SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES PÉTREOS
Los materiales pétreos se
obtienen a partir de las rocas.
PROCESO DE LOS
MATERIALES PÉTREOS
Algunos materiales pétreos se utilizan
sin apenas transformación.
Podríamos resumir el proceso de
obtención en los pasos siguientes, que
en muchos casos se realizan en la
misma cantera:
1. Extracción. Las rocas se arrancan de la corteza
terrestre en la cantera, con máquinas o explosiones
2. Trituración. Se consiguen trozos homogéneos.
3. Cortado. Los bloques demasiado grandes se cortan
para darles el tamaño adecuado.
4. Desbaste. Las rocas se pulen.
5. Acabado. Se eliminan irregularidades que hayan
podido quedar.
6. Almacenamiento. Se guardan las rocas.
7. Transporte. Las rocas se llevan hasta la fábrica
transformadora
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES PÉTREOS
A. PÉTREOS NATURALES
Los pétreos naturales se utilizan sin
apenas transformarlos, tal y como se
extraen de la cantera.
a)ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS
Se han creado por solidificación del magma.
GRANITO DIORITA BASALTO
PIEDRA POMES PORFIDO
GRANITICO
SIENITA
GRANITO
Características
Es una roca compuesta principalmente
por cuarzo, feldespato y mica. Es muy
abundante en la corteza terrestre,
presenta tamaños de grano diferentes y
resiste la acción de los agentes
atmosféricos.
Uso
Revestimientos, pavimentos, zócalos,
encimeras, columnas, escaleras, etc.
a)ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS
Se han creado por solidificación del magma.
En Madrid, hay muchos
puentes hechos con granito,
por ejemplo, el Puente de
Segovia.
Un ejemplo de granito en
Aranjuez, es el mausoleo egipcio
que se encuentra en el estanque
de los Chinescos del jardín del
príncipe.
BASALTO
Características
Es una roca compuesta. Es muy
abundante en la corteza
terrestre, de grano fino, color
oscuro y resiste la acción de los
agentes atmosféricos.
Uso
Pavimentación, revestimientos,
decoración, monumentos,
esculturas, etc.
b. ROCAS SEDIMENTARIAS
Se han creado por acumulación de fragmentos
que se desprendieron de otras rocas por efecto de
los agentes atmosféricos.
GRES TRAVERTINO CALIZA
ANHIDRITA CONGLOMERADO LUMAQUELA
GRAVA
Características
Se obtiene por fragmentación
natural o artificial de otras
rocas, como el granito, caliza,
basalto, cuarzo, etc.
Uso
Cubrimiento, allanamiento y
drenaje del suelo, fabricación
de hormigón, etc.
ARENISCA
Características
Se obtiene por fragmentación
natural o artificial de otras
rocas, como el cuarzo, yeso,
coral, feldespato, etc. Es muy
porosa y puede almacenar una
gran cantidad de humedad.
Uso
Fabricación de hormigón,
sillería y mampostería.
ARCILLA
Características
Se crea a partir de la
descomposición natural de rocas
que contienen feldespato. Es de
grano diminuto y su color depende
de las impurezas. En contacto con
el agua aumenta de volumen y se
vuelve plástica, además tiene una
gran capacidad para absorberla.
Uso
Fabricación de cemento y
cerámica.
CALIZA
Características
Es una roca compuesta
por calcita e impurezas
y los ácidos la atacan
fácilmente.
Uso
Fabricación de cemento,
sillería y mampostería.
ES TRAVERTINO CALIZA
El Museo del Prado, el más importante de Madrid y uno
de los más famosos del mundo, está construido en gran
parte por caliza.
Fachada principal del
museo.
c. ROCAS METAMÓRFICAS
Se han creado a partir de rocas ígneas o eruptivas y
sedimentarias por igual, como consecuencia de
grandes presiones y temperaturas altas en la litosfera.
PIZARRA MÁRMOL GNEIS
ESQUISTOS CUARCITA CUARCITA
PIZARRAS
Características
Es una roca que procede de
arcillas metamorfoseadas. Es
de grano fino, resiste la
acción de los agentes
atmosféricos y permite la
división en placas delgadas.
Uso
Revestimiento,
principalmente de tejados.
MÁRMOL
Características
Es una roca que procede
normalmente de las calizas,
compuesta por calcita e
impurezas. Resiste la acción
de los agentes atmosféricos
y presenta una gran
variedad de colores y
manchas.
Uso
Escultura, encimeras, etc.
Taj Mahal. Templo de la India hecho de
mármol casi en su totalidad.
En el siguiente cuadro se resume la clasificación de las rocas.
