SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADPOLITECNICAAMAZONICA
ESCUELAPROFESIONALDEINGENIERIADESISTEMAS
CURSO : DESARROLLODESOFTWAREI
CICLO : V
DOCENTE : MARCOPORRO
INTEGRANTES :
 INGRIDLESLY CORONELACUÑA
 CRISHIANSERGIOKAYAPYAGKIKAT
Java es un lenguaje de programacion de propósito general, concurrente, orientado a
objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de
implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de
aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en
inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es
ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a
partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente
para aplicaciones de cliente-servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.
CARACTERÍSTICAS
 SIMPLE:
Basado en el lenguaje C++ pero donde se eliminan muchas de las características OOP que se utilizan
esporádicamente y que creaban frecuentes problemas a los programadores. Esta eliminación de causas de error y
problemas de mantenimiento facilita y reduce el coste del desarrollo de software.
 ORIENTADO AL OBJETO
Java da buen soporte a las técnicas de desarrollo OOP y en resumen a la reutilización de componentes de software.
 DISTRIBUIDO
Java se ha diseñado para trabajar en ambiente de redes y contienen una gran biblioteca de clases para la utilización
del protocolo TCP/IP, incluyendo HTTP y FTP. El código Java se puede manipular a través de recursos URL con la
misma facilidad que C y C++ utilizan recursos locales (archivos).
CARACTERÍSTICAS
 INTERPRETADO
El compilador Java traduce cada fichero fuente de clases a código de bytes (Bytecode), que puede ser
interpretado por todas las máquinas que den soporte a un visualizador de que funcione con Java.
 SÓLIDO
El código Java no se quiebra fácilmente ante errores de programación. Así el relaje que existe en la declaración
y manejo de tipos en C y C++ se torna en restricciones en Java, donde no es posible la conversión forzada
(cast) de enteros en punteros y no ofrece soporte a los punteros que permitan saltarse reglas de manejo de
tipos
 SEGURO
Como Java suele funcionar en ambiente de redes el tema de seguridad debe interesar en sobremanera. Las
mismas características antes descritas que evitan la corrupción de código evitan su manipulación
CARACTERÍSTICAS
 ARQUITECTURA NEUTRAL
El compilador crea códigos de byte (Bytecode) que se envía al visualizador solicitado y se interpreta en la
máquina que posee un intérprete de Java o dispone de un visualizador que funciona con Java.
 PORTABLE
Al ser de arquitectura neutral es altamente portable, pero esta característica puede verse de otra manera: Los
tipos estándares (int, float...)
 ALTO DESEMPEÑO
Al ser código interpretado, la ejecución no es tan rápida como el código compilado para una plataforma
particular. El compilador Java suele ofrecer la posibilidad de compilar Bytecode en código máquina de
determinadas plataformas, y según Sun este código resultar de una eficacia similar a compilaciones de C y C++.
CARACTERÍSTICAS
 MULTIHILOS
Java puede aplicarse a la realización de aplicaciones en las que ocurra más de una cosa a la vez.
 DINÁMICO
Al contrario que C++ que exige se compile de nuevo la aplicación al cambiar una clase madre Java utiliza un
sistema de interfaces que permite aligerar esta dependencia.
OPERADORES JAVA ARITMÉTICOS
Los operadores aritméticos en java son:
+ Suma. Los operandos pueden ser enteros o reales
- Resta. Los operandos pueden ser enteros o reales
* Multiplicación. Los operandos pueden ser enteros o reales
/ División. Los operandos pueden ser enteros o reales. Si ambos son enteros el resultado es entero. En
cualquier otro caso el resultado es real.
