SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
Históricos de la
Fotografía
CÁMARA OSCURA
•
El principio óptico en el que se basaba la
CÁMARA OSCURA, ya era conocido en la
Antigüedad y es mencionado por Aristóteles
(384-322 a.c.), por el erudito árabe Alhazen
(965-1038), por Roger Bacon (1214-1294) o
por Leonardo de Vinci (1452-1519).
•
El término cámara deriva de camera,
lo cual significa en latín «habitación»
o «cámara».
•
En sus orígenes la cámara oscura
original era una habitación oscura
Antecedentes históricos
Antecedentes1. La caja oscura
Cámara Obscura  en
forma de tienda de
campaña" siglo XIX
Johann Zahn (1631—1707) fue un
escritor alemán del siglo XVII
•
La primera cámara fotográfica, que era lo
suficientemente pequeña y manejable para
ser práctica para la fotografía y que pudiera
capturar la imagen en algún tipo de medio,
fue creada por Zahn en 1685, aunque sería
casi 150 años antes de que la tecnología
llegara a un punto en que fuera posible
construirla.
1665 – Johannis Zahn: El oculista Zahn describe la forma de hacer
que la cámara oscura sea más portátil agregándole una lente y un
espejo a fin de corregir la inversión óptica de la imagen producto
del orificio.
La cámara óptica de cajón y dispositivo "visor réflex" diseñada
y descritas
por Johann Zahn en su obra "Oculus artificialis teledióptricus",
1685.
La originaria cámara
de Zahn, que era una
caja (cajón) de madera
de unos 30 cm. de
ancho, 25 de alto y  60
de longitud,  no sólo
disponía de una lente
que podía moverse en
el interior de un tubo
para enfocar la
1.2-Historia de
la técnica
fotográfica
•
La historia de la técnica fotográfica se
desarrolla, fundamentalmente, a partir
de dos vertientes:
•
una dirigida al campo de la física óptica
(cámara oscura y lentes);
•
otra al campo de la fotoquímica
(sustancias fotosensibles y fórmulas
relacionadas
ETAPA PRIMITIVA
Principios de funcionamiento
- Una caja sellada completamente a la luz excepto en
un pequeño orificio (el estenopo).
– Los rayos de luz que se reflejan en la escena
penetran en la caja a través del minúsculo orificio,
y chocan con la pared interna opuesta, formando
una imagen invertida.
– En esa pared se dispone algún material sensible a
la luz que quedará impregnado por los rayos
exponiendo la fotografía en sí misma.
– La escena refleja la luz en forma de haces que se
extienden en todas direcciones.
•
El fenómeno óptico consiste en que si
tenemos un cuerpo vacío (habitación o caja),
estanco a la luz, con un orificio puntual
(estenopo) en una de sus caras, dirigido a un
objeto fuertemente iluminado, éste proyecta
su imagen invertida en la cara opuesta.
La imagen así creada, tiene tres
características1. Se presenta INVERTIDA vertical y
horizontalmente, debido a la trayectoria
rectilínea de la luz.
2. La imagen es MUY TENUE , debido a lo
pequeño del orificio.
3. Tiene POCA NITIDEZ, pues el grupo de
rayos que atraviesan el orificio, siguen
divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y
cada punto luminoso en realidad forma un
disco en la pantalla
Ventajas de la imagen estenopéica
•
- Evita las aberraciones ópticas,
•
- No altera la perspectiva de la escena,
•
- Mantiene la corrección de paralaje en las
líneas verticales,
•
- Reproduce muy fielmente los colores.
Desventajas de la imagen estenopéica
La imagen estenopéica no tiene buena definición, es
borrosa,
•
Debido al necesario tiempo de exposición tan largo
produce desenfoque por movimiento de la escena o
de la cámara oscura,
•
Imagen invertida,
•
La imagen es poco luminosa por lo que necesita de
unas exposiciones muy largas,
•
Las imágenes aceptables son pequeñas.
Con el transcurso de los siglos la cámara
oscura evolucionó y se convirtió en una
pequeña caja manejable, y al orificio se le
instaló una lente óptica para conseguir una
imagen más clara y definida.
Primera Cámara fotográfica
•
La primera cámara construida con
propósitos fotográficos
•
fue realizada en 1816 y utilizada por José
Nicephore Niepce.
•
Niepce se refirió a ella como
•
“Una especie de ojo artificial
consistente en una caja cuadrada, con
un diafragma u ojo ajustable
Nacimiento
de la Fotografía,s.XIX.
Los padres
de la fotografía
•
Joseph-Nicéphore
Niépce (
Chalon-sur-Saône,
Borgoña, 7 de marzo
de 1765 - †
Saint-Loup-de-Varennes
, 5 de julio de 1833)
fue un terrateniente
francés, químico,
litógrafo y científico
aficionado que
inventó, junto a su
hermano, un motor
para barcos y, junto a
Daguerre, la
fotografía.