B. PÉTREOS TRANSFORMADOS
A. CERÁMICOS
B. AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES
A. CERÁMICOS
Se obtienen a partir de la arcilla, moldeándola y
cociéndola después en un horno a temperaturas
elevadas y, en general, fundiendo materiales
pétreos. Tienen un punto de fusión alto, son
buenos aislantes térmicos y eléctricos, y resisten la
acción de los agentes atmosféricos.
Son permeables y presentan un aspecto terroso y
áspero cuando se quiebran.
LADRILLO
Características
Pieza con forma paralelepípeda
rectangular.
Uso
Muros, paredes, arcos, pilares, etc.
TEJA
Características
Pieza con forma acanalada, que
también puede ser plana.
Uso
Tejados
BALDOSA
Características
Pieza con diferentes
formas, diseños y
acabados.
Uso
Suelos, paredes, etc.
LOZA
Características
Se fabrica a partir de
arcillas blancas, que se
cuecen, se esmaltan y se
vuelven a cocer otra vez,
para conseguir un acabado
brillante.
Uso
Platos, tazas, fuentes,
jarrones, materiales
sanitarios, etc.
Son capaces de unir elementos diferentes por
transformaciones físicas y químicas, y dan
cohesión al conjunto.
B.- AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES
CEMENTO
Características
Se obtiene a partir de
arcilla, rocas calcáreas y
otras sustancias que se
mezclan, cuecen y muelen
para obtener un polvo muy
fino.
Uso
Es el más importante en
construcción.
CAL
Característica
Se obtiene a partir de piedras
calcáreas.
Uso
Construcción, siderurgia,
metalurgia, industria química,
fabricación de azúcar,
fertilizantes, depuración de
agua, etc.
YESO
Características
Se obtiene a partir de la piedra
de yeso.
Uso
Tabiques, techos,
recubrimientos de paredes
interiores y exteriores,
blanqueos, esculturas, etc.
PIEDRA
NATURAL
La piedra, mineral sólido y duro, de composición
variable no metálico, pero que sí puede contener sales
y óxidos metálicos, es un material de construcción
tradicional utilizado desde tiempos prehistóricos y
forma parte de los materiales pétreos naturales.
Existen muchas variedades, siendo las más habituales
la arenisca, la berroqueña o granito y la caliza, entre
otras.
Exfoliación: Es la facilidad con que un material se rompe en uno
o más planos definidos o sea que su masa presenta menos
cohesión.
Lustre: Es el aspecto de la superficie del material al reflejo de la
luz.
Apariencia: para trabajos de fachada (piedra vista), debe de tener
una textura adecuada y compacta. El color claro es más adecuado
ya que es más durable
Estructura: La piedra partida no debe tener un color apagado y
debe tener una textura libre de cavidades, fisuras, y libre de
material blando.
Resistencia: La piedra ha de ser fuerte y durable a la resistencia a
la acción de desintegración del tiempo. La resistencia a la
compresión de las piedras de los edificios, en la práctica oscilan
entre 60 y 200 N/m2.
PROPIEDADES DE LA PIEDRA NATURAL.
Peso: Es el indicativo de la porosidad y densidad. Para la
estabilidad de una estructura como un dique, represa, etc... se
requieren piedras más densas, sin embargo para la construcción
de cúpulas, arcos, etc... se necesitan menos densas.
Dureza: Esta propiedad es muy importante para suelos,
pavimentos, carril (pista) de puentes, etc.
Tenacidad: La resistencia al impacto que tiene la piedra.
Densidad: la densidad de todas las piedras es de 2.3 a 2.5
Kg/dm3.
Movimiento térmico: pueden causar problemas por ejemplo en
uniones cuando aparece la lluvia. El mármol tiene variaciones
cuando está expuesto al calor se expande, al enfriarse no vuelve
al estado inicial.
Lluvia: La lluvia afecta tanto físicamente
como químicamente a la piedra. La acción
física es debido a la erosión y capacidad de
transporte de la descomposición, oxidación e
hidratación de los minerales presentes en la
piedra.
Heladas: el agua interna de las piedras se
congela y al expandirse produce fisuras.
Viento: El arrastre de partículas sólidas
produce abrasión.
Cambio de Temperaturas: Si las rocas están
producidas con minerales de diferentes
coeficientes lineales de expansión, puede
ocurrir un deterioro.
DETERIORO DE LA
PIEDRA
Rocas, origen y propiedades   unach

