTA TABASCO
- VERACRUZ
- MATAMOROS
- MATAGORDA
- VELASCO
- GALVESTON
En el mar del Sur:
- Acapulco
- San Blas
- Mazatlán
En el Golfo de Californias
- Guaymas
En el mar de la Alta California:
- Monterrey
MÉXICO INDEPENDIENTE
Intervenciones extranjeras
Desde el momento en que se independizó, México sufrió el acoso de las potencias
extranjeras.
- Necesitadas de recursos naturales
- Mercados en donde colocar sus excedentes de producción
- Territorios para desbordar a su población
- Enclaves políticos que facilitarán su influencia en el continente americano.
La piratería y los filibusteros
Los terrenos baldíos y la colonización
El decreto del 10 de marzo de 1857 y la tenencia de la tierra.- El presidente de la república Ignacio
Comonfort suscribió un decreto que establece:
1. Las ventas o enajenaciones de islas o terrenos baldíos de la Baja California desde el año 1821
hasta 1857 por los jefes políticos, gobernadores y cualquier otra autoridad civil o militar del
Territorio o departamento de ambas Californias, son nulas y de ningún valor mientras no
obtuvieron la ratificación del supremo gobierno.
Siglo XIX
La era del imperio (1875-1914)
Estados Unidos
Ideología imperialista sustentada en:
● Calvinismo y protestantismo y su relación con la explotación de la Naturaleza
● Destino manifiesto
● Marcha hacia el Oeste
● Excepcionalidad EU
● Concepto de Estado nación
Porfiriato
Hasta 1884 el Gobierno de México consideró la pesca como actividad económica primordial para la
economía nacional por lo que otorgó concesiones.
➔ Al iniciar el XV Congreso en el primer período del segundo año de sesiones el Congreso emitió el Decreto de 31 de
mayo de 1886 para aprobar la introducción de la piscicultura en México.
➔ La piscicultura es el arte de repoblar peces en los ríos y los estanques.
➔ El 13 de mayo de 1891 el Presidente Porfirio Díaz promulgó la Ley para la Reorganización de la Secretaría de
Fomento en la cual se crearía la Oficina de Piscicultura. En lagunas y ríos , y para proteger la fauna marina de
prácticas nocivas.
➔ Por lo que el gobierno hizo traer del extranjero nuevas y variadas tecnologías. Para proteger la agricultura y la
piscicultura.
➔ Esteban Chazari (1884).- Impulsor de la piscicultura , logrando que el gobierno de Porfirio Díaz
impulsará dichas actividades , construyendo algunos centros piscícolas.
Concesiones pesqueras
La actividad económica de Baja California se dio como resultado de que el régimen de Porfirio Diaz otorgó concesiones para la
explotación de recursos naturales como perlas, madreperla, guano y sal.
- En 1888 el presidente Díaz ordenó la división política de la península en dos distritos, el Norte y el Sur.
- Se estableció la minera francesa “El Boleo”