% Resto de la división. Los operandos pueden ser de tipo entero o real.
Ejemplo de operaciones aritméticas:
int a = 10, b = 3; double v1 = 12.5, v2 = 2.0; char c1='P', c2='T';
OPERADORES JAVA RELACIONALES
Los operadores relacionales comparan dos operandos y dan como resultado de la comparación
verdadero ó falso.
Los operadores relacionales en java son:
< Menor que
> Mayor que
<= Menor o igual
>= Mayor o igual
!= Distinto
== Igual
OPERADORES JAVA RELACIONALES
Los operandos tienen que ser de tipo primitivo.
Por ejemplo:
int a = 7, b = 9, c = 7;
Operación Resultado
a==b false
a >=c true
b < c false
a != c false
OPERADORES JAVA LÓGICOS
Los operadores lógicos en Java son:
&& AND. El resultado es verdadero si los dos operandos son verdaderos. El resultado es falso en caso
contrario. Si el primer operando es falso no se evalúa el segundo, ya que el resultado será falso.
|| OR. El resultado es falso si los dos operandos son falsos. Si uno es verdadero el resultado es
verdadero. Si el primer operando es verdadero no se evalúa el segundo.
! NOT. Se aplica sobre un solo operando. Cambia el valor del operando de verdadero a falso y
viceversa.
Las definiciones de las operaciones OR, AND y NOT se recogen en unas tablas conocidas como tablas
de verdad.
OPERADORES JAVA LÓGICOS
A B A OR B A B
A AND
B
A
NOT
A
F F F F F F F V
F V V F V F V F
V F V V F F
V V V V V V
F: Falso
V:Verdadero
OPERADORES JAVA LÓGICOS
Como ejemplo, en la siguiente tabla vemos una serie de expresiones
lógicas y su valor:
int i = 7;
float f = 5.5F;
char c = ‘w’;
Expresión Resultado
(i >= 6) && (c == ‘w’) true
(i >= 6) || (c == 119) true
(f < 11) && (i > 100) false
(c != ‘p’) || ((i + f) <= 10) true
i + f <= 10 false
i >= 6 && c == ‘w’ true
c != ‘p’ || i + f <= 10 true
RESUMEN
El lenguaje de programación Java fue originalmente desarrollado por James Gosling de Sun Microsystems y
publicado en 1995 como un componente fundamental de la plataforma Java de Sun Microsystems.
Su sintaxis deriva en gran medida de C y C++, pero tiene menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ellos.
Las aplicaciones de Java son generalmente compiladas a bytecode que puede ejecutarse en cualquier máquina
virtual Java sin importar la arquitectura de la computadora subyacente.
En Java toda la información que maneja un programa está representada por dos tipos principales de datos: Los
tipos de datos básicos o primitivos no son objetos y se pueden utilizar directamente en un programa sin
necesidad de crear objetos.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a los estudiantes que aprendan de esta poderosa herramienta dentro de la programación ya que
tiene un sin números de funciones que hacen versátil y útil en situaciones muy complicadas porque java es un
programa que nos ayudara a crear softwares de calidad.
CONCLUSIONES
Para el grupo fue muy elemental investigar en sí que es java, los tipos de datos, los operadores y por qué se
caracteriza por ser un lenguaje muy utilizado.
Java como sabemos es un lenguaje que fue creado a similitud del lenguaje c peo con una diferencia que este
lenguaje nos ayuda a tener una mayor seguridad n el programa que se está ejecutando.
Java se puede utilizar para llevar a los estudiantes a aprender acerca de del lenguaje “object-oriented” sin
exponerse a un lenguaje tan complejo como el c++.
BIBLIOGRÁFICA O LINKOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Java_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n
http://personales.upv.es/rmartin/cursoJava/Java/Introduccion/PrincipalesCaracteristicas.htm
http://puntocomnoesunlenguaje.blogspot.pe/2012/04/tipos-de-datos-java.html
http://puntocomnoesunlenguaje.blogspot.pe/2012/04/operadores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
Carola511
 
