SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon Sebastian Ruiz Alonso
Actividad de refuerzo.
Grado: 10-01
Institución Educativa Distrital Atahualpa.
QUE ES LA FOTOGRAFIA
 La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz)
y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es
la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la
acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego
reproducirlas en un papel especial.
-Como es el proceso, mediante el cual se
generan imágenes en una cámara oscura.
 Los rayos de luz que pasan a través de un pequeño orificio reproducen en el
interior de cualquier caja oscura imágenes invertidas del exterior.
 Al hacer fotos hay que tomar una serie de precauciones. Como por ejemplo no
mover la cámara, tener suficiente luz, tenerla cargada etc...
 ENCUADRE:
Antes de hacer la fotografía, habrá que elegir el encuadre; el lugar o el objeto que
vayamos a fotografiar. Se recomienda tener un trípode a mano para no mover la
fotografía y para evitar posibles fotografías hechas mal. Antes de cargar la cámara hay
que fijar el encuadre mirando por el visor de la cámara. Después de fijar el encuadre se
pone de nuevo el tapón de corcho en el agujero para que no entre luz y se pasa al
cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico.
 CARGA:
-Una vez ya elegido el encuadre, se pasa al cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico. Allí tiene que
haber luz roja ya que es la que no afecta al papel fotográfico. Se coge el papel del envoltorio negro y
se pega en el cristal con la cara hacia fuera (donde se va a producir la imagen... la cara de los haluros
de plata). Al pegarlo hay que tener cuidado para no estropear el papel.
-Una vez pegado el papel sobre el cristal, el cristal se mete entre las pinzas según se quiera el zoom
más cerca o más lejos. Luego se cierra la caja poniendo la tapa y poner unas gomas para estar más
seguros de que no se abra.
♣EXPOSICIÓN:
Después de cargar la cámara nos vamos al lugar donde hemos elegido el encuadre, y volvemos a
ponerla en el mismo lugar donde hayamos puesto el trípode o con otros remedios.
Hay que calcular el tiempo mas o menos de cuanto necesite para que se produzca la reacción y que
de lugar a la fotografía. Por ejemplo en un día con mucha luz se puede dejar como mínimo un minuto
y medio... Para un día normal entre 3 y 5 minutos y para un día nublado o con poca luz ente 7 y 15
minutos, dependiendo de la cantidad de luz.
Despegamos un poco la cinta aislante hasta que se destape el estenopo para luego fácilmente sin que
tener que mover, pegar la cinta aislante. Tras haber pasado el tiempo elegido, pasamos a revelar...
 REVELADO:
Después de hacer la foto nos vamos de nuevo al cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico,
encendemos la luz roja y apagamos la normal.
Sacamos el papel fotográfico que ya contiene la fotografía. Con unos líquidos especiales le
daremos el contraste. Hay que pasarla por tres envases diferentes, cada uno con su líquido.
En el primero hay que estar entre un minuto y medio y tres minutos. En el segundo
recipiente o envase igual. Y en el tercero y ultimo menos de un minuto y medio. Al pasar de
un recipiente a otro hay que escurrir bien el líquido para que no se intercambien los
líquidos y luego nos salga mal la fotografía.
Después de haber pasado por las tres fases anteriores se puede lavar al agua del grifo mas
o menos un minuto. Luego se deja secar. Y YA ESTÁ!
Desde el primer recipiente se puede apreciar que se va contrastando los colores hasta
quedarse ya fijos. Después de pasarla por el tercer recipiente ya se puede encender la luz!
BIOGRAFIAS
 Nicéphore Niepce
 (Joseph Nicéphore Niépce; Châlons-sur-Saône, Francia, 1765 - id., 1833) Inventor francés. Tras
el estallido de la Revolución Francesa, tuvo que huir del país con su familia, acusada de
simpatías realistas. Niepce regresó a Francia para combatir en los ejércitos napoleónicos; al
poco, fue licenciado por problemas de salud.
Prolífico inventor, en compañía de su hermano Claude diseñó un
motor de combustión interna antes de interesarse por la entonces
novedosa técnica de la litografía. Recubrió placas de peltre con
diversas sustancias fotosensibles e intentó luego copiar sobre
ellas diversos grabados situándolas bajo la luz solar. Siguió
experimentando en dicha dirección y, en 1816, consiguió fijar, si
bien sólo parcialmente, una imagen del exterior de su estudio
sobre una lámina de papel recubierta de cloruro de plata.
En el año 1826, empleando un prototipo de cámara de su
invención, obtuvo al fin la primera imagen propiamente
fotográfica (o mejor dicho heliográfica, como Niepce bautizó su
revolucionaria técnica) de la historia, de la que posteriormente se
realizaron dos copias fotomecánicas.
Louis Daguerre.
 (Louis Jacques Mandé Daguerre; Cormeilles-en- Parisis, cerca de París, 1787 -
Bry-sur-Marne, 1851) Artista e inventor francés, pionero de la fotografía. Louis
Daguerre perfeccionó el procedimiento de fijación de imágenes de su
compatriota Niépce, logrando reducir los tiempos de exposición y
obteniendo instantáneas de gran nitidez. El inventor bautizó con su apellido
su método y las imágenes obtenidas: daguerrotipia y daguerrotipo.
 Pintor de decorados teatrales, Louis Daguerre había inventado hacia 1827 el
diorama, un espectáculo a base de pinturas y efectos luminosos. Buscando un
método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas,
coincidió con Nicéphore Niépce, que desde 1820 venía experimentando con
placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía
rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas.
Plano de detalle.
(normal)-Angulo
Primerizo primer plano.
(picado)-Angulo
Primer Plano
(normal)
Plano medio corto.
(Angulo contrapicado)
Plano medio
(picado)-Angulo
Plano americano.
(contrapicado)-Angulo
Plano Entero.
(Nadir)-Angulo
Plano General Largo.
(normal)-Angulo
Plano General Corto.
(normal)-Angulo
Plano General en conjunto.
(contrapicado)-Angulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratoriodgalan704
 
