SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JALVIA       NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010

¡FELICIDADES A TODOS LOS ASOCIADOS!




     VUESTRA ASOCIACIÓN CULTURAL
    FUENTENDRINO CUMPLE 11 AÑOS.
VUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO LA JALVIA,
      20 NÚMEROS. ¡¡PASEN Y VEAN!!
La Jalvia
SUMARIO


Editorial ...............................................................................................................................3


San Antonio 2010 ..........................................................................................................4


Matanza 2010 ................................................................................................................. 7                  GRUPO DE TRABAJO

                                                                                                                                                  Alberto Castellanos Rojo
                                                                                                                                                  Presidente
Educar y educarse .......................................................................................................8
                                                                                                                                                  Sara Torres Velasco
                                                                                                                                                  Vicepresidenta
Crucero por los Arribes del Duero ..............................................................10
                                                                                                                                                  David Martín Hernando
                                                                                                                                                  Secretario
Tal como éramos .......................................................................................................14                         Jaime Parra Hernando
                                                                                                                                                  Tesorero

Tal como somos .........................................................................................................15                        Ruth Torres Velasco
                                                                                                                                                  Vocal

De Aldeasoña, a la Cibeles .................................................................................16                                    Tania Torres Velasco
                                                                                                                                                  Vocal

                                                                                                                                                  Beatriz Salmerón García
Buscando en el Baúl de los Recuerdos ....................................................18                                                       Vocal

                                                                                                                                                  Alejandra Cabornero
Lotería de Navidad                            ..............................................................................................20    Vocal

                                                                                                                                                  Alberto Arranz
                                                                                                                                                  Vocal
¡Vamos a setas!                     ........................................................................................................ 21

                                                                                                                                                  Sergio Santos Maroto
                                                                                                                                                  Vocal
Recetas .............................................................................................................................22
                                                                                                                                                  COLABORADORES:

La Madalena ..................................................................................................................24                  Ester Parra, Jessica Vizarro,
                                                                                                                                                  Sonia de Dios, Sara Vizarro,
                                                                                                                                                  Marta Meca Samaniego,
                                                                                                                                                  Virgilio Rojo, Gerardo,
Noticias y nacimientos                             .........................................................................................26    Paco Bello,
                                                                                                                                                  Eutiquia Hernando

Pasatiempos .................................................................................................................27
                                                                                                                                                  LA JALVIA
                                                                                                                                                  Nº20 Diciembre 2010
                                                                                                                                                  Imprime: Taller Imagen




                                                                                                           2
La Jalvia
 Editorial
              stamos a punto de entrar en el 2011 y casi sin darnos cuenta
           la Asociación Cultural Fuentendrino cumple 10 años.
          En 1999, mientras algunos estaban pensando en cosas tan confu-
       sas como el final de mundo o el “Efecto 2000”, otros estaban pen-
sando en algo más cercano y palpable.
Estos apasionados de lo tradicional consiguieron crear con mucho esfuerzo
una asociación cultural. Aunque más que una asociación, estas personas
consiguieron crear un fenómeno social en Aldeasoña. Un elemento des-
arrollado para compartir experiencias, momentos, celebraciones, polémi-
cas, en fin, un site (ahora que vivimos en la sociedad 2.0) en donde suceden
muchas cosas.
Lo más difícil es crear este fenómeno, pero mantenerlo también es una
tarea complicada. Sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo que ha reali-
zado cada junta directiva durante su mandato.
Con el número 20 de La Jalvia queremos homenajear a todos los socios
que aportando de una manera o de otra han hecho que este fenómeno siga
vivo. Este canal de información que ya se ha consolidado, debe seguir ofre-
ciendo la actualidad de nuestro pueblo, de nuestras gentes, de los que si-
guen generando noticias y de los que escribieron su última crónica. Para
estos últimos, que nos dejaron este año, también firmamos un eterno re-
cuerdo.
Por todo ello, durante la Matanza 2010 tenemos algo más que celebrar. En
esta edición se cumplen 10 años de reuniones vecinales en torno al fuego
y al marrano y, sinceramente, es una fortuna que después de la primera
década de un siglo tan moderno como este, consigamos volver al pasado
cada mes de diciembre.



                                                  Alberto Castellanos Rojo




                                   3
La Jalvia
   SAN ANTONIO 2010
Fin de semana del 12 y 13 de junio. Un año más la            ños en este concurso y la victoria
ya no tan pequeña fiesta de San Antonio da co-               fue en este caso para el trío com-
mienzo al verano.                                            puesto por Pablo (el hijo de
Al igual que el año anterior, fin de semana lluvioso.        Rocío y Jesús Pablo), Marcos
“La fiesta” comenzó en la mañana del sábado, im-             (el nieto de Martín y Felisa)
provisando una carpa de última hora que nos pro-             y Pablo (el nieto de Marina y
tegiera de la posible lluvia y del frío seguro. Allí         Antonio), que nos dejaron bo-
esperaba serena en el frontón mientras a media               quiabiertos con una entre-
tarde se celebraba la Santa Misa con su correspon-           nada coreografía de Michael
diente procesión y subida a las andas de los más             Jackson. Larga noche al res-
pequeños y cómo no, la entrada en el trono del               guardo de la carpa que vio
Santo, este año llevada a cabo de manera muy                 cómo se iba recogiendo la
emocionante por Aurora, la hija de Jose y Ursi, con          gente para seguir la mañana
su marido Emilio.                                            del domingo.
Después, derechitos al frontón a lucir sombreritos           Y ¿qué mejor para la resaca
bajo la carpa. No sabría concretar si es es que este         de la fiesta que una buen
año hubo menos colorido o es que con la tarde tan            vermú aderezadito con
gris que hacía, lució menos. La cuestión es que,             buenos pinchos? Este año
Jaime, una vez más, “pilló” algo de todo esto y re-          los más de 15 participan-
sultó ser el ganador del ya mítico concurso de “As-          tes de la 3ª edición de nuestro concurso culinario
cott-Aldeasoña”. Su impresionante hombre de                  de tapas nos hicieron la boca agua con sus presen-
hojalata hizo las delicias de los dulzaineros, quienes       taciones. El jurado lo tuvo, como siempre, muy di-
en esta ocasión optaron por un robotizado primer             fícil, pero se decantó por la de Carlos Regidor,
premio. De los más pequeños repitió Gloria, la nieta         Charly, seguido por la de Chema, el marido de
de Deme.                                                     Lourdes.
Buenos ratos bajo la carpa charlando con los ami-            Y otro fin de fiesta tirando pipos de aceituna bien
gos de siempre, poniéndonos al día y preparándo-             lejos. A este paso, se nos va a quedar pequeño el
nos para la cena y la rifa de la noche. Un año más           frontón con las nuevas promesas, que vienen pi-
repetimos con la deliciosa paella que nos sació el           sando fuerte, con los más de 18 metros del pe-
hambre y a la vez, nos abrió el apetito para los tra-        queño ganador Pablo, el hijo de Ana María Regidor.
gos que nos tomaríamos después entre baile y                 En adultos, no hay manera de “deshacernos” de su
baile.                                                       hermano Jorge Regidor, que revalida su título por
Muchos premios repartidos gracias a la mano ino-             segundo año consecutivo, acompañado, esta vez,
cente de Gerardito (nieto de Gerardo Baca), que nos          en la categoría de chicas, por Gloria Velasco.
animó la sobremesa con perspicaces comentarios.              Gracias, una vez más, por participar. Sólo recorda-
El concurso de baile de este año sacó las dotes ar-          ros que podéis poneros ya manos a la obra con los
tísticas de todos sus participantes, pero sólo las de        entrenamientos para los concursos del año que
Rodolfo y Sofía pudieron hacerse con el premio.              viene. De momento, el tema comer y beber lo em-
Este año también hubo hueco para los más peque-              pezaremos a entrenar en la matanza. ¡Nos vemos!


