SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Jennifer Rodiño Rguez 4ºB
Para Maribel
IES Rosario de Acuña
 Enka
 J-core
 J-Pop
 J-Rock
 Kagura(danza)
 Lolicore
 Música ainu
 Música en el anime
•Sakura (canción folclórica)
•Shōmyō
•Visual Kei
Enka
Sin confundirse con la música folclórica tradicional japonesa, que se remonta mucho más atrás, elEnka
se compone básicamente de baladas que combinan la música moderna occidental con un estilo
claramente japonés. El Enka se originó en la era Meiji Japón a principios del siglo XIX como una forma
de activismo político. En 1874, se formó el primer partido político de Japón, pero a sus líderes no les
estaba permitido hablar en público, por lo que comenzaron a componer letras y melodías para que los
cantantes al interpretarlas difundieran su mensaje.
La instrumentación más recurrente (y casi invariablemente) usada en el Enka es la combinación de
instrumentos occidentales con tradicionales japoneses. La guitarra e instrumentos orquestales por lo
general son el acompañamiento principal, mientras que los instrumentos tradicionales japoneses
como el shamisen, koto, y tambores de taiko son usados de forma más moderada, apareciendo en
momentos claves para proporcionar un toque típico oriental.
El Enka se divide en dos grandes subgrupos: Yonanuki mayor y el Yonanuki menor. El Yonanuki mayor
son las canciones destinadas para los hombres, con canciones generalmente cálidas y tranquiladoras.
El Yonanuki menor en cambio tiende a ser más emocional, dirigiéndose de manera recurrente a la
desesperación, y es usado más en canciones para mujeres.
https://www.youtube.com/watch?v=JNdv3Xu2I08
J-Core
El género es a veces conocido por la potencia de sus graves y por su velocidad. Su origen está relacionado
con la subcultura otaku, y la música con frecuencia incorpora muestras
de Anime, Videojuegos e Idol J-pop.
https://www.youtube.com/watch?v=DzvizY-jx5A
J-Pop
También conocido simplemente en su país como pops, es un género musical dentro en la cultura musical
popular de Japón en los noventas. El J-Pop moderno tiene sus raíces en la música tradicional
japonesa, pero significativamente en la música popular de los sesentas y la música rock.
A finales de los 2000s e inicios de los 2010s, la música en la animación japonesa, como las voces (Seiyū) y
las canciones image song, fueron de importancia para el género. Aunque la música para anime era
influenciada por el J-pop y la música visual kei, la música independiente japonesa también influyó en
este tipo de música.En 2007, después de que se desarrollara el sample de la actriz de voz Saki
Fujita, Vocaloid y Hatsune Miku fueron lanzados, y muchas de las canciones de Hatsune Miku fueron
mostradas en Nico Nico Douga
https://www.youtube.com/watch?v=EuJ6UR_pD5s
J-Rock
J-Rock es una denominación de la música rock desarrollada en Japón. El nombre j-rock proviene del
inglés Japanese rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la
actualidad.
Dentro de los años setenta comenzaron a aparecer los primeros artistas más autóctonos, adoptando las
formas que les llegaba del rock del exterior y adaptándolo a sus propias raíces. En esta época aparecen
los primeros cantantes que escribían las letras de sus canciones, y alcanzaron gran popularidad
intérpretes como Kazuki Tomokawa y Kan Mikami.
También en esta era comenzaron a aparecer exponentes japoneses del género emergente del Reino Unido
conocido como el rock progresivo. Algunos artistas como After Dinner y Cosmos Factory triunfaron
en esta categoría.
Kagura (Danza)
Una antigua ceremonia teatral japonesa, con danza y música, en honor a los dioses (kami, 神) de la
religión sintoísta.
El kagura, generalmente, se divide en mikagura (御神楽) y satokagura (里神楽).
 Mikagura, en general se refiere a los actos dentro de los recintos de palacio por músicos de la corte,
gakunin (楽人) y tiene su origen en las celebraciones de la corte del período Yamato. Su aspecto ritual
y mágico dejó paso, gracias a la influencia de la música y los instrumentos chinos, a una forma
ceremonial sofisticada que representaba cada aspecto de la vida de palacio.
 Satokagura, en general hace referencia a los kagura (神楽) interpretados fuera de palacio,
principalmente en los principales templos Shintō como el de Ise, Kasuga y Kitano.
Lolicore
Lolicore es un subgénero de música electrónica derivado del j-core y que también se asocia a elementos
