SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : DESARROLLO DEL SOFTWARE I.
DOCENTE : ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI.
TEMA : Java.
FACULTAD : Ingeniería De Sistemas Y Telemática.
INTEGRANTES :
_Sandrita Rafael Estela.
_Rossaliny Rivera Salazar.
Java es un lenguaje de
programación orientado a objetos
que se incorporó al ámbito de la
informática en los años noventa.
Fue desarrollado por Sun
Microsystems, posteriormente
adquirido por Oracle.
Es un lenguaje muy extendido y
cada vez cobra mas
importancia en el ámbito de
internet como informática en
general.
JAVA
El origen de java surge debido a que necesitaban
un lenguaje de programación que eliminara la forma
de programar como se hacia en fortran y Basic.
Comenzó hace mas de 30 años como un lenguaje
llamado SIMULA67.
Java fue diseñado en 1990 por el científico canadiense
JAMES GOSLING,de sun mycrosystems,como software
para dispositivos electrónicos de consumo
principalmente para calculadoras ,hornos de microondas
y la televisión interactiva.
ORIGENES DE
JAVA
CARACTERÍSTICAS
DE JAVA
Multihilos Interpretado y
compilado a la vez
Portable
Arquitectura
neutral
Seguro
Sólido
Interpretado
Distribuido
Alto rendimiento
Produce Applets
Dinámico
Orientado a
objeto
Lenguaje
Simple
Seguro: La seguridad es una
característica muy importante en java
ya que se han implementado barreras
de seguridad en el lenguaje y en el
sistema de ejecución de tiempo real.
Portable: Al ser de arquitectura neutral es
altamente portable, pero esta característica puede
verse de otra manera: Los tipos estándares (int,
float, etc) están igualmente implementados en
todas las máquinas por lo que las operaciones
aritméticas funcionaran igual en todas las
máquinas.
Produce Applets: En java se pueden crear
aplicaciones independientes y applets.
Lenguaje Simple: Se lo conoce como lenguaje simple
porque viene de la misma estructura de c y c++; ya que
c++ fue un referente para la creación de java por eso
utiliza determinadas características de c++ y se han
eliminado otras. Esta eliminación de causas de error y
problemas de mantenimiento facilita y reduce el coste del
desarrollo de software.
CARACTERISTICAS
DE JAVA:
Distribuido: Permite abrir sockets, establecer y
aceptar conexiones con los servidores o clientes
remotos; facilita la creación de aplicaciones
distribuidas ya que proporciona una colección de
clases para aplicaciones en red.
Alto rendimiento O ROBUSTO: Java es
considerado de alto rendimiento por ser tan
veloz en el momento de correr los programas y
por ahorrase muchas líneas de código.
Orientado al objeto: Toda la programación en
java en su mayoría está orientada a objeto, ya
que al estar agrupados en estructuras
encapsuladas es más fácil su manipulación. Java
da buen soporte a las técnicas de desarrollo OOP
y en resumen a la reutilización de componentes
de software.
Dinámico: Al contrario que C++ que exige se
compile de nuevo la aplicación al cambiar una clase
madre Java utiliza un sistema de interfaces que
permite aligerar esta dependencia, pueden permitir
nuevos métodos y variables en un objeto de
biblioteca sin afectar a los objetos dependientes.
CARACTERISTICAS
DE JAVA:
Multihilos: Java puede aplicarse a la
realización de aplicaciones en las que ocurra
más de una cosa a la vez.
Interpretado y compilado a la vez:
Java puede ser compilado e interpretado
en tiempo real, ya que cuando se
construye el código fuente este se
transforma en una especie de código de
máquina.
Sólido: El código Java no se quiebra fácilmente
ante errores de programación. Así el relaje que
existe en la declaración y manejo de tipos en C y
C++ se torna en restricciones en Java, donde no
es posible la conversión forzada (cast) de enteros
en punteros y no ofrece soporte a los punteros
que permitan saltarse reglas de manejo de tipos.
Arquitectura neutral: Java es compatible
con los más variados entornos de red,
cualesquiera sean estos desde Windows
95, Unix a Windows Nt y Mac, para poder