                                                         4
La Jalvia




5
La Jalvia




            6
La Jalvia




7
La Jalvia
             EDUCAR
           Y EDUCARSE
                  uizá peque de presuntuoso,              a este interrogante está en lo que quiero deciros

                     pero al empezar a escribir           sobre la educación.

                      este artículo, me he hecho

                      la ilusión de que tengo de-         Permitidme esta introducción cultural: la palabra

                      lante la mirada atenta de la        “educar” tiene una doble raíz etimológica: griega

                       mayoría de las personas            y latina. Del griego, proviene del verbo “duco” que

                de mi pueblo, como aquel 15 de            significa conducir; y la raíz latina es el verbo “edu-

agosto del año pasado en la iglesia parroquial.           cere” que significa sacar de… Los dos significados
Movido por esta ilusión, me lanzo a escribir sobre        se complementan porque es cierto que en los pri-

un tema de tanta trascendencia como es la edu-            meros años de la vida de un niño/a hay que con-
cación, con la esperanza de que cuantos me lean,          ducirlo, ayudarle a dar los primeros pasos,

comprendan lo que es “educar” y lo que es “edu-           enseñarle a decir las primeras palabras, conducir

carse”.                                                   sus movimientos y sus deseos-caprichos-res-

                                                          puestas. Pero no es menos cierto que también

Y si he elegido escribir sobre este tema es como          desde la infancia hay que sacar de , sacar del niño

consecuencia de lo que observo en las gentes del          y de la niña, de lo profundo de su ser, los mejores

pueblo, en los días que tengo la dicha de disfrutar       sentimientos, las mejores palabras, alabar las

de él. ¡Cuánta gente buena, cuántos niños encan-          ocurrencias buenas, corregir los disparates. Es

tadores, cuántas personas jóvenes y adultas bien          una tarea laboriosa que, normalmente aunque no

dispuestas, cuántas personas mayores ejempla-             en exclusiva, realizan maravillosamente bien las

res! La mayor riqueza de un pueblo es, precisa-           madres en los primeros años.

mente, la calidad de sus gentes. ¿Y de dónde han

salido los valores que adornan a cada una de las          Dice San Agustín en uno de sus libros que titula

personas que pueblan Aldeasoña? La respuesta              “Confesiones”, que el niño es egoísta desde los




                                                      8
La Jalvia
brazos de su madre, porque todo lo quiere para             Por eso, la educación no termina con la infancia. El

sí, porque se considera el centro del mundo ( por          proceso educativo de la persona humana dura tanto

lo menos del mundo familiar). Es una tendencia             como la vida. Porque no sólo hay que hablar de

innata del ser humano, pero precisamente por               educar, que normalmente lo aplicamos a los

eso hay que empezar a educarle, sacando de él lo           demás, sobre todo a los niños, sino que es muy im-

mejor que lleva dentro, y eso mejor es dejar de            portante la tarea de “educarse”, que es aplicar la

ser egoísta para convertirlo en generoso, dadi-            educación a uno mismo, porque en cualquier etapa

voso, agradecido con lo que se la da y tiene. Y es         de nuestra existencia podemos aprender muchas

muy importante empezar esta educación desde                cosas y mejorar nuestro modo de ser, nuestra con-

muy pequeños, porque si se acostumbran a que-              ducta, nuestra apertura a los demás, nuestra ca-

rerlo todo y a tenerlo todo, será muy difícil corre-       pacidad de perdonar y ayudar al que lo necesita.

gir esa tendencia cuando vayan creciendo.                  Los mayores, educamos con el ejemplo a los niños

                                                           y jóvenes, con la palabra y con los hechos. Querá-
Sacar de…significa dar oportunidades al niño o la          moslo o no, somos un espejo en el que ellos se
niña para que desarrolle lo mejor y más posible sus        miran. Miremos nosotros y aprendamos también de
capacidades, porque de no iniciarse de pequeños            los ejemplos que los medios de comunicación nos
ese desarrollo, de mayores será muy difícil. Y hacer       presentan con frecuencia, ejemplos de hombres y
comprender al educando, el niño o la niña, que es          mujeres admirables de los que podemos aprender
una responsabilidad muy grande si no aprovecha             y a los que podemos parecernos, porque entrega-
las oportunidades que se le ofrecen para desarro-          ron sus vidas para hacer un poco mejor este nues-
llar sus capacidades. Cuántas veces hemos oído             tro mundo, y además, de manera desinteresada.
decir a nuestros abuelos, “si yo hubiera tenido las

oportunidades que tienen ahora mis nietos, qué             De la calidad de educación de la Infancia y Juventud
distinta hubiera sido mi vida”. Con ternura pero con       de un pueblo depende su futuro, el futuro de las
firmeza hay que exigir a los hijos que cumplan sus         personas y el futuro y desarrollo de los pueblos. Te-
deberes de estudio y trabajo, de convivencia y com-        nemos que colaborar en educar y en educarnos, si
partir, de servicio y respeto a los demás. Creando         queremos mirar al futuro con esperanza y con la
estos hábitos en los pequeños, estamos formando            ilusión de que podemos mejorarnos y mejorar la
personas maduras, personas eficaces, personas              sociedad que vivimos, y contribuir así a progresar
útiles para sí y para la sociedad. Porque la educa-        en todos los órdenes de la vida.
ción no se cumple con sacar una carrera, sino for-

mando la persona en su totalidad.                                                         Virgilio Rojo Moreno


                                                       9
La Jalvia
CRUCERO POR
 LOS ARRIBES DEL DUERO
E
         l pasado 14 de agosto, la Asociación Cultural    tierras de frontera zamorana-salmantino-portu-
         Fuentendrino emprendió un largo viaje            guesa.
         hacia el Parque Nacional de los Arribes          Ya desde tierras zamoranas el río Duero emprende
del Duero. Fue una visita a uno de los lugares más        su demoledora empresa de excavar los materiales
espectaculares de la geografía nacional, una especie      paleozoicos del zócalo rocoso para superar el
de monumento natural lleno de historia, fauna y           escalón natural que le separa de su discurrir por
flora.                                                    las más bajas vegas portuguesas.
Aunque se constata el alejamiento de los Arribes          Esta reactivación erosiva provoca un rejuvenecimiento
de las grandes vías de penetración, ciertos histo-        de la estructura de la cuenca, transformándose,
riadores señalan encontrarse con una tierra habitada      en estos lugares, a modo de segunda cabecera.
desde muy antiguo. Pese a ser una zona periférica,        La postrera razón de la aparición de estos encajados
depara su posición fronteriza un relevante papel de       cañones estriba en la existencia de una compleja
la región en determinadas épocas históricas.              red de diaclasas y fracturas que orientan el enca-
Desde tiempos remotos, asentados sobre los te-            jamiento de la red fluvial, a veces, de forma capri-
rrenos más antiguos de la península, se han ido           chosa.
sucediendo y superponiendo en la región, diversas         La diferente caracterización geológica de los gra-
y variadas culturas. Éstas en su evolución, han           nitoides -roca mayoritaria en el área-, favorecida
dado lugar al hombre de los Arribes: duro, resignado      por esa microfracturación, ya citada, sometida a
v singular.                                               seculares procesos de meteorización, dará lugar a
Arribes, Arribabanzas, Riberas, Arribas, Arribazos...,    todo tipo de morfologías visibles en nuestra excursión
que de todas esas formas se denominan estas               por la zona. Gigantescos domos graníticos de




                                                     10
La Jalvia
paredes verticales confluirán con berrocales de
piedras redondeadas o con anárquicos paisajes de
bloques.
En otros lugares la aparición en el roquedo de ma-
teriales esquistosos y cuarcíticos modelarán otras
formas más suavizadas por las fuerzas erosivas.
El colector principal, el río Duero, reunirá las aguas
de los últimos afluentes españoles provocando, a
su vez, que estas corrientes se vean sometidas a
un brusco descenso desde las altas tierras de la
penillanura.
Así, muchos de estos ríos se verán obligados a
descender desde los 800-700 m. hasta poco más
de los 100 m. en una breve distancia. Este hecho
configurará importantes y espectaculares arribes
en los ríos Tormes, Uces, Huebra, Yeltes, Águeda,

FLORA
Las diferencias entre la penillanura y los cortados
son causa de diferencias botánicas importantes.
La meseta, por su elevada altitud media, queda
dentro del dominio del roble rebollo y el quejigo,
los cuales presentan, sin la intervención humana,
un desarrollo considerable. Donde la meseta pierde
altitud aparece la encina, primero, intercalada con
quejigos y, más tarde, como especie predominante.
El alcornoque salpica el paisaje, siempre en condi-
ciones difíciles, pues necesita suelos sueltos y hú-
medos; por ello, su distribución es escasa en la
comarca, aunque es más abundante en el lado
portugués. Pero, este paisaje forestal ha sido
aclarado para facilitar los cultivos de secano en
unos casos, y en otros los pastizales ganaderos,
favoreciendo la expansión del matorral: zarzas, ro-
sales silvestres, majuelos, escobas y piornos y, en
las zonas con suelos más degradados, gamones,
lavandas y tomillos.
El centeno es cultivado en pequeñas cortinas -te-
rrenos rodeados por una cerca de piedra- para el
consumo del ganado, llamándose entonces herrén
o maraojo. Sin embargo, la acidez de los suelos
disminuye la rentabilidad del cultivo del cereal, por
lo que nunca llegan a ocupar una gran extensión.
Los cortados, en su descenso brusco, transforman
radicalmente las condiciones climáticas y la ca-
lidad edáfica; así, junto a la encina aparecen
otros árboles adaptados a las distintas condiciones

