SlideShare una empresa de Scribd logo
Especies En Peligro De Extinción
Mariposa azul
La mariposa azul de Miami habita en los cayos de Florida, esta especie ha sido
declarada protegida de forma indefinida por las autoridades norteamericanas, para de
esta forma evitar su extinción.
El azul de Miami (Cyclargusthomasibethunebakeri) es una pequeña mariposa, que
es nativa de las zonas costeras del sur de la Florida . Una vez que muy común en
todo su rango, se ha convertido en peligro crítico de extinción , y puede ser la más
rara de insectos en el Estados Unidos . Sus números han sido aumentado
recientemente en una cría en cautividad del programa en el Florida Museum of
Natural History .
Elefante de Sumatra
Mediante un comunicado la WWF afirmó que tan solo quedan en Indonesia entre
2400 y 2800 ejemplares del elefante de Sumatra en estado salvaje, la población se
redujo a la mitad comparando con 1985 debido a la perdida del 70 por ciento de su
hábitat.
El elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus)es una subespecie de
elefante asiático. Nativo de la isla de Sumatra, es de pequeño tamaño midiendo
entre 1,7 y 2,3 m de altura.
Desde 1985 hasta 2012 se ha reducido a la mitad el número de individuos de esta
subespecie de debido a la pérdida del 70% de su hábitat se cree que para el 2040
esté totalmente extinguido sino se hace nada por evitarlo.
Colibrí esmeralda
En Honduras el colibrí esmeralda es una especie en peligro de extinción, y existe un
proyecto para proteger esta especie, y fue inaugurado con un aporte de España de dos
millones de dólares.
Este proyecto abarca unas mil 993 hectáreas en el Refugio de Vida Silvestre Hábitat del
Colibrí Esmeralda Hondureño.
El colibrí esmeralda o esmeralda coliazul (Chlorostilbonmellisugus) es un colibrí que
habita la Cordillera de la Costa, Isla de Margarita, los Llanos y sur del Orinoco en
Venezuela, de Costa Rica hasta Colombia, sur y oriente de las Guayanas, Bolivia y Brasil.
En el Caribe desde Aruba hasta Trinidad.
Amorphophallustitanum
TitanArum. También conocida como Amorphophallustitanun es la flor con mayor
inflorescencia del mundo. Al igual que la Rafflesia, crece en Sumatra y es llamada
la flor cadáver por su olor a podrido.
Esta especie es originaria de las selvas tropicales de Sumatra (Indonesia), y
además de su extraordinario tamaño, posee otra característica que la hace única:
desprende un fétido olor a carne podrida, lo que impide estar cerca de ella por
mucho tiempo. Por esta razón se la ha denominado "flor cadáver". La función de
este desagradable aroma es la de atraer insectos polinizadores para que se
encarguen del intercambio de polen necesario para su reproducción;
atrae moscas que buscan cadáveres en los que depositar sus huevos, de los que
saldrán luego larvas saprófagas.
Arbol Drago
Drago. Aquí hay que aclarar que el género drago contiene 40 especies diferentes,
muchas de las cuales son cultivadas de forma popular. Algunas son pequeñas,
pero las más famosas son las grandes: el drago grande. Este es nativo de África y
pueden tener miles de años de antigüedad.
DracaenaDraco, el Drago, es una especie vegetal típica del Bosque seco
mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes presente en la
Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se
encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes muy cercanos en el este de
África y en algunas islas del océano Índico. El Drago se considera, según una ley
del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Tenerife, conjuntamente
con el pinzón azul.
TaccaChantrieri
La flor Negro bat, Taccachantrieri, es una especie de planta con flores en la familia
Dioscoreaceae ñame. Taccachantrieri es una especie inusual en que tiene flores
negras. Estas flores son de alguna manera forma de murciélago, son de hasta 12
pulgadas de diámetro, y tienen largas "bigotes" que pueden crecer hasta 28
pulgadas. Hay diferentes tipos de color, incluyendo blanco y marrón, tanto de
retención de los bigotes de la variedad negro.
Especies Endémicas