trabajar con diferentes sistemas
operativos.
CARACTERISTICAS
DE JAVA:
TIPOS DE DATOS DE
JAVA
Byte: Es un entero de 8 bits,
ahorrar espacio en grandes
conjuntos.
Short: Short es un
entero de 16 bits. ). se
utiliza para ahorrar
memoria como tipo de
datos byte.
Float: Es un dato de coma
flotante de precisión simple
de 32 bits. se utiliza para
ahorrar memoria en grandes
arrays de números.
Long: Es un entero de
complemento de 64 bits.
Int: Es un entero de 32 bits.
se utiliza como el tipo de
datos predeterminado para
los valores.
Double: Es un dato de coma
flotante de doble precisión de 64
bits.se utiliza como el tipo de
datos de valores decimales.
Boolean: Representa un bit
de información. Sólo hay
dos posibles valores: true y
false
Char: Es un carácter
Unicode de 16 bits. Se
utiliza para almacenar
cualquier carácter.
OPERADORES JAVA
ARITMÉTICOS:
+ Suma.
- Resta.
* Multiplicación
/ División
% Resto de la división
OPERADORES JAVA LÓGICOS:
Se utilizan para construir expresiones lógicas, cuyo resultado es de tipo
true o false.
&& AND. El resultado es verdadero si los dos operandos son verdaderos.
El resultado es falso en caso contrario.
|| OR. El resultado es falso si los dos operandos son falsos. Si uno es
verdadero el resultado es verdadero
! NOT. Se aplica sobre un solo operando. Cambia el valor del operando
de verdadero a falso y viceversa.
OPERADORES JAVA RELACIONALES: Los operadores
relacionales comparan dos operandos y dan como resultado de la
comparación verdadero ó falso. Los operadores relacionales en java
son:
< Menor que
> Mayor que
<= Menor o igual
>= Mayor o igual
!= Distinto
== Igual
OPERADORES DE
JAVA:
OPERADORES JAVA UNITARIOS: Estos
operadores afectan a un solo operando.
El operador ++ (operador incremento)
incrementa en 1 el valor de la variable. Los
operadores unitarios en java son:
– + Signos negativo y positivo
++ -- Incremento y decremento
~ Complemento a 1
! NOT. Negación
OPERADORES JAVA A NIVEL DE BITS: Realizan la
manipulación de los bits de los datos con los que operan; los
datos deben ser de tipo entero. Los operadores a nivel de bits
en java son:
& and a nivel de bits
| or a nivel de bits
^ xor a nivel de bits
<< desplazamiento a la izquierda, rellenando con ceros a la
derecha
>> desplazamiento a la derecha, rellenando con el bit de signo
por la izquierda
>>> desplazamiento a la derecha rellenando con ceros por la
izquierda
OPERADORES JAVA DE ASIGNACIÓN: Se utilizan para asignar el valor de una expresión a una
variable; los operandos deben ser de tipo primitivo. Los operadores de asignación en java son:
= Asignación
+= Suma y asignación
– = Resta y asignación
*= Producto y asignación
/= División y asignación
%= Resto de la división entera y asignación
<<= Desplazamiento a la izquierda y asignación
>>= Desplazamiento a la derecha y asignación
>>>= Desplazamiento a la derecha y asignación rellenando con ceros
&= and sobre bits y asignación
|= or sobre bits y asignación
^= xor sobre bits y asignación
OPERADOR JAVA
CONDICIONAL:
Se puede utilizar en
sustitución de la sentencia de
control if-else, pero hace las
instrucciones menos claras. El
operador condicional java se
forman con los
caracteres ? y :
CONCLUSIONES
 En nuestro buscador en la sección de Java podemos encontrar
muchas páginas con algunos tutoriales y fuentes de referencia muy
útiles. Java es tan grande que si queremos hacer cosas complicadas
no podremos aprenderlo todo a través de los tutoriales online y nos
harán falta libros o cursos. La página de Java de Sun es sin duda la
mejor referencia, aunque un poco avanzada para los que empiezan,
es la referencia más útil para los que necesitan documentarse para
algo en concreto.
 Java como sabemos es un lenguaje que fue creado a similitud del
lenguaje c, pero con una diferencia que este lenguaje nos ayuda a
tener una mayor seguridad en el programa que se está ejecutando.
Java sandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
Carola511
 
