SlideShare una empresa de Scribd logo
Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación

                          Jaime Lombana Villalba


                               ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN……………..…………………………………………………………………………………………… 19
I. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR………….……………..………………………………………………….…… 25
      1. El concepto social del honor...……………..……………………………………………….…… 25
      2. El concepto personal del honor....……………..………………………………………………. 30
      3. El concepto normativo del honor.……………..……………………………………………….. 32
      4. El concepto de honor en la ley penal colombiana……………………………………….. 34
II. ELEMENTOS NORMATIVOS DE LOS DELITOS DE INJURIA Y
DE CALUMNIA ………………………………………..…………………………………….…………………………….. 37
      1. Elementos del tipo de injuria ………………………………………………………………………. 40
             A) Elementos objetivos positivos del tipo de injuria.………………………….. 44
                    a) La imputación deshonrosa como conducta punible
                    ejecutada en el delito de injuria                                44
                    Imputación deshonrosa desarrollada por acción.………………….. 44
                    Imputación deshonrosa desarrollada por omisión.……………….. 47
                    b) El sujeto activo y el sujeto pasivo en el delito de injuria……. 53
                    El sujeto activo que actúa a través de anónimos
                    también es responsable ………………..………………..……………………                  53
                    El sujeto pasivo puede no ser determinado
                    directamente pero debe ser determinable.……..……………………             53
                    El sujeto activo que tenga la calidad de periodista no
                    debe sufrir un trato más severo por los operadores
                    de la justicia.……..…………………………..……………………………………… 54
                    Pueden ser sujetos pasivos del delito de injuria las
                    personas naturales y las personas jurídicas.……..…………………… 56
                    Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos
                    contra el honor en Argentina.……..…………………..……………………               56
                    Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos
                    contra el honor en España.……..…………………………….……………… 59
Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos
             contra el honor en Colombia……..…………..…………………………….. 63
             Los administradores deben responder penalmente
             por los delitos de injuria y calumnia que se cometan
             a través de las personas jurídicas que dirigen ……………………….. 66
             c) La valoración social del honor en el delito de injuria.…………. 68
             d) La lesión del honor en el delito de injuria.……………………..….. 71
             El honor de los condenados.………………………………………………….. 72
             El honor de los difuntos.………………………………………………………… 74
      B) Elementos positivos subjetivos del tipo de injuria.…………………………. 77
             a) Consideraciones especiales en materia de dolo e
             imprudencia en los delitos contra el honor cometidos
             por periodistas. …………………………………………………………………….. 77
             b) El animus injuriandi….………………………………………………………. 87
             c) El animus iniuriandi y la teoría de los elementos
             negativos del tipo.…………………………………………………………………. 93
      C) Elementos negativos del delito de injuria.…………………………………….. 95
             a) Consentimiento.………………………………………………………………… 96
             b) Legítima defensa.………………………………………………………………. 98
             Defendibilidad del honor.………………………………………………………. 101
             Requisitos para la configuración de la legítima
             defensa del honor.………………………………………………………………… 106
             Efectos de la legítima defensa del honor.……………………………… 107
             Tratamiento del exceso en la legítima defensa al honor.………. 108
             c) Estado de necesidad y legítimo ejercicio de un derecho……. 110
             d) Exceptio veritatis.………………………………………………………………. 113
             e) Adecuación social.……………………………………………………………… 123
             f) Injurias y calumnias entre litigantes.……………..…………………... 124
             g) Retractación.……………………………………………………………………… 126
             h) El error de tipo y su distinción del error de prohibición…….. 136
2. Elementos del tipo de calumnia.……………………………………………….………….…….. 143
      A) Elementos positivos objetivos del tipo de calumnia……………………….. 145
             a) La imputación de un hecho delictivo como conducta
             punible ejecutada en el delito de injuria………………………………… 145
             Imputación de un hecho delictivo desarrollada
por acción.………………………………………………………………….…………. 145
                       Imputación de un hecho delictivo desarrollada
                       por omisión…………………………………………………………………………… 150
                       b) El sujeto activo y el sujeto pasivo en el delito de
                       calumnia.………………………………………..…………………………………….                   150
               B) Elementos positivos subjetivos del tipo de calumnia..………………….    152
               C) Elementos negativos del tipo de calumnia.……………………………………          154
III. POLÍTICA, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO PENAL.………………………………….……. 157
       1. El ejercicio de la actividad parlamentaria.………………………………………………….. 159
       2. El debate electoral.…………………………………………………………………..……………….. 160
       3. La crítica a la actividad política.………………………………………………………………….. 164
IV. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR, FRENTE A LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN Y LA LIBERTAD DE PRENSA.…………………………………………………………………. 171