- Se establecieron rutas marítimas de comunicación para conectar el territorio con el resto del país
- Se construyó el primer sistema ferroviario del estado de Baja California Sur para transportar sal de estero al muelle.
- Se explotó el guano, aceites de aves, de ballenas y la plata.
- Aún existen antiguas freideras en la Isla Montserrat utilizadas para extraer la grasa de las ballenas.
- Durante el Porfiriato se explotó el cobre y la orchilla, perla, sal, ballenas.
La Pescadora S. A.
En el porfiriato, fue creada la empresa “Pescadora S. A.”.
● Concesionaria de la explotación de diversos productos marinos en aguas del Pacífico y del Golfo de California (en
toda la costa aoccidental de Baja California, Sonora y Sinaloa. Llegó a exportar más de 17,000 kilos de langosta y 596
tortugas.
● Sus dueños: Aurelio y Prospero Sandoval. Políticos y empresarios nacidos en Sonora y amigos de Ramon Corral.
Obtuvieron del Gobierno de México por un plazo de 10 años la concesión para explotar diversos productos marinos “
de la costa oeste de México desde Guaymas al norte hasta la desembocadura del Río Colorado, ya todas las aguas que
rodean la península de Baja California”.
● La pescadora S. A. fue la primera empresa registrada legalmente ante el gobierno. La denominaron los hermanos
Sandoval: “Internacional de Pesquerías, S.A.
● Construyó una fábrica de conservas en la isla de Margarita en Bahía Magdalena pues era el mejor puerto natural en la
costa oeste de México.
La armada naval mexicana
Bibliografía
Página WEB:
● “La magia de la bahía de Magdalena” en Dibeninja expeditions [pagina WEB],
consultado el 26 de agosto de 2022, disponible en:
https://www.diveninjaexpeditions.com/es/la-magia-de-la-bah%C3%ADa-de-
magdalena/
● Reserva de Biodiversidad MarVivo-Mag Bay en Marvivo.earth [Pagina WEB],
consultado el 26 de agosto de 2022, disponible en:
https://marvivo.earth/assets/uploads//marvivo-project-area-presentation-spanish.pdf
Bibliografía
Libros:
● Urbano Lassépas, Ulises, Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 de marzo de 1857,
México, UABC, 1995, 445 p.
● Quiroz Larrea, Daniel, “La caza de ballenas en el golfo del Corcovado: historia, memoria y recuerdos” en el Congreso
Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G. Disponible en:
https://www.aacademica.org/vii.congreso.chileno.de.antropologia/34.pdf
● Busto Ibarra, Karina, Comercio marítimo en los puertos de La Paz y Santa Rosalía, Distrito Sur de la Baja California,
1880-1910, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur, 2013, 246 p.
● Romero Gil, Juan Manuel, “El Boleo: Santa Rosalía, Baja Californnia Sur, 1885-1954” disponible en:
https://books.openedition.org/cemca/389?lang=es