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
Stefano Salvatori
 
Estructura sintactica de los lenguajes de programacion
Estructura sintactica de los lenguajes de programacionEstructura sintactica de los lenguajes de programacion
Estructura sintactica de los lenguajes de programacionkatiuska27
 
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacionjmmosque
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaJefferson Sarmiento
 
Ppt java
Ppt javaPpt java
Programación Funcional en Scala
Programación Funcional en ScalaProgramación Funcional en Scala
Programación Funcional en Scala
Rubén Pérez Lujano
 
Lógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
Lógica De La Programación Y Lenguaje de PascalLógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
Lógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
Fernando Galvez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Remixz7548
 
01 fundamentos-java
01 fundamentos-java01 fundamentos-java
01 fundamentos-java
JAVIER CAJAHUAMAN MALLCCO
 
Java xml
Java xml Java xml
Java xml
Gómez Albino
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
Paola Blanco
 
Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Diapositivas java
MISAEL DIAZ VILCHEZ
 
Java Basico Platzi
Java Basico PlatziJava Basico Platzi
Java Basico Platzi
Anahí Salgado
 
Estructura sintactica de los lenguajes
Estructura sintactica de los lenguajesEstructura sintactica de los lenguajes
Estructura sintactica de los lenguajesFenix Flame
 

La actualidad más candente (18)

Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
 
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
 
Estructura sintactica de los lenguajes de programacion
Estructura sintactica de los lenguajes de programacionEstructura sintactica de los lenguajes de programacion
Estructura sintactica de los lenguajes de programacion
 
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
 
Ppt java
Ppt javaPpt java
Ppt java
 
Programación Funcional en Scala
Programación Funcional en ScalaProgramación Funcional en Scala
Programación Funcional en Scala
 
Lógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
Lógica De La Programación Y Lenguaje de PascalLógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
Lógica De La Programación Y Lenguaje de Pascal
 
Fondo1 (2)
Fondo1 (2)Fondo1 (2)
Fondo1 (2)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
01 fundamentos-java
01 fundamentos-java01 fundamentos-java
01 fundamentos-java
 
Java xml
Java xml Java xml
Java xml
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Diapositivas java
 
Java Basico Platzi
Java Basico PlatziJava Basico Platzi
Java Basico Platzi
 
Estructura sintactica de los lenguajes
Estructura sintactica de los lenguajesEstructura sintactica de los lenguajes
Estructura sintactica de los lenguajes
 

Destacado

SocialMedia_Swain
SocialMedia_SwainSocialMedia_Swain
SocialMedia_Swain
Dylan Swain
 
Arrese, victor
Arrese, victorArrese, victor
Arrese, victor
ESO1
 
презентация виллы [автосохраненный].(1)
презентация виллы [автосохраненный].(1)презентация виллы [автосохраненный].(1)
презентация виллы [автосохраненный].(1)
Svetlana Krasnoselskaya
 
views of translation
views of translation views of translation
views of translation
Alka Srivastava
 
How to identify radiology productivity bottlenecks?
How to identify radiology productivity bottlenecks?How to identify radiology productivity bottlenecks?
How to identify radiology productivity bottlenecks?
Sergey Morozov, MD, PhD, MPH
 
Graphic design (styles) 1B
Graphic design (styles) 1BGraphic design (styles) 1B
Graphic design (styles) 1B
romaine wedderburn
 
Українське кіно
Українське кіноУкраїнське кіно
Українське кіно
Бібліотека Островського
 
ContentQube
ContentQube ContentQube
ContentQube
Eder Holguin
 

Destacado (10)

SocialMedia_Swain
SocialMedia_SwainSocialMedia_Swain
SocialMedia_Swain
 
Arrese, victor
Arrese, victorArrese, victor
Arrese, victor
 
презентация виллы [автосохраненный].(1)
презентация виллы [автосохраненный].(1)презентация виллы [автосохраненный].(1)
презентация виллы [автосохраненный].(1)
 
views of translation
views of translation views of translation
views of translation
 
How to identify radiology productivity bottlenecks?
How to identify radiology productivity bottlenecks?How to identify radiology productivity bottlenecks?
How to identify radiology productivity bottlenecks?
 
