SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LAN




Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios
ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo
en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de
los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Evolución

En épocas anteriores a los ordenadores personales, no tenían ningún problema excepto el de la
retención de datos debido a la SNA de IBM (Arquitectura de Red de Sistemas) fueron diseñadas
para unir terminales u ordenadores centrales a sitios remotos con líneas alquiladas. Las primeras
LAN fueron creadas a finales de los años 1970 y se solían crear líneas de alta velocidad para
conectar grandes ordenadores centrales a un solo lugar. Muchos de los sistemas fiables creados
en esta época, como Ethernet y ARCNET, fueron los más populares.

El crecimiento CP/M y DOS basados en el ordenador personal significó que en un lugar físico
existieran docenas o incluso cientos de ordenadores. La intención inicial de conectar estos
ordenadores fue, generalmente, compartir espacio de disco e impresoras láser, pues eran muy
caros en este tiempo. Había muchas expectativas en este tema desde 1983 y la industria
informática declaró que el siguiente año sería “El año de las Lan”.

En realidad esta idea fracasó debido a la proliferación de incompatibilidades de la capa física y la
implantación del protocolo de red, y la confusión sobre la mejor forma de compartir los recursos. Lo
normal es que cada vendedor tuviera tarjeta de red, cableado, protocolo y sistema de operación de
red. Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para
los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más
sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de
las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de
los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for
Workgroups.

De todos los competidores de Netware, sólo Banyan VINES tenía poder técnico comparable, pero
Banyan ganó una base segura. Microsoft y 3Com trabajaron juntos para crear un sistema operativo
de red simple el cual estaba formado por la base de 3Com's 3+Share, el Gestor de redes Lan de
Microsoft y el Servidor del IBM. Ninguno de estos proyectos fue muy satisfactorio.
IMAGEN RED LAN
REDES WAN

Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el
servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o
cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay
discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular
y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de
conexión a sus clientes).

Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se
ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer
esa red dedicada aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes
WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los
portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.

Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica
extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la
interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias
entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación
que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen
apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN
tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes
lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir
información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es
decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser
menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter
privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o
institución, para los cuales se diseñó la red.

La infraestructura de redes WAN la componen, además de los nodos de conmutación, líneas de
transmisión de grandes prestaciones, caracterizadas por sus grandes velocidades y ancho de
banda en la mayoría de los casos. Las líneas de transmisión (también llamadas "circuitos",
"canales" o "troncales") mueven información entre los diferentes nodos que componen la red.

Los elementos de conmutación también son dispositivos de altas prestaciones, pues deben ser
capaces de manejar la cantidad de tráfico que por ellos circula. De manera general, a estos
dispositivos les llegan los datos por una línea de entrada, y este debe encargarse de escoger una
línea de salida para reenviarlos. A continuación, en la Figura 1, se muestra un esquema general de
los que podría ser la estructura de una WAN. En el mismo, cada host está conectada a una red
LAN, que a su vez se conecta a uno de los nodos de conmutación de la red WAN. Este nodo debe
encargarse de encaminar la información hacia el destino para la que está dirigida.

Antes de abordar el siguiente tema, es necesario que quede claro el término conmutación, que
pudiéramos definirlo como la manera en que los nodos o elementos de interconexión garantizan la
interconexión de dos sistemas finales, para intercambiar información.
IMAGEN REDES WAN
RED DE ÁREA METROPOLITANA



Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta
velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona
capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo,
sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de
pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes
metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de
interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps,
45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están
formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados
por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma
simultanea.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área
local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un
entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante
la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una
tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es
que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas
cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los
paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada.


Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad,
municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses
unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
ERIK MORENO SALAZAR 5N




APLICACIONES

Las redes de área metropolitana tienen muchas y variadas aplicaciones, las principales son:

    •   Despliegue de servicios de VoIP, en el ambito metropolitano, permitiendo eliminar las
        "obsoletas" lineas tradicionales de telefonia analogica o RDSI, eliminando el gasto
        corriente de esta lineas.
    •   Interconexión de redes de área local (LAN)
    •   Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico (Femtocell) liberando la totalidad de
        canales Wifi para acceso), esto en la práctica supone más del 60% de mejora en la
        conexión de usuarios wifi.
    •   Interconexión ordenador a ordenador
    •   Sistemas de Videovigilancia Municipal.
•   Transmisión CAD/CAM
•   Pasarelas para redes de área extensa (WAN)
IMAGEN REDES MAN
NAVEGADORES
TALLER DE INFORMATICA




    JOSE EDWIN PEREZ QUINTERO




         EDGAR SANDOVAL

               LIC




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

    FACULTAD EDUCACION FISICA

     CIENCIAS DE LA EDUCACION

              I NIVEL

        TULUA – COLOMBIA

               2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y topologia de redes
Tipos y topologia de redes Tipos y topologia de redes
Tipos y topologia de redes
silvanamontero4
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
eliizabeth_ha
 
Redes martinez rico
Redes  martinez  ricoRedes  martinez  rico
Redes martinez rico
GustavoMartinez139
 
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
jessicaroblez
 
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
elduro299ful
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
guillermodomingo
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesDiana Martínez
 
Nociones de redes
Nociones de redesNociones de redes
Nociones de redes
Jackeline
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
10J1000
 