de otros estilos de música electrónica como el speedcore, horrorcore, happy hardcore. Se caracteriza
por ser mucho más rápido y oscuro que el j-core. Su origen está relacionado con la subcultura otaku y
la música con frecuencia aborda temáticas como la pedofilia, cosas hermosas y asesinatos en
los samples de anime que incorporan en los temas musicales. Se utilizan más que nada en
los videojuegos de plataformas de bailes como es el caso del dance dance revolution y otros más.
En el año 2002 algunos DJs japoneses comenzaron a incorporar muestras de la cultura otaku en sus
canciones (como en el caso del j-core) para así representar más lo que ellos llamaban su sub-cultura
japonesa. Pero surgieron DJs que quisieron mezclar elementos más oscuros dentro de este género y
para lograrlo tenían que crear un género que derivara no solo del anime, si no también de la
cultura gothic lolita y el gore japonés. Por lo tanto al j-core le añadieron estos elementos y otros de
diversos géneros del techno hardcore para crear este género de música conocido como lolicore. Este
género mezcla los elementos más duros del techno hardcore para darle la apariencia oscura.
Los eventos de j-core y lolicore con muchos artistas tocando en vivo, han sido frecuentes desde los
comienzos del género.
Música ainu
La música ainu es la expresión musical de los ainu, un pueblo del norte de Japón que posee
una tradición musical autónoma. Los géneros incluyen el antiguo yukar (mimo) que es una forma
de poesía épica y upopo, en el que "la segunda voz de contrapunto tiene que imitar la fórmula musical
de la primera voz de contrapunto (que no se oye hasta el último momento), en un intervalo mucho
más corto que la de los cánones occidentales ya que la segunda voz ataca la fórmula musical
precedente antes de que la primera voz haya acabado.
Música en el anime
La música en el anime está a menudo estrechamente vinculada a la industria de la música J-
Pop y J-Rock japonesa. Es en sí misma una importante industria, y un género por derecho
propio, a menudo con el género denominado anison (アニソン), un acrónimo de "animación" y
"canción", o "canciones de anime".
Es común para la televisión y el vídeo original, la serie de animación que ir acompañada de banda
sonora álbumes, que puede incluir la apertura ("OP"), el cierre ("ED") la, música incidental,
canciones originales, las pistas y el drama narrativo. Suelen realizar canciones que aparecen en
series o películas de animación. Del mismo modo, no es raro que los actores de voz ("Seiyu") de
anime muestren tener una carrera musical en su propio derecho.
Sakura (canción folclórica)
sakura sakura
noyama mo sato mo
mi-watasu kagiri
kasumi ka kumo ka
asahi ni niou
sakura sakura
hana zakari
sakura sakura
yayoi no sora wa
mi-watasu kagiri
kasumi ka kumo ka
nioi zo izuru
izaya izaya
mini yukan
Flores del cerezo, flores del cerezo:
Cubriendo la campiña.
Hasta donde alcanza la vista.
¿Es niebla o son nubes?
Perfume bajo el sol naciente.
Flores del cerezo, flores del cerezo:
Ya todo floreció.
Flores del cerezo, flores del cerezo:
Contra el cielo de primavera.
Hasta donde alcanza la vista.
¿Es niebla o son nubes?
Perfume en el aire.
¡Ven ahora, ven!
¡Mirémoslas, por fin!
Es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación
en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés.
Shōmyō
Es la música litúrgica budista que consiste en la recitación coral de los sutras, bajo una melodía simple y
sin acompañamiento musical.
Aunque ya se practicaba en el período Nara, fue nuevamente importada desde China por los
monjes Saichō (最澄, 767- 822) y Kūkai (空海, 774-835)
Visual Kei
El Visual kei es una de las tantas formas de expresión estética y es una de las más antiguas. Es erróneo
dividir este movimiento en sub-categorías. Por años fans extranjeros del movimiento "crearon" y
comenzaron a categorizar a ciertas bandas según sus estilos estéticos y musicales, pero ninguno de
esas sub-categorías tiene respaldo. Términos como "eroguro", "kote-kote", "oshare", "angura", entre
otros, son términos falsos de distinción que no tienen lugar en Japón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos musicales
Estilos musicalesEstilos musicales
Estilos musicalesdannybass3
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Un poco de JAZZ
Un poco de JAZZUn poco de JAZZ
El jazz trabajo maribel
El jazz trabajo maribelEl jazz trabajo maribel
El jazz trabajo maribelMaría Valdés
 
