SlideShare una empresa de Scribd logo
ISLAS GALÁPAGOS
Las islas Galápagos1 (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago
de Colón1 o archipiélago de Galápagos2 ) constituyen un archipiélago del océano
Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece
islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una
superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de
promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la
línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.
El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000
turistas al año.3 También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de
preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último
espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del
2012.4 Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas,
delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas,
iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.5
IMPORTANCIA
Es importante sentirnos orgullosos de este archipiélago y su contribución a la
ciencia, pero basando nuestra identidad y estima en argumentos ciertos.
Tortugas gigantes, por ejemplo, habitan la pequeña isla de Aldabra, en el océano
Índico, y una vez también se encontraron dispersas en las Seychelles y
Mascarenes (Mauritius, Rodríguez y Reunión), hasta que el hombre las llevara a
la extinción. Reptiles extraños pueblan en exclusividad islas específicas. Qué
mejor ejemplo que el dragón de Cómodo, en la isla Komodo, Indonesia.
Aves incapaces de volar, como el perico Kakapo de Nueva Zelanda o los kiwis.
Son muchos ejemplos de criaturas impresionantes, únicas a lugares definidos,
en especial a islas oceánicas, es decir, que nunca estuvieron conectadas a
continente alguno.
Mientras más alejada está una masa terrestre, con prolongado aislamiento en
tiempos geológicos, mayor el número de habitantes únicos. Aislamiento es la
clave para que ocurra evolución, por tanto, cada isla remota con sus especies
endémicas puede usarse como un magnífico ejemplo de las leyes y procesos
que llevaron a sus ancestros a convertirse en algo completamente distinto con el
paso de milenios.
FLORA
Las plantas son la base de toda la vida dentro de las Islas Galápagos. Con alrededor de 560 especies
nativas de plantas - las plantas que llegaron a las islas por medios naturales - en las islas de las cuales
aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son endémicases, es tan extraordinario como
su fauna. Muchas especies son tan diferentes de otras que se agrupan en sus propios géneros endémicos.
Estos incluyen Scalesia, el endémico "árbol de margarita ', que ha evolucionado en una gran cantidad de
especies diferentes en un directo paralelo botánico de los pinzones de Darwin. Estas plantas combinadas
con las 200 especies de plantas introducidas y 500 especies de musgos, líquenes y hepáticas forman un
ecosistema complejo que se puede dividir en zonas de vegetación específica.
El cactus de lava (Nesioticus Brachycereus) es una especie de cactus y la única especie del género
Brachycereus. El cactus, es un colonizador de campos de lava, de ahí su nombre común y endémico de las
islas Galápagos. Tiene espinas suaves peludas y crece en grupos a una altura de hasta dos pies (60 cm).
El nuevo crecimiento es amarillo, tornándose marrones, y se obscurece a gris con la edad. Las flores de
color blanco cremoso son visibles en las horas de la mañana solamente, marchitándose a menudo tan
pronto como hasta las 8 de la mañana. Los frutos son de color marrón oscuro hasta 3,5 cm de largo y con
espinas amarillas. El cactus de lava mejor se puede ver en Santiago, Bartolome, Isabela, Fernandina,
Genovesa y el islote Sombrero Chino.
La endémica margarita cutleaf (Pinnatifidus Lecocarpus) lleva el nombre por los profundos e irregulares
márgenes de sus lobuladas hojas. Este pequeño arbusto de hojas siempre verdes crece principalmente en
la espesa lava o cenizas a una altura de hasta 2m. Por lo general, tiene un solo tronco y una cabeza peluda
de hojas y flores amarillas como margaritas. Es una de las plantas más raras en las Islas Galápagos, y el
mundo, conocida sólo de la Isla Floreana. Otras especies endémicas se encuentran en la Isla San
Cristóbal: Daisy de Darwin, Lecocarpus darwinii y en Española: Daisy Fitzroy, lecocarpoides Lecocarpus.
FAUNA
Hay 560 especies de plantas nativas de las islas, es decir, plantas que llegaron
a las islas por medios naturales. De ellos, 180 son endémicas de las islas, lo
que significa que se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Muchas plantas
endémicas son raras y en peligro de extinción, las plantas de Galápagos tienden
a ser especies "pioneras", plantas robustas que lograron cruzar océanos y
logran establecerse en el entorno a menudo hostil de islas. Dado que las plantas
son relativamente pocos logran hacerlo, la flora ha "empobrecido" - hay menos
especies aquí que en ambientes similares en el Continente Sudamericano. Las
plantas también están adaptadas para tener muy pocos insectos u otros
animales para polinizar sus flores o dispersar sus frutos y semillas. Esto significa
que hay pocas flores grandes y vistosas para atraer a los polinizadores y
algunos frutos carnosos especializados.
Islas galápagos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque Nacional Galápagos, Ecuador
Parque Nacional Galápagos, EcuadorParque Nacional Galápagos, Ecuador
Parque Nacional Galápagos, Ecuador
Croixmarie ViajaConoceVive
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuadortufinoalexandra
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
DeysiDelgado
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosMariagruezo
 
