SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ISLAS
GALAPAGOS
DEFINICION
 Las Islas Galápagos son famosas por su hermosa y única fauna así como también
por sus bellísimos paisajes y por lo virgen del territorio, escasamente poblado y
visitado turísticamente de manera limitada a fin de proteger y preservar su
espectacularidad. Las Islas Galápagos se ubican en el Océano Pacífico, a casi mil
kilómetros de la costa de Ecuador, país al que pertenecen políticamente. Este
archipiélago de islas está conformado por numerosas islas de importante
tamaño, otras islas más pequeñas y más de cien islotes o rocas que sobresalen del
nivel del mar. El origen de las Islas Galápagos es volcánico, lo cual quiere decir
que son el producto de erupciones volcánicas solidificadas.
UBICACION
 Ubicación geográfica, territorio, población, división administrativa.
Las islas Galápagos forman parte del territorio de la República del Ecuador,
están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial,
aproximadamente a 960 Km. de la costa continental ecuatoriana, entre 1°20'
de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental.
El archipiélago está formado por 19 islas mayores y más de 200 islotes y rocas
que conforman aproximadamente de 8.010 Km². dispersas en un área
aproximada de 70.000 Km².
En 1973 se constituyó a este archipiélago, en la vigésima segunda provincia
del Ecuador, con los cantones de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, donde
se ubica Puerto Vaquerizo Moreno, capital de la provincia.
 En las Islas Galápagos solo existen 4 Islas habitadas por seres humanos,
estas son: Santa Cruz, Isabela, Florean, y San Cristóbal.
POBLACION Y MIGRACION
 En Ecuador se han realizado siete censos desde el año 1950, los censos
representan el conteo de aquellas personas, quienes nacieron y residen
en un lugar, así mismo a quienes nacieron en otro lugar y han hecho de
aquella jurisdicción su residencia, además las personas que por algún
motivo está de paso en dicha jurisdicción; estos motivos pueden ser por
trabajo, atención médica, turismo, etc.
ECONOMIA
 La economía de Galápagos esta determinada principalmente por la industria del
turismo.
 El segmento pesquero es también una parte importante para los ingresos de sus
habitantes.
 Debido al incremento de visitantes y de científicos ambientalistas a las Islas, la
economía y la población de Galápagos esta en permanente crecimiento cada día.
 La gente en todo el Ecuador cree que puede tener un mejor nivel de vida en las Islas
Galápagos. Pero esto no siempre es la verdad.
PLATOS TISPICOS
 En Galápagos no sólo
encontrarás paisajes
deslumbrantes, su comida
también es extraordinaria, en
especial las que son elaboradas
con mariscos y pescados que
realmente son deliciosos y que
excelente calidad. Por eso no
puedes dejar de probar el
ceviche y el encebollado, una
exquisita sopa de pescado, las
langostas también son la base de
platos muy bien elaborados.
 ajillo o apanados, además
también contiene calamares y
cangrejo, se tratan de platillos
muy famosos.
 Aunque no conocemos el
nombre exacto, también te
comentamos sobre un plato de
pescado preparado
especialmente con leche de coco
y que se acompaña con plátano
verde y maíz.
 Una comida muy popular en las costas de Ecuador y en
Galápagos es el Viche, una especie de sopa bien espesa,
hecha a base de pescado y acompañada con plátanos verdes.
Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al destino
indicado, prueba el Pescado Frito, que no es una simple
fritura, se trata de un plato con camarones al ajillo o
apanados, además también contiene calamares y cangrejo, se
tratan de platillos muy famosos.
CULTURA
CULTURA
 En la cultura de Galápagos, las mujeres son generalmente las que tienen la
responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de la casa.
 La mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo cual ha sido siempre un
importante recurso económico para las familias en las Islas Galápagos.
 Esta actividad se la realiza abordo de pequeñas embarcaciones y se la puede considerar
como sostenible.
 Pero desde aproximadamente 1970 las Islas Galápagos se han tornado cada vez mas
orientadas a la economía y al negocio del turismo.
 Ecua vóley es también un deporte muy popular en Galápagos, es simplemente un
partido de Vóley pero se juega un poco diferente al juego de vóley tradicional.
 La bola es una pelota de fútbol y solo hay 3 jugadores por equipo, el resto de las reglas es
similar al vóley internacional.
DIAS FESTIVOS MUSICA
 1 de enero: Día de año nuevo
6 de enero: epifanía
6 de abril de 2007: Viernes santo
24 de mayo: Aniversario de la
Batalla de Pichincha
10 de junio: Corpus Christi
24 de julio: Festividad de Simón
Bolívar
10 de agosto: Dia de la
Independencia
12 de octubre: Día de la Raza.
2 de noviembre: Día de difuntos.
3 de noviembre: Día de la
