SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES POWER POINT?
Es un programa diseñado para hacer
presentaciones con texto
esquematizado, fácil de entender,
animaciones de texto e imágenes,
imágenes prediseñadas o
importadas desde imágenes de la
computadora. Se le pueden aplicar
distintos diseños de fuente,
plantilla y animación. Este tipo de
presentaciones suele ser muy
llamativo y mucho más práctico que
los de Microsoft Word.
COMO SE CREA UNA
PRESENTACION???
PARA CREAR UNA PRESENTACION DE
PP DEBES DE SEGUIR LOS SIGUIENTES
PASOS:
Seleccionar el programa (en el inicio
de la computadora)
Poner el numero de diapositivas que
se quiera llenar(con el botón de
nueva diapositiva).
Llenar la diapositiva con la
información deseada (dando clic en
agregar titulo y subtitulo).
Cuando estén llenas todas las
diapositivas se le empieza a dar
formato y el color deseado (con las
funciones insertar, estilos, formas y
colores).
Para insertar una diapositiva:
Es necesario identificar los botones en la
barra de inicio se da clic en inicio y
posteriormente en nueva diapositiva y
sola aparece la diapositiva.
Para configurar el fondo:
Te posicionas dentro de la diapositiva das
clic derecho en el mouse y después en
formato de fondo y seleccionas el color
de fondo deseado.
Para borrar una diapositiva:
Es necesario seleccionar la diapositiva en
la parte izquierda donde vienen
enumeradas y oprimes suprimir.
Para insertar cuadro de texto:
En la barra de inicio dar clic en insertar
después en cuadro de texto y se desliza
hasta tener el tamaño deseado.
Como insertar imágenes?
Oprimes el botón insertar después
imagen y seleccionas la imagen entre tus
imágenes después te desplazas hasta
hacerla del tamaño deseado.
Como insertar una tabla:
Te posiciones en el menú de inicio,
después oprimes insertar y
posteriormente insertar tabla y se
selecciona la tabla adecuada.
Que son los hipervínculos:
Son los que nos permiten abrir un archivo
sin necesidad de salirnos de la
presentación.
Cuales son los botones de
acción:
Son los que nos permiten desplazarnos
dentro de la presentación.
Como agregar un efecto a
mi diapositiva?
Primero nos posicionamos en la barra de
inicio en el botón diseño después damos
clic en transición y seleccionamos el que
mas se adecue a nuestra vista, también
se puede saber por cuanto tiempo se
muestra una diapositiva antes de pasar a
la otra.
Incorporación de audio.
La presentación puede llevar audio y
presentarla tipo show el audio se pone
de esta forma: primero se va a la barra
inicio después se va a insertar después
insertar sonido y seleccionar entre tus
documentos el sonido deseado.
En estas diapositivas pudimos
observar algunos
procedimientos para hacer
una presentación de power
point espero les haya quedado
claro el tema.
Por otro lado es un hecho que los
diseñadores y publicistas saben
perfectamente que el color es un
instrumento de venta.
Se dice que la mujer prefiere los tonos
más vivos, más limpios y positivos.
 mientras que el hombre siente
preferencia por los tonos opacos, serios,
tristes, son menos creativos en sus
combinaciones cromáticas al vestir.
A continuación le presentaremos como se
clasifican los colores y su función.
Los colores fríos: Los grises, azules,
violáceos (los que no tienen amarillo)
tienden a reducir el metabolismo del
cuerpo.
Si se abusa de ellos resultan
sombríos, depresivos llevan a sentir
soledad. También dan una sensación
de limpieza y pulcritud
Anaranjados, amarillentos, granates,
burdeos, morados intensos y los marrones
rojizos, son estimulantes y activan al
metabolismo.
 Los matices más rojos y brillantes atraen
la atención, despiertan emociones,
motivan, agilizan, son llamativos e
incluso generalmente son agresivos.
Son aquellos a los que se les ha añadido el
color gris, suavizando el color y
convirtiéndolo en un tono discreto y triste.
Los tonos apagados (de cualquier color)
resultan vagos y difusos son poco concretos
pero al mismo tiempo reducen la tensión y
ayudan a soñar a meditar.
.
Se producen al hacer la combinación de
los tres colores básicos (rojo, amarillo y
azul) junto con el blanco o con el negro
colores concretos, limpios y
contrastados.
Se obtiene como resultado un esquema
