SlideShare una empresa de Scribd logo
La música de Japón 
Trabajo de música hecho por: 
-José Luis Moncloa 
-Pedro Jesús Ortiz
1-Características de la región 
• Situación: Japón es un archipiélago 
formado por más de seis mil islas que 
se extienden a lo largo de la 
costa asiática este del Océano Pacífico. 
• Historia: Japón es un país que hasta hace muy poco, 
su nivel tecnológico y cultural se encontraba muy 
atrasado con respecto al resto de países, pero en muy 
poco tiempo ha llegado a convertirse en uno de los 
más avanzados de la actualidad. Tiene una rica 
economía, características similares a China (como en 
la escritura) y la religión predominante es el budismo.
2-Función social de la música 
• La música en Japón tiene varias 
funciones sociales: 
-Se utilizaba como medio de 
entretenimiento para el 
emperador en la Corte Imperial, 
en la que se tocaban pieza de 
música clásica japonesas 
(Gagaku) 
-Los monjes japoneses tocaban 
piezas musicales con la 
Shakuhachi (tipo de flauta 
japonesa) para concentrarse en 
la meditación y pedir limosnas. 
-Las obras de teatro (noh) eran 
acompañadas con música para 
ambientar. 
-A parte, estaban también las 
canciones para el trabajo, los 
cantos religiosos, para 
acontecimientos importantes 
(bodas, funerales…) y para los 
niños.
3-Ritmo y Melodía 
• Las características del ritmo y la 
melodía son idénticas a las de la 
música China (con apenas 
variaciones): 
1-Ausencia casi total de armonía 
(esto va cambiando 
paulatinamente). 
2-Uso abundante del compás 2/4 y 
4/4. 
3-Utilización ocasional de la 
síncopa (romper la regularidad del 
ritmo).
4-Escala japonesa 
• La escala de la música 
japonesa es la pentatónica: 
constituida por una 
sucesión de cinco sonidos, 
alturas o notas diferentes 
dentro de una octava. Los 
sonidos fundamentales de 
esta escala son los de la 
Shakuhachi
5-Textura y forma de organización 
musical 
-La textura de la música japonesa es 
monofónica: solo hay una línea melódica y 
sin acompañamiento. 
-Las forma de la música japonesa están 
destinadas al teatro, siendo interpretadas 
por instrumentos comunes.
6-Tipos de composición 
• Las canciones folclóricas japonesas ( min'yō) pueden ser clasificadas 
de diversas formas, en general se distinguen cuatro categorías 
principales: canciones sobre el trabajo, cantos religiosos, canciones 
para acontecimientos tales como casamientos, funerales y festivales y 
canciones para niños. 
• En el minyō, los cantantes se suelen acompañar con el laúd de tres 
cuerdas llamado shamisen, tambores taiko, y una flauta de bambú 
llamada shakuhachi. Otros instrumentos que a veces se utilizan son 
una flauta traversa conocida por el nombre de shinobue, una campana 
llamada kane, un tambor pequeño llamado tsuzumi, y una cítara de 13 
cuerdas llamada koto. 
• La música folclórica típica que se escucha en las danzas de los 
festivales es el Obon por lo general es un ondo. Un fushi es una 
canción con una melodía característica. Su nombre, que se pronuncia 
"bushi", significa "melodía" o "ritmo."Muy raras veces la palabra se 
utiliza aislada, en cambio es 33 acompañada por un prefijo que se 
refiere a una ocupación, ubicación o nombre personal. Bon uta, tal 
como lo indica su nombre son canciones para Obon, el festival de 
faroles de los muertos. Komori uta son canciones de cuna para niños.
7-Instrumentos y agrupaciones 
• El koto suena similar a la guitarra: con acordes y punteos. Este 
instrumento ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación 
de la música tradicional, sino también en muchos géneros 
contemporáneos. 
• El shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente 
como una flauta dulce en lugar de cómo la tradicional flauta travesera. 
Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del 
budismo zen, en su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el 
soplado)
• El biwo es una forma de laúd de cuello corto, era tocado por grupos 
de músicos itinerantes que lo usaban para acompañar sus historias. 
• La orquesta imperial gagaku (literalmente “música elegante”) es un 
tipo de música clásica japonesa que se interpreta en la corte imperial 
y que tiene trece siglos de desarrollo.
• La música incidental, aquellas agrupaciones que 
acompañan a la representación de una obra de 
teatro, y tiene gran importancia en los dos tipos de 
teatro tradicional japonés: el teatro noh (de temática 
religiosa) y el kabuki (género burlesco).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
Tuno Bolas
 
Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4
yeyustorres
 
Periods of musical history
Periods of musical historyPeriods of musical history
Periods of musical history
John Peter Holly
 