Especies nativas de Galápagos
Especies nativas  de GalápagosEspecies nativas  de Galápagos
Especies nativas de GalápagosSamuel Nasimba
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagossadefrizz97
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Emely Sánchez
 
Variedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas GalápagosVariedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas Galápagos
EvelynStefaniia
 
Contaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagosContaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagosDayaSalazar
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagosacuriomartin
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
mejiaruiz
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
aguchitop
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Sergio Martinez
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Flora de PR
Flora de PRFlora de PR

La actualidad más candente (20)

Parque Nacional Galápagos, Ecuador
Parque Nacional Galápagos, EcuadorParque Nacional Galápagos, Ecuador
Parque Nacional Galápagos, Ecuador
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagos
 
Especies nativas de Galápagos
Especies nativas  de GalápagosEspecies nativas  de Galápagos
Especies nativas de Galápagos
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Variedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas GalápagosVariedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas Galápagos
 
Contaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagosContaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Flora de PR
Flora de PRFlora de PR
Flora de PR
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 

Destacado

Organizaciones tradiciones vs actuales
Organizaciones tradiciones vs actualesOrganizaciones tradiciones vs actuales
Organizaciones tradiciones vs actuales
ana loren palmera
 
Organizaciones tradicionales y modernas
Organizaciones tradicionales y modernasOrganizaciones tradicionales y modernas
Organizaciones tradicionales y modernas
Daniela Baquero
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
Chio Guzman
 
3 P's Pessoas, Processo e Produto
3 P's Pessoas, Processo e Produto3 P's Pessoas, Processo e Produto
3 P's Pessoas, Processo e Produto
Raphael Donaire Albino
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
The Lewis and Clark Expedition
The Lewis and Clark ExpeditionThe Lewis and Clark Expedition
The Lewis and Clark Expedition
reach
 
Toxicology 3
Toxicology 3Toxicology 3
Toxicology 3
akifab93
 
Primer entrega
Primer entregaPrimer entrega
Primer entrega
Nicolas Rodriguez
 

Destacado (10)

Organizaciones tradiciones vs actuales
Organizaciones tradiciones vs actualesOrganizaciones tradiciones vs actuales
Organizaciones tradiciones vs actuales
 
Organizaciones tradicionales y modernas
Organizaciones tradicionales y modernasOrganizaciones tradicionales y modernas
Organizaciones tradicionales y modernas
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal rgc.
 
3 P's Pessoas, Processo e Produto
3 P's Pessoas, Processo e Produto3 P's Pessoas, Processo e Produto
3 P's Pessoas, Processo e Produto
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
The Lewis and Clark Expedition
The Lewis and Clark ExpeditionThe Lewis and Clark Expedition
The Lewis and Clark Expedition
 
Toxicology 3
Toxicology 3Toxicology 3
Toxicology 3
 
Revised_Resume_Pitchaya Jan 2017
Revised_Resume_Pitchaya Jan 2017Revised_Resume_Pitchaya Jan 2017
Revised_Resume_Pitchaya Jan 2017
 
Primer entrega
Primer entregaPrimer entrega
Primer entrega
 

Similar a Islas galápagos

Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enLeopoldo Balladares
 
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaFauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
DiegoBeltranCastro
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadasNelo Javier
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Katherine Campoverde
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
Maria Teresa Cedeño
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Maria Teresa Cedeño
 
Viaje soñado x mama
Viaje soñado x mamaViaje soñado x mama
Viaje soñado x mama
gabytrix lavayen
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Aninhasss
 
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docxDónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
LauraRoldan31
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Viaje soñado x mama
Viaje soñado x mamaViaje soñado x mama
Viaje soñado x mama
Pämë Bebiitha
 
Región 1
 Región 1 Región 1
Región 1Cleo1
 

Similar a Islas galápagos (20)

Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Amelia yupa
Amelia yupaAmelia yupa
Amelia yupa
 
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaFauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Viaje soñado x mama
Viaje soñado x mamaViaje soñado x mama
Viaje soñado x mama
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
 
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docxDónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
Dónde están las islas Malvinas. Ubicacion, flora, fauna y geografia.docx
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Viaje soñado x mama
Viaje soñado x mamaViaje soñado x mama
Viaje soñado x mama
 
Región 1
 Región 1 Región 1
Región 1
 
Rosalba 28
Rosalba 28Rosalba 28
Rosalba 28
 
plantas
plantasplantas
plantas
 

Más de Flor Lalangui

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Flor Lalangui
 
Amazonía
AmazoníaAmazonía
Amazonía
Flor Lalangui
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Flor Lalangui
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
Flor Lalangui
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Flor Lalangui
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Flor Lalangui
 

