SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Elementos de la Composición
Trabajo de Investigación Digital
Alumna:
Valentina de los Angeles Ascanio Jiménez
C.I 30667255
Docente:
José Miguel Torres
2
Introducción
El diseño gráfico es una rama del diseño que utiliza
elementos visuales para comunicar un mensaje. La
composición es un aspecto fundamental del diseño gráfico,
ya que permite crear una estructura equilibrada y clara que
facilita la comprensión del mensaje. Los elementos de
composición incluyen la proximidad, el espacio en blanco,
la alineación, la jerarquía y la repetición. Además, la
tipografía y las imágenes también son aspectos importantes
del diseño gráfico. Comprender la teoría del color y su
psicología es esencial, ya que el color influye en la
personalidad del proyecto. En este trabajo, exploraremos en
detalle los diferentes elementos de composición en diseño
gráfico y su importancia en la creación de diseños
equilibrados y efectivos.
3
Índice
Composición …4
Elementos de la Composición …5
Disposición y Composición …5
Teoría del Color …5
La imagen en Diseño …7
Tipografía …7
Jerarquía …7
Interlineado …7
Espaciado …7
Conclusión …8
Anexo …10, 11
Bibliografias: …12
4
Composición
La composición en diseño gráfico es crucial para
transmitir una idea de manera efectiva. Es importante
considerar elementos como el tamaño, las texturas, los
colores y los pesos para crear una estructura compositiva
equilibrada. Entre los elementos clave de la composición
se incluyen la disposición, la proximidad, el espacio en
blanco, la alineación, el contraste, la jerarquía y la
repetición. Además, la elección adecuada de tipografía,
imágenes y rejillas es esencial para lograr una composición
efectiva. Es importante tener en cuenta que una composición
bien diseñada no solo transmite el mensaje de manera clara,
sino que también atrae al público objetivo.
Jugar con los elementos del diseño gráfico
Crear una composición, es jugar con los elementos.
Podremos conseguir diferentes resultados y efectos según
el peso, el lugar de disposición, y otros métodos más, que
les demos dentro del espacio. Aunque no existan normas
específicas para una buena composición, hay ciertas pautas
aceptadas por los profesionales.
Algunos de las cuales son:
 Las formas angulares y alargadas amplían el campo de
visión y proporcionan un efecto de magnificencia,
mientras que las cortas transmiten humildad.
 Las imágenes más grandes simbolizan la fortaleza,
mientras que las pequeñas producen un efecto de
debilidad o de delicadeza.
5
 Los colores más vivos tienen más presencia y un mayor
efecto visual que los colores pastel, pálidos, y tenues.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
Disposición y composición: son considerados como las bases
del diseño por el orden y sentido que le brindan a tus
proyectos
Características que dan cuerpo a estos elementos:
1. Proximidad: te permite las diferentes relaciones entre
el contenido expuesto, agrupando o separando los diferentes
elementos que componen tu proyecto, con este principio tu
trabajo adquiere mayor descanso visual.
2. Espacio en blanco: se ubica entre los distintos
elementos de tu trabajo, como las líneas de texto,
márgenes, iconos, etc. Ofrecer espacio al contenido para
que así se pueda entender.
3. Alineación: organiza el contenido bajo un formato
específico que mejora la lectura del proyecto. Mantiene
las proporciones.
4. Contraste y jerarquía: es útil a la hora de destacar
algo que nos parece importante dentro del proyecto. Existen
muchas maneras de lograrlo, por ejemplo, a través de los
diferentes estilos que pueden aplicarse a los textos, su
tamaño o color.
Teoría del Color
La teoría del color en el diseño gráfico es un
concepto fundamental que los diseñadores deben comprender.
Un enfoque básico de la teoría del color implica comprender
6
la rueda de colores y cómo los colores interactúan entre
sí. Hay tres colores primarios: rojo, azul y amarillo, y
tres colores secundarios que se crean mezclándolos: verde,
naranja y morado. Los colores también pueden ser cálidos o
fríos, y diferentes tonos y matices pueden evocar
diferentes emociones y significados. Por ejemplo, el rojo
puede representar pasión o peligro, mientras que el azul
puede representar calma o confianza. Al diseñar, es
importante considerar el significado cultural de los
colores y cómo pueden interpretarse de manera diferente en
varias regiones. En última instancia, la selección de