       1. El honor frente a la libertad de información..………………………………………..….        172
       2. Los juicios paralelos.…………………………………………………………………………………… 178
       3. La revelación de la fuente por los periodistas en el ámbito
       Penal.……………………………………………………………………………………………………………… 180
       4. Los límites a la libertad de expresión. ………………………………………………………… 181
               A) El derecho a la intimidad como límite a la libertad de
               Expresión…………………………………………………………………………………………..                       184
               B) La utilización de métodos ocultos en la investigación
               Periodística.………………………………………………………………………………………                      185
V. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS
A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.…………………………..………………………………….                      193
       1. El concepto de autor en Colombia y en España.…………………………………………            194
       2. La autoría en los delitos contra la integridad moral.…………………..……………… 198
               A) Responsabilidad del director de la publicación.…………….…….………..    198
               B) Responsabilidad en cascada.……………………………………….………………..              200
               C) Responsabilidad de los determinadores de la noticia.…….…………...   201
               D) Autoría mediata.………………………………………………………….……………….                   211
               E) Criminalidad de empresa.……………………………………………………………… 213
VI. EL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO Y LA IMPUTACIÓN
OBJETIVA EN LOS DELITOS DE INJURIA Y CALUMNIA
COMETIDOS POR PERIODISTAS. …………………………………………………………………………………. 215
       1. El deber objetivo de cuidado en los delitos de injuria y
calumnia cometidos por periodistas.……………………………………………………………… 215
      2. La imputación objetiva en los delitos de injuria y calumnia
      cometidos por periodistas.…………………………………………………………………………….. 221
              A) La imputación objetiva del resultado.……………………………………………                221
              B) Los conocimientos mínimos exigidos a los comunicadores..…………          229
              C) Criterios de imputación objetiva en la actividad
              periodística en Colombia.………………………………………………………………….. 231
VII. DERECHO A LA INTIMIDAD..…………………………………………………………………………………                           239
      1. El concepto de intimidad.…………….……………………………………………………………. 239
       2. Conflicto entre la libertad de información y la vida privada.……….…………….      243
VIII. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DEL DERECHO PENAL PARA
   LA PROTECCIÓN DEL HONOR.………………………………………………………………………………. 251
IX. JURISPRUDENCIAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.………………………………………                       259
      1. Responsabilidad social de los medios de comunicación.…………………………….             259
      2. Derechos que se pueden ver afectados por la labor de los
      medios de comunicación.………………………………………………………………………..…….. 260
              A) Derecho a la imagen y al buen nombre.………………………………………..                260
              B) Derecho a la intimidad.…………………………………………………………………. 263
      3. Derechos y libertades de los medios de comunicación.……………………………..             265
              A) Libertad de expresión.………………………………………………………………….. 265
              B) Derecho a la información.……………………………………………………………… 266
              C) Derecho a informar.………………………………………………………………………. 267
              D) Libertad de fundar medios masivos de comunicación.………………….            268
              E) Libertad de opinión.………………………………………………………………………. 268
      4. Conflicto entre la libertad de información y la vida privada.…..………………….      269
      5. Límites en la labor de los medios de comunicación.…………………………………..             270
              A) Límites a la libertad de expresión.…………………………………………………                270
              B) Límites a la libertad de información.……………………………………………..              270
                      a) La veracidad de la información.………………………………………… 271
                      b) El decoro.……………………………………………………………………..….. 272
                      c) El deber de no inducir en confusiones a la opinión pública.   273
                      d) El respeto de las creencias de las personas.……………………..        274
                      e) La imparcialidad……………………………………………………………….. 274
                      f) Los derechos de las personas investigadas………………………..          275
                      g) La privacidad del individuo.………………………………………………. 275
h) El respeto a la administración de Justicia.………………………..   276
                 i) La reserva del sumario.………………………………………………………             277
          C) Límites a la libertad de prensa.………………………………………..……………          281
   6. Intervención estatal en los medios de comunicación…………………………………        282
          A) Restricciones y censura.………………………………………………………………..              283
                 a) La censura.……………………………………………………………………….. 283
                 b) Otras restricciones.…………………………………………………………..             283
          B) La protección a las minorías………………………………………………………….. 285
          C) La publicidad comercial..……………………………………………………………….. 285
          D) El espectro electromagnético..……………………………………………………..            287
          E) Los estados de excepción.……………………………………………………………..              288
          F) Las encuestas.……………………………………………………………………………….. 288
   7. Rectificación de la información..………………………………………………………………… 290
   8. La acción de tutela frente a los medios de comunicación.………………………….    297
X. Ética periodística en los medios de comunicación.…………………………………………..       299
BIBLIOGRAFÍA.……………………………………………………………………………………………………..                        363