                                                         11
La Jalvia
                 ambientales. El enebro oxycedro, de característica
                 hojas punzantes con dos bandas blanquecinas
                 en el haz superior, ocupa los substratos más
                 pobres y pedregosos, admitiendo una gran se-
                 quedad ambiental. El almez aparece en todos
                 los valles, estimulado por las condiciones de los
                 cortados y, salvo en las sierras del sur salmantino,
                 no se encuentra en ningún otro punto de las
                 provincias de Salamanca y Zamora. La cornicabra
                 o terebinto es un arbusto grande de hoja caduca,
                 que adquiere unos llamativos tonos rojizos en
                 otoño; se encuentra en los suelos más pobres y
                 menos profundos y en zonas de clima benigno.
                 De manera semejante, el arce menor añade
                 color al otoño con sus hojas suavemente enro-
                 jecidas; su distribución es escasa y ocupa nor-
                 malmente zonas inaccesibles al ganado.
                 Especies menos termófilas, como el arraclán, el
                 endrino, los sauces y el majuelo, son también fre-
                 cuentes, aunque no exclusivas del cortado.
                 Sin embargo, la formación botánica fominante de
                 las laderas es el matorral. Su abundancia se debe
                 a la escasez de suelo fértil, la existencia de multitud
                 de afloramientos rocosos y los reiterados incendios,
                 provocados para crear pastos ganaderos. Claramente
                 asociados a la benignidad climática de los cortados,
                 encontramos la olivilla, el olivo silvestre o acebuche,
                 el madroño, el zumaque y la alóctona higuera
                 chumba o nopal, si bien su termofilia la limita a las
                 zonas más bajas de Las Arribes.
                 Más ampliamente distribuidas, las escobas blanca
                 y amarilla, las jaras pringosa y blanca y el jaguarzo,
                 llegan a formar compactas masas entre los árboles
                 dispersos.
                 Algunas laderas son aprovechadas para cultivar
                 frutales y, menos frecuentemente, vides. Los cultivos
                 dominantes son el almendro y el olivo, aunque en
                 algunos municipios están presentes la casi totalidad
                 de las variedades frutales, destacando los cítricos,
                 por hallarse fuera de su zona de distribución
                 habitual.

                 FAUNA
                 Águila Real
                 Es el ave rapaz de mayor tamaño de la península
                 ibérica alcanzando una envergadura alar de 230
                 cm. Posee un aspecto robusto con cabeza promi-

            12
La Jalvia
nente, alas grandes y cola larga. El plumaje es               general blanco del plumaje de los adultos teñido
pardo oscuro y se va aclarando con la edad. Los               en varias zonas de amarillento cremoso, solamente
ejemplares jóvenes son de color chocolate con                 apreciable cuando se le ve de cerca y contrastando
manchas blancas en algunas partes del dorso y                 mucho con las negruzcas primarias y secundarias
cola. Los adultos tienen, además, irisaciones do-             de las alas, lo mismo cuando el pájaro es visto por
radas en la cabeza y nuca. Las garras son fuertes             encima al volar que por debajo. Alrededor del cuello
con uñas muy afiladas y el pico corto y ganchudo.             tiene un tinte amarillento sucio y también en la
Tiene preferencia por zonas escarpadas con cierto             parte superior del pecho.
relieve y cortados rocosos propios de la zona de              Cuando nos sobrevuela contra la fuerte luz del sol
Arribes, aunque ocupa también zonas llanas si                 o del cielo, la cola es traslúcida y también en ella
son inaccesibles y no presentan gran acción an-               se aprecia un ligero tinte amarillento. El primer
trópica. Se estima que en la comarca de Arribes               plumaje otoñal es completamente marrón negruzco,
existen unas 10 parejas catalogadas fundamen-                 excepto los carrillos y garganta que son amarillentos
talmente en los tramos de los ríos Duero, Tormes              o cremosos.
y Huembra.                                                    Tiene hábitos de nidificación rupícola. No es muy
Pasa su vida con el mismo compañero. Durante la               selectivo en cuanto a la naturaleza de los cortados,
época de celo el macho y la hembra ejecutan en el             su altura ni la altitud sobre el nivel del mar. Requiere
aire complejas exhibiciones de vuelo simulando                para su asentamiento la existencia de extensas
ataques entre ellos. A pesar de ser silenciosas, en           áreas abiertas y poco pobladas, imprescindible
esta época suelen emitir agudos maullidos. En                 para la búsqueda de alimentos. Rehuye los grandes
Arribes nidifican en paredes rocosas fundamental-             bosques cerrados y las zonas con denso matorral.
mente. Realizan una puesta de 2 huevos, general-              Por lo demás, es una especie muy ubícua. Parece
mente. Se alimenta de mamíferos, aves, reptiles,              ligado a la presencia de la ganadería, aunque no
anfibios y peces. Sin embargo, la parte más sustancial        existe una correlación entre la abundandia de
de la dieta se basa en liebres y conejos. En épocas           ganado y la densidad de los alimoches, sino con la
de escasez no desdeña la carroña.                             disponibilidad de cantiles donde nidificar. Los dor-
                                                              mideros comunales se establecen en zonas arbo-
Alimoche                                                      ladas, dependiendo casi en exclusiva de vertederos
El Alimoche Común Neophron percnopterus es un                 y muladares surtidos por granjas y mataderos. Se
pájaro bien conocido en la Península Ibérica que              estima que existen unas 92 parejas en el Parque
no pasa fácilmente desapercibido por el color                 Natural Arribes del Duero.




                                                         13
La Jalvia Tal Cómo Eramos,
                                                    SONIA
                                                    ALICIA
                                                    MARTA
                                                    ANA
                                                    MERCEDES
                                                    SORAYA




                           DAVID
                           E ISRAEL




                   NANDO
 FAMILIA MARTÍN HER


                                  AFRICA-YOLANDA-CARMEN ROJO
                                         HENAR-MARISOL




                                                EUTIQUIA
                                      Y SU HERMANA DOMI
                             14
tal como Somos La Jalvia



        ALBERTO Y HUGO
                                     FELICITAS,TANIA Y J
                                                         USTI




                              IBES
                  S DE LOS ARR
          NUMENTO
   LOS MO
                                        CELIA, PAUL
                                                   A, MARTA,
                                          CRISTINA Y
                                                     ESTER




                                                      CORSI
                                                       LOLA
                                                 FUENCISLA
                                                   Y NIEVES

                               15
La Jalvia
De Aldeasoña, a la Cibeles
Sara y Jessica Vizarro, dos jóvenes em- les de primera calidad dando un toque de
prendedoras vecinas de Aldeasoña, han color, distinción y alegría a tu vestuario,
creado “Vizarrinas”, su propia empresa de por que... ¿quién ha dicho que, en tiempos
complementos y bisutería.                       de crisis, vestir bien sea caro?
Vizarrinas ofrece broches, collares, diade- Para estas jóvenes diseñadoras, es todo un
mas, tocados y demás complementos que placer presentar su proyecto en sociedad a
acercan las últimas tendencias en el través de La Jalvia. Y es que, Vizarrinas es
mundo de la moda a cualquier bolsillo.          una empresa familiar que tiene raíces se-
Los diseños que forman sus distintas lí- govianas, raíces Aldeasoñanas. Por eso,
neas son originales y personalizados, quieren agradecer a todos sus amigos y fa-
están mimados hasta el último detalle y, miliares todo el apoyo recibido para poder
además, elaborados a mano con materia- hacer realidad su sueño empresarial.




                       Sara Vizarro (dcha) yJessica Vizarro (Izda)

                                           16
La Jalvia




17
La Jalvia
BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS…




                  18
La Jalvia




19
La Jalvia
 loteria
 de               navidad
Agradecer de manera muy especial a todos aquellos
que estáis colaborando de una manera u otra en la
venta de participaciones de lotería de navidad,
Gracias a todos vosotros, ésta ilusión sigue para
adelante cada año con mas fuerza.Recordaros que
el número de cuenta donde se ha de ingresar la
recaudación de las ventas de billetes de lotería es
  2069 0020 91 0000038265
Fecha límite de ingreso 3 de Diciembre, para en la
matanza poder vender los restos y cerrar cuentas
con nuestra administración.
Si algún asociado por el motivo que fuese no
pudiese realizar el ingreso, se lo comunique a cual-
quier miembro de la junta directiva o al tfn. 670
392993 donde os atenderemos ante ésta o cualquier
otra incidencia
                  Muchas Gracias