Independencia de Cuenca.
6 de diciembre: Aniversario de la
fundación de Quito
25 de diciembre: Navidad.
31 de diciembre: Nochevieja.
 En las ciudades de Quito y
Otavalo, ve a las peñas
(clubs). Estas peñas son lugar
de reunión de los
ecuatorianos, que van a bailar
música folclórica, al son de
flautas de pan.
FLORA Y FAUNA
FLORA Y FAUNA
 1. Con esporas y semillas llevadas por los vientos y "retenidas" casualmente
por las nuevas islas en el medio del mar.
 2. Con semillas adheridas a las patas y/o plumaje de aves migratorias. Otra
opción es que internamente, se dio su transporte en el tracto digestivo.
 3. Con balsas flotantes de vegetación llevadas por ríos hasta llegar al mar y
tomar contacto con las corrientes marinas.
 Ocurrió antes, ocurre ahora y seguirá ocurriendo. Sin embargo, no todas
las semillas se pueden fusionar con el terreno rocoso. En efecto, sólo
aquellas plantas con necesidades simples de germinación se podrán
adaptar a este inhóspito ambiente, en donde la supervivencia es la regla de
cada día.
AVES
EL ESPECTACULAR MUNDO DE LAS
AVES
 En Galápagos el lugar para aprender como funciona la selección natural hay
58 especies de aves, incluyendo aves marinas, aves costeras y lacustres y aves
terrestres. Todas vinieron originalmente desde Norte, Centro y Sur América,
traídas por los vientos y las corrientes marinas. La teoría del arribo y
establecimiento así lo confirma. Por supuesto, las llegadas no han cesado.
Quién sabe qué nuevas especies llegarán.
EL ALBATROS PIQUEROS DE PATAS
ROJAS
 Los albatros dejan la isla a
comienzos de enero y regresan a
comienzos de abril. Siguen las
corrientes marinas frías hacia las
costas de Sudamérica. Cuando los
vientos alisios retornan, éstos no
traen solamente aguas frías repletas
de nutrientes, sino también a los
albatros. Una de las características
especiales de los albatros es el
alimento que dan a sus polluelos:
¡aceite de pescado! Una gran
adaptación para los largos viajes que
emprenden para alimentarse en el
océano.
 Piqueros de Patas Rojas, son los
únicos con patas prensiles. Viven
en árboles de Palo Santo o en
arbustos. Es un grupo precoz, ya
que los piqueros de patas rojas
comienzan a aparearse mientras
aún conservan su plumaje juvenil
Son más abundantes en Isla
Genovesa, también llamada la Isla
de los Pájaros. Cabe mencionar
que los piqueros de patas rojas son
la especie más numerosa pero la
menos vista.
PIQUEROS DE PATAS
AZULES
PIQUEROS DE NAZCA
 Piqueros de Patas Azules, son
grandes zambullidores desde alturas
de 30 o más metros -- y realizan
pintorescas danzas con sus picos
apuntando al cielo, mientras
levantan una por una sus grandes
patas azules palmadas en una
especie de pasos de baile. Estos
movimientos se complementan con
silbidos por parte del macho y un
sonido ronco de la hembra. Si se fija
uno en sus ojos, las hembras tienen
la pupila más grande que los
machos. Viven principalmente en
Española
 Piqueros de Nazca (antes llamados
Enmascarados), son los más grandes
de las tres especies. Usualmente
ponen y empollan dos huevos; sin
embargo crían solamente un
polluelo, pues al polluelo más joven
lo abandonan para brindar mejores
condiciones de supervivencia al
mayor. Ponen el segundo huevo
cinco días después del primero, así
que los polluelos nacen con cinco
días entre ellos, esto hace que haya
una tremenda diferencia en tamaño
entre los dos polluelos.
El CORMORAN NO
VOLADOR LAS FRAGATAS
 El Cormorán No Volador de
Galápagos vive en las islas que están
hacia el oeste del archipiélago,
Fernandina e Isabela, donde existe
bastante comida y es un hábitat
apropiado para el anidamiento de
esta ave marina. En este estado de
abundancia y seguridad, los
cormoranes no utilizaban sus alas y,
simplemente éstas se atrofiaron. De
hecho, este es el único cormorán en
el mundo que no vuela, pero nada
excelentemente, aunque luego tiene
que poner a secar sus alas.
 Las Fragatas son aves marinas, pero
sus plumas no tienen protección
contra el agua ¡qué contradicción!
Son aves grandes, con una distancia
de 1.8 metros desde las puntas de las
alas, son livianos y tienen un pico
largo y curvado que les permite
atrapar peces sin mojarse. De todas
maneras, las fragatas tienen otro
método de procurarse alimento: lo
roban de otras aves, principalmente
de los piqueros de patas rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
vip internet
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
Vicky Cardenas
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
Dorita Jaramillo
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
unemi
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
Dorita Jaramillo
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Flora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Región Litoral o Costa
Región Litoral o CostaRegión Litoral o Costa
Región Litoral o Costa
 