colores que comuniquen efectivamente el mensaje deseado y
se alineen con la identidad de la marca es crucial para un
diseño exitoso
Existen algunos términos importantes de conocer tales como:
 Tonalidad: sinónimo de color.
 Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el
color es más sutil o más fuerte.
 Brillo: te indica si el color es oscuro o claro, en un
rango de negro a blanco. Esto te da muchas opciones, por
ejemplo, puedes pasar de un rojizo opaco profundo a un
rosa pastel.
Algunas formas de combinar colores, y las más conocidas
son:
Monocromático: es un solo color. Se elige un punto del
círculo y usa tus conocimientos sobre saturación y brillo
para crear variaciones de tonalidad.
7
Análoga: se eligen los colores que se siguen uno al otro
en la rueda, como rojos y anaranjados, o azules y verdes.
Sin embargo, hay otras pautas que se podrían considerar:
Legibilidad: los colores deben ser agradables a la vista.
A veces, eso significa no agregar color a cada detalle.
Tonos neutros como negro, blanco y gris pueden ayudar a
balancear un diseño, así cuando se utilice otro color, este
realmente sobresaldrá.
El mensaje que transmiten los colores: Cada color envía un
mensaje, así que es importante considerar lo que quieres
comunicar y escoger una paleta que encaje. Por ejemplo,
los colores vivos tienden a dar un toque divertido o
moderno
Hay que tener en cuenta la importancia del circulo
formatico, este brindara armonía a los diseños. Por eso es
muy importante saberlo utilizar.
La Imagen En Diseño
El ojo humano se siente altamente atraído hacia las
imágenes con buen aspecto y calidad. Una imagen es mas que
un adorno, es palabras sin letras, sensaciones sin
contacto, es hablar sin pronunciar, eso es una imagen, por
eso es muy importante una buena resolución.
No importa si la foto que se escogió es casi perfecta en
todos los aspectos. Si está borrosa o pixelada, podría dar
una mala impresión de tu trabajo. En algunos casos un buen
recorte beneficia a la apariencia del proyecto, se elimina
ruido y se crea una imagen que transmita un mensaje en
concreto.
8
Tipografía
No es que exista una fuente exacta, pero, así como los
colores algunas fuentes expresan sin palabras, un ejemplo
es “serif” que tienen pequeños trazos, llamados serifas,
pegados en la parte principal de la letra. Por su aspecto
clásico, son una buena opción para proyectos más
tradicionales.
En cierto modo, las fuentes tienen su propio idioma, ya
que pueden ser casuales, neutrales, exóticas o gráficas.
Es importante que pienses en tu mensaje y elijas una fuente
que se ajuste a él. Al decidir qué fuentes usar, menos, es
más. Es decir, es mejor limitarte a una o dos fuentes por
proyecto. Por ejemplo, si necesitas más contraste, intenta
repetir tus fuentes en un tamaño, peso o estilo diferente.
Jerarquía: es utilizada para guiar el ojo del lector a lo
más importante. En otras palabras, le muestra dónde
comenzar y a dónde ir, usando diferentes niveles de
énfasis.
Interlineado: es el espacio entre línea y línea, lo mejor
es utilizar lo predeterminado, para no tomar riesgos.
Espaciado es la distancia general entre los caracteres o
letras. La mayoría de los programas permiten reducir o
aumentar esto según tus necesidades. En algunos diseños,
puedes ajustar el espacio para crear cierto efecto.
9
Conclusión
Crear una composición puede parecer una tarea fácil, sin
embargo, cada uno de los elementos de una composición
tienen importancia por separado de otros elementos, de
nada vale saber cada uno por separado si luego en
conjunto no transmiten nada. Es por ello que el verdadero
trabajo no reside tanto en aplicar las “normas”
anteriores, sino en tenerlas en cuenta a la hora de jugar
con los elementos. Al fin y al cabo, lo importante es
mostrar una imagen que llame la atención del espectador,
y que transmita con éxito el mensaje previamente
acordado. Si conseguimos una armonía entre todos los
componentes, el resultado será exitoso.
10
Anexos
Imagen 1, alineación.
11
12
Bibliografías:
GFC Global “Creating Opportunities for a better life”
https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-
grafico/teoria-del-color/1/ “Elementos de Composición”,
Consultado el 8 de may, a las 10:33 a.m.
Rosa E Martinez, “Web y Graphic Desing”
https://rosaelemil.com/elementos-conceptuales-de-la-
composicion-grafica/ “Diseño gráfico Publicitario”
Consultado el 8 de may, a las 11:25 a.m.