Más contenido relacionado

Similar a Ballena gris.pptx

Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Reseña historica de turbo
Reseña historica de turboReseña historica de turbo
Reseña historica de turbo
LUZMERY1982
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
ArtemioPalacios
 
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
javierluciohuancahua
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
Mariluz Maldonado
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Alfo Cangiano.
 
Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33
Ines D'Vera
 

Similar a Ballena gris.pptx (20)

Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
 
cuba.ppt
cuba.pptcuba.ppt
cuba.ppt
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Reseña historica de turbo
Reseña historica de turboReseña historica de turbo
Reseña historica de turbo
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Economia sectorial nº2
Economia sectorial nº2Economia sectorial nº2
Economia sectorial nº2
 
Reforma Liberal 1876.pptx
Reforma Liberal 1876.pptxReforma Liberal 1876.pptx
Reforma Liberal 1876.pptx
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
Aclaraciones historicas sobre la Guerra del Pacifico - Roberto Querejazu Calv...
 
Clase 15 editada
Clase 15 editadaClase 15 editada
Clase 15 editada
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
El regimen colonial
El regimen colonialEl regimen colonial
El regimen colonial
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Ballena gris.pptx

  • 1. La caza de ballenas (azul) en el pacifico (México- Chile) entre 1888 y 1907. Bahía de Magdalena y bahía de Chiloé
  • 2.
  • 3. Objetivos Comparar dos experiencias [México y Chile], dos formas de explotación de la naturaleza en dos puntos. Los dos lugares están enmarcados en la dinámica de mercado internacional. ¿Cómo reaccionaron ambas regiones ante un proceso económico común?
  • 5. Archipiélago Un archipiélago es un conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar. En América Latina existen tres archipiélagos importantes en la ruta migratoria de las ballenas: a. Juan Fernández (Chile) b. Las Perlas (Pänama) c. Revillagigedo (México)
  • 9. Ciclo de vida de las ballenas. Las ballenas cumplen un proceso de reproducción a través de la alimentación, el apareamiento y la crianza.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Siglo XVIII En el curso del siglo XVIII se forjó una cultura económica y un debate sobre el comercio. . Concierne a la naturaleza del intercambio y del sistema de los intercambios pero también de las nuevas relaciones sociales y culturales que genera entre los individuos que terminaría por afectar la moral pública y religiosa
  • 18. Las ballenas Existen dos tipos principales de ballenas: las dentadas (como el cachalote y la orca) y las barbadas (como la ballena jorobada y la azul). a. Las barbadas tienen placas en forma de peines que están formadas por estructuras compuestas de pelos rígidos. Estos forman una red que filtra la comida del agua del mar. La gran mayoría de las grandes ballenas son barbadas y se alimentan fundamentalmente de minúsculas criaturas llamadas krill, parecidas a los camarones. b. Ballena azul.- Es el mamífero más grande del mundo, nada a una velocidad de más de 50 kilómetros por hora, migrando desde las gélidas aguas del Golfo de Alaska.
  • 19. Cacería de ballenas. ● La relación de los hombres con las ballenas ha cambiado con el tiempo. ● La utilización de los océanos como fuente de alimentación data de los orígenes de la humanidad. ● Los métodos de cacería iniciales eran muy sencillos y casi no cambiaron durante 300 años. ● La cacería masiva comenzó en el siglo XVII. ● El precio del aceite, grasa y esperma de ballena eran demasiado elevados. ● Desde fines del siglo XIX los avances alcanzados en la navegación, particularmente en la propulsión y autonomía de las embarcaciones, provocaron que la industrialización ballenera llegará a altamar. ● En el siglo XX, el uso de la tecnología y el aumento de la demanda superaron el límite sostenible por las ballenas, poniendo en riesgo a sus poblaciones.
  • 22. Puertos habilitados para el comercio exterior 1845 En el seno mexicano (Golfo de México) - SISAL - CAMPECHE - SAN JUAN BAUTISTA TABASCO - VERACRUZ - MATAMOROS - MATAGORDA - VELASCO - GALVESTON En el mar del Sur: - Acapulco - San Blas - Mazatlán En el Golfo de Californias - Guaymas En el mar de la Alta California: - Monterrey
  • 24. Intervenciones extranjeras Desde el momento en que se independizó, México sufrió el acoso de las potencias extranjeras. - Necesitadas de recursos naturales - Mercados en donde colocar sus excedentes de producción - Territorios para desbordar a su población - Enclaves políticos que facilitarán su influencia en el continente americano.
  • 25. La piratería y los filibusteros