                                                       20
La Jalvia
¡VAMOS A SETAS!
Con las primeras lluvias del otoño empieza la             6. No se deben recoger setas demasiado maduras,
temporada de setas. Si tú eres uno de esos afi-             porque son indigestas y en el campo contribuyen
cionados a ‘pescar’ estos hongos (como dominguero           a la reproducción del hongo. Tampoco debemos
o como profesional), no olvides tener en cuenta             recoger las setas jóvenes, que todavía no han
unas útiles medidas que garantizarán tu seguridad           diseminado las esporas y con las que es más
así como el mantenimiento de las poblaciones de             fácil confundirse con especies tóxicas.
hongos.
                                                          7. No debemos recoger setas en bordes de carre-
1. Debemos ir a buscar setas con el equipo ade-             teras o en zonas contaminadas, porque pueden
  cuado: cesta, navaja, cepillo, ropa adecuada,             acumular metales pesados.
  mapas y brújula. También es recomendable
  llevar una guía de setas, algo de comida, agua          8. El recipiente para transportar las setas debe
  y un móvil.                                               permitir su aireación, como ocurre con las
                                                            cestas de mimbre. No se deben usar bolsas de
2. Hay que conocer las especies comestibles que             plástico o mochilas, porque impiden la difusión
  existen en el lugar donde vamos a buscar setas,           de las esporas de las setas y aumentan el
  y cuáles son las especies tóxicas con las que             riesgo de pudrición.
  podemos confundirlas. Para ello es aconsejable
  asistir a exposiciones, cursos de formación o           9. No se debe remover ni rastrillar el suelo, porque
  rutas guiadas de iniciación a las setas.                  podemos dañar y matar el micelio, que es el
                                                            cuerpo subterráneo del hongo.
3. Nunca debemos consumir setas que no conoz-
  camos o de las que tengamos dudas, ya que               10. Antes de ir a recolectar a un monte hay que
  podrían ser mortales.                                      informarse de si se trata de una zona regulada
                                                             o con una normativa especial, y en ese caso
4. Se debe recolectar sólo la cantidad que vayamos           solicitar el permiso de recogida.
  a consumir. Las setas son muy perecederas y
  hay que consumirlas pronto. Si llevamos de-
  masiadas seguramente tendremos que tirarlas
  y las habremos quitado del monte para nada.


5. No se deben romper las setas venenosas o que
  no conozcamos, porque realizan una función
  dentro del ecosistema.




                                                     21
La Jalvia
f
                Las Recetas de mi Madre
CREMA DE SETAS
Ingredientes (4 personas)
1 Kg. de setas
1 Cebolla
1 Puerro (solo lo blanco)
4 Dientes de ajo
½ Litro de caldo blanco
¼ Litro de nata
Perejil picado para la presentación
Aceite de oliva
Elaboración:
Trocear la cebolla, las setas, el puerro y los dien-
tes de ajo y poner a rehogar en una cazuela con
un poco de aceite.
Cuando las verduras estén tiernas añadir el caldo
blanco y cocer 20 minutos.
Triturarlo con una trituradora de mano y pasarlo por un un pasapurés.
Añadir la nata líquida, rectificar de sal y decorar con un poco de perejil picado en el momento de servir.
Trucos / Variantes: Con esta crema combina bien un poco de jerez. Una forma más sencilla de obtener una
crema de setas es haciéndola mixta con las setas en un cazo. Derretir la mantequilla y añadir la cebolla en el
cazo manteniéndola unos minutos. Agregar las setas los champiñones y cocer unos minutos más. Por último
verter el caldo, la nata y mantenerlo una media hora a fuego medio y sazonar. Se pasa por la licuadora y se sirve
caliente con la nata batida.



CARPACCIO DE SETAS
Ingredientes (para 4 personas):

250 g. de setas
1 dl. de aceite de oliva virgen extra 1/4 dl. de vinagre balsámico
Cebollino picado
1 cucharada de queso parmesano rallado
Sal gorda
Elaboración:
Limpiar bien las setas, separando la cabeza del tallo y conservando la mayor parte posible de éste.
Secarlas al aire o con un paño limpio. Colocarlas en una bandeja y meterlas en el congelador unos 45 minutos.
Verter en un bol aceite, vinagre balsámico, sal gorda y cebollino picado.
Emulsionar bien el preparado con una varilla y añadir el queso parmesano rallado.
Sacar las setas del congelador y cortarlas en láminas.
Introducir cada lámina en la vinagreta anterior y dejarlas macerar durante 5 minutos.
Sacarlas de la vinagreta y servir.




                                                      22
Q H                                                      La Jalvia
f
            reCeTAs PArA Peques
AlbóndigAs
de OreO y quesO
Ingredientes (para 12 albóndigas apróxima-
damente):

2 paquetes de galletas oreo.
1 tarrina de queso crema.
1/ tableta de chocolate fondant.
50 gr. de mantequilla.
Nueces o almendras para adornar.
Elaboración
Metemos las galletas en una bolsa y las ma-
chacamos con el rodillo. Las ponemos en un
bol amplio y añadimos el queso crema. Ama-
samos.
Formamos las albóndigas y las colocamos en una bandeja. Dejamos reposar en la nevera al menos durante 1
y 1/2 horas para que se endurezcan.
Por último, en un recipiente apto para microondas fundimos el chocolate durante 1 min., sacamos, añadimos
la mantequilla y 45 seg. más. Sacamos de nuevo y batimos enérgicamente con una cuchara hasta que se haya
deshecho y mezclado por completo. Con una brocha pintamos las albóndigas generosamente con el chocolate,
adornamos al gusto y volvemos a enfriar en la nevera durante al menos 3 horas.




                                                   23
La Jalvia




            24
La Jalvia




25
La Jalvia
Bodas
                                     ENHORA-
                                    BUENA a los
                                    recién casa-
                                     dos Sara y
                                     Jesús, que
                                    contrajeron
                                    matrimonio
                                    en Madrid el
                                     19 de junio
                                      de 2010.



            Nacimientos
                        Samuel Martín Sánchez, nació en Va-
                        lladolid el 28 de septiembre de 2010.
                        Felicidades a los papás Óscar y Tere y
                        a los hermanos Adrián y Rubén.

                        Carolina Hernando nació en Valladolid
                        el 6 de noviembre de 2010. Felicidades
                        a los papás Toño y Susana.

                        Ángel nació en Madrid en agosto de
                        2010. Felicidades a la mamá Marta
                        Meca Samaniego.                          Ángel
Samuel Martín Sánchez



Noticias
FELICIDADES a Sofía Parra Santos, nieta de Mar-
cial Parra, que ha cumplido un añito el pasado 20
de octubre.



                                         26
La Jalvia
PASATIEMPOS
• Sudokus




         27
Jalvia20 dic10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. prieguenses ilustres-vol. i
02.  prieguenses ilustres-vol. i02.  prieguenses ilustres-vol. i
02. prieguenses ilustres-vol. i
fjgn1972
 
Cancionero españolas
Cancionero españolasCancionero españolas
Cancionero españolas
Antonio Zulueta Taboada
 
14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica
EX ARTHUR MEXICO
 
La puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivasLa puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivas
Robert CN
 
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
Gladys Achurra Díaz
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Emanuel Costarelli
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
angelula2
 
Discursos, Evaluar
Discursos, EvaluarDiscursos, Evaluar
Discursos, Evaluar
guestff4174
 
108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas
Ricardo Arellano
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
Cofrades de Viveiro
 
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea IdígorasIgnacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
infocatolicos
 
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeónColo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Aliro Carrasco
 
El diamante
El diamanteEl diamante
Fundamentos revised_version_
Fundamentos  revised_version_Fundamentos  revised_version_
Fundamentos revised_version_
Edgar Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

02. prieguenses ilustres-vol. i
02.  prieguenses ilustres-vol. i02.  prieguenses ilustres-vol. i
02. prieguenses ilustres-vol. i
 
Cancionero españolas
Cancionero españolasCancionero españolas
Cancionero españolas
 
14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica
 
La puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivasLa puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivas
 
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
Hellinger, bert . Exito en la vida exito en los negocios 29 de 120
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Discursos, Evaluar
Discursos, EvaluarDiscursos, Evaluar
Discursos, Evaluar
 
108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2009
 
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea IdígorasIgnacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
 
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
 
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeónColo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Colo-Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
Fundamentos revised_version_
Fundamentos  revised_version_Fundamentos  revised_version_
Fundamentos revised_version_
 

Destacado

Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia14 dic07
Jalvia14 dic07Jalvia14 dic07
Jalvia14 dic07
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia17 jun09
Jalvia17 jun09Jalvia17 jun09
Jalvia17 jun09
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 

Destacado (8)

Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08
 
Jalvia14 dic07
Jalvia14 dic07Jalvia14 dic07
Jalvia14 dic07
 
Jalvia17 jun09
Jalvia17 jun09Jalvia17 jun09
Jalvia17 jun09
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
 
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
LA JALVIA Edición 29 Junio 2015
 
Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08
 
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
LA JALVIA Edición 28 Diciembre 2014
 
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
 

Similar a Jalvia20 dic10

Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
Javier Arredondo
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º eso
Javier Arredondo
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Adalberto Martinez
 
Proclamacion La Familia
Proclamacion La FamiliaProclamacion La Familia
Proclamacion La Familia
Sud Galicia
 
Libro de amor
Libro de amorLibro de amor
El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
amy
 