Consultas linq
Consultas linqConsultas linq
Consultas linq
Juan Carlos Prieto
 
Introducción A C# (VersióN Charla)
Introducción A C# (VersióN Charla)Introducción A C# (VersióN Charla)
Introducción A C# (VersióN Charla)
Bernardo Molina Zuluaga
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#XM Filial de ISA
 
Diapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVADiapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVA
Kelion Tadeo Santos
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
Paola Blanco
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
Nicolas Montero Muriel
 
Introducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectosIntroducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectos
Tensor
 
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAXJavascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
Irontec
 
Sintaxis en java
Sintaxis en javaSintaxis en java
Sintaxis en java
pbcanessa
 
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de JavaComandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
Tania Tellez
 
Guía básica de depuración de código xcode 6 apple coding
Guía básica de depuración de código xcode 6   apple codingGuía básica de depuración de código xcode 6   apple coding
Guía básica de depuración de código xcode 6 apple coding
Roggerza
 
Características de c sharp
Características de c sharpCaracterísticas de c sharp
Características de c sharpuccvirtual
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
Edgardo Martinez
 
2 poo u1 2 Hola mundo
2 poo u1 2 Hola mundo2 poo u1 2 Hola mundo
2 poo u1 2 Hola mundo
Jorge Ivan Rivalcoba Rivas
 
Introducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo PascalIntroducción a Turbo Pascal
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
Isabel Gómez
 
Introduccion a java script
Introduccion a java scriptIntroduccion a java script
Introduccion a java scriptLuis Aceituno
 
Android de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - IntroducciónAndroid de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - Introducción
Jorge Ulises
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
 
Consultas linq
Consultas linqConsultas linq
Consultas linq
 
Introducción A C# (VersióN Charla)
Introducción A C# (VersióN Charla)Introducción A C# (VersióN Charla)
Introducción A C# (VersióN Charla)
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#
 
Diapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVADiapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVA
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
 
Introducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectosIntroducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectos
 
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAXJavascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
Javascript: Particularidades del Lenguaje, DOM, Eventos y AJAX
 
Sintaxis en java
Sintaxis en javaSintaxis en java
Sintaxis en java
 
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de JavaComandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
Comandos, Sentencias y/o Paquetes del Lenguaje de Programación de Java
 
Guía básica de depuración de código xcode 6 apple coding
Guía básica de depuración de código xcode 6   apple codingGuía básica de depuración de código xcode 6   apple coding
Guía básica de depuración de código xcode 6 apple coding
 
Características de c sharp
Características de c sharpCaracterísticas de c sharp
Características de c sharp
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
 
2 poo u1 2 Hola mundo
2 poo u1 2 Hola mundo2 poo u1 2 Hola mundo
2 poo u1 2 Hola mundo
 
Introducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo PascalIntroducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo Pascal
 
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
Codificación. Código Fuente, Objeto y Ejecutable.
 
Introduccion a java script
Introduccion a java scriptIntroduccion a java script
Introduccion a java script
 
Android de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - IntroducciónAndroid de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - Introducción
 

Similar a Java

Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Diapositivas java
MISAEL DIAZ VILCHEZ
 
Java
JavaJava
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo javaamec0612
 
Java
JavaJava
Java
JavaJava
Carasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores shesharCarasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores sheshar
udalrico
 
Java
JavaJava
Qué es java
Qué es javaQué es java
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetosUnidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Universidad del golfo de México Norte
 
Laboratorio de programación II
Laboratorio de programación IILaboratorio de programación II
Laboratorio de programación II
nilda garcia guerrero
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Juan Car Dioses Guerrero
 
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVAjohitafresh
 
Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1
Lubas Pc
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Enrique Vargas
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014Neptuno Networks
 
Java jaucito
Java jaucitoJava jaucito
Java jaucito
Jose Jaucito
 

Similar a Java (20)

Java sandra
Java sandraJava sandra
Java sandra
 
Diapositivas java
Diapositivas javaDiapositivas java
Diapositivas java
 
Java
JavaJava
Java
 
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Carasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores shesharCarasteristicas de compiladores sheshar
Carasteristicas de compiladores sheshar
 
Java
JavaJava
Java
 
Qué es java
Qué es javaQué es java
Qué es java
 
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetosUnidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
 
Laboratorio de programación II
Laboratorio de programación IILaboratorio de programación II
Laboratorio de programación II
 
Fondo1 (2)
Fondo1 (2)Fondo1 (2)
Fondo1 (2)
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Java
Java Java
Java
 
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVA
 
Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014
 
Java jaucito
Java jaucitoJava jaucito
Java jaucito
 

Más de INGRID LESLY CORONEL ACUÑA

INTELIGENCIA EMPRESARIAL
INTELIGENCIA EMPRESARIALINTELIGENCIA EMPRESARIAL
INTELIGENCIA EMPRESARIAL
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVERADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
TRIGGERS-ACTIVADORES
TRIGGERS-ACTIVADORESTRIGGERS-ACTIVADORES
TRIGGERS-ACTIVADORES
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
TRIGGER-ACTIVADORES
TRIGGER-ACTIVADORESTRIGGER-ACTIVADORES
TRIGGER-ACTIVADORES
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
CURSORES
CURSORESCURSORES
CURSORES
CURSORESCURSORES
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Vistas
VistasVistas
COMANDOS DDL
COMANDOS DDLCOMANDOS DDL
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Reportes
ReportesReportes
JDBC
JDBCJDBC
Objeto connection
Objeto connectionObjeto connection
Objeto connection
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
ADO.NET
ADO.NETADO.NET
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
IREPORT
IREPORTIREPORT
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOSCONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Resulteset
ResultesetResulteset
Statement
StatementStatement