Graphic design (styles) 1B
Graphic design (styles) 1BGraphic design (styles) 1B
Graphic design (styles) 1B
 
Українське кіно
Українське кіноУкраїнське кіно
Українське кіно
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Editing
EditingEditing
Editing
 
ContentQube
ContentQube ContentQube
ContentQube
 

Similar a Java sandra

Java
JavaJava
Java
JavaJava
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo javaamec0612
 
Java
JavaJava
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVAjohitafresh
 
Java
JavaJava
Carasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores shesharCarasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores sheshar
udalrico
 
Java jaucito
Java jaucitoJava jaucito
Java jaucito
Jose Jaucito
 
Java apesteguia
Java apesteguiaJava apesteguia
Java apesteguia
tonytenorio2
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Juan Car Dioses Guerrero
 
Java
JavaJava
¿Qué es java?
¿Qué es java?¿Qué es java?
¿Qué es java?
MaryRomero77
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
jbersosa
 
Trabajo de desarrollo de software I
Trabajo de desarrollo de software ITrabajo de desarrollo de software I
Trabajo de desarrollo de software I
Jesús Alberto Velasquez abanto
 
Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Qué es java
Qué es javaQué es java
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Enrique Vargas
 

Similar a Java sandra (20)

Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
Java Java
Java
 
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo java
 
Java
JavaJava
Java
 
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVA
 
Java
JavaJava
Java
 
Carasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores shesharCarasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores sheshar
 
Java jaucito
Java jaucitoJava jaucito
Java jaucito
 
Java apesteguia
Java apesteguiaJava apesteguia
Java apesteguia
 
PROGRAMACIÓN EN JAVA
PROGRAMACIÓN EN JAVAPROGRAMACIÓN EN JAVA
PROGRAMACIÓN EN JAVA
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Java
JavaJava
Java
 
¿Qué es java?
¿Qué es java?¿Qué es java?
¿Qué es java?
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
 
Trabajo de desarrollo de software I
Trabajo de desarrollo de software ITrabajo de desarrollo de software I
Trabajo de desarrollo de software I
 
Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Diapositivas java
 
Qué es java
Qué es javaQué es java
Qué es java
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
 

Más de Rosaliny yonely rivera salazar

Reportes
ReportesReportes
Control de JTable
Control de JTableControl de JTable
Prepared Statement
Prepared StatementPrepared Statement
Prepared Statement
Rosaliny yonely rivera salazar
 
Resultset
ResultsetResultset
Trabajo de statement
Trabajo de statementTrabajo de statement
Trabajo de statement
Rosaliny yonely rivera salazar
 
Trabajo de conecction
Trabajo de conecctionTrabajo de conecction
Trabajo de conecction
Rosaliny yonely rivera salazar
 
Trabajo hoy de desarrollo de software
Trabajo hoy de desarrollo de softwareTrabajo hoy de desarrollo de software
Trabajo hoy de desarrollo de software
Rosaliny yonely rivera salazar
 
Java sandra
Java sandraJava sandra

Más de Rosaliny yonely rivera salazar (9)

Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Control de JTable
Control de JTableControl de JTable
Control de JTable
 
Prepared Statement
Prepared StatementPrepared Statement
Prepared Statement
 
Resultset
ResultsetResultset
Resultset
 
Trabajo de statement
Trabajo de statementTrabajo de statement
Trabajo de statement
 
Trabajo de conecction
Trabajo de conecctionTrabajo de conecction
Trabajo de conecction
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Trabajo hoy de desarrollo de software
Trabajo hoy de desarrollo de softwareTrabajo hoy de desarrollo de software
Trabajo hoy de desarrollo de software
 