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
Kasike Latemore
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Marie Mendoza
 
Piso en porcelanato
Piso en porcelanatoPiso en porcelanato
Piso en porcelanato
GrupoComu
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesCristian
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
Efra7_10
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Alvaro Morelo Bohorquez
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
Maria Fernanda Villarroel Suarez
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
Martin Arone Martinez
 
Cal
CalCal
Materiales para acabados.
Materiales para acabados.Materiales para acabados.
Materiales para acabados.
Arquitectura y Diseño Integral
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
Ludwig Trinidad Santos
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
jrvh
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
BarriosJose
 
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 

La actualidad más candente (20)

materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Piso en porcelanato
Piso en porcelanatoPiso en porcelanato
Piso en porcelanato
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Marmol
MarmolMarmol
Marmol
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
 
Cal
CalCal
Cal
 
Materiales para acabados.
Materiales para acabados.Materiales para acabados.
Materiales para acabados.
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
04y07 mp construc_i-clase 04y07-ppt-pdf
 

Destacado

Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
Laura Kaisha
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Rocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º BachilleratoRocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º Bachilleratopedrete1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
Princesita Violeta
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
jacson chipana castro
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 

Destacado (15)

Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Rocas pdf
Rocas pdfRocas pdf
Rocas pdf
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
 
Rocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º BachilleratoRocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º Bachillerato
 
Mineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmolMineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmol
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Materiales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidriosMateriales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidrios
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 

Similar a Rocas, origen y propiedades unach

ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
AbelCoaquira
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
Guicela Armas Inga
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccionfredyna
 
Tema ii rocas
Tema ii rocasTema ii rocas
Tema ii rocas
MihaelHenry
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionpatriciasalasmx
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
Rober Garcia
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
Aura Sarmiento
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
parg
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
WilfredoAlvarez17
 

Similar a Rocas, origen y propiedades unach (20)

ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Tema ii rocas
Tema ii rocasTema ii rocas
Tema ii rocas
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
Trabajo construcciones
Trabajo construccionesTrabajo construcciones
Trabajo construcciones
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 

Más de Nestor Rafael

PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
Nestor Rafael
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
Nestor Rafael
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
Nestor Rafael
 
PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES
Nestor Rafael
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Monografia en impactos ambientales de embalses
Monografia en  impactos ambientales de embalsesMonografia en  impactos ambientales de embalses
Monografia en impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTACARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
Nestor Rafael
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
Nestor Rafael
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Nestor Rafael
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Nestor Rafael
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Visita tecnica al camal municipal chota
Visita tecnica al camal municipal chotaVisita tecnica al camal municipal chota
Visita tecnica al camal municipal chotaNestor Rafael
 
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarQué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarNestor Rafael
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruNestor Rafael
 

Más de Nestor Rafael (20)

PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
 
PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Monografia en impactos ambientales de embalses
Monografia en  impactos ambientales de embalsesMonografia en  impactos ambientales de embalses
Monografia en impactos ambientales de embalses
 
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTACARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Visita tecnica al camal municipal chota
Visita tecnica al camal municipal chotaVisita tecnica al camal municipal chota
Visita tecnica al camal municipal chota
 
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarQué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
 