La naturaleza del caos
La naturaleza del caosLa naturaleza del caos
La naturaleza del caos
Roger Crunch
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografiaCarol146
 
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Fernando Rivera
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
Mariahoyo
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaMarta Suárez
 
Densidad y contracte
Densidad y contracteDensidad y contracte
Densidad y contractegeorgemeneses
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
guest969f9dd6
 
Densidad y contraste
Densidad y contrasteDensidad y contraste
Densidad y contrastearielgn
 
Fotografia lm
Fotografia lmFotografia lm
Fotografia lm
LManuelaRamirez
 
Camaras
CamarasCamaras
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidadCámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidadcarloshortiz8
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
Wendy Villalobos
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineemmalanza
 

La actualidad más candente (18)

Cine
CineCine
Cine
 
Tema 6 Positivado
Tema 6 PositivadoTema 6 Positivado
Tema 6 Positivado
 
Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorio
 
La naturaleza del caos
La naturaleza del caosLa naturaleza del caos
La naturaleza del caos
 
03elcine
 03elcine 03elcine
03elcine
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografia
 
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Densidad y contracte
Densidad y contracteDensidad y contracte
Densidad y contracte
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
 
Densidad y contraste
Densidad y contrasteDensidad y contraste
Densidad y contraste
 
Fotografia lm
Fotografia lmFotografia lm
Fotografia lm
 
Camaras
CamarasCamaras
Camaras
 
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidadCámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cine
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 

Similar a Jhon sebastian ruiz alonso

La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguasLa idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguascocogabo
 
práctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramaspráctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramasdgalan704
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
memb90
 
Camara estenopeica corrección
Camara estenopeica correcciónCamara estenopeica corrección
Camara estenopeica correcciónfotmax
 
Informes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luzInformes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luz
rayitosdeluz5to
 
Actividad de recuperación
Actividad de recuperaciónActividad de recuperación
Actividad de recuperación
Juan Andres Rodrigues Cubides
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
La León
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeicaAlmudena1993
 
Editores de fotografia
Editores de fotografiaEditores de fotografia
Editores de fotografiaDaniela Baron
 

Similar a Jhon sebastian ruiz alonso (20)

Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguasLa idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
 
práctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramaspráctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramas
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Camara estenopeica corrección
Camara estenopeica correcciónCamara estenopeica corrección
Camara estenopeica corrección
 
Informes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luzInformes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luz
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Actividad de recuperación
Actividad de recuperaciónActividad de recuperación
Actividad de recuperación
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
FOTOMOSAICO.
FOTOMOSAICO.FOTOMOSAICO.
FOTOMOSAICO.
 
El Foto Mosaico.
El Foto Mosaico.El Foto Mosaico.
El Foto Mosaico.
 
El Fotomosaico.
El Fotomosaico. El Fotomosaico.
El Fotomosaico.
 
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICAPractica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
La cámara estenopeica
La cámara estenopeicaLa cámara estenopeica
La cámara estenopeica
 
Editores de fotografia
Editores de fotografiaEditores de fotografia
Editores de fotografia
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Jhon sebastian ruiz alonso

