SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 Son unas islas situadas a 972 km de Ecuador, y pertenecen a nivel administrativo a este país.
 Tienen una superficie total de 7 880 km².
 Estan conformadas por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con
una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de
promontorios rocosos de pocos metros cuadrados.
 Fueron descubiertas en 1535 cuando el barco de Fray Tomás de Berlanga se desvió de su camino a
Perú.
 Tienen una población total de 26 640 hab.
 Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1979 y 6 años después como Reserva de la
Biosfera.
 Su mayor fuente de ingresos es el turismo (200.000 turistas al año).
LOCALIZACIÓN
FORMACIÓN
Tiene su origen en el vulcanismo.
Las islas se encuentran en una zona
de límite de placas en la cual existe
un elevado vulcanismo, estas islas
son el resultado de este.
Hace unos 5 millones de años que
estas islas comenzaron a formarse y
algunas de ellas como Isabela y
Fernandina están todavía en
proceso de formación. Sabemos que
cada isla, tiene una edad diferente,
ya que el punto caliente, ubicado en
las profundidades litosfericas, ha
entrado en erupción repetidas
veces.
ISLAS MÁS IMPORTANTES
ISLA ISABELA:
• Llamada así en honor a la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Colón.
• Superficie de 4588 km².
• Ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas.
• La forma de la isla se debe a la fusión de seis grandes volcanes (cinco activos)
ISLA SANTA CRUZ:
• Llamada así en honor a la Cruz de Cristo.
• Tiene una superficie de 986 km² y una altitud máxima de 864 metros.
• Está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago.
• La Estación Científica Charles Darwin y las oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional Galápagos están ubicadas
aquí.
ISLA FERNADINA:
• Llamada así en honor al Rey Fernando el Católico.
• Fernandina tiene una superficie de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros.
• Es la más reciente.
ISLA SANTIAGO:
• Llamada así en honor al santo patrón de España.
• Tiene una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros.
ISLA SAN CRISTOBAL:
• Llamada así en honor a Cristóbal mártir.
• Es la capital de la provincia y tiene una superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros.
• En la mitad sur de la isla, dentro de un cráter en la sierra de San Cristóbal, se encuentra la laguna El Junco, que es el
mayor lago de agua dulce del archipiélago.
• Hay una estación de cría de tortugas.
ISLA FLOREANA:
• Llamada así en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores.
• Tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros.
ISLA MARCHENA:
• Llamada así en honor de Fray Antonio de Marchena.
• Tiene una superficie de 130 km² y una altitud máxima de 343,5 metros.
• Marchena tiene una caldera volcánica con forma elíptica de aproximadamente 7 km de largo por 6 km de ancho.
ESPECIES ENDÉMICAS
LOBO MARINO: Son de color pardo oscuro cuando son adultos y
negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente
pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de
pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de
que sean llamados «leones marinos».
ESPECIES ENDÉMICAS
TORTUGA GIGANTE: Existian 14 especies de tortugas de las cuales
tres se extinguieron en el siglo XlX y una se extinguió el 24 de
junio del 2012, siendo su último ejemplar El Solitario George. Aún
existen diez especies de tortugas gigantes
ESPECIES ENDÉMICAS
IGUANAS TERRESTRES: 3 especies de iguanas
ESPECIES ENDÉMICAS
IGUANAS MARINAS: Es la única especie de iguana que procura su alimento en
el mar.
ESPECIES ENDÉMICAS
PINGÜINO DE LAS GALAPAGOS: la única especie de pingüino que
se ha registrado en el hemisferio norte, en la porción norte de la
isla Isabela.
ESPECIES ENDÉMICAS
SINSONTES DE GALÁPAGOS: 4 especies
endémicas de sinsontes, de la que destaca el
Sinsonte de Galápagos que está presente en casi
todas las islas del archipiélago y que además es
la única especie no amenazada.
ESPECIES ENDÉMICAS
CORMORÁN NO VOLADOR
ESPECIES ENDÉMICAS
CERNÍCALO O GABILÁN DE
GALÁPAGOS
ESPECIES ENDÉMICAS
ALBATROS DE GALÁPAGOS
ESPECIES ENDÉMICAS
FRAGATA DE LAS
GALÁPAGOS
ESPECIES ENDÉMICAS
PIQUERO DE PATAS
AZULES
ESPECIES ENDÉMICAS
CANGREJO DE LAS GALÁPAGOS
ESPECIES ENDÉMICAS
PINZÓN DE DARWIN: 13 especies endémicas de pinzones, de los cuales el más
conocido, es una especie de pájaro vampiro que se nutre de la sangre de aves
enfermas, el cual habita en la isla más al norte del archipiélago, Wolf.
INVESTIGACIÓN DE CHARLES DARWIN
Darwin llegó a la isla en el
año 1835 a bordo de la Nave
Beagle dirigida por Robert
FitzRoy. Estuvo en la isla 5 o 6
semanas, de las cuales sólo
bajó 2, debido a que era un
cargo poco importante.
En la isla estudió los
diferentes tipos de pinzones,
lo cual supuso una gran
aportación para su libro “El
Origen de las Especies”.
Observo como los pinzones
iban evolucionando
adaptando sus picos a su
alimentación, sus condiciones
de vida, etc.
De ahí que a los pinzones se
les considere un icono de la
evolución.
FLORA ENDÉMICA
Comprende 500 especies nativas, de estas, 180 son endémicas (36%). Además, están registradas más de 700 especies
introducidas.
Alternanthera filifolia Palo Santo Rodilla de caballo Chala
Algodoncillo Cactus candelabro Supirrosa blanca Cacaotillo Cactus gigante
FACTORES QUE AFECTAN A LA BIODIVERSIDAD
I. La introducción de plantas: Las nuevas
especies desplazan a las especies nativas y
endémicas disminuyendo o deteniendo el
retorno de la vegetación nativa.
II. La introducción de animales: La
introducción de animales domésticos
(cabras, perros, cerdos,…) afectan a la
supervivencia de las especies endémicas,
por ejemplo las cabras de comen los
huevos de las tortugas gigantes.
III. El turismo: A pesar de ser una gran fuente
de ingresos, afecta a la supervivencia de
flora y fauna, al invadir su hábitat natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Islas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam MeroIslas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam Mero
Mariam Gabriela Mero Alarcon
 