Armadillo de cola desnuda
El Cabassousunicinctus, llamado comúnmente armadillo de cola desnuda
meridional, es una especie pequeña de armadillo de Sudamérica. Se lo encuentra
en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Surinam y Brasil.
Es un animal terrestre, solitario y nocturno, vive en numerosos hábitats de el
bosque tropical hasta las praderas. Al igual que muchos otros armadillos,
es insectívoro, alimentándose de hormigas y termitas. Excava madrigeras cuya
entrada es de unos 16 cm de diámetro; las mismas son utilizadas solo por una
noche y luego las abandona.
Murciélago platanero
Musonycterisharrisoni, („musonycteris‟ significa “murciélago del plátano”). Esta
especie es nativa de América y endémica de la costa del Pacífico de México. Se
encuentra en los estados de Colima, Jalisco, Morelos, Guerrero y Estado de
México.
Los murciélagos plataneros son de talla mediana. Alcanzan una longitud de hasta
9.1 cm, incluyendo la cola, que mide cerca de 1.2 cm. Su rostro es
extremadamente largo, poseen orejas pequeñas y redondas, y el color de su
pelaje es generalmente grisáceo o café.
El Tigrillo (Leopardustigrinus)
El Tigrillo (Leopardustigrinus) es una de las especies en los félidos. Esta especie se
asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae.Este felino prefiere las zonas
de mucha vegetación.El período de gestación en esta especie es de 74 a 76 días.
Normalmente la madre sólo tiene un cachorro en cada parto, pero pueden llegar a ser
hasta tres. Los recién nacidos pesan de 92 a 134 gramos. Abren los ojos de los 8 a los 17
días de nacidos.La longevidad de Leopardustigrinus se estima ser de unos 17 años, en
cautiverio se le documenta hasta 20 años.El Tigrillo se alimenta de pequeños mamíferos y
de aves.Los adultos de Leopardustigrinus de longitud en la cabeza y el cuerpo alcanzan
de 38 a 59 cm, más la cola de 25 a 42 cm. Pesan entre 2 y 3.5 Kilogramos.
Pimenta dioica
Se denomina pimienta de Jamaica, pimienta gorda, pimienta guayabita, pimienta
dulce, pimienta inglesa o malagueta es una especiarecedente del árbol de
nombre Pimenta dicoica. Sus frutos secos se emplean como condimento en diversos
platillos y puede combinar fácilmente con otras especias. Su sabor y olor es similar al del
clavo, canela, pimienta negra y nuez moscada; por ello en inglés se denomina "allspice"
debido a esta combinación. También se suele denominar "pimienta de Tabasco".
Sinónimos: Pimenta officinalis Lindley y Eugenia pimenta D.C.
Este árbol (de altura entre los siete y diez metros) tiene su origen en el sur de México, así
como en Cuba y Jamaica que florece en los meses de abril a mayo. Se recolecta el fruto
del árbol, aunque también las hojas, siempre en menor cantidad, ya que poseen un olor
aromático y fresco que recuerdan al eucalipto o a la mirra.
Dahlia
La Dahlia es una flor muy apreciada por su belleza ornamental. A lo largo de la historia se
han pagado grandes sumas de dinero para adquirir semillas de las variedades más
hermosas. Incluso se creó la Sociedad Nacional de la Dahlia en Gran Bretaña en 1780.
Sin embargo, a pesar de que es la flor nacional de México, pocos saben sobre su historia
e importancia. Desde que llegaron a la península de Yucatán en 1519, los españoles no
dejaron de sorprenderse ante la extraordinaria belleza de nuestro territorio. Hernán Cortés
escribía al rey Carlos V en 1522: “y sus infinitos árboles de diversas frutas y muchas flores
y hierbas olorosas que cierto es cosa de admiración ver la gentileza y grandeza de esta
huerta”
Nardo
Los nardos son flores hermosas y perfumadas, abundantes en América Central y en
diversas zonas de la cuenca del Mediterráneo. Planta conocida habitualmente como
nardo, que es una de las bulbosas más cultivadas para aprovechar la flor cortada, por sus
características y por su perfume, aunque éste es un tanto fuerte y puede resultar incluso
desagradable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónAnimales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónlavozdelarazon
 