Unidad 3 1
Unidad 3 1Unidad 3 1
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaSara
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
Valentina Altamirano Molina
 
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
matarrita
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
Jazz pablo jazmin
Jazz pablo jazminJazz pablo jazmin
Jazz pablo jazmin
aulacervantes
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzProyectoGB
 

La actualidad más candente (19)

Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Estilos musicales
Estilos musicalesEstilos musicales
Estilos musicales
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
 
Un poco de JAZZ
Un poco de JAZZUn poco de JAZZ
Un poco de JAZZ
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
El jazz trabajo maribel
El jazz trabajo maribelEl jazz trabajo maribel
El jazz trabajo maribel
 
La canción
La canciónLa canción
La canción
 
Legends
LegendsLegends
Legends
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
Unidad 3 1
Unidad 3 1Unidad 3 1
Unidad 3 1
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular Urbana
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
 
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
 
Ravi Shankar - Biografia
Ravi Shankar - BiografiaRavi Shankar - Biografia
Ravi Shankar - Biografia
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
Jazz pablo jazmin
Jazz pablo jazminJazz pablo jazmin
Jazz pablo jazmin
 
Word el jazz
Word el jazzWord el jazz
Word el jazz
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 

Similar a Japón y sus estilos musicales

Dapositivas Tema Libre 2
Dapositivas Tema Libre 2Dapositivas Tema Libre 2
Dapositivas Tema Libre 2
guestf39368
 
Kanon wakeshima
Kanon wakeshimaKanon wakeshima
Kanon wakeshimaESPOL
 
Los otakus
Los otakusLos otakus
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y Camila
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y CamilaProyecto Facebook: imagenes Rocio y Camila
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y CamilaEstela Dominguez Halpern
 
Vocaloid, j pop, j-rock y música anime
Vocaloid, j pop, j-rock y música animeVocaloid, j pop, j-rock y música anime
Vocaloid, j pop, j-rock y música animehikary11
 
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y PedroTrabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y PedroMaría Sánchez
 
Cultura asiática <3
Cultura asiática <3 Cultura asiática <3
Cultura asiática <3 Paulina Flores
 
Presentación1trubus urbanas 2d
Presentación1trubus urbanas 2dPresentación1trubus urbanas 2d
Presentación1trubus urbanas 2dluisasanti99
 
Koto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara JaponesaKoto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara Japonesa
Erwin Miyasaka
 
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioHistoria del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioHistoria del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Otakus
OtakusOtakus
Curso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesaCurso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesa
Universidad de Sevilla
 
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Carmen acebes  carvRoalho musica de asiaCarmen acebes  carvRoalho musica de asia
Carmen acebes carvRoalho musica de asiaMbel González
 

Similar a Japón y sus estilos musicales (20)

Jpop Music And Anime
Jpop Music And AnimeJpop Music And Anime
Jpop Music And Anime
 
Dapositivas Tema Libre 2
Dapositivas Tema Libre 2Dapositivas Tema Libre 2
Dapositivas Tema Libre 2
 