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso penal-y-derechos-humanos
Proceso penal-y-derechos-humanosProceso penal-y-derechos-humanos
Proceso penal-y-derechos-humanos
Alejandro Javier Zabaleta
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
jesus linux
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
carlos23364
 
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Marcial Pons Argentina
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
maricel
 
Ainotes Spanish
Ainotes SpanishAinotes Spanish
Ainotes Spanish
guest759ceb
 
Mi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como PrisioneroMi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como Prisionero
Jose Eulogio Llanos
 
Modulo de matematicas_basicas
Modulo de matematicas_basicasModulo de matematicas_basicas
Modulo de matematicas_basicas
jeison003
 
Matematicas básicas
Matematicas  básicasMatematicas  básicas
Matematicas básicas
Wilmar Muñoz
 
Modulo de matematicas básicas
Modulo de matematicas  básicasModulo de matematicas  básicas
Modulo de matematicas básicas
tutoraamparo
 

La actualidad más candente (12)

Proceso penal-y-derechos-humanos
Proceso penal-y-derechos-humanosProceso penal-y-derechos-humanos
Proceso penal-y-derechos-humanos
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
 
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Ainotes Spanish
Ainotes SpanishAinotes Spanish
Ainotes Spanish
 
Mi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como PrisioneroMi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como Prisionero
 
Modulo de matematicas_basicas
Modulo de matematicas_basicasModulo de matematicas_basicas
Modulo de matematicas_basicas
 
Matematicas básicas
Matematicas  básicasMatematicas  básicas
Matematicas básicas
 
Modulo de matematicas básicas
Modulo de matematicas  básicasModulo de matematicas  básicas
Modulo de matematicas básicas
 

Destacado

Les fruites
Les fruitesLes fruites
Les fruites
cheperemo
 
Dia24 jul12
Dia24 jul12Dia24 jul12
Cuestionario de satisfacción fina ll
Cuestionario de satisfacción fina llCuestionario de satisfacción fina ll
Cuestionario de satisfacción fina ll
Docencia_Formación_Emprego
 
Présentation Qualitelis 2010
Présentation Qualitelis 2010Présentation Qualitelis 2010
Présentation Qualitelis 2010
LS Consulting
 
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
www.bourse-maroc.org
 
Le monarque par meagan
Le monarque par meaganLe monarque par meagan
Le monarque par meaganclassedejulia
 
Dia02 agt12
Dia02 agt12Dia02 agt12
Mod 2(1)
Mod 2(1)Mod 2(1)
Mod 2(1)
cefic
 
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
Pôle Réseaux de Chaleur - Cerema
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
cefic
 
Les films et la pub et la télé
Les films et la pub et la téléLes films et la pub et la télé
Les films et la pub et la télé
Teresadrian
 
Sist abast cefic
Sist abast  ceficSist abast  cefic
Sist abast cefic
cefic
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
cefic
 
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afdVANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
Docencia_Formación_Emprego
 
Histoire de l'antisémitisme
Histoire de l'antisémitismeHistoire de l'antisémitisme
Histoire de l'antisémitisme
noctambule
 
Tina 205 lbs squat
Tina 205 lbs squatTina 205 lbs squat
Tina 205 lbs squat
profitness89
 
Dia21 jul12
Dia21 jul12Dia21 jul12
Np ejecución contractual
Np ejecución contractualNp ejecución contractual
Np ejecución contractual
cefic
 
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )www.bourse-maroc.org
 

Destacado (20)