  • 26. Los terrenos baldíos y la colonización El decreto del 10 de marzo de 1857 y la tenencia de la tierra.- El presidente de la república Ignacio Comonfort suscribió un decreto que establece: 1. Las ventas o enajenaciones de islas o terrenos baldíos de la Baja California desde el año 1821 hasta 1857 por los jefes políticos, gobernadores y cualquier otra autoridad civil o militar del Territorio o departamento de ambas Californias, son nulas y de ningún valor mientras no obtuvieron la ratificación del supremo gobierno.
  • 28. La era del imperio (1875-1914)
  • 29. Estados Unidos Ideología imperialista sustentada en: ● Calvinismo y protestantismo y su relación con la explotación de la Naturaleza ● Destino manifiesto ● Marcha hacia el Oeste ● Excepcionalidad EU ● Concepto de Estado nación
  • 30. Porfiriato Hasta 1884 el Gobierno de México consideró la pesca como actividad económica primordial para la economía nacional por lo que otorgó concesiones. ➔ Al iniciar el XV Congreso en el primer período del segundo año de sesiones el Congreso emitió el Decreto de 31 de mayo de 1886 para aprobar la introducción de la piscicultura en México. ➔ La piscicultura es el arte de repoblar peces en los ríos y los estanques. ➔ El 13 de mayo de 1891 el Presidente Porfirio Díaz promulgó la Ley para la Reorganización de la Secretaría de Fomento en la cual se crearía la Oficina de Piscicultura. En lagunas y ríos , y para proteger la fauna marina de prácticas nocivas. ➔ Por lo que el gobierno hizo traer del extranjero nuevas y variadas tecnologías. Para proteger la agricultura y la piscicultura. ➔ Esteban Chazari (1884).- Impulsor de la piscicultura , logrando que el gobierno de Porfirio Díaz impulsará dichas actividades , construyendo algunos centros piscícolas.
  • 31. Concesiones pesqueras La actividad económica de Baja California se dio como resultado de que el régimen de Porfirio Diaz otorgó concesiones para la explotación de recursos naturales como perlas, madreperla, guano y sal. - En 1888 el presidente Díaz ordenó la división política de la península en dos distritos, el Norte y el Sur. - Se estableció la minera francesa “El Boleo” - Se establecieron rutas marítimas de comunicación para conectar el territorio con el resto del país - Se construyó el primer sistema ferroviario del estado de Baja California Sur para transportar sal de estero al muelle. - Se explotó el guano, aceites de aves, de ballenas y la plata. - Aún existen antiguas freideras en la Isla Montserrat utilizadas para extraer la grasa de las ballenas. - Durante el Porfiriato se explotó el cobre y la orchilla, perla, sal, ballenas.
  • 32. La Pescadora S. A. En el porfiriato, fue creada la empresa “Pescadora S. A.”. ● Concesionaria de la explotación de diversos productos marinos en aguas del Pacífico y del Golfo de California (en toda la costa aoccidental de Baja California, Sonora y Sinaloa. Llegó a exportar más de 17,000 kilos de langosta y 596 tortugas. ● Sus dueños: Aurelio y Prospero Sandoval. Políticos y empresarios nacidos en Sonora y amigos de Ramon Corral. Obtuvieron del Gobierno de México por un plazo de 10 años la concesión para explotar diversos productos marinos “ de la costa oeste de México desde Guaymas al norte hasta la desembocadura del Río Colorado, ya todas las aguas que rodean la península de Baja California”. ● La pescadora S. A. fue la primera empresa registrada legalmente ante el gobierno. La denominaron los hermanos Sandoval: “Internacional de Pesquerías, S.A. ● Construyó una fábrica de conservas en la isla de Margarita en Bahía Magdalena pues era el mejor puerto natural en la costa oeste de México.
  • 33. La armada naval mexicana
  • 34. Bibliografía Página WEB: ● “La magia de la bahía de Magdalena” en Dibeninja expeditions [pagina WEB], consultado el 26 de agosto de 2022, disponible en: https://www.diveninjaexpeditions.com/es/la-magia-de-la-bah%C3%ADa-de- magdalena/ ● Reserva de Biodiversidad MarVivo-Mag Bay en Marvivo.earth [Pagina WEB], consultado el 26 de agosto de 2022, disponible en: https://marvivo.earth/assets/uploads//marvivo-project-area-presentation-spanish.pdf
  • 35. Bibliografía Libros: ● Urbano Lassépas, Ulises, Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 de marzo de 1857, México, UABC, 1995, 445 p. ● Quiroz Larrea, Daniel, “La caza de ballenas en el golfo del Corcovado: historia, memoria y recuerdos” en el Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G. Disponible en: https://www.aacademica.org/vii.congreso.chileno.de.antropologia/34.pdf ● Busto Ibarra, Karina, Comercio marítimo en los puertos de La Paz y Santa Rosalía, Distrito Sur de la Baja California, 1880-1910, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur, 2013, 246 p. ● Romero Gil, Juan Manuel, “El Boleo: Santa Rosalía, Baja Californnia Sur, 1885-1954” disponible en: https://books.openedition.org/cemca/389?lang=es