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamientoGuía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
avellanasancho
 
La punta del iceberg
La punta del icebergLa punta del iceberg
La punta del iceberg
fedesfedes
 
Derek
DerekDerek
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Analisis Social
 
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 MarzoNº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Guía Ocio Aragón
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienieto
caterine25
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
Liiz19
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
BranDon Garzòn Parra
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienito
caterine25
 
Cancionero Varios
Cancionero VariosCancionero Varios
Cancionero Varios
luis chamorro
 
Parejas tormentosas
Parejas tormentosasParejas tormentosas
Parejas tormentosas
Chechila lalu
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07
urir9
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07
urir9
 
Desigualdades raciales
Desigualdades racialesDesigualdades raciales
Desigualdades raciales
Daniela María Zabala Filippini
 

Similar a Jalvia20 dic10 (20)

Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º eso
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
 
Proclamacion La Familia
Proclamacion La FamiliaProclamacion La Familia
Proclamacion La Familia
 
Libro de amor
Libro de amorLibro de amor
Libro de amor
 
El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
 
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamientoGuía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
 
La punta del iceberg
La punta del icebergLa punta del iceberg
La punta del iceberg
 
Derek
DerekDerek
Derek
 
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
 
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 MarzoNº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienieto
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienito
 
Cancionero Varios
Cancionero VariosCancionero Varios
Cancionero Varios
 
Parejas tormentosas
Parejas tormentosasParejas tormentosas
Parejas tormentosas
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07
 
Desigualdades raciales
Desigualdades racialesDesigualdades raciales
Desigualdades raciales
 

Más de FUENTENDRINO ALDEASOÑA

2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA 35 junio2018
LA JALVIA 35 junio2018LA JALVIA 35 junio2018
LA JALVIA 35 junio2018
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
La Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de AldeasoñaLa Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de Aldeasoña
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
JALVIA26-diciembre2013
JALVIA26-diciembre2013JALVIA26-diciembre2013
JALVIA26-diciembre2013
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 8dic12
EL ADELANTADO DE SEGOVIA  8dic12EL ADELANTADO DE SEGOVIA  8dic12
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 8dic12
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
EL NORTE DE CASTILLA 8dic12
EL NORTE DE CASTILLA  8dic12EL NORTE DE CASTILLA  8dic12
EL NORTE DE CASTILLA 8dic12
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
El Adelantado de Segovia 15oct12
El Adelantado de Segovia 15oct12El Adelantado de Segovia 15oct12
El Adelantado de Segovia 15oct12
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia13 mayo2007
Jalvia13 mayo2007Jalvia13 mayo2007
Jalvia13 mayo2007
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia12 octubre2006
Jalvia12 octubre2006Jalvia12 octubre2006
Jalvia12 octubre2006
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia11 mayo2006
Jalvia11 mayo2006Jalvia11 mayo2006
Jalvia11 mayo2006
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia10 octubre2005
Jalvia10 octubre2005Jalvia10 octubre2005
Jalvia10 octubre2005
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia9 mayo2005
Jalvia9 mayo2005Jalvia9 mayo2005
Jalvia9 mayo2005
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia8 mayo2004
Jalvia8 mayo2004Jalvia8 mayo2004
Jalvia8 mayo2004
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia7 noviembre2002
Jalvia7 noviembre2002Jalvia7 noviembre2002
Jalvia7 noviembre2002
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia6 mayo2002
Jalvia6 mayo2002Jalvia6 mayo2002
Jalvia6 mayo2002
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Jalvia4 mayo2001
Jalvia4 mayo2001Jalvia4 mayo2001
Jalvia4 mayo2001
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 

Más de FUENTENDRINO ALDEASOÑA (20)

2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
 
LA JALVIA 35 junio2018
LA JALVIA 35 junio2018LA JALVIA 35 junio2018
LA JALVIA 35 junio2018
 
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
 
La Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de AldeasoñaLa Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de Aldeasoña
 
JALVIA26-diciembre2013
JALVIA26-diciembre2013JALVIA26-diciembre2013
JALVIA26-diciembre2013
 
LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013
 
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 8dic12
EL ADELANTADO DE SEGOVIA  8dic12EL ADELANTADO DE SEGOVIA  8dic12
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 8dic12
 
EL NORTE DE CASTILLA 8dic12
EL NORTE DE CASTILLA  8dic12EL NORTE DE CASTILLA  8dic12
EL NORTE DE CASTILLA 8dic12
 
El Adelantado de Segovia 15oct12
El Adelantado de Segovia 15oct12El Adelantado de Segovia 15oct12
El Adelantado de Segovia 15oct12
 
Jalvia13 mayo2007
Jalvia13 mayo2007Jalvia13 mayo2007
Jalvia13 mayo2007
 
Jalvia12 octubre2006
Jalvia12 octubre2006Jalvia12 octubre2006
Jalvia12 octubre2006
 
Jalvia11 mayo2006
Jalvia11 mayo2006Jalvia11 mayo2006
Jalvia11 mayo2006
 
Jalvia10 octubre2005
Jalvia10 octubre2005Jalvia10 octubre2005
Jalvia10 octubre2005
 
Jalvia9 mayo2005
Jalvia9 mayo2005Jalvia9 mayo2005
Jalvia9 mayo2005
 
Jalvia8 mayo2004
Jalvia8 mayo2004Jalvia8 mayo2004
Jalvia8 mayo2004
 
Jalvia7 noviembre2002
Jalvia7 noviembre2002Jalvia7 noviembre2002
Jalvia7 noviembre2002
 