cromático que cansa, agota y es fácil caer
en el mal gusto, resultando difícil crear
un lugar armónico.
Otra fórmula cromática llamativa consiste en
utilizar mucho más los colores rojos y
naranjas que los discretos verdes y azules.
Esos colores tan calientes, además de activar
nuestro metabolismo, hacen que las cosas
parezcan más grandes y cercanas de lo que
realmente son, atraen nuestra atención y nos
obligan a parar (como en un semáforo en
rojo).
Otra manera de crear un ambiente
cromático contrastado es utilizar la
combinación del rojo intenso, junto a
algunos colores secundarios, sin utilizar
para nada el amarillo y el azul.
Con este tipo de contraste los colores
chocan entre sí y también atraen la
atención, aunque bien combinados, es un
tipo de contraste más armónico y de
menos mal gusto que la primera fórmula
mencionada de colores llamativos.
Otra clasificación es colores claros y
obscuros.
Los colores claros son aquellos a los que se
les ha añadido el blanco y se les considera
delicados, etéreos, apacibles y generalmente
muy femeninos.
No son tan atractivos o llamativos como
los mencionados hasta ahora, y es por esa
razón que no se utilizan apenas en diseño
gráfico.
Para producir colores claros
generalmente se utilizan colores fríos,
azules, verdes, rosas, turquesas, grises,
arenas y, todos esos matices teñidos de
blanco.
 Generan un cromatismo apastélado que
da siempre una sensación de tranquilidad,
de suavidad y de familiaridad, por
ejemplo los colores llamados pastel.
Colores acromáticos: Son el blanco y
el negro.
Estos dos matices realmente
combinan con todo, ya sea en un
espacio, en un diseño o sobre
cualquier persona.
 El negro es el color más oscuro de
todos y es el que da más sensación
de fortaleza y solidez,
El blanco es un matiz de pureza y de
beatificación que ilumina las caras y los
lugares; es bastante combinable con
todo, aunque su abuso, sin embargo,
pude producir la sensación de esterilidad,
vacío y falta de vida.
A continuación se presenta una tabla con
los efectos físicos, síquicos y espirituales
de los colores según Povo
ROSA Tranquilizante, relaja el
sistema nervioso y
potencia el sistema de
defensas
Favorece la capacidad de
comprensión, la
amabilidad, suavidad y
dulzura, la maternidad
ROJO Gran vitalizador
y antianémico,
da fuerza.
Proporciona vigor,
excitación y energía
al temperamento
individual.
NARANJA Estimuladora, activa
el sistema nervioso y
revitaliza en general
los sistemas.
Es un buen antidepresivo
que estimula la acción,
la inventiva, y reafirma
los propios dones y las
capacidades.
AMARILLO Potencia los
procesos
intelectuales, la
inteligencia y la
Estimula la mente, la
seguridad en sí mismo,
la prosperidad, la
jovialidad y la fuerza
expansiva.
VERDE Equilibra los ciclos
vitales, alivia los
dolores, refresca
suavemente, baja la
tensión sanguínea.
Proporciona confianza,
facilita la toma de
decisiones, alivia las
tensiones y equilibra
los procesos
psicoemocionales.
AZUL Es un buen
fluidificador,
refrescante y
antiséptico. Estimula la
circulación y el sistema
digestivo
Activa la intuición, la
realidad, el altruismo,
regula el estrés, la
hiperactividad y a
irritabilidad.
VIOLETA Es un buen disolvente o
liberador de
obstrucciones
orgánicas; desintoxica,
evita el insomnio
Proporciona ligereza,
capacidad de disolver
conflictos, inspiración,
impulso, valor,
serenidad pero acción a
la vez.
NEGRO Facilita la capacidad de
interiorizar, de abstrae
Facilita la capacidad de
interiorizar, de abstraerse y
La luz y los colores son factores
determinantes para nuestra conducta
psicológica o de nuestra alma. El color es
un principio activo que puede compararse
a una ecima de la sangre: una substancia
que modifica a otras substancias.
 Por su parte, la mezcla de un color primario y uno
secundario daría lugar a los llamados “colores
intermedios”.
 Amarillo-naranja
 Rojo-naranja
 Rojo-violeta
 Azul-violeta
 Azul-verde
 Amarillo-verde
 Por último, la mezcla de dos secundarios originaria un
"color terciario" y la de dos terciarios un "cuaternario".
 Colores complementarios
Jaja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
Nicole10
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
TitiCaceres
 