Más contenido relacionado

Similar a Elementos de la composicion1

Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
GabrielQuimiTroya
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño grafico
Valentinaascanio1
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
Donathys
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
Fai06
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Joel chimba
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
carlossalguera
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICOeder
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
mg987tre
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
Luis Amaya
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
Pablo Reyes
 
percepción visual
percepción visualpercepción visual
percepción visual
Valentinaascanio1
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
cdgonzalez71
 

Similar a Elementos de la composicion1 (20)

Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño grafico
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
2 diseño+gr..
2 diseño+gr..2 diseño+gr..
2 diseño+gr..
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
Flas
FlasFlas
Flas
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
 
percepción visual
percepción visualpercepción visual
percepción visual
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 

Más de Valentinaascanio1

valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Valentinaascanio1
 
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvscvalentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
Valentinaascanio1
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
Valentinaascanio1
 
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
dibujo libre act 4 la sombra.pdfdibujo libre act 4 la sombra.pdf
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
Valentinaascanio1
 
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docxhistoria del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
Valentinaascanio1
 
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docxhistoria del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
Valentinaascanio1
 
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docxENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
Valentinaascanio1
 
matemáticas tina.pdf
matemáticas tina.pdfmatemáticas tina.pdf
matemáticas tina.pdf
Valentinaascanio1
 
derivadas.pdf
derivadas.pdfderivadas.pdf
derivadas.pdf
Valentinaascanio1
 
matemática límite.pdf
matemática límite.pdfmatemática límite.pdf
matemática límite.pdf
Valentinaascanio1
 
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptxVALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
Valentinaascanio1
 
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptxFormacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Valentinaascanio1
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
Valentinaascanio1
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
Valentinaascanio1
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
Valentinaascanio1
 
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdfValores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
Valentinaascanio1
 
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
El Proceso de estudio y la lectuta.pdfEl Proceso de estudio y la lectuta.pdf
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
Valentinaascanio1
 
TECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIO
Valentinaascanio1
 
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdfética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
Valentinaascanio1
 
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdfEducación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
Valentinaascanio1
 

Más de Valentinaascanio1 (20)

valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvscvalentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
 
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
dibujo libre act 4 la sombra.pdfdibujo libre act 4 la sombra.pdf
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
 
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docxhistoria del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
 
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docxhistoria del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
 
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docxENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
 
matemáticas tina.pdf
matemáticas tina.pdfmatemáticas tina.pdf
matemáticas tina.pdf
 
derivadas.pdf
derivadas.pdfderivadas.pdf
derivadas.pdf
 
matemática límite.pdf
matemática límite.pdfmatemática límite.pdf
matemática límite.pdf
 
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptxVALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
 
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptxFormacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdfValores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
 
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
El Proceso de estudio y la lectuta.pdfEl Proceso de estudio y la lectuta.pdf
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
 
TECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIO
 
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdfética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
 
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdfEducación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
Educación Ambiental actividad I Corte 10% .pdf
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Elementos de la composicion1