Jalvia6 mayo2002
Jalvia6 mayo2002Jalvia6 mayo2002
Jalvia6 mayo2002
 
Jalvia4 mayo2001
Jalvia4 mayo2001Jalvia4 mayo2001
Jalvia4 mayo2001
 
Jalvia3 octubre2001
Jalvia3 octubre2001Jalvia3 octubre2001
Jalvia3 octubre2001
 
Jalvia19 jun10
Jalvia19 jun10Jalvia19 jun10
Jalvia19 jun10
 

Jalvia20 dic10

  • 1. LA JALVIA NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 ¡FELICIDADES A TODOS LOS ASOCIADOS! VUESTRA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTENDRINO CUMPLE 11 AÑOS. VUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO LA JALVIA, 20 NÚMEROS. ¡¡PASEN Y VEAN!!
  • 2. La Jalvia SUMARIO Editorial ...............................................................................................................................3 San Antonio 2010 ..........................................................................................................4 Matanza 2010 ................................................................................................................. 7 GRUPO DE TRABAJO Alberto Castellanos Rojo Presidente Educar y educarse .......................................................................................................8 Sara Torres Velasco Vicepresidenta Crucero por los Arribes del Duero ..............................................................10 David Martín Hernando Secretario Tal como éramos .......................................................................................................14 Jaime Parra Hernando Tesorero Tal como somos .........................................................................................................15 Ruth Torres Velasco Vocal De Aldeasoña, a la Cibeles .................................................................................16 Tania Torres Velasco Vocal Beatriz Salmerón García Buscando en el Baúl de los Recuerdos ....................................................18 Vocal Alejandra Cabornero Lotería de Navidad ..............................................................................................20 Vocal Alberto Arranz Vocal ¡Vamos a setas! ........................................................................................................ 21 Sergio Santos Maroto Vocal Recetas .............................................................................................................................22 COLABORADORES: La Madalena ..................................................................................................................24 Ester Parra, Jessica Vizarro, Sonia de Dios, Sara Vizarro, Marta Meca Samaniego, Virgilio Rojo, Gerardo, Noticias y nacimientos .........................................................................................26 Paco Bello, Eutiquia Hernando Pasatiempos .................................................................................................................27 LA JALVIA Nº20 Diciembre 2010 Imprime: Taller Imagen 2
  • 3. La Jalvia  Editorial stamos a punto de entrar en el 2011 y casi sin darnos cuenta la Asociación Cultural Fuentendrino cumple 10 años. En 1999, mientras algunos estaban pensando en cosas tan confu- sas como el final de mundo o el “Efecto 2000”, otros estaban pen- sando en algo más cercano y palpable. Estos apasionados de lo tradicional consiguieron crear con mucho esfuerzo una asociación cultural. Aunque más que una asociación, estas personas consiguieron crear un fenómeno social en Aldeasoña. Un elemento des- arrollado para compartir experiencias, momentos, celebraciones, polémi- cas, en fin, un site (ahora que vivimos en la sociedad 2.0) en donde suceden muchas cosas. Lo más difícil es crear este fenómeno, pero mantenerlo también es una tarea complicada. Sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo que ha reali- zado cada junta directiva durante su mandato. Con el número 20 de La Jalvia queremos homenajear a todos los socios que aportando de una manera o de otra han hecho que este fenómeno siga vivo. Este canal de información que ya se ha consolidado, debe seguir ofre- ciendo la actualidad de nuestro pueblo, de nuestras gentes, de los que si- guen generando noticias y de los que escribieron su última crónica. Para estos últimos, que nos dejaron este año, también firmamos un eterno re- cuerdo. Por todo ello, durante la Matanza 2010 tenemos algo más que celebrar. En esta edición se cumplen 10 años de reuniones vecinales en torno al fuego y al marrano y, sinceramente, es una fortuna que después de la primera década de un siglo tan moderno como este, consigamos volver al pasado cada mes de diciembre. Alberto Castellanos Rojo 3
  • 4. La Jalvia SAN ANTONIO 2010 Fin de semana del 12 y 13 de junio. Un año más la ños en este concurso y la victoria ya no tan pequeña fiesta de San Antonio da co- fue en este caso para el trío com- mienzo al verano. puesto por Pablo (el hijo de Al igual que el año anterior, fin de semana lluvioso. Rocío y Jesús Pablo), Marcos “La fiesta” comenzó en la mañana del sábado, im- (el nieto de Martín y Felisa) provisando una carpa de última hora que nos pro- y Pablo (el nieto de Marina y tegiera de la posible lluvia y del frío seguro. Allí Antonio), que nos dejaron bo- esperaba serena en el frontón mientras a media quiabiertos con una entre- tarde se celebraba la Santa Misa con su correspon- nada coreografía de Michael diente procesión y subida a las andas de los más Jackson. Larga noche al res- pequeños y cómo no, la entrada en el trono del guardo de la carpa que vio Santo, este año llevada a cabo de manera muy cómo se iba recogiendo la emocionante por Aurora, la hija de Jose y Ursi, con gente para seguir la mañana su marido Emilio. del domingo. Después, derechitos al frontón a lucir sombreritos Y ¿qué mejor para la resaca bajo la carpa. No sabría concretar si es es que este de la fiesta que una buen año hubo menos colorido o es que con la tarde tan vermú aderezadito con gris que hacía, lució menos. La cuestión es que, buenos pinchos? Este año Jaime, una vez más, “pilló” algo de todo esto y re- los más de 15 participan- sultó ser el ganador del ya mítico concurso de “As- tes de la 3ª edición de nuestro concurso culinario cott-Aldeasoña”. Su impresionante hombre de de tapas nos hicieron la boca agua con sus presen- hojalata hizo las delicias de los dulzaineros, quienes taciones. El jurado lo tuvo, como siempre, muy di- en esta ocasión optaron por un robotizado primer fícil, pero se decantó por la de Carlos Regidor, premio. De los más pequeños repitió Gloria, la nieta Charly, seguido por la de Chema, el marido de de Deme. Lourdes. Buenos ratos bajo la carpa charlando con los ami- Y otro fin de fiesta tirando pipos de aceituna bien gos de siempre, poniéndonos al día y preparándo- lejos. A este paso, se nos va a quedar pequeño el nos para la cena y la rifa de la noche. Un año más frontón con las nuevas promesas, que vienen pi- repetimos con la deliciosa paella que nos sació el sando fuerte, con los más de 18 metros del pe- hambre y a la vez, nos abrió el apetito para los tra- queño ganador Pablo, el hijo de Ana María Regidor. gos que nos tomaríamos después entre baile y En adultos, no hay manera de “deshacernos” de su baile. hermano Jorge Regidor, que revalida su título por Muchos premios repartidos gracias a la mano ino- segundo año consecutivo, acompañado, esta vez, cente de Gerardito (nieto de Gerardo Baca), que nos en la categoría de chicas, por Gloria Velasco. animó la sobremesa con perspicaces comentarios. Gracias, una vez más, por participar. Sólo recorda- El concurso de baile de este año sacó las dotes ar- ros que podéis poneros ya manos a la obra con los tísticas de todos sus participantes, pero sólo las de entrenamientos para los concursos del año que Rodolfo y Sofía pudieron hacerse con el premio. viene. De momento, el tema comer y beber lo em- Este año también hubo hueco para los más peque- pezaremos a entrenar en la matanza. ¡Nos vemos! 4
  • 8. La Jalvia EDUCAR Y EDUCARSE uizá peque de presuntuoso, a este interrogante está en lo que quiero deciros pero al empezar a escribir sobre la educación. este artículo, me he hecho la ilusión de que tengo de- Permitidme esta introducción cultural: la palabra lante la mirada atenta de la “educar” tiene una doble raíz etimológica: griega mayoría de las personas y latina. Del griego, proviene del verbo “duco” que de mi pueblo, como aquel 15 de significa conducir; y la raíz latina es el verbo “edu- agosto del año pasado en la iglesia parroquial. cere” que significa sacar de… Los dos significados Movido por esta ilusión, me lanzo a escribir sobre se complementan porque es cierto que en los pri- un tema de tanta trascendencia como es la edu- meros años de la vida de un niño/a hay que con- cación, con la esperanza de que cuantos me lean, ducirlo, ayudarle a dar los primeros pasos, comprendan lo que es “educar” y lo que es “edu- enseñarle a decir las primeras palabras, conducir carse”. sus movimientos y sus deseos-caprichos-res- puestas. Pero no es menos cierto que también Y si he elegido escribir sobre este tema es como desde la infancia hay que sacar de , sacar del niño consecuencia de lo que observo en las gentes del y de la niña, de lo profundo de su ser, los mejores pueblo, en los días que tengo la dicha de disfrutar sentimientos, las mejores palabras, alabar las de él. ¡Cuánta gente buena, cuántos niños encan- ocurrencias buenas, corregir los disparates. Es tadores, cuántas personas jóvenes y adultas bien una tarea laboriosa que, normalmente aunque no dispuestas, cuántas personas mayores ejempla- en exclusiva, realizan maravillosamente bien las res! La mayor riqueza de un pueblo es, precisa- madres en los primeros años. mente, la calidad de sus gentes. ¿Y de dónde han salido los valores que adornan a cada una de las Dice San Agustín en uno de sus libros que titula personas que pueblan Aldeasoña? La respuesta “Confesiones”, que el niño es egoísta desde los 8
