SlideShare una empresa de Scribd logo
Arcillas. Definición
Para mayor entendimiento sobre el tema las
arcillas puede ser la herramienta más valiosa
del ingeniero de lodos. La arcilla puede s
añadida intencionalmente, o puede entrar en
el lodo como contaminante importante
mediante la dispersión de los sólidos de
perforación.
Se utilizan en los fluidos de perforación para
formar un revoque de filtración impermeable
destinado a aislar una formación de la invasión
del fluido de perforación.
Tipos de arcillas
Ejemplos comunes son la clorita, la illita, la
caolinita, la montmorillonita y la esmectita.
Algunas arcillas, tales como la
montmorillonita, tienden a dilatarse si se
exponen al agua, lo que genera un riesgo de
perforación potencial cuando las
formaciones de rocas con contenido de
arcilla se exponen a los fluidos a base de
agua durante la perforación, y reduce
posiblemente la permeabilidad de una buena
roca yacimiento. Algunas arcillas se utilizan
en los fluidos de perforación para formar un
revoque de filtración impermeable destinado
a aislar una formación de la invasión del
fluido de perforación. La diferencia
estructural entre las arcillas (la esmectita, la
caolinita, la clorita, la illita) determina la
La estructura atómica del grupo arcilla de
minerales de silicato en capas varía de
estructuras de dos a tres o cuatro capas (capas
mixtas). Una de las capas estructurales es un
plano de tetraedros de dióxido de silicio (silicio en
el centro y oxígeno en las cuatro esquinas del
tetraedro). La otra capa estructural es un plano
de octaedros de hidróxido de aluminio (aluminio
en el centro e hidróxidos en las seis esquinas).
Las capas tetraédricas y octaédricas encajan una
encima de otra, compartiéndose los átomos de
oxígeno como grupos óxido e hidróxido.
CUADRO DESCRIPTIVO
superficie expuesta a los fluidos de
yacimiento o los fluidos de estimulación. Por
lo general, la existencia de una superficie
más alta indica mayor reactividad. Sin
embargo, no toda la arcilla presente en una
roca es reactiva. Las arcillas pueden
encontrarse en los espacios porosos, como
parte de la matriz o como material de
cementación de granos. Las arcillas
autígenas, que se desarrollan en los poros a
partir de los minerales presentes en el agua
connata, pueden rellenar los poros o
tapizarlos. Estas arcillas poseen una
superficie considerable, expuesta en el poro
y pueden ser reactivas, en tanto que las
arcillas detríticas que forman parte de la
matriz suelen ser menos reactivas. Por otro
lados, las arcillas, como materiales de
cementación o adherencia de granos pueden
reaccionar con el agua o el ácido y
desagregar la formación sin no son
protegidas por los sobre crecimientos de
cuarzo. Las arcillas más comunes que crean
problemas son la caolinita, la esmectita, la
illita y la clorita.
Utilización de los fluidos
en Arcillas
El principal uso de estos materiales
arcillosos se da en el campo de la cerámica
de construcción (tejas, ladrillos, tubos,
baldosas.), alfarería tradicional, lozas,
azulejos y gres. Uso al que se destinan
desde los comienzos de la humanidad.
Prácticamente todas las arcillas son aptas
para estos usos, primando las
consideraciones económicas.
Son así mismo son utilizadas en la
manufactura de cementos, como fuente de
alúmina y sílice, y en la producción de áridos
ligeros (arcillas expandidas).
En general al primer tipo (las que se utilizan en
construcción) se las denomina arcillas
cerámicas, arcillas para la construcción o
arcillas comunes, son arcillas compuestas por
dos o más minerales de la arcilla, generalmente
ilita y esmectita, con importantes cantidades de
otros minerales que no son filosilicatos
(carbonatos, cuarzo). Se utilizan para la
fabricación de materiales de construcción y
agregados.
Al segundo tipo se las denomina arcillas
especiales, son arcillas constituidas
fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de
la arcilla, y sus propiedades dependen
esencialmente de las características de ese
mineral. Estas, a pesar de ser mucho menos
importantes en volumen, suponen más del 70 %
del valor de las arcillas comerciales, y son objeto
de comercio internacional.
Las arcillas especiales se pueden dividir en
caolines y arcillas caoliníferas, y bentonitas,
sepiolita y paligorskita
Preparación de los fluidos
en Perforación
Se distinguen diversos tipos de lodos en
función de su composición. Por una parte
están los denominados "naturales",
constituidos por agua clara (dulce o salada)
a la que se incorpora parte de la fracción
limoso.-arcillosa de las formaciones rocosas
conforme se atraviesan durante la
perforación. Se utilizan especialmente en el
sistema de circulación inversa (en la
circulación directa se requieren lodos de
mayor densidad y viscosidad).
En perforación, aunque la base es un lodo
bentonítico puro formado por una suspensión de
arcilla montmorillonítica en agua, sea adicionan
ciertos productos para conseguir unas
características y propiedades del lodo que se
aproximen a las consideradas experimentalmente
como más óptimas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcillaJose Martinez
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaenrique99felix99
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoGUSTAVO JARAMILLO
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
VinotintoRM
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
jose manuel perez hoyos
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
Kelvin Sevillano
 