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarcaBiodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Gian Marco Rojas Vasquez
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
Fernando Zinenide Pedroza
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
Diego Rudas Carranza
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Saddam Peña
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
Oraly Parra
 
La fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica DominicanaLa fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica Dominicana
Juan Carlos Acosta Sandoval
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
franchesdannay
 
Flora de PR
Flora de PRFlora de PR
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadordavi2000
 
La flora dominicana
La flora dominicanaLa flora dominicana
La flora dominicanambrazoban
 
Especies endémicas
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicasntpedagogia
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...utplcbcm1
 
Especies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexico
Pilar Sch
 
Biodiversidad por Giovanny Guevara
Biodiversidad por Giovanny GuevaraBiodiversidad por Giovanny Guevara
Biodiversidad por Giovanny Guevaragiovannyguevara
 

La actualidad más candente (20)

Animales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónAnimales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinción
 
Nombre común
Nombre comúnNombre común
Nombre común
 
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarcaBiodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarca
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
 
Flora y Fauna
Flora y Fauna Flora y Fauna
Flora y Fauna
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
 
La fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica DominicanaLa fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica Dominicana
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Flora de PR
Flora de PRFlora de PR
Flora de PR
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
 
la flora
la florala flora
la flora
 
La flora dominicana
La flora dominicanaLa flora dominicana
La flora dominicana
 
Especies endémicas
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicas
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Especies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexico
 
Biodiversidad por Giovanny Guevara
Biodiversidad por Giovanny GuevaraBiodiversidad por Giovanny Guevara
Biodiversidad por Giovanny Guevara
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Destacado

Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoESPOL
 
Plantas en peligro de extinción!
Plantas en peligro de extinción!Plantas en peligro de extinción!
Plantas en peligro de extinción!
YuukiG
 
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de BoliviaLibro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
Escuela 14 DE 21
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chileprofesoraudp
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúVALDERRAM's SAC
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaSusana Cañas Brussain
 

Destacado (9)

Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
 
Plantas en peligro de extinción!
Plantas en peligro de extinción!Plantas en peligro de extinción!
Plantas en peligro de extinción!
 
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de BoliviaLibro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
 
Extincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestresExtincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestres
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la Argentina
 

Similar a Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos

Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosshirleyYRS
 
CLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSASCLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSAS
Diana Larrahondo Pineda
 
Clases de Mariposas
Clases de MariposasClases de Mariposas
Clases de Mariposas
Diana Larrahondo Pineda
 
Flora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuadorFlora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuador
Jessica Cunispuma
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enLeopoldo Balladares
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
Biodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República DominicanaBiodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República Dominicana
manuelencarnacion2
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Adrian Garcia
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptxEspecies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
adalidmiguel1
 
la marabilla
la marabillala marabilla
la marabilla
José Salinas Cortes
 
Especies
EspeciesEspecies
Especies
viriiidianaa
 
Especies
Especies Especies
Especies
viriiidianaa
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción!
Alejandra Suarez
 
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
guadalinfopalenciana
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Flor Lalangui
 
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas MarinasLo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Daniel J. Lugo Robles
 

Similar a Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos (20)

Fau
FauFau
Fau
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
CLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSASCLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSAS
 
Clases de Mariposas
Clases de MariposasClases de Mariposas
Clases de Mariposas
 
Flora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuadorFlora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuador
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
Biodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República DominicanaBiodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República Dominicana
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptxEspecies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
 
la marabilla
la marabillala marabilla
la marabilla
 
Especies
EspeciesEspecies
Especies
 
Especies
Especies Especies
Especies
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción!
 
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
PPT Alumna CEG (Trabajo mariposas)
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas MarinasLo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
 

Más de Sergio Martinez

Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivoSesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sergio Martinez
 
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de ComputadorasSesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sergio Martinez
 
Sesión2. Instalacion Windows XP
Sesión2. Instalacion Windows XPSesión2. Instalacion Windows XP
Sesión2. Instalacion Windows XP
Sergio Martinez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Sergio Martinez
 
Respiración en las ranas
Respiración en las ranasRespiración en las ranas
Respiración en las ranas
Sergio Martinez
 
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leonLos espacios educativos y de cultura en nuevo leon
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
Sergio Martinez
 
Sesion1 .Partes de una computadora
Sesion1 .Partes de una computadoraSesion1 .Partes de una computadora
Sesion1 .Partes de una computadoraSergio Martinez
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionSergio Martinez
 

Más de Sergio Martinez (9)

Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivoSesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
 
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de ComputadorasSesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
 
Sesión2. Instalacion Windows XP
Sesión2. Instalacion Windows XPSesión2. Instalacion Windows XP
Sesión2. Instalacion Windows XP
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Respiración en las ranas
Respiración en las ranasRespiración en las ranas
Respiración en las ranas
 
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leonLos espacios educativos y de cultura en nuevo leon
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Sesion1 .Partes de una computadora
Sesion1 .Partes de una computadoraSesion1 .Partes de una computadora
Sesion1 .Partes de una computadora
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucion
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos

  • 1. Especies En Peligro De Extinción Mariposa azul La mariposa azul de Miami habita en los cayos de Florida, esta especie ha sido declarada protegida de forma indefinida por las autoridades norteamericanas, para de esta forma evitar su extinción. El azul de Miami (Cyclargusthomasibethunebakeri) es una pequeña mariposa, que es nativa de las zonas costeras del sur de la Florida . Una vez que muy común en todo su rango, se ha convertido en peligro crítico de extinción , y puede ser la más rara de insectos en el Estados Unidos . Sus números han sido aumentado recientemente en una cría en cautividad del programa en el Florida Museum of Natural History .
  • 2. Elefante de Sumatra Mediante un comunicado la WWF afirmó que tan solo quedan en Indonesia entre 2400 y 2800 ejemplares del elefante de Sumatra en estado salvaje, la población se redujo a la mitad comparando con 1985 debido a la perdida del 70 por ciento de su hábitat. El elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus)es una subespecie de elefante asiático. Nativo de la isla de Sumatra, es de pequeño tamaño midiendo entre 1,7 y 2,3 m de altura. Desde 1985 hasta 2012 se ha reducido a la mitad el número de individuos de esta subespecie de debido a la pérdida del 70% de su hábitat se cree que para el 2040 esté totalmente extinguido sino se hace nada por evitarlo.
  • 3. Colibrí esmeralda En Honduras el colibrí esmeralda es una especie en peligro de extinción, y existe un proyecto para proteger esta especie, y fue inaugurado con un aporte de España de dos millones de dólares. Este proyecto abarca unas mil 993 hectáreas en el Refugio de Vida Silvestre Hábitat del Colibrí Esmeralda Hondureño. El colibrí esmeralda o esmeralda coliazul (Chlorostilbonmellisugus) es un colibrí que habita la Cordillera de la Costa, Isla de Margarita, los Llanos y sur del Orinoco en Venezuela, de Costa Rica hasta Colombia, sur y oriente de las Guayanas, Bolivia y Brasil. En el Caribe desde Aruba hasta Trinidad.
  • 4. Amorphophallustitanum TitanArum. También conocida como Amorphophallustitanun es la flor con mayor inflorescencia del mundo. Al igual que la Rafflesia, crece en Sumatra y es llamada la flor cadáver por su olor a podrido. Esta especie es originaria de las selvas tropicales de Sumatra (Indonesia), y además de su extraordinario tamaño, posee otra característica que la hace única: desprende un fétido olor a carne podrida, lo que impide estar cerca de ella por mucho tiempo. Por esta razón se la ha denominado "flor cadáver". La función de este desagradable aroma es la de atraer insectos polinizadores para que se encarguen del intercambio de polen necesario para su reproducción; atrae moscas que buscan cadáveres en los que depositar sus huevos, de los que saldrán luego larvas saprófagas.
  • 5. Arbol Drago Drago. Aquí hay que aclarar que el género drago contiene 40 especies diferentes, muchas de las cuales son cultivadas de forma popular. Algunas son pequeñas, pero las más famosas son las grandes: el drago grande. Este es nativo de África y pueden tener miles de años de antigüedad. DracaenaDraco, el Drago, es una especie vegetal típica del Bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes presente en la Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes muy cercanos en el este de África y en algunas islas del océano Índico. El Drago se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Tenerife, conjuntamente con el pinzón azul.