Elementos constituyentes de la música
Elementos constituyentes de la músicaElementos constituyentes de la música
Elementos constituyentes de la música
ciramos2002
 
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.pptPresentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
Marta
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
musicapiramide
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismo
Carmen Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 
Música no japão
Música no japãoMúsica no japão
Música no japão
 
Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4
 
Música de Japón
Música de JapónMúsica de Japón
Música de Japón
 
Periods of musical history
Periods of musical historyPeriods of musical history
Periods of musical history
 
Elementos constituyentes de la música
Elementos constituyentes de la músicaElementos constituyentes de la música
Elementos constituyentes de la música
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
 
Música brasileña
Música brasileñaMúsica brasileña
Música brasileña
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.pptPresentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismo
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
All About Music
All About MusicAll About Music
All About Music
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 

Destacado

Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
María Sánchez
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
Juan Moreno
 
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
María Sánchez
 
MúSica Japonesa
MúSica JaponesaMúSica Japonesa
MúSica Japonesa
Alix
 
Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)
María Sánchez
 
Musica y los efectos en la sociedad
Musica y los efectos en la sociedadMusica y los efectos en la sociedad
Musica y los efectos en la sociedad
juancarlos2693
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
Cristina Irusta
 
China (Nurdin y Manuel, 4º B)
China (Nurdin y Manuel, 4º B)China (Nurdin y Manuel, 4º B)
China (Nurdin y Manuel, 4º B)
María Sánchez
 
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
María Sánchez
 
La música en Europa (Fátima y Hayat)
La música en Europa (Fátima y Hayat)La música en Europa (Fátima y Hayat)
La música en Europa (Fátima y Hayat)
María Sánchez
 

Destacado (20)

Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
Instrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinosInstrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinos
 
Trabajo sobre música en China
Trabajo sobre música en ChinaTrabajo sobre música en China
Trabajo sobre música en China
 
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
Presentación Latinoamerica (Jazmin y Daneisy)
 
MúSica Japonesa
MúSica JaponesaMúSica Japonesa
MúSica Japonesa
 
Japón cristian fretes
Japón cristian fretesJapón cristian fretes
Japón cristian fretes
 
Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)
 
Japón Presentación
Japón PresentaciónJapón Presentación
Japón Presentación
 
Musica y los efectos en la sociedad
Musica y los efectos en la sociedadMusica y los efectos en la sociedad
Musica y los efectos en la sociedad
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Japón power point
Japón power pointJapón power point
Japón power point
 
Tradiciones y costumbres japon
Tradiciones y costumbres japonTradiciones y costumbres japon
Tradiciones y costumbres japon
 
Entorno político, cultural y social de Japón
Entorno político, cultural y social de JapónEntorno político, cultural y social de Japón
Entorno político, cultural y social de Japón
 
Trabajo practico segundo año
Trabajo practico segundo añoTrabajo practico segundo año
Trabajo practico segundo año
 
China (Nurdin y Manuel, 4º B)
China (Nurdin y Manuel, 4º B)China (Nurdin y Manuel, 4º B)
China (Nurdin y Manuel, 4º B)
 
Instrumentos de japón
Instrumentos de japónInstrumentos de japón
Instrumentos de japón
 
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
 
La música en Europa (Fátima y Hayat)
La música en Europa (Fátima y Hayat)La música en Europa (Fátima y Hayat)
La música en Europa (Fátima y Hayat)
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 

Similar a Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro

Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
Pedro Gragera Luna
 
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Carmen acebes  carvRoalho musica de asiaCarmen acebes  carvRoalho musica de asia
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Mbel González
 
MúSica En Asia Y OceaníA
MúSica En Asia Y OceaníAMúSica En Asia Y OceaníA
MúSica En Asia Y OceaníA
Sara
 
Presentaciónmusica
PresentaciónmusicaPresentaciónmusica
Presentaciónmusica
Noelia Vier
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
sogadi96
 
Japón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicalesJapón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicales
María Valdés
 

Similar a Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro (20)

Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
 
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Carmen acebes  carvRoalho musica de asiaCarmen acebes  carvRoalho musica de asia
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
 
Koto
KotoKoto
Koto
 
Koto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara JaponesaKoto. La Cítara Japonesa
Koto. La Cítara Japonesa
 
Jazz apuntes
Jazz apuntesJazz apuntes
Jazz apuntes
 
Musica asia y oceania
Musica asia y oceaniaMusica asia y oceania
Musica asia y oceania
 
MúSica En Asia Y OceaníA
MúSica En Asia Y OceaníAMúSica En Asia Y OceaníA
MúSica En Asia Y OceaníA
 