Java sandra
Java sandraJava sandra
Java sandra
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Java sandra

  • 1. ASIGNATURA : DESARROLLO DEL SOFTWARE I. DOCENTE : ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI. TEMA : Java. FACULTAD : Ingeniería De Sistemas Y Telemática. INTEGRANTES : _Sandrita Rafael Estela. _Rossaliny Rivera Salazar.
  • 2. Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que se incorporó al ámbito de la informática en los años noventa. Fue desarrollado por Sun Microsystems, posteriormente adquirido por Oracle. Es un lenguaje muy extendido y cada vez cobra mas importancia en el ámbito de internet como informática en general. JAVA
  • 3. El origen de java surge debido a que necesitaban un lenguaje de programación que eliminara la forma de programar como se hacia en fortran y Basic. Comenzó hace mas de 30 años como un lenguaje llamado SIMULA67. Java fue diseñado en 1990 por el científico canadiense JAMES GOSLING,de sun mycrosystems,como software para dispositivos electrónicos de consumo principalmente para calculadoras ,hornos de microondas y la televisión interactiva. ORIGENES DE JAVA
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE JAVA Multihilos Interpretado y compilado a la vez Portable Arquitectura neutral Seguro Sólido Interpretado Distribuido Alto rendimiento Produce Applets Dinámico Orientado a objeto Lenguaje Simple
  • 5. Seguro: La seguridad es una característica muy importante en java ya que se han implementado barreras de seguridad en el lenguaje y en el sistema de ejecución de tiempo real. Portable: Al ser de arquitectura neutral es altamente portable, pero esta característica puede verse de otra manera: Los tipos estándares (int, float, etc) están igualmente implementados en todas las máquinas por lo que las operaciones aritméticas funcionaran igual en todas las máquinas. Produce Applets: En java se pueden crear aplicaciones independientes y applets. Lenguaje Simple: Se lo conoce como lenguaje simple porque viene de la misma estructura de c y c++; ya que c++ fue un referente para la creación de java por eso utiliza determinadas características de c++ y se han eliminado otras. Esta eliminación de causas de error y problemas de mantenimiento facilita y reduce el coste del desarrollo de software. CARACTERISTICAS DE JAVA:
  • 6. Distribuido: Permite abrir sockets, establecer y aceptar conexiones con los servidores o clientes remotos; facilita la creación de aplicaciones distribuidas ya que proporciona una colección de clases para aplicaciones en red. Alto rendimiento O ROBUSTO: Java es considerado de alto rendimiento por ser tan veloz en el momento de correr los programas y por ahorrase muchas líneas de código. Orientado al objeto: Toda la programación en java en su mayoría está orientada a objeto, ya que al estar agrupados en estructuras encapsuladas es más fácil su manipulación. Java da buen soporte a las técnicas de desarrollo OOP y en resumen a la reutilización de componentes de software. Dinámico: Al contrario que C++ que exige se compile de nuevo la aplicación al cambiar una clase madre Java utiliza un sistema de interfaces que permite aligerar esta dependencia, pueden permitir nuevos métodos y variables en un objeto de biblioteca sin afectar a los objetos dependientes. CARACTERISTICAS DE JAVA:
  • 7. Multihilos: Java puede aplicarse a la realización de aplicaciones en las que ocurra más de una cosa a la vez. Interpretado y compilado a la vez: Java puede ser compilado e interpretado en tiempo real, ya que cuando se construye el código fuente este se transforma en una especie de código de máquina. Sólido: El código Java no se quiebra fácilmente ante errores de programación. Así el relaje que existe en la declaración y manejo de tipos en C y C++ se torna en restricciones en Java, donde no es posible la conversión forzada (cast) de enteros en punteros y no ofrece soporte a los punteros que permitan saltarse reglas de manejo de tipos. Arquitectura neutral: Java es compatible con los más variados entornos de red, cualesquiera sean estos desde Windows 95, Unix a Windows Nt y Mac, para poder trabajar con diferentes sistemas operativos. CARACTERISTICAS DE JAVA:
  • 8. TIPOS DE DATOS DE JAVA Byte: Es un entero de 8 bits, ahorrar espacio en grandes conjuntos. Short: Short es un entero de 16 bits. ). se utiliza para ahorrar memoria como tipo de datos byte. Float: Es un dato de coma flotante de precisión simple de 32 bits. se utiliza para ahorrar memoria en grandes arrays de números. Long: Es un entero de complemento de 64 bits. Int: Es un entero de 32 bits. se utiliza como el tipo de datos predeterminado para los valores. Double: Es un dato de coma flotante de doble precisión de 64 bits.se utiliza como el tipo de datos de valores decimales. Boolean: Representa un bit de información. Sólo hay dos posibles valores: true y false Char: Es un carácter Unicode de 16 bits. Se utiliza para almacenar cualquier carácter.
  • 9. OPERADORES JAVA ARITMÉTICOS: + Suma. - Resta. * Multiplicación / División % Resto de la división OPERADORES JAVA LÓGICOS: Se utilizan para construir expresiones lógicas, cuyo resultado es de tipo true o false. && AND. El resultado es verdadero si los dos operandos son verdaderos. El resultado es falso en caso contrario. || OR. El resultado es falso si los dos operandos son falsos. Si uno es verdadero el resultado es verdadero ! NOT. Se aplica sobre un solo operando. Cambia el valor del operando de verdadero a falso y viceversa. OPERADORES JAVA RELACIONALES: Los operadores relacionales comparan dos operandos y dan como resultado de la comparación verdadero ó falso. Los operadores relacionales en java son: < Menor que > Mayor que <= Menor o igual >= Mayor o igual != Distinto == Igual OPERADORES DE JAVA:
  • 10. OPERADORES JAVA UNITARIOS: Estos operadores afectan a un solo operando. El operador ++ (operador incremento) incrementa en 1 el valor de la variable. Los operadores unitarios en java son: – + Signos negativo y positivo ++ -- Incremento y decremento ~ Complemento a 1 ! NOT. Negación OPERADORES JAVA A NIVEL DE BITS: Realizan la manipulación de los bits de los datos con los que operan; los datos deben ser de tipo entero. Los operadores a nivel de bits en java son: & and a nivel de bits | or a nivel de bits ^ xor a nivel de bits << desplazamiento a la izquierda, rellenando con ceros a la derecha >> desplazamiento a la derecha, rellenando con el bit de signo por la izquierda >>> desplazamiento a la derecha rellenando con ceros por la izquierda OPERADORES JAVA DE ASIGNACIÓN: Se utilizan para asignar el valor de una expresión a una variable; los operandos deben ser de tipo primitivo. Los operadores de asignación en java son: = Asignación += Suma y asignación – = Resta y asignación *= Producto y asignación /= División y asignación %= Resto de la división entera y asignación <<= Desplazamiento a la izquierda y asignación >>= Desplazamiento a la derecha y asignación >>>= Desplazamiento a la derecha y asignación rellenando con ceros &= and sobre bits y asignación |= or sobre bits y asignación ^= xor sobre bits y asignación OPERADOR JAVA CONDICIONAL: Se puede utilizar en sustitución de la sentencia de control if-else, pero hace las instrucciones menos claras. El operador condicional java se forman con los caracteres ? y :
  • 11. CONCLUSIONES  En nuestro buscador en la sección de Java podemos encontrar muchas páginas con algunos tutoriales y fuentes de referencia muy útiles. Java es tan grande que si queremos hacer cosas complicadas no podremos aprenderlo todo a través de los tutoriales online y nos harán falta libros o cursos. La página de Java de Sun es sin duda la mejor referencia, aunque un poco avanzada para los que empiezan, es la referencia más útil para los que necesitan documentarse para algo en concreto.  Java como sabemos es un lenguaje que fue creado a similitud del lenguaje c, pero con una diferencia que este lenguaje nos ayuda a tener una mayor seguridad en el programa que se está ejecutando.