Kanon wakeshima
Kanon wakeshimaKanon wakeshima
Kanon wakeshima
 
Los otakus
Los otakusLos otakus
Los otakus
 
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y Camila
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y CamilaProyecto Facebook: imagenes Rocio y Camila
Proyecto Facebook: imagenes Rocio y Camila
 
Resumenes de artes
Resumenes de artesResumenes de artes
Resumenes de artes
 
Tribus urbanas (1)
Tribus urbanas (1)Tribus urbanas (1)
Tribus urbanas (1)
 
Visual kei
Visual keiVisual kei
Visual kei
 
Koto
KotoKoto
Koto
 
Vocaloid, j pop, j-rock y música anime
Vocaloid, j pop, j-rock y música animeVocaloid, j pop, j-rock y música anime
Vocaloid, j pop, j-rock y música anime
 
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y PedroTrabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
 
Cultura asiática <3
Cultura asiática <3 Cultura asiática <3
Cultura asiática <3
 
Presentación1trubus urbanas 2d
Presentación1trubus urbanas 2dPresentación1trubus urbanas 2d
Presentación1trubus urbanas 2d
 
Koto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara JaponesaKoto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara Japonesa
 
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioHistoria del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizioHistoria del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Historia del j pop.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Otakus
OtakusOtakus
Otakus
 
Curso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesaCurso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesa
 
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Carmen acebes  carvRoalho musica de asiaCarmen acebes  carvRoalho musica de asia
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
 

Más de Mbel González

Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
Mbel González
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musica
Mbel González
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
Mbel González
 
Top10 tamara
Top10 tamaraTop10 tamara
Top10 tamara
Mbel González
 
Naiara El folclore
Naiara  El folcloreNaiara  El folclore
Naiara El folclore
Mbel González
 
Naiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folcloreNaiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folclore
Mbel González
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
Mbel González
 
Música folclórica
Música folclóricaMúsica folclórica
Música folclórica
Mbel González
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
Mbel González
 
Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
Mbel González
 
Música de áfrica
Música de áfricaMúsica de áfrica
Música de áfrica
Mbel González
 
Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2
Mbel González
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
Mbel González
 
Little richard
Little richardLittle richard
Little richard
Mbel González
 
La voz Nerea
La voz NereaLa voz Nerea
La voz Nerea
Mbel González
 
La rumba y el pop
La rumba y el popLa rumba y el pop
La rumba y el pop
Mbel González
 
La música en el cine.
La música en el cine.La música en el cine.
La música en el cine.
Mbel González
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
Mbel González
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
Mbel González
 
Gaita y clasificación
Gaita y clasificaciónGaita y clasificación
Gaita y clasificación
Mbel González
 

Más de Mbel González (20)

Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musica
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
 
Top10 tamara
Top10 tamaraTop10 tamara
Top10 tamara
 
Naiara El folclore
Naiara  El folcloreNaiara  El folclore
Naiara El folclore
 
Naiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folcloreNaiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folclore
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
 
Música folclórica
Música folclóricaMúsica folclórica
Música folclórica
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
 
Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
 
Música de áfrica
Música de áfricaMúsica de áfrica
Música de áfrica
 
Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
 
Little richard
Little richardLittle richard
Little richard
 
La voz Nerea
La voz NereaLa voz Nerea
La voz Nerea
 
La rumba y el pop
La rumba y el popLa rumba y el pop
La rumba y el pop
 
La música en el cine.
La música en el cine.La música en el cine.
La música en el cine.
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
Gaita y clasificación
Gaita y clasificaciónGaita y clasificación
Gaita y clasificación
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Japón y sus estilos musicales