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Elementos de la Composición Trabajo de Investigación Digital Alumna: Valentina de los Angeles Ascanio Jiménez C.I 30667255 Docente: José Miguel Torres
  • 2. 2 Introducción El diseño gráfico es una rama del diseño que utiliza elementos visuales para comunicar un mensaje. La composición es un aspecto fundamental del diseño gráfico, ya que permite crear una estructura equilibrada y clara que facilita la comprensión del mensaje. Los elementos de composición incluyen la proximidad, el espacio en blanco, la alineación, la jerarquía y la repetición. Además, la tipografía y las imágenes también son aspectos importantes del diseño gráfico. Comprender la teoría del color y su psicología es esencial, ya que el color influye en la personalidad del proyecto. En este trabajo, exploraremos en detalle los diferentes elementos de composición en diseño gráfico y su importancia en la creación de diseños equilibrados y efectivos.
  • 3. 3 Índice Composición …4 Elementos de la Composición …5 Disposición y Composición …5 Teoría del Color …5 La imagen en Diseño …7 Tipografía …7 Jerarquía …7 Interlineado …7 Espaciado …7 Conclusión …8 Anexo …10, 11 Bibliografias: …12
  • 4. 4 Composición La composición en diseño gráfico es crucial para transmitir una idea de manera efectiva. Es importante considerar elementos como el tamaño, las texturas, los colores y los pesos para crear una estructura compositiva equilibrada. Entre los elementos clave de la composición se incluyen la disposición, la proximidad, el espacio en blanco, la alineación, el contraste, la jerarquía y la repetición. Además, la elección adecuada de tipografía, imágenes y rejillas es esencial para lograr una composición efectiva. Es importante tener en cuenta que una composición bien diseñada no solo transmite el mensaje de manera clara, sino que también atrae al público objetivo. Jugar con los elementos del diseño gráfico Crear una composición, es jugar con los elementos. Podremos conseguir diferentes resultados y efectos según el peso, el lugar de disposición, y otros métodos más, que les demos dentro del espacio. Aunque no existan normas específicas para una buena composición, hay ciertas pautas aceptadas por los profesionales. Algunos de las cuales son:  Las formas angulares y alargadas amplían el campo de visión y proporcionan un efecto de magnificencia, mientras que las cortas transmiten humildad.  Las imágenes más grandes simbolizan la fortaleza, mientras que las pequeñas producen un efecto de debilidad o de delicadeza.
  • 5. 5  Los colores más vivos tienen más presencia y un mayor efecto visual que los colores pastel, pálidos, y tenues. ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Disposición y composición: son considerados como las bases del diseño por el orden y sentido que le brindan a tus proyectos Características que dan cuerpo a estos elementos: 1. Proximidad: te permite las diferentes relaciones entre el contenido expuesto, agrupando o separando los diferentes elementos que componen tu proyecto, con este principio tu trabajo adquiere mayor descanso visual. 2. Espacio en blanco: se ubica entre los distintos elementos de tu trabajo, como las líneas de texto, márgenes, iconos, etc. Ofrecer espacio al contenido para que así se pueda entender. 3. Alineación: organiza el contenido bajo un formato específico que mejora la lectura del proyecto. Mantiene las proporciones. 4. Contraste y jerarquía: es útil a la hora de destacar algo que nos parece importante dentro del proyecto. Existen muchas maneras de lograrlo, por ejemplo, a través de los diferentes estilos que pueden aplicarse a los textos, su tamaño o color. Teoría del Color La teoría del color en el diseño gráfico es un concepto fundamental que los diseñadores deben comprender. Un enfoque básico de la teoría del color implica comprender