Redes e internet
 Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
milenaricardo1
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
Tipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redesTipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redes
JulianaKesia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y topologia de redes
Tipos y topologia de redes Tipos y topologia de redes
Tipos y topologia de redes
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
 
Redes martinez rico
Redes  martinez  ricoRedes  martinez  rico
Redes martinez rico
 
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
 
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
 
Nociones de redes
Nociones de redesNociones de redes
Nociones de redes
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Red pan
Red panRed pan
Red pan
 
Redes e internet
 Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Tipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redesTipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 

Similar a J Osel Opo

Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
banomarcelo
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)tanpulido
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)tanpulido
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasDkael
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasDkael
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redesyamilass
 
Redes lan man wan
Redes lan man wanRedes lan man wan
Redes lan man wan
Byron Sánchez
 
Redes
RedesRedes
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
Dany Sandoval
 
Qué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasQué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasRagde Tescor
 
Qué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasQué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasRagde Tescor
 

Similar a J Osel Opo (20)

Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes lan man wan
Redes lan man wanRedes lan man wan
Redes lan man wan
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de Red
Tipos de RedTipos de Red
Tipos de Red
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Qué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasQué es una red de computadoras
Qué es una red de computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Qué es una red de computadoras
Qué es una red de computadorasQué es una red de computadoras
Qué es una red de computadoras
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

J Osel Opo

  • 1. REDES LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Evolución En épocas anteriores a los ordenadores personales, no tenían ningún problema excepto el de la retención de datos debido a la SNA de IBM (Arquitectura de Red de Sistemas) fueron diseñadas para unir terminales u ordenadores centrales a sitios remotos con líneas alquiladas. Las primeras LAN fueron creadas a finales de los años 1970 y se solían crear líneas de alta velocidad para conectar grandes ordenadores centrales a un solo lugar. Muchos de los sistemas fiables creados en esta época, como Ethernet y ARCNET, fueron los más populares. El crecimiento CP/M y DOS basados en el ordenador personal significó que en un lugar físico existieran docenas o incluso cientos de ordenadores. La intención inicial de conectar estos ordenadores fue, generalmente, compartir espacio de disco e impresoras láser, pues eran muy caros en este tiempo. Había muchas expectativas en este tema desde 1983 y la industria informática declaró que el siguiente año sería “El año de las Lan”. En realidad esta idea fracasó debido a la proliferación de incompatibilidades de la capa física y la implantación del protocolo de red, y la confusión sobre la mejor forma de compartir los recursos. Lo normal es que cada vendedor tuviera tarjeta de red, cableado, protocolo y sistema de operación de red. Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups. De todos los competidores de Netware, sólo Banyan VINES tenía poder técnico comparable, pero Banyan ganó una base segura. Microsoft y 3Com trabajaron juntos para crear un sistema operativo de red simple el cual estaba formado por la base de 3Com's 3+Share, el Gestor de redes Lan de Microsoft y el Servidor del IBM. Ninguno de estos proyectos fue muy satisfactorio.
  • 3. REDES WAN Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes). Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente. Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas. Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red. La infraestructura de redes WAN la componen, además de los nodos de conmutación, líneas de transmisión de grandes prestaciones, caracterizadas por sus grandes velocidades y ancho de banda en la mayoría de los casos. Las líneas de transmisión (también llamadas "circuitos", "canales" o "troncales") mueven información entre los diferentes nodos que componen la red. Los elementos de conmutación también son dispositivos de altas prestaciones, pues deben ser capaces de manejar la cantidad de tráfico que por ellos circula. De manera general, a estos dispositivos les llegan los datos por una línea de entrada, y este debe encargarse de escoger una línea de salida para reenviarlos. A continuación, en la Figura 1, se muestra un esquema general de los que podría ser la estructura de una WAN. En el mismo, cada host está conectada a una red LAN, que a su vez se conecta a uno de los nodos de conmutación de la red WAN. Este nodo debe encargarse de encaminar la información hacia el destino para la que está dirigida. Antes de abordar el siguiente tema, es necesario que quede claro el término conmutación, que pudiéramos definirlo como la manera en que los nodos o elementos de interconexión garantizan la interconexión de dos sistemas finales, para intercambiar información.
  • 5. RED DE ÁREA METROPOLITANA Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica. Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario. Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea. El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. ERIK MORENO SALAZAR 5N APLICACIONES Las redes de área metropolitana tienen muchas y variadas aplicaciones, las principales son: • Despliegue de servicios de VoIP, en el ambito metropolitano, permitiendo eliminar las "obsoletas" lineas tradicionales de telefonia analogica o RDSI, eliminando el gasto corriente de esta lineas. • Interconexión de redes de área local (LAN) • Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico (Femtocell) liberando la totalidad de canales Wifi para acceso), esto en la práctica supone más del 60% de mejora en la conexión de usuarios wifi. • Interconexión ordenador a ordenador • Sistemas de Videovigilancia Municipal.
  • 6. Transmisión CAD/CAM • Pasarelas para redes de área extensa (WAN)
  • 9.
  • 10. TALLER DE INFORMATICA JOSE EDWIN PEREZ QUINTERO EDGAR SANDOVAL LIC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD EDUCACION FISICA CIENCIAS DE LA EDUCACION I NIVEL TULUA – COLOMBIA 2009