  • 1. Por Jennifer Rodiño Rguez 4ºB Para Maribel IES Rosario de Acuña
  • 2.  Enka  J-core  J-Pop  J-Rock  Kagura(danza)  Lolicore  Música ainu  Música en el anime •Sakura (canción folclórica) •Shōmyō •Visual Kei
  • 3. Enka Sin confundirse con la música folclórica tradicional japonesa, que se remonta mucho más atrás, elEnka se compone básicamente de baladas que combinan la música moderna occidental con un estilo claramente japonés. El Enka se originó en la era Meiji Japón a principios del siglo XIX como una forma de activismo político. En 1874, se formó el primer partido político de Japón, pero a sus líderes no les estaba permitido hablar en público, por lo que comenzaron a componer letras y melodías para que los cantantes al interpretarlas difundieran su mensaje. La instrumentación más recurrente (y casi invariablemente) usada en el Enka es la combinación de instrumentos occidentales con tradicionales japoneses. La guitarra e instrumentos orquestales por lo general son el acompañamiento principal, mientras que los instrumentos tradicionales japoneses como el shamisen, koto, y tambores de taiko son usados de forma más moderada, apareciendo en momentos claves para proporcionar un toque típico oriental. El Enka se divide en dos grandes subgrupos: Yonanuki mayor y el Yonanuki menor. El Yonanuki mayor son las canciones destinadas para los hombres, con canciones generalmente cálidas y tranquiladoras. El Yonanuki menor en cambio tiende a ser más emocional, dirigiéndose de manera recurrente a la desesperación, y es usado más en canciones para mujeres. https://www.youtube.com/watch?v=JNdv3Xu2I08
  • 4. J-Core El género es a veces conocido por la potencia de sus graves y por su velocidad. Su origen está relacionado con la subcultura otaku, y la música con frecuencia incorpora muestras de Anime, Videojuegos e Idol J-pop. https://www.youtube.com/watch?v=DzvizY-jx5A
  • 5. J-Pop También conocido simplemente en su país como pops, es un género musical dentro en la cultura musical popular de Japón en los noventas. El J-Pop moderno tiene sus raíces en la música tradicional japonesa, pero significativamente en la música popular de los sesentas y la música rock. A finales de los 2000s e inicios de los 2010s, la música en la animación japonesa, como las voces (Seiyū) y las canciones image song, fueron de importancia para el género. Aunque la música para anime era influenciada por el J-pop y la música visual kei, la música independiente japonesa también influyó en este tipo de música.En 2007, después de que se desarrollara el sample de la actriz de voz Saki Fujita, Vocaloid y Hatsune Miku fueron lanzados, y muchas de las canciones de Hatsune Miku fueron mostradas en Nico Nico Douga https://www.youtube.com/watch?v=EuJ6UR_pD5s
  • 6. J-Rock J-Rock es una denominación de la música rock desarrollada en Japón. El nombre j-rock proviene del inglés Japanese rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la actualidad. Dentro de los años setenta comenzaron a aparecer los primeros artistas más autóctonos, adoptando las formas que les llegaba del rock del exterior y adaptándolo a sus propias raíces. En esta época aparecen los primeros cantantes que escribían las letras de sus canciones, y alcanzaron gran popularidad intérpretes como Kazuki Tomokawa y Kan Mikami. También en esta era comenzaron a aparecer exponentes japoneses del género emergente del Reino Unido conocido como el rock progresivo. Algunos artistas como After Dinner y Cosmos Factory triunfaron en esta categoría.
  • 7. Kagura (Danza) Una antigua ceremonia teatral japonesa, con danza y música, en honor a los dioses (kami, 神) de la religión sintoísta. El kagura, generalmente, se divide en mikagura (御神楽) y satokagura (里神楽).  Mikagura, en general se refiere a los actos dentro de los recintos de palacio por músicos de la corte, gakunin (楽人) y tiene su origen en las celebraciones de la corte del período Yamato. Su aspecto ritual y mágico dejó paso, gracias a la influencia de la música y los instrumentos chinos, a una forma ceremonial sofisticada que representaba cada aspecto de la vida de palacio.  Satokagura, en general hace referencia a los kagura (神楽) interpretados fuera de palacio, principalmente en los principales templos Shintō como el de Ise, Kasuga y Kitano.