  • 6. 6 la rueda de colores y cómo los colores interactúan entre sí. Hay tres colores primarios: rojo, azul y amarillo, y tres colores secundarios que se crean mezclándolos: verde, naranja y morado. Los colores también pueden ser cálidos o fríos, y diferentes tonos y matices pueden evocar diferentes emociones y significados. Por ejemplo, el rojo puede representar pasión o peligro, mientras que el azul puede representar calma o confianza. Al diseñar, es importante considerar el significado cultural de los colores y cómo pueden interpretarse de manera diferente en varias regiones. En última instancia, la selección de colores que comuniquen efectivamente el mensaje deseado y se alineen con la identidad de la marca es crucial para un diseño exitoso Existen algunos términos importantes de conocer tales como:  Tonalidad: sinónimo de color.  Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte.  Brillo: te indica si el color es oscuro o claro, en un rango de negro a blanco. Esto te da muchas opciones, por ejemplo, puedes pasar de un rojizo opaco profundo a un rosa pastel. Algunas formas de combinar colores, y las más conocidas son: Monocromático: es un solo color. Se elige un punto del círculo y usa tus conocimientos sobre saturación y brillo para crear variaciones de tonalidad.
  • 7. 7 Análoga: se eligen los colores que se siguen uno al otro en la rueda, como rojos y anaranjados, o azules y verdes. Sin embargo, hay otras pautas que se podrían considerar: Legibilidad: los colores deben ser agradables a la vista. A veces, eso significa no agregar color a cada detalle. Tonos neutros como negro, blanco y gris pueden ayudar a balancear un diseño, así cuando se utilice otro color, este realmente sobresaldrá. El mensaje que transmiten los colores: Cada color envía un mensaje, así que es importante considerar lo que quieres comunicar y escoger una paleta que encaje. Por ejemplo, los colores vivos tienden a dar un toque divertido o moderno Hay que tener en cuenta la importancia del circulo formatico, este brindara armonía a los diseños. Por eso es muy importante saberlo utilizar. La Imagen En Diseño El ojo humano se siente altamente atraído hacia las imágenes con buen aspecto y calidad. Una imagen es mas que un adorno, es palabras sin letras, sensaciones sin contacto, es hablar sin pronunciar, eso es una imagen, por eso es muy importante una buena resolución. No importa si la foto que se escogió es casi perfecta en todos los aspectos. Si está borrosa o pixelada, podría dar una mala impresión de tu trabajo. En algunos casos un buen recorte beneficia a la apariencia del proyecto, se elimina ruido y se crea una imagen que transmita un mensaje en concreto.
  • 8. 8 Tipografía No es que exista una fuente exacta, pero, así como los colores algunas fuentes expresan sin palabras, un ejemplo es “serif” que tienen pequeños trazos, llamados serifas, pegados en la parte principal de la letra. Por su aspecto clásico, son una buena opción para proyectos más tradicionales. En cierto modo, las fuentes tienen su propio idioma, ya que pueden ser casuales, neutrales, exóticas o gráficas. Es importante que pienses en tu mensaje y elijas una fuente que se ajuste a él. Al decidir qué fuentes usar, menos, es más. Es decir, es mejor limitarte a una o dos fuentes por proyecto. Por ejemplo, si necesitas más contraste, intenta repetir tus fuentes en un tamaño, peso o estilo diferente. Jerarquía: es utilizada para guiar el ojo del lector a lo más importante. En otras palabras, le muestra dónde comenzar y a dónde ir, usando diferentes niveles de énfasis. Interlineado: es el espacio entre línea y línea, lo mejor es utilizar lo predeterminado, para no tomar riesgos. Espaciado es la distancia general entre los caracteres o letras. La mayoría de los programas permiten reducir o aumentar esto según tus necesidades. En algunos diseños, puedes ajustar el espacio para crear cierto efecto.
  • 9. 9 Conclusión Crear una composición puede parecer una tarea fácil, sin embargo, cada uno de los elementos de una composición tienen importancia por separado de otros elementos, de nada vale saber cada uno por separado si luego en conjunto no transmiten nada. Es por ello que el verdadero trabajo no reside tanto en aplicar las “normas” anteriores, sino en tenerlas en cuenta a la hora de jugar con los elementos. Al fin y al cabo, lo importante es mostrar una imagen que llame la atención del espectador, y que transmita con éxito el mensaje previamente acordado. Si conseguimos una armonía entre todos los componentes, el resultado será exitoso.
  • 11. 11
  • 12. 12 Bibliografías: GFC Global “Creating Opportunities for a better life” https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno- grafico/teoria-del-color/1/ “Elementos de Composición”, Consultado el 8 de may, a las 10:33 a.m. Rosa E Martinez, “Web y Graphic Desing” https://rosaelemil.com/elementos-conceptuales-de-la- composicion-grafica/ “Diseño gráfico Publicitario” Consultado el 8 de may, a las 11:25 a.m.