Más de Flor Lalangui (6)

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Amazonía
AmazoníaAmazonía
Amazonía
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Islas galápagos

  • 1. ISLAS GALÁPAGOS Las islas Galápagos1 (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón1 o archipiélago de Galápagos2 ) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año.3 También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.4 Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.5
  • 2. IMPORTANCIA Es importante sentirnos orgullosos de este archipiélago y su contribución a la ciencia, pero basando nuestra identidad y estima en argumentos ciertos. Tortugas gigantes, por ejemplo, habitan la pequeña isla de Aldabra, en el océano Índico, y una vez también se encontraron dispersas en las Seychelles y Mascarenes (Mauritius, Rodríguez y Reunión), hasta que el hombre las llevara a la extinción. Reptiles extraños pueblan en exclusividad islas específicas. Qué mejor ejemplo que el dragón de Cómodo, en la isla Komodo, Indonesia. Aves incapaces de volar, como el perico Kakapo de Nueva Zelanda o los kiwis. Son muchos ejemplos de criaturas impresionantes, únicas a lugares definidos, en especial a islas oceánicas, es decir, que nunca estuvieron conectadas a continente alguno. Mientras más alejada está una masa terrestre, con prolongado aislamiento en tiempos geológicos, mayor el número de habitantes únicos. Aislamiento es la clave para que ocurra evolución, por tanto, cada isla remota con sus especies endémicas puede usarse como un magnífico ejemplo de las leyes y procesos que llevaron a sus ancestros a convertirse en algo completamente distinto con el paso de milenios.
  • 3. FLORA Las plantas son la base de toda la vida dentro de las Islas Galápagos. Con alrededor de 560 especies nativas de plantas - las plantas que llegaron a las islas por medios naturales - en las islas de las cuales aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son endémicases, es tan extraordinario como su fauna. Muchas especies son tan diferentes de otras que se agrupan en sus propios géneros endémicos. Estos incluyen Scalesia, el endémico "árbol de margarita ', que ha evolucionado en una gran cantidad de especies diferentes en un directo paralelo botánico de los pinzones de Darwin. Estas plantas combinadas con las 200 especies de plantas introducidas y 500 especies de musgos, líquenes y hepáticas forman un ecosistema complejo que se puede dividir en zonas de vegetación específica. El cactus de lava (Nesioticus Brachycereus) es una especie de cactus y la única especie del género Brachycereus. El cactus, es un colonizador de campos de lava, de ahí su nombre común y endémico de las islas Galápagos. Tiene espinas suaves peludas y crece en grupos a una altura de hasta dos pies (60 cm). El nuevo crecimiento es amarillo, tornándose marrones, y se obscurece a gris con la edad. Las flores de color blanco cremoso son visibles en las horas de la mañana solamente, marchitándose a menudo tan pronto como hasta las 8 de la mañana. Los frutos son de color marrón oscuro hasta 3,5 cm de largo y con espinas amarillas. El cactus de lava mejor se puede ver en Santiago, Bartolome, Isabela, Fernandina, Genovesa y el islote Sombrero Chino. La endémica margarita cutleaf (Pinnatifidus Lecocarpus) lleva el nombre por los profundos e irregulares márgenes de sus lobuladas hojas. Este pequeño arbusto de hojas siempre verdes crece principalmente en la espesa lava o cenizas a una altura de hasta 2m. Por lo general, tiene un solo tronco y una cabeza peluda de hojas y flores amarillas como margaritas. Es una de las plantas más raras en las Islas Galápagos, y el mundo, conocida sólo de la Isla Floreana. Otras especies endémicas se encuentran en la Isla San Cristóbal: Daisy de Darwin, Lecocarpus darwinii y en Española: Daisy Fitzroy, lecocarpoides Lecocarpus.
  • 4.
  • 5. FAUNA Hay 560 especies de plantas nativas de las islas, es decir, plantas que llegaron a las islas por medios naturales. De ellos, 180 son endémicas de las islas, lo que significa que se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Muchas plantas endémicas son raras y en peligro de extinción, las plantas de Galápagos tienden a ser especies "pioneras", plantas robustas que lograron cruzar océanos y logran establecerse en el entorno a menudo hostil de islas. Dado que las plantas son relativamente pocos logran hacerlo, la flora ha "empobrecido" - hay menos especies aquí que en ambientes similares en el Continente Sudamericano. Las plantas también están adaptadas para tener muy pocos insectos u otros animales para polinizar sus flores o dispersar sus frutos y semillas. Esto significa que hay pocas flores grandes y vistosas para atraer a los polinizadores y algunos frutos carnosos especializados.