Más de INGRID LESLY CORONEL ACUÑA (20)

INTELIGENCIA EMPRESARIAL
INTELIGENCIA EMPRESARIALINTELIGENCIA EMPRESARIAL
INTELIGENCIA EMPRESARIAL
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVERADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
 
TRIGGERS-ACTIVADORES
TRIGGERS-ACTIVADORESTRIGGERS-ACTIVADORES
TRIGGERS-ACTIVADORES
 
TRIGGER-ACTIVADORES
TRIGGER-ACTIVADORESTRIGGER-ACTIVADORES
TRIGGER-ACTIVADORES
 
CURSORES
CURSORESCURSORES
CURSORES
 
CURSORES
CURSORESCURSORES
CURSORES
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
COMANDOS DDL
COMANDOS DDLCOMANDOS DDL
COMANDOS DDL
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
JDBC
JDBCJDBC
JDBC
 
Objeto connection
Objeto connectionObjeto connection
Objeto connection
 
ADO.NET
ADO.NETADO.NET
ADO.NET
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
IREPORT
IREPORTIREPORT
IREPORT
 
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOSCONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
CONTROL JTABLE CON BASE DE DATOS
 
Resulteset
ResultesetResulteset
Resulteset
 
Statement
StatementStatement
Statement
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Java