Les fruites
Les fruitesLes fruites
Les fruites
 
Dia24 jul12
Dia24 jul12Dia24 jul12
Dia24 jul12
 
Cuestionario de satisfacción fina ll
Cuestionario de satisfacción fina llCuestionario de satisfacción fina ll
Cuestionario de satisfacción fina ll
 
Présentation Qualitelis 2010
Présentation Qualitelis 2010Présentation Qualitelis 2010
Présentation Qualitelis 2010
 
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
Bkb Flash Delta Holding 02 04 2010
 
Le monarque par meagan
Le monarque par meaganLe monarque par meagan
Le monarque par meagan
 
Dia02 agt12
Dia02 agt12Dia02 agt12
Dia02 agt12
 
Mod 2(1)
Mod 2(1)Mod 2(1)
Mod 2(1)
 
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
Chiffres clés des énergies renouvelables - Édition 2014
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
 
Les films et la pub et la télé
Les films et la pub et la téléLes films et la pub et la télé
Les films et la pub et la télé
 
Sist abast cefic
Sist abast  ceficSist abast  cefic
Sist abast cefic
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afdVANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
 
Histoire de l'antisémitisme
Histoire de l'antisémitismeHistoire de l'antisémitisme
Histoire de l'antisémitisme
 
Tina 205 lbs squat
Tina 205 lbs squatTina 205 lbs squat
Tina 205 lbs squat
 
Dia21 jul12
Dia21 jul12Dia21 jul12
Dia21 jul12
 
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
Ppt ag 2011 rink hockey jeunesPpt ag 2011 rink hockey jeunes
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
 
Np ejecución contractual
Np ejecución contractualNp ejecución contractual
Np ejecución contractual
 
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )
Note alliances développement par cfg ( octobre 2011 )
 

Similar a Jaime Lombana: Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación. Contenido.

Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Crónicas del despojo
 
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
Mocary Cuicapuza Martinez
 
libro
librolibro
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
temerario84
 
En contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionalesEn contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tomo1
Tomo1Tomo1
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
nuestrocanto
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartida
kidetza1
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
guestc74c5d0
 
Manual de derecho penal parte general 2003
Manual de derecho penal parte general 2003Manual de derecho penal parte general 2003
Manual de derecho penal parte general 2003
kenethe
 
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
Marcial Pons Argentina
 
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
Marcial Pons Argentina
 
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
Marcial Pons Argentina
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado españolInforme anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
IntegraLocal
 
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
Crónicas del despojo
 
Reporte del mes
Reporte del mesReporte del mes
Reporte del mes
paulinamariagonzalez
 
Codico Civil
Codico CivilCodico Civil
Codigocivil de la Republica Dominicana
Codigocivil de la Republica DominicanaCodigocivil de la Republica Dominicana
Codigocivil de la Republica Dominicana
Lucas M. Valerio Dominguez
 
Convenio en negociación
Convenio en negociaciónConvenio en negociación
Convenio en negociación
Gardapeiraos Máximus
 

Similar a Jaime Lombana: Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación. Contenido. (20)

Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
 
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
 
libro
librolibro
libro
 
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
Manual sobre Elementos y Técnicas del Pluralismo Jurídico en América Latina (...
 
En contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionalesEn contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionales
 
Tomo1
Tomo1Tomo1
Tomo1
 
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartida
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
 
Manual de derecho penal parte general 2003
Manual de derecho penal parte general 2003Manual de derecho penal parte general 2003
Manual de derecho penal parte general 2003
 
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
 
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
 
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN. AUTOR: Armin Kaufmann. ISBN: 9788497683104
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado españolInforme anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
 
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
 
Reporte del mes
Reporte del mesReporte del mes
Reporte del mes
 
Codico Civil
Codico CivilCodico Civil
Codico Civil
 
Codigocivil de la Republica Dominicana
Codigocivil de la Republica DominicanaCodigocivil de la Republica Dominicana
Codigocivil de la Republica Dominicana
 
Convenio en negociación
Convenio en negociaciónConvenio en negociación
Convenio en negociación
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Jaime Lombana: Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación. Contenido.