Destacado

Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
Emma Tepan
 
Expo Fotografía
Expo FotografíaExpo Fotografía
Expo Fotografía
marypp
 
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADORISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
Manel Cantos
 
Islas galapagos
Islas  galapagosIslas  galapagos
Islas galapagos
RocioZu
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagos
sadefrizz97
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagos
Mariagruezo
 
Origen de las islas galapagos
Origen de las islas galapagosOrigen de las islas galapagos
Origen de las islas galapagos
Belen Jurado
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
ULEAM
 

Destacado (20)

Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen VivirPlan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
 
Galápagos y su fauna - presentación
Galápagos y su fauna - presentación Galápagos y su fauna - presentación
Galápagos y su fauna - presentación
 
Expo Fotografía
Expo FotografíaExpo Fotografía
Expo Fotografía
 
Diapo galap
Diapo galapDiapo galap
Diapo galap
 
Las Islas Galapagos
Las Islas GalapagosLas Islas Galapagos
Las Islas Galapagos
 
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADORISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
 
Islas galapagos
Islas  galapagosIslas  galapagos
Islas galapagos
 
Flora característica de galápagos
Flora característica de galápagosFlora característica de galápagos
Flora característica de galápagos
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagos
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagos
 
Origen de las islas galapagos
Origen de las islas galapagosOrigen de las islas galapagos
Origen de las islas galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Islas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam MeroIslas Galápagos Mariam Mero
Islas Galápagos Mariam Mero
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Fauna de Gálapagos
Fauna de GálapagosFauna de Gálapagos
Fauna de Gálapagos
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 

Similar a LAS ISLAS GALAPAGOS

Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
Nelo Javier
 
Las islas galápagos.pptx jessi
Las islas galápagos.pptx jessiLas islas galápagos.pptx jessi
Las islas galápagos.pptx jessi
JessAleja98
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
rositachikita
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
cursoespe
 

Similar a LAS ISLAS GALAPAGOS (20)

Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Gabrela campoverde 3f m
Gabrela campoverde 3f mGabrela campoverde 3f m
Gabrela campoverde 3f m
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
 
Islas Galápagos
Islas Galápagos Islas Galápagos
Islas Galápagos
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Memorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagosMemorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagos
 
Amelia gallegos
Amelia gallegosAmelia gallegos
Amelia gallegos
 
Las islas galápagos.pptx jessi
Las islas galápagos.pptx jessiLas islas galápagos.pptx jessi
Las islas galápagos.pptx jessi
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Proyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas GalapagosProyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas Galapagos
 