  • 1. UNIVERSIDADPOLITECNICAAMAZONICA ESCUELAPROFESIONALDEINGENIERIADESISTEMAS CURSO : DESARROLLODESOFTWAREI CICLO : V DOCENTE : MARCOPORRO INTEGRANTES :  INGRIDLESLY CORONELACUÑA  CRISHIANSERGIOKAYAPYAGKIKAT
  • 2.
  • 3. Java es un lenguaje de programacion de propósito general, concurrente, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente-servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  SIMPLE: Basado en el lenguaje C++ pero donde se eliminan muchas de las características OOP que se utilizan esporádicamente y que creaban frecuentes problemas a los programadores. Esta eliminación de causas de error y problemas de mantenimiento facilita y reduce el coste del desarrollo de software.  ORIENTADO AL OBJETO Java da buen soporte a las técnicas de desarrollo OOP y en resumen a la reutilización de componentes de software.  DISTRIBUIDO Java se ha diseñado para trabajar en ambiente de redes y contienen una gran biblioteca de clases para la utilización del protocolo TCP/IP, incluyendo HTTP y FTP. El código Java se puede manipular a través de recursos URL con la misma facilidad que C y C++ utilizan recursos locales (archivos).
  • 5. CARACTERÍSTICAS  INTERPRETADO El compilador Java traduce cada fichero fuente de clases a código de bytes (Bytecode), que puede ser interpretado por todas las máquinas que den soporte a un visualizador de que funcione con Java.  SÓLIDO El código Java no se quiebra fácilmente ante errores de programación. Así el relaje que existe en la declaración y manejo de tipos en C y C++ se torna en restricciones en Java, donde no es posible la conversión forzada (cast) de enteros en punteros y no ofrece soporte a los punteros que permitan saltarse reglas de manejo de tipos  SEGURO Como Java suele funcionar en ambiente de redes el tema de seguridad debe interesar en sobremanera. Las mismas características antes descritas que evitan la corrupción de código evitan su manipulación
  • 6. CARACTERÍSTICAS  ARQUITECTURA NEUTRAL El compilador crea códigos de byte (Bytecode) que se envía al visualizador solicitado y se interpreta en la máquina que posee un intérprete de Java o dispone de un visualizador que funciona con Java.  PORTABLE Al ser de arquitectura neutral es altamente portable, pero esta característica puede verse de otra manera: Los tipos estándares (int, float...)  ALTO DESEMPEÑO Al ser código interpretado, la ejecución no es tan rápida como el código compilado para una plataforma particular. El compilador Java suele ofrecer la posibilidad de compilar Bytecode en código máquina de determinadas plataformas, y según Sun este código resultar de una eficacia similar a compilaciones de C y C++.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  MULTIHILOS Java puede aplicarse a la realización de aplicaciones en las que ocurra más de una cosa a la vez.  DINÁMICO Al contrario que C++ que exige se compile de nuevo la aplicación al cambiar una clase madre Java utiliza un sistema de interfaces que permite aligerar esta dependencia.
  • 8. OPERADORES JAVA ARITMÉTICOS Los operadores aritméticos en java son: + Suma. Los operandos pueden ser enteros o reales - Resta. Los operandos pueden ser enteros o reales * Multiplicación. Los operandos pueden ser enteros o reales / División. Los operandos pueden ser enteros o reales. Si ambos son enteros el resultado es entero. En cualquier otro caso el resultado es real. % Resto de la división. Los operandos pueden ser de tipo entero o real. Ejemplo de operaciones aritméticas: int a = 10, b = 3; double v1 = 12.5, v2 = 2.0; char c1='P', c2='T';
  • 9. OPERADORES JAVA RELACIONALES Los operadores relacionales comparan dos operandos y dan como resultado de la comparación verdadero ó falso. Los operadores relacionales en java son: < Menor que > Mayor que <= Menor o igual >= Mayor o igual != Distinto == Igual
  • 10. OPERADORES JAVA RELACIONALES Los operandos tienen que ser de tipo primitivo. Por ejemplo: int a = 7, b = 9, c = 7; Operación Resultado a==b false a >=c true b < c false a != c false
  • 11. OPERADORES JAVA LÓGICOS Los operadores lógicos en Java son: && AND. El resultado es verdadero si los dos operandos son verdaderos. El resultado es falso en caso contrario. Si el primer operando es falso no se evalúa el segundo, ya que el resultado será falso. || OR. El resultado es falso si los dos operandos son falsos. Si uno es verdadero el resultado es verdadero. Si el primer operando es verdadero no se evalúa el segundo. ! NOT. Se aplica sobre un solo operando. Cambia el valor del operando de verdadero a falso y viceversa. Las definiciones de las operaciones OR, AND y NOT se recogen en unas tablas conocidas como tablas de verdad.
  • 12. OPERADORES JAVA LÓGICOS A B A OR B A B A AND B A NOT A F F F F F F F V F V V F V F V F V F V V F F V V V V V V F: Falso V:Verdadero
  • 13. OPERADORES JAVA LÓGICOS Como ejemplo, en la siguiente tabla vemos una serie de expresiones lógicas y su valor: int i = 7; float f = 5.5F; char c = ‘w’; Expresión Resultado (i >= 6) && (c == ‘w’) true (i >= 6) || (c == 119) true (f < 11) && (i > 100) false (c != ‘p’) || ((i + f) <= 10) true i + f <= 10 false i >= 6 && c == ‘w’ true c != ‘p’ || i + f <= 10 true
  • 14. RESUMEN El lenguaje de programación Java fue originalmente desarrollado por James Gosling de Sun Microsystems y publicado en 1995 como un componente fundamental de la plataforma Java de Sun Microsystems. Su sintaxis deriva en gran medida de C y C++, pero tiene menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ellos. Las aplicaciones de Java son generalmente compiladas a bytecode que puede ejecutarse en cualquier máquina virtual Java sin importar la arquitectura de la computadora subyacente. En Java toda la información que maneja un programa está representada por dos tipos principales de datos: Los tipos de datos básicos o primitivos no son objetos y se pueden utilizar directamente en un programa sin necesidad de crear objetos.
  • 15. RECOMENDACIONES Se recomienda a los estudiantes que aprendan de esta poderosa herramienta dentro de la programación ya que tiene un sin números de funciones que hacen versátil y útil en situaciones muy complicadas porque java es un programa que nos ayudara a crear softwares de calidad.
  • 16. CONCLUSIONES Para el grupo fue muy elemental investigar en sí que es java, los tipos de datos, los operadores y por qué se caracteriza por ser un lenguaje muy utilizado. Java como sabemos es un lenguaje que fue creado a similitud del lenguaje c peo con una diferencia que este lenguaje nos ayuda a tener una mayor seguridad n el programa que se está ejecutando. Java se puede utilizar para llevar a los estudiantes a aprender acerca de del lenguaje “object-oriented” sin exponerse a un lenguaje tan complejo como el c++.