Animacion henry
Animacion henryAnimacion henry
Animacion henry
jp2706
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
andreaaa96
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
Nicole10
 
Animacion de cristiano ronaldo
Animacion de cristiano ronaldo Animacion de cristiano ronaldo
Animacion de cristiano ronaldo
enriqe19ica
 
La carne baby beef heeeeee
La carne baby beef heeeeeeLa carne baby beef heeeeee
La carne baby beef heeeeee
Nicole10
 
Animacion de vegeta
Animacion de vegetaAnimacion de vegeta
Animacion de vegeta
Rodrigo Hernandez Infante
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
MrAndres2010
 
ANIMACIÓN DE IMÁGENES
ANIMACIÓN DE IMÁGENES ANIMACIÓN DE IMÁGENES
ANIMACIÓN DE IMÁGENES
Sophia Torres Cantella
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion 02[1]
Animacion 02[1]Animacion 02[1]
Animacion 02[1]
kapedrik
 
FLOR
FLORFLOR
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Animacion 2
KiaraWr
 
tipos de tv
tipos de tvtipos de tv
tipos de tv
Cesar Torres
 
PATINES
PATINESPATINES
PATINES
TitiCaceres
 
Brillo y contraste
Brillo y contrasteBrillo y contraste
Brillo y contraste
criterio4
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
Nicole10
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02

La actualidad más candente (19)

Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 
Animacion henry
Animacion henryAnimacion henry
Animacion henry
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
Animacion de cristiano ronaldo
Animacion de cristiano ronaldo Animacion de cristiano ronaldo
Animacion de cristiano ronaldo
 
La carne baby beef heeeeee
La carne baby beef heeeeeeLa carne baby beef heeeeee
La carne baby beef heeeeee
 
Animacion de vegeta
Animacion de vegetaAnimacion de vegeta
Animacion de vegeta
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 
ANIMACIÓN DE IMÁGENES
ANIMACIÓN DE IMÁGENES ANIMACIÓN DE IMÁGENES
ANIMACIÓN DE IMÁGENES
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
 
Animacion 02[1]
Animacion 02[1]Animacion 02[1]
Animacion 02[1]
 
FLOR
FLORFLOR
FLOR
 
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Animacion 2
 
tipos de tv
tipos de tvtipos de tv
tipos de tv
 
PATINES
PATINESPATINES
PATINES
 
Brillo y contraste
Brillo y contrasteBrillo y contraste
Brillo y contraste
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 

Similar a Jaja

Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
amiguitus
 
Comohacer
ComohacerComohacer
Teoria de-color-utpl
Teoria de-color-utplTeoria de-color-utpl
Teoria de-color-utpl
Capacitacion web
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
Fabián Garzón
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
alex_mereci_abad
 
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdfCurso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
edubazalencia
 
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZTALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
Adrian Sdac
 
Teoriadecolor
TeoriadecolorTeoriadecolor
Teoriadecolor
anibalo
 
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pabloTaller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
Joel chimba
 
Importancia del uso del color en el espacios.pptx
Importancia del uso del color en el espacios.pptxImportancia del uso del color en el espacios.pptx
Importancia del uso del color en el espacios.pptx
nayelyalmeida3
 
T3 p2danielaarmasdg
T3 p2danielaarmasdgT3 p2danielaarmasdg
T3 p2danielaarmasdg
KARENDANIELA48
 
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis Andre Morales del Aguila
 
Efectos psicologicos de la luz
Efectos psicologicos de la luzEfectos psicologicos de la luz
Efectos psicologicos de la luz
Laura Piedrahita
 
Http _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
Http  _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+colorHttp  _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
Http _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
mjzs20
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
KatherinBarrios17
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
KatherinBarrios17
 
El color, un lenguaje poderoso en publicidad
El color, un lenguaje poderoso en publicidadEl color, un lenguaje poderoso en publicidad
El color, un lenguaje poderoso en publicidad
Isabel Iniesta Alemán
 
Teoria del color - Sergio Vásquez
Teoria del color - Sergio VásquezTeoria del color - Sergio Vásquez
Teoria del color - Sergio Vásquez
Uniminuto - SENA
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
Fai06
 
Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1
Valentinaascanio1
 

Similar a Jaja (20)

Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
 
Comohacer
ComohacerComohacer
Comohacer
 
Teoria de-color-utpl
Teoria de-color-utplTeoria de-color-utpl
Teoria de-color-utpl
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdfCurso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
Curso gratis para todoslosqueTATTOO 4.pdf
 
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZTALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
TALLER 2- ARCENTALES - YEPEZ
 
Teoriadecolor
TeoriadecolorTeoriadecolor
Teoriadecolor
 
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pabloTaller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
Taller 2 chimba-joel_ontaneda_pablo
 