  • 1. Jhon Sebastian Ruiz Alonso Actividad de refuerzo. Grado: 10-01 Institución Educativa Distrital Atahualpa.
  • 2. QUE ES LA FOTOGRAFIA  La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.
  • 3. -Como es el proceso, mediante el cual se generan imágenes en una cámara oscura.  Los rayos de luz que pasan a través de un pequeño orificio reproducen en el interior de cualquier caja oscura imágenes invertidas del exterior.  Al hacer fotos hay que tomar una serie de precauciones. Como por ejemplo no mover la cámara, tener suficiente luz, tenerla cargada etc...  ENCUADRE: Antes de hacer la fotografía, habrá que elegir el encuadre; el lugar o el objeto que vayamos a fotografiar. Se recomienda tener un trípode a mano para no mover la fotografía y para evitar posibles fotografías hechas mal. Antes de cargar la cámara hay que fijar el encuadre mirando por el visor de la cámara. Después de fijar el encuadre se pone de nuevo el tapón de corcho en el agujero para que no entre luz y se pasa al cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico.
  • 4.  CARGA: -Una vez ya elegido el encuadre, se pasa al cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico. Allí tiene que haber luz roja ya que es la que no afecta al papel fotográfico. Se coge el papel del envoltorio negro y se pega en el cristal con la cara hacia fuera (donde se va a producir la imagen... la cara de los haluros de plata). Al pegarlo hay que tener cuidado para no estropear el papel. -Una vez pegado el papel sobre el cristal, el cristal se mete entre las pinzas según se quiera el zoom más cerca o más lejos. Luego se cierra la caja poniendo la tapa y poner unas gomas para estar más seguros de que no se abra. ♣EXPOSICIÓN: Después de cargar la cámara nos vamos al lugar donde hemos elegido el encuadre, y volvemos a ponerla en el mismo lugar donde hayamos puesto el trípode o con otros remedios. Hay que calcular el tiempo mas o menos de cuanto necesite para que se produzca la reacción y que de lugar a la fotografía. Por ejemplo en un día con mucha luz se puede dejar como mínimo un minuto y medio... Para un día normal entre 3 y 5 minutos y para un día nublado o con poca luz ente 7 y 15 minutos, dependiendo de la cantidad de luz. Despegamos un poco la cinta aislante hasta que se destape el estenopo para luego fácilmente sin que tener que mover, pegar la cinta aislante. Tras haber pasado el tiempo elegido, pasamos a revelar...
  • 5.  REVELADO: Después de hacer la foto nos vamos de nuevo al cuarto oscuro, o al laboratorio fotográfico, encendemos la luz roja y apagamos la normal. Sacamos el papel fotográfico que ya contiene la fotografía. Con unos líquidos especiales le daremos el contraste. Hay que pasarla por tres envases diferentes, cada uno con su líquido. En el primero hay que estar entre un minuto y medio y tres minutos. En el segundo recipiente o envase igual. Y en el tercero y ultimo menos de un minuto y medio. Al pasar de un recipiente a otro hay que escurrir bien el líquido para que no se intercambien los líquidos y luego nos salga mal la fotografía. Después de haber pasado por las tres fases anteriores se puede lavar al agua del grifo mas o menos un minuto. Luego se deja secar. Y YA ESTÁ! Desde el primer recipiente se puede apreciar que se va contrastando los colores hasta quedarse ya fijos. Después de pasarla por el tercer recipiente ya se puede encender la luz!
  • 6. BIOGRAFIAS  Nicéphore Niepce  (Joseph Nicéphore Niépce; Châlons-sur-Saône, Francia, 1765 - id., 1833) Inventor francés. Tras el estallido de la Revolución Francesa, tuvo que huir del país con su familia, acusada de simpatías realistas. Niepce regresó a Francia para combatir en los ejércitos napoleónicos; al poco, fue licenciado por problemas de salud. Prolífico inventor, en compañía de su hermano Claude diseñó un motor de combustión interna antes de interesarse por la entonces novedosa técnica de la litografía. Recubrió placas de peltre con diversas sustancias fotosensibles e intentó luego copiar sobre ellas diversos grabados situándolas bajo la luz solar. Siguió experimentando en dicha dirección y, en 1816, consiguió fijar, si bien sólo parcialmente, una imagen del exterior de su estudio sobre una lámina de papel recubierta de cloruro de plata. En el año 1826, empleando un prototipo de cámara de su invención, obtuvo al fin la primera imagen propiamente fotográfica (o mejor dicho heliográfica, como Niepce bautizó su revolucionaria técnica) de la historia, de la que posteriormente se realizaron dos copias fotomecánicas.
  • 7. Louis Daguerre.  (Louis Jacques Mandé Daguerre; Cormeilles-en- Parisis, cerca de París, 1787 - Bry-sur-Marne, 1851) Artista e inventor francés, pionero de la fotografía. Louis Daguerre perfeccionó el procedimiento de fijación de imágenes de su compatriota Niépce, logrando reducir los tiempos de exposición y obteniendo instantáneas de gran nitidez. El inventor bautizó con su apellido su método y las imágenes obtenidas: daguerrotipia y daguerrotipo.  Pintor de decorados teatrales, Louis Daguerre había inventado hacia 1827 el diorama, un espectáculo a base de pinturas y efectos luminosos. Buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas, coincidió con Nicéphore Niépce, que desde 1820 venía experimentando con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas.
  • 11. Plano medio corto. (Angulo contrapicado)
  • 17. Plano General en conjunto. (contrapicado)-Angulo