LAS ISLAS GALAPAGOS

  • 2. DEFINICION  Las Islas Galápagos son famosas por su hermosa y única fauna así como también por sus bellísimos paisajes y por lo virgen del territorio, escasamente poblado y visitado turísticamente de manera limitada a fin de proteger y preservar su espectacularidad. Las Islas Galápagos se ubican en el Océano Pacífico, a casi mil kilómetros de la costa de Ecuador, país al que pertenecen políticamente. Este archipiélago de islas está conformado por numerosas islas de importante tamaño, otras islas más pequeñas y más de cien islotes o rocas que sobresalen del nivel del mar. El origen de las Islas Galápagos es volcánico, lo cual quiere decir que son el producto de erupciones volcánicas solidificadas.
  • 3. UBICACION  Ubicación geográfica, territorio, población, división administrativa. Las islas Galápagos forman parte del territorio de la República del Ecuador, están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial, aproximadamente a 960 Km. de la costa continental ecuatoriana, entre 1°20' de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental. El archipiélago está formado por 19 islas mayores y más de 200 islotes y rocas que conforman aproximadamente de 8.010 Km². dispersas en un área aproximada de 70.000 Km². En 1973 se constituyó a este archipiélago, en la vigésima segunda provincia del Ecuador, con los cantones de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, donde se ubica Puerto Vaquerizo Moreno, capital de la provincia.  En las Islas Galápagos solo existen 4 Islas habitadas por seres humanos, estas son: Santa Cruz, Isabela, Florean, y San Cristóbal.
  • 4. POBLACION Y MIGRACION  En Ecuador se han realizado siete censos desde el año 1950, los censos representan el conteo de aquellas personas, quienes nacieron y residen en un lugar, así mismo a quienes nacieron en otro lugar y han hecho de aquella jurisdicción su residencia, además las personas que por algún motivo está de paso en dicha jurisdicción; estos motivos pueden ser por trabajo, atención médica, turismo, etc.
  • 5. ECONOMIA  La economía de Galápagos esta determinada principalmente por la industria del turismo.  El segmento pesquero es también una parte importante para los ingresos de sus habitantes.  Debido al incremento de visitantes y de científicos ambientalistas a las Islas, la economía y la población de Galápagos esta en permanente crecimiento cada día.  La gente en todo el Ecuador cree que puede tener un mejor nivel de vida en las Islas Galápagos. Pero esto no siempre es la verdad.
  • 7.  En Galápagos no sólo encontrarás paisajes deslumbrantes, su comida también es extraordinaria, en especial las que son elaboradas con mariscos y pescados que realmente son deliciosos y que excelente calidad. Por eso no puedes dejar de probar el ceviche y el encebollado, una exquisita sopa de pescado, las langostas también son la base de platos muy bien elaborados.  ajillo o apanados, además también contiene calamares y cangrejo, se tratan de platillos muy famosos.  Aunque no conocemos el nombre exacto, también te comentamos sobre un plato de pescado preparado especialmente con leche de coco y que se acompaña con plátano verde y maíz.
  • 8.  Una comida muy popular en las costas de Ecuador y en Galápagos es el Viche, una especie de sopa bien espesa, hecha a base de pescado y acompañada con plátanos verdes. Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al destino indicado, prueba el Pescado Frito, que no es una simple fritura, se trata de un plato con camarones al ajillo o apanados, además también contiene calamares y cangrejo, se tratan de platillos muy famosos.
  • 10. CULTURA  En la cultura de Galápagos, las mujeres son generalmente las que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de la casa.  La mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo cual ha sido siempre un importante recurso económico para las familias en las Islas Galápagos.  Esta actividad se la realiza abordo de pequeñas embarcaciones y se la puede considerar como sostenible.  Pero desde aproximadamente 1970 las Islas Galápagos se han tornado cada vez mas orientadas a la economía y al negocio del turismo.  Ecua vóley es también un deporte muy popular en Galápagos, es simplemente un partido de Vóley pero se juega un poco diferente al juego de vóley tradicional.  La bola es una pelota de fútbol y solo hay 3 jugadores por equipo, el resto de las reglas es similar al vóley internacional.