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth SimbañaEcologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Region insular
Region insularRegion insular
Ecuador destino turistico
Ecuador destino turisticoEcuador destino turistico
Ecuador destino turisticotalmeidah
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
cinthyamejia
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagosBRN93
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
MARLENE CRISTINA ESCOBAR CHASI
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
Alejandra306906
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
Jane1985
 
Amazonia Ecuatoriana
Amazonia Ecuatoriana Amazonia Ecuatoriana
Amazonia Ecuatoriana
Marina Coronel
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
MelanyGDayana
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
Estefaniagv
 

La actualidad más candente (20)

Islas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam MeroIslas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam Mero
 
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth SimbañaEcologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Ecuador destino turistico
Ecuador destino turisticoEcuador destino turistico
Ecuador destino turistico
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
 
LAS ISLAS GALAPAGOS
LAS ISLAS GALAPAGOSLAS ISLAS GALAPAGOS
LAS ISLAS GALAPAGOS
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Amazonia Ecuatoriana
Amazonia Ecuatoriana Amazonia Ecuatoriana
Amazonia Ecuatoriana
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 

Similar a Islas Galápagos

Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Enrique Posada
 
Proyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagosProyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagos
Maria Del Cuesta Vasquez
 
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Xavier Tinitana
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
Manuel Barrionuevo
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos0984743211
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Erika
 
Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...
LUZ MACAS
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
tmodu
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
Solanchs1
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagosSarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadasNelo Javier
 
islas galapagos
islas galapagosislas galapagos
islas galapagos
Rosa Castro
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
aguchitop
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Katherine Campoverde
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
Maria Teresa Cedeño
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Maria Teresa Cedeño
 
Region galápagos
Region galápagosRegion galápagos
Region galápagos
JenniferMejia41
 

Similar a Islas Galápagos (20)

Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Proyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas GalapagosProyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas Galapagos
 
Proyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagosProyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagos
 
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
 
Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagosSarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
 
islas galapagos
islas galapagosislas galapagos
islas galapagos
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Region galápagos
Region galápagosRegion galápagos
Region galápagos
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Islas Galápagos