  • 6. TaccaChantrieri La flor Negro bat, Taccachantrieri, es una especie de planta con flores en la familia Dioscoreaceae ñame. Taccachantrieri es una especie inusual en que tiene flores negras. Estas flores son de alguna manera forma de murciélago, son de hasta 12 pulgadas de diámetro, y tienen largas "bigotes" que pueden crecer hasta 28 pulgadas. Hay diferentes tipos de color, incluyendo blanco y marrón, tanto de retención de los bigotes de la variedad negro.
  • 7. Especies Endémicas Armadillo de cola desnuda El Cabassousunicinctus, llamado comúnmente armadillo de cola desnuda meridional, es una especie pequeña de armadillo de Sudamérica. Se lo encuentra en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Surinam y Brasil. Es un animal terrestre, solitario y nocturno, vive en numerosos hábitats de el bosque tropical hasta las praderas. Al igual que muchos otros armadillos, es insectívoro, alimentándose de hormigas y termitas. Excava madrigeras cuya entrada es de unos 16 cm de diámetro; las mismas son utilizadas solo por una noche y luego las abandona.
  • 8. Murciélago platanero Musonycterisharrisoni, („musonycteris‟ significa “murciélago del plátano”). Esta especie es nativa de América y endémica de la costa del Pacífico de México. Se encuentra en los estados de Colima, Jalisco, Morelos, Guerrero y Estado de México. Los murciélagos plataneros son de talla mediana. Alcanzan una longitud de hasta 9.1 cm, incluyendo la cola, que mide cerca de 1.2 cm. Su rostro es extremadamente largo, poseen orejas pequeñas y redondas, y el color de su pelaje es generalmente grisáceo o café. El Tigrillo (Leopardustigrinus) El Tigrillo (Leopardustigrinus) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae.Este felino prefiere las zonas de mucha vegetación.El período de gestación en esta especie es de 74 a 76 días. Normalmente la madre sólo tiene un cachorro en cada parto, pero pueden llegar a ser hasta tres. Los recién nacidos pesan de 92 a 134 gramos. Abren los ojos de los 8 a los 17 días de nacidos.La longevidad de Leopardustigrinus se estima ser de unos 17 años, en cautiverio se le documenta hasta 20 años.El Tigrillo se alimenta de pequeños mamíferos y de aves.Los adultos de Leopardustigrinus de longitud en la cabeza y el cuerpo alcanzan de 38 a 59 cm, más la cola de 25 a 42 cm. Pesan entre 2 y 3.5 Kilogramos.
  • 9. Pimenta dioica Se denomina pimienta de Jamaica, pimienta gorda, pimienta guayabita, pimienta dulce, pimienta inglesa o malagueta es una especiarecedente del árbol de nombre Pimenta dicoica. Sus frutos secos se emplean como condimento en diversos platillos y puede combinar fácilmente con otras especias. Su sabor y olor es similar al del clavo, canela, pimienta negra y nuez moscada; por ello en inglés se denomina "allspice" debido a esta combinación. También se suele denominar "pimienta de Tabasco". Sinónimos: Pimenta officinalis Lindley y Eugenia pimenta D.C. Este árbol (de altura entre los siete y diez metros) tiene su origen en el sur de México, así como en Cuba y Jamaica que florece en los meses de abril a mayo. Se recolecta el fruto del árbol, aunque también las hojas, siempre en menor cantidad, ya que poseen un olor aromático y fresco que recuerdan al eucalipto o a la mirra.
  • 10. Dahlia La Dahlia es una flor muy apreciada por su belleza ornamental. A lo largo de la historia se han pagado grandes sumas de dinero para adquirir semillas de las variedades más hermosas. Incluso se creó la Sociedad Nacional de la Dahlia en Gran Bretaña en 1780. Sin embargo, a pesar de que es la flor nacional de México, pocos saben sobre su historia e importancia. Desde que llegaron a la península de Yucatán en 1519, los españoles no dejaron de sorprenderse ante la extraordinaria belleza de nuestro territorio. Hernán Cortés escribía al rey Carlos V en 1522: “y sus infinitos árboles de diversas frutas y muchas flores y hierbas olorosas que cierto es cosa de admiración ver la gentileza y grandeza de esta huerta” Nardo Los nardos son flores hermosas y perfumadas, abundantes en América Central y en diversas zonas de la cuenca del Mediterráneo. Planta conocida habitualmente como nardo, que es una de las bulbosas más cultivadas para aprovechar la flor cortada, por sus características y por su perfume, aunque éste es un tanto fuerte y puede resultar incluso desagradable.