  • 11. DIAS FESTIVOS MUSICA  1 de enero: Día de año nuevo 6 de enero: epifanía 6 de abril de 2007: Viernes santo 24 de mayo: Aniversario de la Batalla de Pichincha 10 de junio: Corpus Christi 24 de julio: Festividad de Simón Bolívar 10 de agosto: Dia de la Independencia 12 de octubre: Día de la Raza. 2 de noviembre: Día de difuntos. 3 de noviembre: Día de la Independencia de Cuenca. 6 de diciembre: Aniversario de la fundación de Quito 25 de diciembre: Navidad. 31 de diciembre: Nochevieja.  En las ciudades de Quito y Otavalo, ve a las peñas (clubs). Estas peñas son lugar de reunión de los ecuatorianos, que van a bailar música folclórica, al son de flautas de pan.
  • 13. FLORA Y FAUNA  1. Con esporas y semillas llevadas por los vientos y "retenidas" casualmente por las nuevas islas en el medio del mar.  2. Con semillas adheridas a las patas y/o plumaje de aves migratorias. Otra opción es que internamente, se dio su transporte en el tracto digestivo.  3. Con balsas flotantes de vegetación llevadas por ríos hasta llegar al mar y tomar contacto con las corrientes marinas.  Ocurrió antes, ocurre ahora y seguirá ocurriendo. Sin embargo, no todas las semillas se pueden fusionar con el terreno rocoso. En efecto, sólo aquellas plantas con necesidades simples de germinación se podrán adaptar a este inhóspito ambiente, en donde la supervivencia es la regla de cada día.
  • 14. AVES
  • 15. EL ESPECTACULAR MUNDO DE LAS AVES  En Galápagos el lugar para aprender como funciona la selección natural hay 58 especies de aves, incluyendo aves marinas, aves costeras y lacustres y aves terrestres. Todas vinieron originalmente desde Norte, Centro y Sur América, traídas por los vientos y las corrientes marinas. La teoría del arribo y establecimiento así lo confirma. Por supuesto, las llegadas no han cesado. Quién sabe qué nuevas especies llegarán.
  • 16. EL ALBATROS PIQUEROS DE PATAS ROJAS  Los albatros dejan la isla a comienzos de enero y regresan a comienzos de abril. Siguen las corrientes marinas frías hacia las costas de Sudamérica. Cuando los vientos alisios retornan, éstos no traen solamente aguas frías repletas de nutrientes, sino también a los albatros. Una de las características especiales de los albatros es el alimento que dan a sus polluelos: ¡aceite de pescado! Una gran adaptación para los largos viajes que emprenden para alimentarse en el océano.  Piqueros de Patas Rojas, son los únicos con patas prensiles. Viven en árboles de Palo Santo o en arbustos. Es un grupo precoz, ya que los piqueros de patas rojas comienzan a aparearse mientras aún conservan su plumaje juvenil Son más abundantes en Isla Genovesa, también llamada la Isla de los Pájaros. Cabe mencionar que los piqueros de patas rojas son la especie más numerosa pero la menos vista.
  • 17. PIQUEROS DE PATAS AZULES PIQUEROS DE NAZCA  Piqueros de Patas Azules, son grandes zambullidores desde alturas de 30 o más metros -- y realizan pintorescas danzas con sus picos apuntando al cielo, mientras levantan una por una sus grandes patas azules palmadas en una especie de pasos de baile. Estos movimientos se complementan con silbidos por parte del macho y un sonido ronco de la hembra. Si se fija uno en sus ojos, las hembras tienen la pupila más grande que los machos. Viven principalmente en Española  Piqueros de Nazca (antes llamados Enmascarados), son los más grandes de las tres especies. Usualmente ponen y empollan dos huevos; sin embargo crían solamente un polluelo, pues al polluelo más joven lo abandonan para brindar mejores condiciones de supervivencia al mayor. Ponen el segundo huevo cinco días después del primero, así que los polluelos nacen con cinco días entre ellos, esto hace que haya una tremenda diferencia en tamaño entre los dos polluelos.
  • 18. El CORMORAN NO VOLADOR LAS FRAGATAS  El Cormorán No Volador de Galápagos vive en las islas que están hacia el oeste del archipiélago, Fernandina e Isabela, donde existe bastante comida y es un hábitat apropiado para el anidamiento de esta ave marina. En este estado de abundancia y seguridad, los cormoranes no utilizaban sus alas y, simplemente éstas se atrofiaron. De hecho, este es el único cormorán en el mundo que no vuela, pero nada excelentemente, aunque luego tiene que poner a secar sus alas.  Las Fragatas son aves marinas, pero sus plumas no tienen protección contra el agua ¡qué contradicción! Son aves grandes, con una distancia de 1.8 metros desde las puntas de las alas, son livianos y tienen un pico largo y curvado que les permite atrapar peces sin mojarse. De todas maneras, las fragatas tienen otro método de procurarse alimento: lo roban de otras aves, principalmente de los piqueros de patas rojas