Minerales Arcillos-diapocitivas
Minerales Arcillos-diapocitivasMinerales Arcillos-diapocitivas
Minerales Arcillos-diapocitivas
Diego Plaza Medina
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
El Mármol
El MármolEl Mármol
El Mármol
auclick
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
Herli Condori Flores
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plataFilippo Bi
 
Rocas Sedimentarias Lpg Cpe
Rocas Sedimentarias Lpg CpeRocas Sedimentarias Lpg Cpe
Rocas Sedimentarias Lpg Cpealbadoara
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
Daniel Aparicio
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
ChusHBS
 

La actualidad más candente (20)

Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcilla
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
 
Minerales Arcillos-diapocitivas
Minerales Arcillos-diapocitivasMinerales Arcillos-diapocitivas
Minerales Arcillos-diapocitivas
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Calizas w
Calizas wCalizas w
Calizas w
 
El Mármol
El MármolEl Mármol
El Mármol
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plata
 
Rocas Sedimentarias Lpg Cpe
Rocas Sedimentarias Lpg CpeRocas Sedimentarias Lpg Cpe
Rocas Sedimentarias Lpg Cpe
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 

Similar a Jhoel fonseca. cuadro descriptvo de arcillas en fluidos de perforacion

Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Alvaro Carpio
 
LAS ARCILLAS.pptx
LAS ARCILLAS.pptxLAS ARCILLAS.pptx
LAS ARCILLAS.pptx
anexoecuatorial
 
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdfPROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
DavidAmorotoRodrguez
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
MarcosValderrama5
 
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Edgar Sotelo
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
Educaclip
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
MARCOANTONIOGOMEZPAM
 
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptxDIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
AldairDominguezFelix2
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
Duoc
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
MireylisPetit
 
Informe de geología
Informe de geologíaInforme de geología
Informe de geología
Fanny Abanto
 
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptxexpocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
LuchoLopez11
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
gilmer240115
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Francisco José López Frá
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
ANGIE BETANCOURT
 
PINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAPINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAkarinaenf
 

Similar a Jhoel fonseca. cuadro descriptvo de arcillas en fluidos de perforacion (20)

Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
 
LAS ARCILLAS.pptx
LAS ARCILLAS.pptxLAS ARCILLAS.pptx
LAS ARCILLAS.pptx
 
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdfPROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
 
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptxDIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
 
Informe de geología
Informe de geologíaInforme de geología
Informe de geología
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptxexpocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
expocicion del Rocas-Sedimentarias-1.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Geologia rocas
Geologia rocasGeologia rocas
Geologia rocas
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
 
PINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAPINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANA
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Jhoel fonseca. cuadro descriptvo de arcillas en fluidos de perforacion