  • 1. Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación Jaime Lombana Villalba ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN……………..…………………………………………………………………………………………… 19 I. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR………….……………..………………………………………………….…… 25 1. El concepto social del honor...……………..……………………………………………….…… 25 2. El concepto personal del honor....……………..………………………………………………. 30 3. El concepto normativo del honor.……………..……………………………………………….. 32 4. El concepto de honor en la ley penal colombiana……………………………………….. 34 II. ELEMENTOS NORMATIVOS DE LOS DELITOS DE INJURIA Y DE CALUMNIA ………………………………………..…………………………………….…………………………….. 37 1. Elementos del tipo de injuria ………………………………………………………………………. 40 A) Elementos objetivos positivos del tipo de injuria.………………………….. 44 a) La imputación deshonrosa como conducta punible ejecutada en el delito de injuria 44 Imputación deshonrosa desarrollada por acción.………………….. 44 Imputación deshonrosa desarrollada por omisión.……………….. 47 b) El sujeto activo y el sujeto pasivo en el delito de injuria……. 53 El sujeto activo que actúa a través de anónimos también es responsable ………………..………………..…………………… 53 El sujeto pasivo puede no ser determinado directamente pero debe ser determinable.……..…………………… 53 El sujeto activo que tenga la calidad de periodista no debe sufrir un trato más severo por los operadores de la justicia.……..…………………………..……………………………………… 54 Pueden ser sujetos pasivos del delito de injuria las personas naturales y las personas jurídicas.……..…………………… 56 Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos contra el honor en Argentina.……..…………………..…………………… 56 Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos contra el honor en España.……..…………………………….……………… 59
  • 2. Las personas jurídicas como sujetos pasivos de los delitos contra el honor en Colombia……..…………..…………………………….. 63 Los administradores deben responder penalmente por los delitos de injuria y calumnia que se cometan a través de las personas jurídicas que dirigen ……………………….. 66 c) La valoración social del honor en el delito de injuria.…………. 68 d) La lesión del honor en el delito de injuria.……………………..….. 71 El honor de los condenados.………………………………………………….. 72 El honor de los difuntos.………………………………………………………… 74 B) Elementos positivos subjetivos del tipo de injuria.…………………………. 77 a) Consideraciones especiales en materia de dolo e imprudencia en los delitos contra el honor cometidos por periodistas. …………………………………………………………………….. 77 b) El animus injuriandi….………………………………………………………. 87 c) El animus iniuriandi y la teoría de los elementos negativos del tipo.…………………………………………………………………. 93 C) Elementos negativos del delito de injuria.…………………………………….. 95 a) Consentimiento.………………………………………………………………… 96 b) Legítima defensa.………………………………………………………………. 98 Defendibilidad del honor.………………………………………………………. 101 Requisitos para la configuración de la legítima defensa del honor.………………………………………………………………… 106 Efectos de la legítima defensa del honor.……………………………… 107 Tratamiento del exceso en la legítima defensa al honor.………. 108 c) Estado de necesidad y legítimo ejercicio de un derecho……. 110 d) Exceptio veritatis.………………………………………………………………. 113 e) Adecuación social.……………………………………………………………… 123 f) Injurias y calumnias entre litigantes.……………..…………………... 124 g) Retractación.……………………………………………………………………… 126 h) El error de tipo y su distinción del error de prohibición…….. 136 2. Elementos del tipo de calumnia.……………………………………………….………….…….. 143 A) Elementos positivos objetivos del tipo de calumnia……………………….. 145 a) La imputación de un hecho delictivo como conducta punible ejecutada en el delito de injuria………………………………… 145 Imputación de un hecho delictivo desarrollada
  • 3. por acción.………………………………………………………………….…………. 145 Imputación de un hecho delictivo desarrollada por omisión…………………………………………………………………………… 150 b) El sujeto activo y el sujeto pasivo en el delito de calumnia.………………………………………..……………………………………. 150 B) Elementos positivos subjetivos del tipo de calumnia..…………………. 152 C) Elementos negativos del tipo de calumnia.…………………………………… 154 III. POLÍTICA, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO PENAL.………………………………….……. 157 1. El ejercicio de la actividad parlamentaria.………………………………………………….. 159 2. El debate electoral.…………………………………………………………………..……………….. 160 3. La crítica a la actividad política.………………………………………………………………….. 164 IV. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR, FRENTE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBERTAD DE PRENSA.…………………………………………………………………. 