Importancia del uso del color en el espacios.pptx
Importancia del uso del color en el espacios.pptxImportancia del uso del color en el espacios.pptx
Importancia del uso del color en el espacios.pptx
 
T3 p2danielaarmasdg
T3 p2danielaarmasdgT3 p2danielaarmasdg
T3 p2danielaarmasdg
 
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
 
Efectos psicologicos de la luz
Efectos psicologicos de la luzEfectos psicologicos de la luz
Efectos psicologicos de la luz
 
Http _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
Http  _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+colorHttp  _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
Http _ninfajimenez.wikispaces.com_file_view_psicologia+del+color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El color, un lenguaje poderoso en publicidad
El color, un lenguaje poderoso en publicidadEl color, un lenguaje poderoso en publicidad
El color, un lenguaje poderoso en publicidad
 
Teoria del color - Sergio Vásquez
Teoria del color - Sergio VásquezTeoria del color - Sergio Vásquez
Teoria del color - Sergio Vásquez
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
 
Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Jaja

  • 1.
  • 3. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
  • 4.
  • 5.
  • 6. COMO SE CREA UNA PRESENTACION???
  • 7. PARA CREAR UNA PRESENTACION DE PP DEBES DE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar el programa (en el inicio de la computadora) Poner el numero de diapositivas que se quiera llenar(con el botón de nueva diapositiva).
  • 8. Llenar la diapositiva con la información deseada (dando clic en agregar titulo y subtitulo). Cuando estén llenas todas las diapositivas se le empieza a dar formato y el color deseado (con las funciones insertar, estilos, formas y colores).
  • 9. Para insertar una diapositiva: Es necesario identificar los botones en la barra de inicio se da clic en inicio y posteriormente en nueva diapositiva y sola aparece la diapositiva. Para configurar el fondo: Te posicionas dentro de la diapositiva das clic derecho en el mouse y después en formato de fondo y seleccionas el color de fondo deseado.
  • 10. Para borrar una diapositiva: Es necesario seleccionar la diapositiva en la parte izquierda donde vienen enumeradas y oprimes suprimir. Para insertar cuadro de texto: En la barra de inicio dar clic en insertar después en cuadro de texto y se desliza hasta tener el tamaño deseado.
  • 11. Como insertar imágenes? Oprimes el botón insertar después imagen y seleccionas la imagen entre tus imágenes después te desplazas hasta hacerla del tamaño deseado. Como insertar una tabla: Te posiciones en el menú de inicio, después oprimes insertar y posteriormente insertar tabla y se selecciona la tabla adecuada.
  • 12. Que son los hipervínculos: Son los que nos permiten abrir un archivo sin necesidad de salirnos de la presentación. Cuales son los botones de acción: Son los que nos permiten desplazarnos dentro de la presentación.
  • 13. Como agregar un efecto a mi diapositiva? Primero nos posicionamos en la barra de inicio en el botón diseño después damos clic en transición y seleccionamos el que mas se adecue a nuestra vista, también se puede saber por cuanto tiempo se muestra una diapositiva antes de pasar a la otra.
  • 14. Incorporación de audio. La presentación puede llevar audio y presentarla tipo show el audio se pone de esta forma: primero se va a la barra inicio después se va a insertar después insertar sonido y seleccionar entre tus documentos el sonido deseado.
  • 15. En estas diapositivas pudimos observar algunos procedimientos para hacer una presentación de power point espero les haya quedado claro el tema.
  • 16.
  • 17. Por otro lado es un hecho que los diseñadores y publicistas saben perfectamente que el color es un instrumento de venta. Se dice que la mujer prefiere los tonos más vivos, más limpios y positivos.
  • 18.  mientras que el hombre siente preferencia por los tonos opacos, serios, tristes, son menos creativos en sus combinaciones cromáticas al vestir. A continuación le presentaremos como se clasifican los colores y su función.
  • 19. Los colores fríos: Los grises, azules, violáceos (los que no tienen amarillo) tienden a reducir el metabolismo del cuerpo. Si se abusa de ellos resultan sombríos, depresivos llevan a sentir soledad. También dan una sensación de limpieza y pulcritud
  • 20. Anaranjados, amarillentos, granates, burdeos, morados intensos y los marrones rojizos, son estimulantes y activan al metabolismo.  Los matices más rojos y brillantes atraen la atención, despiertan emociones, motivan, agilizan, son llamativos e incluso generalmente son agresivos.