Presentaciónmusica
PresentaciónmusicaPresentaciónmusica
Presentaciónmusica
 
Koto
KotoKoto
Koto
 
Toques y cantigas
Toques y cantigasToques y cantigas
Toques y cantigas
 
Música tradicional japonesa relajante
Música tradicional japonesa relajanteMúsica tradicional japonesa relajante
Música tradicional japonesa relajante
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
 
Word el jazz
Word el jazzWord el jazz
Word el jazz
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
Japón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicalesJapón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicales
 
Japón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicalesJapón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicales
 
La música en la India
La música en la IndiaLa música en la India
La música en la India
 
Géneros Musicales
Géneros MusicalesGéneros Musicales
Géneros Musicales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro

  • 1. La música de Japón Trabajo de música hecho por: -José Luis Moncloa -Pedro Jesús Ortiz
  • 2. 1-Características de la región • Situación: Japón es un archipiélago formado por más de seis mil islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del Océano Pacífico. • Historia: Japón es un país que hasta hace muy poco, su nivel tecnológico y cultural se encontraba muy atrasado con respecto al resto de países, pero en muy poco tiempo ha llegado a convertirse en uno de los más avanzados de la actualidad. Tiene una rica economía, características similares a China (como en la escritura) y la religión predominante es el budismo.
  • 3. 2-Función social de la música • La música en Japón tiene varias funciones sociales: -Se utilizaba como medio de entretenimiento para el emperador en la Corte Imperial, en la que se tocaban pieza de música clásica japonesas (Gagaku) -Los monjes japoneses tocaban piezas musicales con la Shakuhachi (tipo de flauta japonesa) para concentrarse en la meditación y pedir limosnas. -Las obras de teatro (noh) eran acompañadas con música para ambientar. -A parte, estaban también las canciones para el trabajo, los cantos religiosos, para acontecimientos importantes (bodas, funerales…) y para los niños.
  • 4. 3-Ritmo y Melodía • Las características del ritmo y la melodía son idénticas a las de la música China (con apenas variaciones): 1-Ausencia casi total de armonía (esto va cambiando paulatinamente). 2-Uso abundante del compás 2/4 y 4/4. 3-Utilización ocasional de la síncopa (romper la regularidad del ritmo).
  • 5. 4-Escala japonesa • La escala de la música japonesa es la pentatónica: constituida por una sucesión de cinco sonidos, alturas o notas diferentes dentro de una octava. Los sonidos fundamentales de esta escala son los de la Shakuhachi
  • 6. 5-Textura y forma de organización musical -La textura de la música japonesa es monofónica: solo hay una línea melódica y sin acompañamiento. -Las forma de la música japonesa están destinadas al teatro, siendo interpretadas por instrumentos comunes.
  • 7. 6-Tipos de composición • Las canciones folclóricas japonesas ( min'yō) pueden ser clasificadas de diversas formas, en general se distinguen cuatro categorías principales: canciones sobre el trabajo, cantos religiosos, canciones para acontecimientos tales como casamientos, funerales y festivales y canciones para niños. • En el minyō, los cantantes se suelen acompañar con el laúd de tres cuerdas llamado shamisen, tambores taiko, y una flauta de bambú llamada shakuhachi. Otros instrumentos que a veces se utilizan son una flauta traversa conocida por el nombre de shinobue, una campana llamada kane, un tambor pequeño llamado tsuzumi, y una cítara de 13 cuerdas llamada koto. • La música folclórica típica que se escucha en las danzas de los festivales es el Obon por lo general es un ondo. Un fushi es una canción con una melodía característica. Su nombre, que se pronuncia "bushi", significa "melodía" o "ritmo."Muy raras veces la palabra se utiliza aislada, en cambio es 33 acompañada por un prefijo que se refiere a una ocupación, ubicación o nombre personal. Bon uta, tal como lo indica su nombre son canciones para Obon, el festival de faroles de los muertos. Komori uta son canciones de cuna para niños.
  • 8. 7-Instrumentos y agrupaciones • El koto suena similar a la guitarra: con acordes y punteos. Este instrumento ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación de la música tradicional, sino también en muchos géneros contemporáneos. • El shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de cómo la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, en su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el soplado)
  • 9. • El biwo es una forma de laúd de cuello corto, era tocado por grupos de músicos itinerantes que lo usaban para acompañar sus historias. • La orquesta imperial gagaku (literalmente “música elegante”) es un tipo de música clásica japonesa que se interpreta en la corte imperial y que tiene trece siglos de desarrollo.
  • 10. • La música incidental, aquellas agrupaciones que acompañan a la representación de una obra de teatro, y tiene gran importancia en los dos tipos de teatro tradicional japonés: el teatro noh (de temática religiosa) y el kabuki (género burlesco).