Rocas, origen y propiedades unach

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2.
  • 3.
  • 4. MATERIALES PÉTREOS Los materiales pétreos se obtienen a partir de las rocas.
  • 5. PROCESO DE LOS MATERIALES PÉTREOS Algunos materiales pétreos se utilizan sin apenas transformación. Podríamos resumir el proceso de obtención en los pasos siguientes, que en muchos casos se realizan en la misma cantera:
  • 6. 1. Extracción. Las rocas se arrancan de la corteza terrestre en la cantera, con máquinas o explosiones 2. Trituración. Se consiguen trozos homogéneos. 3. Cortado. Los bloques demasiado grandes se cortan para darles el tamaño adecuado. 4. Desbaste. Las rocas se pulen. 5. Acabado. Se eliminan irregularidades que hayan podido quedar. 6. Almacenamiento. Se guardan las rocas. 7. Transporte. Las rocas se llevan hasta la fábrica transformadora
  • 8. A. PÉTREOS NATURALES Los pétreos naturales se utilizan sin apenas transformarlos, tal y como se extraen de la cantera.
  • 9. a)ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS Se han creado por solidificación del magma. GRANITO DIORITA BASALTO PIEDRA POMES PORFIDO GRANITICO SIENITA
  • 10. GRANITO Características Es una roca compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica. Es muy abundante en la corteza terrestre, presenta tamaños de grano diferentes y resiste la acción de los agentes atmosféricos. Uso Revestimientos, pavimentos, zócalos, encimeras, columnas, escaleras, etc. a)ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS Se han creado por solidificación del magma.
  • 11. En Madrid, hay muchos puentes hechos con granito, por ejemplo, el Puente de Segovia. Un ejemplo de granito en Aranjuez, es el mausoleo egipcio que se encuentra en el estanque de los Chinescos del jardín del príncipe.
  • 12. BASALTO Características Es una roca compuesta. Es muy abundante en la corteza terrestre, de grano fino, color oscuro y resiste la acción de los agentes atmosféricos. Uso Pavimentación, revestimientos, decoración, monumentos, esculturas, etc.
  • 13. b. ROCAS SEDIMENTARIAS Se han creado por acumulación de fragmentos que se desprendieron de otras rocas por efecto de los agentes atmosféricos. GRES TRAVERTINO CALIZA ANHIDRITA CONGLOMERADO LUMAQUELA
  • 14. GRAVA Características Se obtiene por fragmentación natural o artificial de otras rocas, como el granito, caliza, basalto, cuarzo, etc. Uso Cubrimiento, allanamiento y drenaje del suelo, fabricación de hormigón, etc.
  • 15. ARENISCA Características Se obtiene por fragmentación natural o artificial de otras rocas, como el cuarzo, yeso, coral, feldespato, etc. Es muy porosa y puede almacenar una gran cantidad de humedad. Uso Fabricación de hormigón, sillería y mampostería.
  • 16. ARCILLA Características Se crea a partir de la descomposición natural de rocas que contienen feldespato. Es de grano diminuto y su color depende de las impurezas. En contacto con el agua aumenta de volumen y se vuelve plástica, además tiene una gran capacidad para absorberla. Uso Fabricación de cemento y cerámica.
  • 17. CALIZA Características Es una roca compuesta por calcita e impurezas y los ácidos la atacan fácilmente. Uso Fabricación de cemento, sillería y mampostería. ES TRAVERTINO CALIZA
  • 18. El Museo del Prado, el más importante de Madrid y uno de los más famosos del mundo, está construido en gran parte por caliza. Fachada principal del museo.
  • 19. c. ROCAS METAMÓRFICAS Se han creado a partir de rocas ígneas o eruptivas y sedimentarias por igual, como consecuencia de grandes presiones y temperaturas altas en la litosfera. PIZARRA MÁRMOL GNEIS ESQUISTOS CUARCITA CUARCITA
  • 20. PIZARRAS Características Es una roca que procede de arcillas metamorfoseadas. Es de grano fino, resiste la acción de los agentes atmosféricos y permite la división en placas delgadas. Uso Revestimiento, principalmente de tejados.
  • 21. MÁRMOL Características Es una roca que procede normalmente de las calizas, compuesta por calcita e impurezas. Resiste la acción de los agentes atmosféricos y presenta una gran variedad de colores y manchas. Uso Escultura, encimeras, etc. Taj Mahal. Templo de la India hecho de mármol casi en su totalidad.