  • 21. Son aquellos a los que se les ha añadido el color gris, suavizando el color y convirtiéndolo en un tono discreto y triste. Los tonos apagados (de cualquier color) resultan vagos y difusos son poco concretos pero al mismo tiempo reducen la tensión y ayudan a soñar a meditar. .
  • 22. Se producen al hacer la combinación de los tres colores básicos (rojo, amarillo y azul) junto con el blanco o con el negro colores concretos, limpios y contrastados. Se obtiene como resultado un esquema cromático que cansa, agota y es fácil caer en el mal gusto, resultando difícil crear un lugar armónico.
  • 23. Otra fórmula cromática llamativa consiste en utilizar mucho más los colores rojos y naranjas que los discretos verdes y azules. Esos colores tan calientes, además de activar nuestro metabolismo, hacen que las cosas parezcan más grandes y cercanas de lo que realmente son, atraen nuestra atención y nos obligan a parar (como en un semáforo en rojo).
  • 24. Otra manera de crear un ambiente cromático contrastado es utilizar la combinación del rojo intenso, junto a algunos colores secundarios, sin utilizar para nada el amarillo y el azul. Con este tipo de contraste los colores chocan entre sí y también atraen la atención, aunque bien combinados, es un tipo de contraste más armónico y de menos mal gusto que la primera fórmula mencionada de colores llamativos.
  • 25. Otra clasificación es colores claros y obscuros. Los colores claros son aquellos a los que se les ha añadido el blanco y se les considera delicados, etéreos, apacibles y generalmente muy femeninos. No son tan atractivos o llamativos como los mencionados hasta ahora, y es por esa razón que no se utilizan apenas en diseño gráfico.
  • 26. Para producir colores claros generalmente se utilizan colores fríos, azules, verdes, rosas, turquesas, grises, arenas y, todos esos matices teñidos de blanco.  Generan un cromatismo apastélado que da siempre una sensación de tranquilidad, de suavidad y de familiaridad, por ejemplo los colores llamados pastel.
  • 27. Colores acromáticos: Son el blanco y el negro. Estos dos matices realmente combinan con todo, ya sea en un espacio, en un diseño o sobre cualquier persona.  El negro es el color más oscuro de todos y es el que da más sensación de fortaleza y solidez,
  • 28. El blanco es un matiz de pureza y de beatificación que ilumina las caras y los lugares; es bastante combinable con todo, aunque su abuso, sin embargo, pude producir la sensación de esterilidad, vacío y falta de vida. A continuación se presenta una tabla con los efectos físicos, síquicos y espirituales de los colores según Povo
  • 29. ROSA Tranquilizante, relaja el sistema nervioso y potencia el sistema de defensas Favorece la capacidad de comprensión, la amabilidad, suavidad y dulzura, la maternidad ROJO Gran vitalizador y antianémico, da fuerza. Proporciona vigor, excitación y energía al temperamento individual. NARANJA Estimuladora, activa el sistema nervioso y revitaliza en general los sistemas. Es un buen antidepresivo que estimula la acción, la inventiva, y reafirma los propios dones y las capacidades. AMARILLO Potencia los procesos intelectuales, la inteligencia y la Estimula la mente, la seguridad en sí mismo, la prosperidad, la jovialidad y la fuerza expansiva.
  • 30. VERDE Equilibra los ciclos vitales, alivia los dolores, refresca suavemente, baja la tensión sanguínea. Proporciona confianza, facilita la toma de decisiones, alivia las tensiones y equilibra los procesos psicoemocionales. AZUL Es un buen fluidificador, refrescante y antiséptico. Estimula la circulación y el sistema digestivo Activa la intuición, la realidad, el altruismo, regula el estrés, la hiperactividad y a irritabilidad. VIOLETA Es un buen disolvente o liberador de obstrucciones orgánicas; desintoxica, evita el insomnio Proporciona ligereza, capacidad de disolver conflictos, inspiración, impulso, valor, serenidad pero acción a la vez. NEGRO Facilita la capacidad de interiorizar, de abstrae Facilita la capacidad de interiorizar, de abstraerse y
  • 31. La luz y los colores son factores determinantes para nuestra conducta psicológica o de nuestra alma. El color es un principio activo que puede compararse a una ecima de la sangre: una substancia que modifica a otras substancias.
  • 32.
  • 33.  Por su parte, la mezcla de un color primario y uno secundario daría lugar a los llamados “colores intermedios”.  Amarillo-naranja  Rojo-naranja  Rojo-violeta  Azul-violeta  Azul-verde  Amarillo-verde
  • 34.  Por último, la mezcla de dos secundarios originaria un "color terciario" y la de dos terciarios un "cuaternario".  Colores complementarios