171 1. El honor frente a la libertad de información..………………………………………..…. 172 2. Los juicios paralelos.…………………………………………………………………………………… 178 3. La revelación de la fuente por los periodistas en el ámbito Penal.……………………………………………………………………………………………………………… 180 4. Los límites a la libertad de expresión. ………………………………………………………… 181 A) El derecho a la intimidad como límite a la libertad de Expresión………………………………………………………………………………………….. 184 B) La utilización de métodos ocultos en la investigación Periodística.……………………………………………………………………………………… 185 V. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.…………………………..…………………………………. 193 1. El concepto de autor en Colombia y en España.………………………………………… 194 2. La autoría en los delitos contra la integridad moral.…………………..……………… 198 A) Responsabilidad del director de la publicación.…………….…….……….. 198 B) Responsabilidad en cascada.……………………………………….……………….. 200 C) Responsabilidad de los determinadores de la noticia.…….…………... 201 D) Autoría mediata.………………………………………………………….………………. 211 E) Criminalidad de empresa.……………………………………………………………… 213 VI. EL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO Y LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS DELITOS DE INJURIA Y CALUMNIA COMETIDOS POR PERIODISTAS. …………………………………………………………………………………. 215 1. El deber objetivo de cuidado en los delitos de injuria y
  • 4. calumnia cometidos por periodistas.……………………………………………………………… 215 2. La imputación objetiva en los delitos de injuria y calumnia cometidos por periodistas.…………………………………………………………………………….. 221 A) La imputación objetiva del resultado.…………………………………………… 221 B) Los conocimientos mínimos exigidos a los comunicadores..………… 229 C) Criterios de imputación objetiva en la actividad periodística en Colombia.………………………………………………………………….. 231 VII. DERECHO A LA INTIMIDAD..………………………………………………………………………………… 239 1. El concepto de intimidad.…………….……………………………………………………………. 239 2. Conflicto entre la libertad de información y la vida privada.……….……………. 243 VIII. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DEL DERECHO PENAL PARA LA PROTECCIÓN DEL HONOR.………………………………………………………………………………. 251 IX. JURISPRUDENCIAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.……………………………………… 259 1. Responsabilidad social de los medios de comunicación.……………………………. 259 2. Derechos que se pueden ver afectados por la labor de los medios de comunicación.………………………………………………………………………..…….. 260 A) Derecho a la imagen y al buen nombre.……………………………………….. 260 B) Derecho a la intimidad.…………………………………………………………………. 263 3. Derechos y libertades de los medios de comunicación.…………………………….. 265 A) Libertad de expresión.………………………………………………………………….. 265 B) Derecho a la información.……………………………………………………………… 266 C) Derecho a informar.………………………………………………………………………. 267 D) Libertad de fundar medios masivos de comunicación.…………………. 268 E) Libertad de opinión.………………………………………………………………………. 268 4. Conflicto entre la libertad de información y la vida privada.…..…………………. 269 5. Límites en la labor de los medios de comunicación.………………………………….. 270 A) Límites a la libertad de expresión.………………………………………………… 270 B) Límites a la libertad de información.…………………………………………….. 270 a) La veracidad de la información.………………………………………… 271 b) El decoro.……………………………………………………………………..….. 272 c) El deber de no inducir en confusiones a la opinión pública. 273 d) El respeto de las creencias de las personas.…………………….. 274 e) La imparcialidad……………………………………………………………….. 274 f) Los derechos de las personas investigadas……………………….. 275 g) La privacidad del individuo.………………………………………………. 275
  • 5. h) El respeto a la administración de Justicia.……………………….. 276 i) La reserva del sumario.……………………………………………………… 277 C) Límites a la libertad de prensa.………………………………………..…………… 281 6. Intervención estatal en los medios de comunicación………………………………… 282 A) Restricciones y censura.……………………………………………………………….. 283 a) La censura.……………………………………………………………………….. 283 b) Otras restricciones.………………………………………………………….. 283 B) La protección a las minorías………………………………………………………….. 285 C) La publicidad comercial..……………………………………………………………….. 285 D) El espectro electromagnético..…………………………………………………….. 287 E) Los estados de excepción.…………………………………………………………….. 288 F) Las encuestas.……………………………………………………………………………….. 288 7. Rectificación de la información..………………………………………………………………… 290 8. La acción de tutela frente a los medios de comunicación.…………………………. 297 X. Ética periodística en los medios de comunicación.………………………………………….. 299 BIBLIOGRAFÍA.…………………………………………………………………………………………………….. 363