  • 22. En el siguiente cuadro se resume la clasificación de las rocas.
  • 23. B. PÉTREOS TRANSFORMADOS A. CERÁMICOS B. AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES
  • 24. A. CERÁMICOS Se obtienen a partir de la arcilla, moldeándola y cociéndola después en un horno a temperaturas elevadas y, en general, fundiendo materiales pétreos. Tienen un punto de fusión alto, son buenos aislantes térmicos y eléctricos, y resisten la acción de los agentes atmosféricos. Son permeables y presentan un aspecto terroso y áspero cuando se quiebran.
  • 25. LADRILLO Características Pieza con forma paralelepípeda rectangular. Uso Muros, paredes, arcos, pilares, etc.
  • 26. TEJA Características Pieza con forma acanalada, que también puede ser plana. Uso Tejados
  • 27. BALDOSA Características Pieza con diferentes formas, diseños y acabados. Uso Suelos, paredes, etc.
  • 28. LOZA Características Se fabrica a partir de arcillas blancas, que se cuecen, se esmaltan y se vuelven a cocer otra vez, para conseguir un acabado brillante. Uso Platos, tazas, fuentes, jarrones, materiales sanitarios, etc.
  • 29. Son capaces de unir elementos diferentes por transformaciones físicas y químicas, y dan cohesión al conjunto. B.- AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES
  • 30. CEMENTO Características Se obtiene a partir de arcilla, rocas calcáreas y otras sustancias que se mezclan, cuecen y muelen para obtener un polvo muy fino. Uso Es el más importante en construcción.
  • 31. CAL Característica Se obtiene a partir de piedras calcáreas. Uso Construcción, siderurgia, metalurgia, industria química, fabricación de azúcar, fertilizantes, depuración de agua, etc.
  • 32. YESO Características Se obtiene a partir de la piedra de yeso. Uso Tabiques, techos, recubrimientos de paredes interiores y exteriores, blanqueos, esculturas, etc.
  • 33. PIEDRA NATURAL La piedra, mineral sólido y duro, de composición variable no metálico, pero que sí puede contener sales y óxidos metálicos, es un material de construcción tradicional utilizado desde tiempos prehistóricos y forma parte de los materiales pétreos naturales. Existen muchas variedades, siendo las más habituales la arenisca, la berroqueña o granito y la caliza, entre otras.
  • 34. Exfoliación: Es la facilidad con que un material se rompe en uno o más planos definidos o sea que su masa presenta menos cohesión. Lustre: Es el aspecto de la superficie del material al reflejo de la luz. Apariencia: para trabajos de fachada (piedra vista), debe de tener una textura adecuada y compacta. El color claro es más adecuado ya que es más durable Estructura: La piedra partida no debe tener un color apagado y debe tener una textura libre de cavidades, fisuras, y libre de material blando. Resistencia: La piedra ha de ser fuerte y durable a la resistencia a la acción de desintegración del tiempo. La resistencia a la compresión de las piedras de los edificios, en la práctica oscilan entre 60 y 200 N/m2. PROPIEDADES DE LA PIEDRA NATURAL.
  • 35. Peso: Es el indicativo de la porosidad y densidad. Para la estabilidad de una estructura como un dique, represa, etc... se requieren piedras más densas, sin embargo para la construcción de cúpulas, arcos, etc... se necesitan menos densas. Dureza: Esta propiedad es muy importante para suelos, pavimentos, carril (pista) de puentes, etc. Tenacidad: La resistencia al impacto que tiene la piedra. Densidad: la densidad de todas las piedras es de 2.3 a 2.5 Kg/dm3. Movimiento térmico: pueden causar problemas por ejemplo en uniones cuando aparece la lluvia. El mármol tiene variaciones cuando está expuesto al calor se expande, al enfriarse no vuelve al estado inicial.
  • 36. Lluvia: La lluvia afecta tanto físicamente como químicamente a la piedra. La acción física es debido a la erosión y capacidad de transporte de la descomposición, oxidación e hidratación de los minerales presentes en la piedra. Heladas: el agua interna de las piedras se congela y al expandirse produce fisuras. Viento: El arrastre de partículas sólidas produce abrasión. Cambio de Temperaturas: Si las rocas están producidas con minerales de diferentes coeficientes lineales de expansión, puede ocurrir un deterioro. DETERIORO DE LA PIEDRA