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Son unas islas situadas a 972 km de Ecuador, y pertenecen a nivel administrativo a este país.  Tienen una superficie total de 7 880 km².  Estan conformadas por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados.  Fueron descubiertas en 1535 cuando el barco de Fray Tomás de Berlanga se desvió de su camino a Perú.  Tienen una población total de 26 640 hab.  Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1979 y 6 años después como Reserva de la Biosfera.  Su mayor fuente de ingresos es el turismo (200.000 turistas al año).
  • 4. FORMACIÓN Tiene su origen en el vulcanismo. Las islas se encuentran en una zona de límite de placas en la cual existe un elevado vulcanismo, estas islas son el resultado de este. Hace unos 5 millones de años que estas islas comenzaron a formarse y algunas de ellas como Isabela y Fernandina están todavía en proceso de formación. Sabemos que cada isla, tiene una edad diferente, ya que el punto caliente, ubicado en las profundidades litosfericas, ha entrado en erupción repetidas veces.
  • 5. ISLAS MÁS IMPORTANTES ISLA ISABELA: • Llamada así en honor a la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Colón. • Superficie de 4588 km². • Ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas. • La forma de la isla se debe a la fusión de seis grandes volcanes (cinco activos) ISLA SANTA CRUZ: • Llamada así en honor a la Cruz de Cristo. • Tiene una superficie de 986 km² y una altitud máxima de 864 metros. • Está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago. • La Estación Científica Charles Darwin y las oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional Galápagos están ubicadas aquí. ISLA FERNADINA: • Llamada así en honor al Rey Fernando el Católico. • Fernandina tiene una superficie de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros. • Es la más reciente.
  • 6. ISLA SANTIAGO: • Llamada así en honor al santo patrón de España. • Tiene una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros. ISLA SAN CRISTOBAL: • Llamada así en honor a Cristóbal mártir. • Es la capital de la provincia y tiene una superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros. • En la mitad sur de la isla, dentro de un cráter en la sierra de San Cristóbal, se encuentra la laguna El Junco, que es el mayor lago de agua dulce del archipiélago. • Hay una estación de cría de tortugas. ISLA FLOREANA: • Llamada así en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. • Tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros. ISLA MARCHENA: • Llamada así en honor de Fray Antonio de Marchena. • Tiene una superficie de 130 km² y una altitud máxima de 343,5 metros. • Marchena tiene una caldera volcánica con forma elíptica de aproximadamente 7 km de largo por 6 km de ancho.
  • 7. ESPECIES ENDÉMICAS LOBO MARINO: Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de que sean llamados «leones marinos».
  • 8. ESPECIES ENDÉMICAS TORTUGA GIGANTE: Existian 14 especies de tortugas de las cuales tres se extinguieron en el siglo XlX y una se extinguió el 24 de junio del 2012, siendo su último ejemplar El Solitario George. Aún existen diez especies de tortugas gigantes
  • 10. ESPECIES ENDÉMICAS IGUANAS MARINAS: Es la única especie de iguana que procura su alimento en el mar.
  • 11. ESPECIES ENDÉMICAS PINGÜINO DE LAS GALAPAGOS: la única especie de pingüino que se ha registrado en el hemisferio norte, en la porción norte de la isla Isabela.
  • 12. ESPECIES ENDÉMICAS SINSONTES DE GALÁPAGOS: 4 especies endémicas de sinsontes, de la que destaca el Sinsonte de Galápagos que está presente en casi todas las islas del archipiélago y que además es la única especie no amenazada.
  • 14. ESPECIES ENDÉMICAS CERNÍCALO O GABILÁN DE GALÁPAGOS
  • 19. ESPECIES ENDÉMICAS PINZÓN DE DARWIN: 13 especies endémicas de pinzones, de los cuales el más conocido, es una especie de pájaro vampiro que se nutre de la sangre de aves enfermas, el cual habita en la isla más al norte del archipiélago, Wolf.
  • 20. INVESTIGACIÓN DE CHARLES DARWIN Darwin llegó a la isla en el año 1835 a bordo de la Nave Beagle dirigida por Robert FitzRoy. Estuvo en la isla 5 o 6 semanas, de las cuales sólo bajó 2, debido a que era un cargo poco importante. En la isla estudió los diferentes tipos de pinzones, lo cual supuso una gran aportación para su libro “El Origen de las Especies”. Observo como los pinzones iban evolucionando adaptando sus picos a su alimentación, sus condiciones de vida, etc. De ahí que a los pinzones se les considere un icono de la evolución.
  • 21. FLORA ENDÉMICA Comprende 500 especies nativas, de estas, 180 son endémicas (36%). Además, están registradas más de 700 especies introducidas. Alternanthera filifolia Palo Santo Rodilla de caballo Chala Algodoncillo Cactus candelabro Supirrosa blanca Cacaotillo Cactus gigante
  • 22. FACTORES QUE AFECTAN A LA BIODIVERSIDAD I. La introducción de plantas: Las nuevas especies desplazan a las especies nativas y endémicas disminuyendo o deteniendo el retorno de la vegetación nativa. II. La introducción de animales: La introducción de animales domésticos (cabras, perros, cerdos,…) afectan a la supervivencia de las especies endémicas, por ejemplo las cabras de comen los huevos de las tortugas gigantes. III. El turismo: A pesar de ser una gran fuente de ingresos, afecta a la supervivencia de flora y fauna, al invadir su hábitat natural.