  • 9. La Jalvia brazos de su madre, porque todo lo quiere para Por eso, la educación no termina con la infancia. El sí, porque se considera el centro del mundo ( por proceso educativo de la persona humana dura tanto lo menos del mundo familiar). Es una tendencia como la vida. Porque no sólo hay que hablar de innata del ser humano, pero precisamente por educar, que normalmente lo aplicamos a los eso hay que empezar a educarle, sacando de él lo demás, sobre todo a los niños, sino que es muy im- mejor que lleva dentro, y eso mejor es dejar de portante la tarea de “educarse”, que es aplicar la ser egoísta para convertirlo en generoso, dadi- educación a uno mismo, porque en cualquier etapa voso, agradecido con lo que se la da y tiene. Y es de nuestra existencia podemos aprender muchas muy importante empezar esta educación desde cosas y mejorar nuestro modo de ser, nuestra con- muy pequeños, porque si se acostumbran a que- ducta, nuestra apertura a los demás, nuestra ca- rerlo todo y a tenerlo todo, será muy difícil corre- pacidad de perdonar y ayudar al que lo necesita. gir esa tendencia cuando vayan creciendo. Los mayores, educamos con el ejemplo a los niños y jóvenes, con la palabra y con los hechos. Querá- Sacar de…significa dar oportunidades al niño o la moslo o no, somos un espejo en el que ellos se niña para que desarrolle lo mejor y más posible sus miran. Miremos nosotros y aprendamos también de capacidades, porque de no iniciarse de pequeños los ejemplos que los medios de comunicación nos ese desarrollo, de mayores será muy difícil. Y hacer presentan con frecuencia, ejemplos de hombres y comprender al educando, el niño o la niña, que es mujeres admirables de los que podemos aprender una responsabilidad muy grande si no aprovecha y a los que podemos parecernos, porque entrega- las oportunidades que se le ofrecen para desarro- ron sus vidas para hacer un poco mejor este nues- llar sus capacidades. Cuántas veces hemos oído tro mundo, y además, de manera desinteresada. decir a nuestros abuelos, “si yo hubiera tenido las oportunidades que tienen ahora mis nietos, qué De la calidad de educación de la Infancia y Juventud distinta hubiera sido mi vida”. Con ternura pero con de un pueblo depende su futuro, el futuro de las firmeza hay que exigir a los hijos que cumplan sus personas y el futuro y desarrollo de los pueblos. Te- deberes de estudio y trabajo, de convivencia y com- nemos que colaborar en educar y en educarnos, si partir, de servicio y respeto a los demás. Creando queremos mirar al futuro con esperanza y con la estos hábitos en los pequeños, estamos formando ilusión de que podemos mejorarnos y mejorar la personas maduras, personas eficaces, personas sociedad que vivimos, y contribuir así a progresar útiles para sí y para la sociedad. Porque la educa- en todos los órdenes de la vida. ción no se cumple con sacar una carrera, sino for- mando la persona en su totalidad. Virgilio Rojo Moreno 9
  • 10. La Jalvia CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO E l pasado 14 de agosto, la Asociación Cultural tierras de frontera zamorana-salmantino-portu- Fuentendrino emprendió un largo viaje guesa. hacia el Parque Nacional de los Arribes Ya desde tierras zamoranas el río Duero emprende del Duero. Fue una visita a uno de los lugares más su demoledora empresa de excavar los materiales espectaculares de la geografía nacional, una especie paleozoicos del zócalo rocoso para superar el de monumento natural lleno de historia, fauna y escalón natural que le separa de su discurrir por flora. las más bajas vegas portuguesas. Aunque se constata el alejamiento de los Arribes Esta reactivación erosiva provoca un rejuvenecimiento de las grandes vías de penetración, ciertos histo- de la estructura de la cuenca, transformándose, riadores señalan encontrarse con una tierra habitada en estos lugares, a modo de segunda cabecera. desde muy antiguo. Pese a ser una zona periférica, La postrera razón de la aparición de estos encajados depara su posición fronteriza un relevante papel de cañones estriba en la existencia de una compleja la región en determinadas épocas históricas. red de diaclasas y fracturas que orientan el enca- Desde tiempos remotos, asentados sobre los te- jamiento de la red fluvial, a veces, de forma capri- rrenos más antiguos de la península, se han ido chosa. sucediendo y superponiendo en la región, diversas La diferente caracterización geológica de los gra- y variadas culturas. Éstas en su evolución, han nitoides -roca mayoritaria en el área-, favorecida dado lugar al hombre de los Arribes: duro, resignado por esa microfracturación, ya citada, sometida a v singular. seculares procesos de meteorización, dará lugar a Arribes, Arribabanzas, Riberas, Arribas, Arribazos..., todo tipo de morfologías visibles en nuestra excursión que de todas esas formas se denominan estas por la zona. Gigantescos domos graníticos de 10
  • 11. La Jalvia paredes verticales confluirán con berrocales de piedras redondeadas o con anárquicos paisajes de bloques. En otros lugares la aparición en el roquedo de ma- teriales esquistosos y cuarcíticos modelarán otras formas más suavizadas por las fuerzas erosivas. El colector principal, el río Duero, reunirá las aguas de los últimos afluentes españoles provocando, a su vez, que estas corrientes se vean sometidas a un brusco descenso desde las altas tierras de la penillanura. Así, muchos de estos ríos se verán obligados a descender desde los 800-700 m. hasta poco más de los 100 m. en una breve distancia. Este hecho configurará importantes y espectaculares arribes en los ríos Tormes, Uces, Huebra, Yeltes, Águeda, FLORA Las diferencias entre la penillanura y los cortados son causa de diferencias botánicas importantes. La meseta, por su elevada altitud media, queda dentro del dominio del roble rebollo y el quejigo, los cuales presentan, sin la intervención humana, un desarrollo considerable. Donde la meseta pierde altitud aparece la encina, primero, intercalada con quejigos y, más tarde, como especie predominante. El alcornoque salpica el paisaje, siempre en condi- ciones difíciles, pues necesita suelos sueltos y hú- medos; por ello, su distribución es escasa en la comarca, aunque es más abundante en el lado portugués. Pero, este paisaje forestal ha sido aclarado para facilitar los cultivos de secano en unos casos, y en otros los pastizales ganaderos, favoreciendo la expansión del matorral: zarzas, ro- sales silvestres, majuelos, escobas y piornos y, en las zonas con suelos más degradados, gamones, lavandas y tomillos. El centeno es cultivado en pequeñas cortinas -te- rrenos rodeados por una cerca de piedra- para el consumo del ganado, llamándose entonces herrén o maraojo. Sin embargo, la acidez de los suelos disminuye la rentabilidad del cultivo del cereal, por lo que nunca llegan a ocupar una gran extensión. Los cortados, en su descenso brusco, transforman radicalmente las condiciones climáticas y la ca- lidad edáfica; así, junto a la encina aparecen otros árboles adaptados a las distintas condiciones 11
  • 12. La Jalvia ambientales. El enebro oxycedro, de característica hojas punzantes con dos bandas blanquecinas en el haz superior, ocupa los substratos más pobres y pedregosos, admitiendo una gran se- quedad ambiental. El almez aparece en todos los valles, estimulado por las condiciones de los cortados y, salvo en las sierras del sur salmantino, no se encuentra en ningún otro punto de las provincias de Salamanca y Zamora. La cornicabra o terebinto es un arbusto grande de hoja caduca, que adquiere unos llamativos tonos rojizos en otoño; se encuentra en los suelos más pobres y menos profundos y en zonas de clima benigno. De manera semejante, el arce menor añade color al otoño con sus hojas suavemente enro- jecidas; su distribución es escasa y ocupa nor- malmente zonas inaccesibles al ganado. Especies menos termófilas, como el arraclán, el endrino, los sauces y el majuelo, son también fre- cuentes, aunque no exclusivas del cortado. Sin embargo, la formación botánica fominante de las laderas es el matorral. Su abundancia se debe a la escasez de suelo fértil, la existencia de multitud de afloramientos rocosos y los reiterados incendios, provocados para crear pastos ganaderos. Claramente asociados a la benignidad climática de los cortados, encontramos la olivilla, el olivo silvestre o acebuche, el madroño, el zumaque y la alóctona higuera chumba o nopal, si bien su termofilia la limita a las zonas más bajas de Las Arribes. Más ampliamente distribuidas, las escobas blanca y amarilla, las jaras pringosa y blanca y el jaguarzo, llegan a formar compactas masas entre los árboles dispersos. Algunas laderas son aprovechadas para cultivar frutales y, menos frecuentemente, vides. Los cultivos dominantes son el almendro y el olivo, aunque en algunos municipios están presentes la casi totalidad de las variedades frutales, destacando los cítricos, por hallarse fuera de su zona de distribución habitual. FAUNA Águila Real Es el ave rapaz de mayor tamaño de la península ibérica alcanzando una envergadura alar de 230 cm. Posee un aspecto robusto con cabeza promi- 12