  • 8. Lolicore Lolicore es un subgénero de música electrónica derivado del j-core y que también se asocia a elementos de otros estilos de música electrónica como el speedcore, horrorcore, happy hardcore. Se caracteriza por ser mucho más rápido y oscuro que el j-core. Su origen está relacionado con la subcultura otaku y la música con frecuencia aborda temáticas como la pedofilia, cosas hermosas y asesinatos en los samples de anime que incorporan en los temas musicales. Se utilizan más que nada en los videojuegos de plataformas de bailes como es el caso del dance dance revolution y otros más. En el año 2002 algunos DJs japoneses comenzaron a incorporar muestras de la cultura otaku en sus canciones (como en el caso del j-core) para así representar más lo que ellos llamaban su sub-cultura japonesa. Pero surgieron DJs que quisieron mezclar elementos más oscuros dentro de este género y para lograrlo tenían que crear un género que derivara no solo del anime, si no también de la cultura gothic lolita y el gore japonés. Por lo tanto al j-core le añadieron estos elementos y otros de diversos géneros del techno hardcore para crear este género de música conocido como lolicore. Este género mezcla los elementos más duros del techno hardcore para darle la apariencia oscura. Los eventos de j-core y lolicore con muchos artistas tocando en vivo, han sido frecuentes desde los comienzos del género.
  • 9. Música ainu La música ainu es la expresión musical de los ainu, un pueblo del norte de Japón que posee una tradición musical autónoma. Los géneros incluyen el antiguo yukar (mimo) que es una forma de poesía épica y upopo, en el que "la segunda voz de contrapunto tiene que imitar la fórmula musical de la primera voz de contrapunto (que no se oye hasta el último momento), en un intervalo mucho más corto que la de los cánones occidentales ya que la segunda voz ataca la fórmula musical precedente antes de que la primera voz haya acabado.
  • 10. Música en el anime La música en el anime está a menudo estrechamente vinculada a la industria de la música J- Pop y J-Rock japonesa. Es en sí misma una importante industria, y un género por derecho propio, a menudo con el género denominado anison (アニソン), un acrónimo de "animación" y "canción", o "canciones de anime". Es común para la televisión y el vídeo original, la serie de animación que ir acompañada de banda sonora álbumes, que puede incluir la apertura ("OP"), el cierre ("ED") la, música incidental, canciones originales, las pistas y el drama narrativo. Suelen realizar canciones que aparecen en series o películas de animación. Del mismo modo, no es raro que los actores de voz ("Seiyu") de anime muestren tener una carrera musical en su propio derecho.
  • 11. Sakura (canción folclórica) sakura sakura noyama mo sato mo mi-watasu kagiri kasumi ka kumo ka asahi ni niou sakura sakura hana zakari sakura sakura yayoi no sora wa mi-watasu kagiri kasumi ka kumo ka nioi zo izuru izaya izaya mini yukan Flores del cerezo, flores del cerezo: Cubriendo la campiña. Hasta donde alcanza la vista. ¿Es niebla o son nubes? Perfume bajo el sol naciente. Flores del cerezo, flores del cerezo: Ya todo floreció. Flores del cerezo, flores del cerezo: Contra el cielo de primavera. Hasta donde alcanza la vista. ¿Es niebla o son nubes? Perfume en el aire. ¡Ven ahora, ven! ¡Mirémoslas, por fin! Es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés.
  • 12. Shōmyō Es la música litúrgica budista que consiste en la recitación coral de los sutras, bajo una melodía simple y sin acompañamiento musical. Aunque ya se practicaba en el período Nara, fue nuevamente importada desde China por los monjes Saichō (最澄, 767- 822) y Kūkai (空海, 774-835)
  • 13. Visual Kei El Visual kei es una de las tantas formas de expresión estética y es una de las más antiguas. Es erróneo dividir este movimiento en sub-categorías. Por años fans extranjeros del movimiento "crearon" y comenzaron a categorizar a ciertas bandas según sus estilos estéticos y musicales, pero ninguno de esas sub-categorías tiene respaldo. Términos como "eroguro", "kote-kote", "oshare", "angura", entre otros, son términos falsos de distinción que no tienen lugar en Japón.