  • 1. Arcillas. Definición Para mayor entendimiento sobre el tema las arcillas puede ser la herramienta más valiosa del ingeniero de lodos. La arcilla puede s añadida intencionalmente, o puede entrar en el lodo como contaminante importante mediante la dispersión de los sólidos de perforación. Se utilizan en los fluidos de perforación para formar un revoque de filtración impermeable destinado a aislar una formación de la invasión del fluido de perforación. Tipos de arcillas Ejemplos comunes son la clorita, la illita, la caolinita, la montmorillonita y la esmectita. Algunas arcillas, tales como la montmorillonita, tienden a dilatarse si se exponen al agua, lo que genera un riesgo de perforación potencial cuando las formaciones de rocas con contenido de arcilla se exponen a los fluidos a base de agua durante la perforación, y reduce posiblemente la permeabilidad de una buena roca yacimiento. Algunas arcillas se utilizan en los fluidos de perforación para formar un revoque de filtración impermeable destinado a aislar una formación de la invasión del fluido de perforación. La diferencia estructural entre las arcillas (la esmectita, la caolinita, la clorita, la illita) determina la La estructura atómica del grupo arcilla de minerales de silicato en capas varía de estructuras de dos a tres o cuatro capas (capas mixtas). Una de las capas estructurales es un plano de tetraedros de dióxido de silicio (silicio en el centro y oxígeno en las cuatro esquinas del tetraedro). La otra capa estructural es un plano de octaedros de hidróxido de aluminio (aluminio en el centro e hidróxidos en las seis esquinas). Las capas tetraédricas y octaédricas encajan una encima de otra, compartiéndose los átomos de oxígeno como grupos óxido e hidróxido. CUADRO DESCRIPTIVO
  • 2. superficie expuesta a los fluidos de yacimiento o los fluidos de estimulación. Por lo general, la existencia de una superficie más alta indica mayor reactividad. Sin embargo, no toda la arcilla presente en una roca es reactiva. Las arcillas pueden encontrarse en los espacios porosos, como parte de la matriz o como material de cementación de granos. Las arcillas autígenas, que se desarrollan en los poros a partir de los minerales presentes en el agua connata, pueden rellenar los poros o tapizarlos. Estas arcillas poseen una superficie considerable, expuesta en el poro y pueden ser reactivas, en tanto que las arcillas detríticas que forman parte de la matriz suelen ser menos reactivas. Por otro lados, las arcillas, como materiales de cementación o adherencia de granos pueden reaccionar con el agua o el ácido y desagregar la formación sin no son protegidas por los sobre crecimientos de cuarzo. Las arcillas más comunes que crean problemas son la caolinita, la esmectita, la illita y la clorita.
  • 3. Utilización de los fluidos en Arcillas El principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas.), alfarería tradicional, lozas, azulejos y gres. Uso al que se destinan desde los comienzos de la humanidad. Prácticamente todas las arcillas son aptas para estos usos, primando las consideraciones económicas. Son así mismo son utilizadas en la manufactura de cementos, como fuente de alúmina y sílice, y en la producción de áridos ligeros (arcillas expandidas). En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina arcillas cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas compuestas por dos o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita, con importantes cantidades de otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos, cuarzo). Se utilizan para la fabricación de materiales de construcción y agregados. Al segundo tipo se las denomina arcillas especiales, son arcillas constituidas fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de la arcilla, y sus propiedades dependen esencialmente de las características de ese mineral. Estas, a pesar de ser mucho menos importantes en volumen, suponen más del 70 % del valor de las arcillas comerciales, y son objeto de comercio internacional. Las arcillas especiales se pueden dividir en caolines y arcillas caoliníferas, y bentonitas, sepiolita y paligorskita
  • 4. Preparación de los fluidos en Perforación Se distinguen diversos tipos de lodos en función de su composición. Por una parte están los denominados "naturales", constituidos por agua clara (dulce o salada) a la que se incorpora parte de la fracción limoso.-arcillosa de las formaciones rocosas conforme se atraviesan durante la perforación. Se utilizan especialmente en el sistema de circulación inversa (en la circulación directa se requieren lodos de mayor densidad y viscosidad). En perforación, aunque la base es un lodo bentonítico puro formado por una suspensión de arcilla montmorillonítica en agua, sea adicionan ciertos productos para conseguir unas características y propiedades del lodo que se aproximen a las consideradas experimentalmente como más óptimas.