  • 13. La Jalvia nente, alas grandes y cola larga. El plumaje es general blanco del plumaje de los adultos teñido pardo oscuro y se va aclarando con la edad. Los en varias zonas de amarillento cremoso, solamente ejemplares jóvenes son de color chocolate con apreciable cuando se le ve de cerca y contrastando manchas blancas en algunas partes del dorso y mucho con las negruzcas primarias y secundarias cola. Los adultos tienen, además, irisaciones do- de las alas, lo mismo cuando el pájaro es visto por radas en la cabeza y nuca. Las garras son fuertes encima al volar que por debajo. Alrededor del cuello con uñas muy afiladas y el pico corto y ganchudo. tiene un tinte amarillento sucio y también en la Tiene preferencia por zonas escarpadas con cierto parte superior del pecho. relieve y cortados rocosos propios de la zona de Cuando nos sobrevuela contra la fuerte luz del sol Arribes, aunque ocupa también zonas llanas si o del cielo, la cola es traslúcida y también en ella son inaccesibles y no presentan gran acción an- se aprecia un ligero tinte amarillento. El primer trópica. Se estima que en la comarca de Arribes plumaje otoñal es completamente marrón negruzco, existen unas 10 parejas catalogadas fundamen- excepto los carrillos y garganta que son amarillentos talmente en los tramos de los ríos Duero, Tormes o cremosos. y Huembra. Tiene hábitos de nidificación rupícola. No es muy Pasa su vida con el mismo compañero. Durante la selectivo en cuanto a la naturaleza de los cortados, época de celo el macho y la hembra ejecutan en el su altura ni la altitud sobre el nivel del mar. Requiere aire complejas exhibiciones de vuelo simulando para su asentamiento la existencia de extensas ataques entre ellos. A pesar de ser silenciosas, en áreas abiertas y poco pobladas, imprescindible esta época suelen emitir agudos maullidos. En para la búsqueda de alimentos. Rehuye los grandes Arribes nidifican en paredes rocosas fundamental- bosques cerrados y las zonas con denso matorral. mente. Realizan una puesta de 2 huevos, general- Por lo demás, es una especie muy ubícua. Parece mente. Se alimenta de mamíferos, aves, reptiles, ligado a la presencia de la ganadería, aunque no anfibios y peces. Sin embargo, la parte más sustancial existe una correlación entre la abundandia de de la dieta se basa en liebres y conejos. En épocas ganado y la densidad de los alimoches, sino con la de escasez no desdeña la carroña. disponibilidad de cantiles donde nidificar. Los dor- mideros comunales se establecen en zonas arbo- Alimoche ladas, dependiendo casi en exclusiva de vertederos El Alimoche Común Neophron percnopterus es un y muladares surtidos por granjas y mataderos. Se pájaro bien conocido en la Península Ibérica que estima que existen unas 92 parejas en el Parque no pasa fácilmente desapercibido por el color Natural Arribes del Duero. 13
  • 14. La Jalvia Tal Cómo Eramos, SONIA ALICIA MARTA ANA MERCEDES SORAYA DAVID E ISRAEL NANDO FAMILIA MARTÍN HER AFRICA-YOLANDA-CARMEN ROJO HENAR-MARISOL EUTIQUIA Y SU HERMANA DOMI 14
  • 15. tal como Somos La Jalvia ALBERTO Y HUGO FELICITAS,TANIA Y J USTI IBES S DE LOS ARR NUMENTO LOS MO CELIA, PAUL A, MARTA, CRISTINA Y ESTER CORSI LOLA FUENCISLA Y NIEVES 15
  • 16. La Jalvia De Aldeasoña, a la Cibeles Sara y Jessica Vizarro, dos jóvenes em- les de primera calidad dando un toque de prendedoras vecinas de Aldeasoña, han color, distinción y alegría a tu vestuario, creado “Vizarrinas”, su propia empresa de por que... ¿quién ha dicho que, en tiempos complementos y bisutería. de crisis, vestir bien sea caro? Vizarrinas ofrece broches, collares, diade- Para estas jóvenes diseñadoras, es todo un mas, tocados y demás complementos que placer presentar su proyecto en sociedad a acercan las últimas tendencias en el través de La Jalvia. Y es que, Vizarrinas es mundo de la moda a cualquier bolsillo. una empresa familiar que tiene raíces se- Los diseños que forman sus distintas lí- govianas, raíces Aldeasoñanas. Por eso, neas son originales y personalizados, quieren agradecer a todos sus amigos y fa- están mimados hasta el último detalle y, miliares todo el apoyo recibido para poder además, elaborados a mano con materia- hacer realidad su sueño empresarial. Sara Vizarro (dcha) yJessica Vizarro (Izda) 16
  • 18. La Jalvia BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS… 18
  • 20. La Jalvia loteria de navidad Agradecer de manera muy especial a todos aquellos que estáis colaborando de una manera u otra en la venta de participaciones de lotería de navidad, Gracias a todos vosotros, ésta ilusión sigue para adelante cada año con mas fuerza.Recordaros que el número de cuenta donde se ha de ingresar la recaudación de las ventas de billetes de lotería es 2069 0020 91 0000038265 Fecha límite de ingreso 3 de Diciembre, para en la matanza poder vender los restos y cerrar cuentas con nuestra administración. Si algún asociado por el motivo que fuese no pudiese realizar el ingreso, se lo comunique a cual- quier miembro de la junta directiva o al tfn. 670 392993 donde os atenderemos ante ésta o cualquier otra incidencia Muchas Gracias 20
  • 21. La Jalvia ¡VAMOS A SETAS! Con las primeras lluvias del otoño empieza la 6. No se deben recoger setas demasiado maduras, temporada de setas. Si tú eres uno de esos afi- porque son indigestas y en el campo contribuyen cionados a ‘pescar’ estos hongos (como dominguero a la reproducción del hongo. Tampoco debemos o como profesional), no olvides tener en cuenta recoger las setas jóvenes, que todavía no han unas útiles medidas que garantizarán tu seguridad diseminado las esporas y con las que es más así como el mantenimiento de las poblaciones de fácil confundirse con especies tóxicas. hongos. 7. No debemos recoger setas en bordes de carre- 1. Debemos ir a buscar setas con el equipo ade- teras o en zonas contaminadas, porque pueden cuado: cesta, navaja, cepillo, ropa adecuada, acumular metales pesados. mapas y brújula. También es recomendable llevar una guía de setas, algo de comida, agua 8. El recipiente para transportar las setas debe y un móvil. permitir su aireación, como ocurre con las cestas de mimbre. No se deben usar bolsas de 2. Hay que conocer las especies comestibles que plástico o mochilas, porque impiden la difusión existen en el lugar donde vamos a buscar setas, de las esporas de las setas y aumentan el y cuáles son las especies tóxicas con las que riesgo de pudrición. podemos confundirlas. Para ello es aconsejable asistir a exposiciones, cursos de formación o 9. No se debe remover ni rastrillar el suelo, porque rutas guiadas de iniciación a las setas. podemos dañar y matar el micelio, que es el cuerpo subterráneo del hongo. 3. Nunca debemos consumir setas que no conoz- camos o de las que tengamos dudas, ya que 10. Antes de ir a recolectar a un monte hay que podrían ser mortales. informarse de si se trata de una zona regulada o con una normativa especial, y en ese caso 4. Se debe recolectar sólo la cantidad que vayamos solicitar el permiso de recogida. a consumir. Las setas son muy perecederas y hay que consumirlas pronto. Si llevamos de- masiadas seguramente tendremos que tirarlas y las habremos quitado del monte para nada. 5. No se deben romper las setas venenosas o que no conozcamos, porque realizan una función dentro del ecosistema. 21
  • 22. La Jalvia f Las Recetas de mi Madre CREMA DE SETAS Ingredientes (4 personas) 1 Kg. de setas 1 Cebolla 1 Puerro (solo lo blanco) 4 Dientes de ajo ½ Litro de caldo blanco ¼ Litro de nata Perejil picado para la presentación Aceite de oliva Elaboración: Trocear la cebolla, las setas, el puerro y los dien- tes de ajo y poner a rehogar en una cazuela con un poco de aceite. Cuando las verduras estén tiernas añadir el caldo blanco y cocer 20 minutos. Triturarlo con una trituradora de mano y pasarlo por un un pasapurés. Añadir la nata líquida, rectificar de sal y decorar con un poco de perejil picado en el momento de servir. Trucos / Variantes: Con esta crema combina bien un poco de jerez. Una forma más sencilla de obtener una crema de setas es haciéndola mixta con las setas en un cazo. Derretir la mantequilla y añadir la cebolla en el cazo manteniéndola unos minutos. Agregar las setas los champiñones y cocer unos minutos más. Por último verter el caldo, la nata y mantenerlo una media hora a fuego medio y sazonar. Se pasa por la licuadora y se sirve caliente con la nata batida. CARPACCIO DE SETAS Ingredientes (para 4 personas): 250 g. de setas 1 dl. de aceite de oliva virgen extra 1/4 dl. de vinagre balsámico Cebollino picado 1 cucharada de queso parmesano rallado Sal gorda Elaboración: Limpiar bien las setas, separando la cabeza del tallo y conservando la mayor parte posible de éste. Secarlas al aire o con un paño limpio. Colocarlas en una bandeja y meterlas en el congelador unos 45 minutos. Verter en un bol aceite, vinagre balsámico, sal gorda y cebollino picado. Emulsionar bien el preparado con una varilla y añadir el queso parmesano rallado. Sacar las setas del congelador y cortarlas en láminas. Introducir cada lámina en la vinagreta anterior y dejarlas macerar durante 5 minutos. Sacarlas de la vinagreta y servir. 22
  • 23. Q H La Jalvia f reCeTAs PArA Peques AlbóndigAs de OreO y quesO Ingredientes (para 12 albóndigas apróxima- damente): 2 paquetes de galletas oreo. 1 tarrina de queso crema. 1/ tableta de chocolate fondant. 50 gr. de mantequilla. Nueces o almendras para adornar. Elaboración Metemos las galletas en una bolsa y las ma- chacamos con el rodillo. Las ponemos en un bol amplio y añadimos el queso crema. Ama- samos. Formamos las albóndigas y las colocamos en una bandeja. Dejamos reposar en la nevera al menos durante 1 y 1/2 horas para que se endurezcan. Por último, en un recipiente apto para microondas fundimos el chocolate durante 1 min., sacamos, añadimos la mantequilla y 45 seg. más. Sacamos de nuevo y batimos enérgicamente con una cuchara hasta que se haya deshecho y mezclado por completo. Con una brocha pintamos las albóndigas generosamente con el chocolate, adornamos al gusto y volvemos a enfriar en la nevera durante al menos 3 horas. 23
  • 24. La Jalvia 24
  • 26. La Jalvia Bodas ENHORA- BUENA a los recién casa- dos Sara y Jesús, que contrajeron matrimonio en Madrid el 19 de junio de 2010. Nacimientos Samuel Martín Sánchez, nació en Va- lladolid el 28 de septiembre de 2010. Felicidades a los papás Óscar y Tere y a los hermanos Adrián y Rubén. Carolina Hernando nació en Valladolid el 6 de noviembre de 2010. Felicidades a los papás Toño y Susana. Ángel nació en Madrid en agosto de 2010. Felicidades a la mamá Marta Meca Samaniego. Ángel Samuel Martín Sánchez Noticias FELICIDADES a Sofía Parra Santos, nieta de Mar- cial Parra, que ha cumplido un añito el pasado 20 de octubre. 26