LA HELIOGRAFÍA – 1826: JOSEPH NICÉPHORE NIÉPCE (1765-1833). El
científico francés Niépce logra la primera fotografía (heliografía) en su
intento como litógrafo.
PROCEDIMIENTO: Niepce obtuvo la primera fotografía recubriendo una
placa de peltre con betún de Judea.
Luego, expuso la placa a la luz durante ocho horas, utilizando la cámara
oscura.
Por último lavó la placa con aceite de lavanda y trementina para remover
el betún no expuesto a la luz logrando una imagen permanente. (1826).
Primera fotografía
•
Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras) es la
fotografía permanente más antigua que se conserva. Fue tomada por
Nicéphore Niépce en 1826, desde una ventana del tercer piso de su casa
de campo en Le Gras, Saint-Loup-de-Varennes, Francia.1
EL DAGUERROTIPO – 1831: LOUIS-JACQUES-MANDE
DAGUERRE (1789-1851
Procedimiento creado, alrededor de 1831, por Louis Jacques
Mandé Daguerre -Pintor parisién a quien se le adjudicó el título
de Padre de la Fotografía al crear el método del Daguerrotipo
Primera foto de Daguerre
El daguerrotipo era un puente entre la cámara negra
creada por Zahn y retocada por Niépce, y la cámara de
objetivo del alemán Petzvalen.
•
– William Henry Fox-Talbot (1800-1877). Talbot
desarrolló, por su lado y casi a la par con Daguerre, el
procedimiento fotográfico conocido como Calotipo
(imágenes hermosas)
•
Talbot comunicó a la Royal Society de Londres el
poseer un sistema mediante el cual los objetos reales
podían ser reproducidos sin dibujarse. Tanto
Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos
en 1839.
•
Tiempo de exposición 30 seg.
El Calotipo
•
1. Extender sobre el papel una solución de nitrato de plata y de agua
destilada con un pincel de pelo de camello; secarlo a la luz de una vela y
sumergir la hoja en una solución de agua destilada yoduro potásico.
•
2. Preparar dos soluciones: una de nitrato de plata, agua y ácido acético, y
otra, saturada, de ácido gálico, que se mezcla intermitentemente
impregnar el papel con esta solución, sumergirlo en el agua y secarlo entre
dos papeles secantes.
•
3. Tomar la foto.
•
4. Lavar con galo nitrato de plata, calentar lentamente y vigilar la aparición
de la imagen; fijar la solución con sal común o bromuro potásico (más
tarde, Talbot utilizará el tiosulfato sódico,
•
siguiendo las recomendaciones de Herschel).
•
.5. Para tirar las pruebas debe emplearse un papel con un baño de
•
nitrato de plata.
Procedimiento:
Placa titulada “La puerta
abierta”, perteneciente al
primer libro ilustrado
con fotografías, realizado
por Talbot y denominado
The
Pencil of Nature (El lápiz de
la Naturaleza). Se
distinguen el grosor
y la difusión del grano
debidos a las fibras del
Descubridor del Hiposulfito de sodio
HIPÓLITO BAYARD – 1839. Inventó un
procedimiento de fotografía (en positivo sobre
papel obtenido directamente desde la cámara
oscura.
•
Bayard explica que:
•
el papel para cartas , yo lo hago mojarse durante
algunos segundos en una solución de ioduro de
potasio;
•
luego aplicando ese papel sobre una tablero, lo
coloco en el fondo de una cámara oscura.
•
Cuando el dibujo está formado, lavo ese papel en una
solución de hiposulfito de sodio
•
después en agua pura caliente y lo dejo secar en la
oscuridad”.
procedimiento
•
El físico francés Niépce de Saint-Victor
concibió un método que utilizaba un negativo
de placa de cristal salvando de este modo el
inconveniente del calotipo (método parecido
pero sobre papel por lo que la impresión
registraba la trama del soporte haciendo que
la imagen reproducida no fuera muy limpia y
nítida).
Procedimiento a la Albúmina 1847
Claude Félix Abel Niépce de Saint
•
La placa de cristal, recubierta con bromuro de
potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en
una solución de nitrato de plata antes de su
exposición.
•
Los negativos de estas características daban una
excelente definición de imagen, aunque requerían
largas exposiciones.
•
Su inconveniente era la fragilidad de los cristales.
Procedimiento:
Colodión húmedo
•
– 1851: Frederick Scott Archer. El
inglés Scott Archer (1813-1857) da a
conocer el procedimiento conocido
como colodión húmedo.
•
Consistía en uso del colodión (solución de
piroxilina filamentos de algodón- en alcohol y
éter) como vehículo de las sales de plata para
sensibilizar el vidrio.
•
Sustituyo a la albúmina.
composición
•
colodión una especie de barniz que se aplica a
las placas y sobre éste se extiende la emulsión
química,
•
Se llama colodión húmedo porque la placa ha
de permanecer húmeda Esto suponía que los
fotógrafos tenían que llevar consigo el
laboratorio fotográfico
•
Se generalizó así el uso de tiendas de campaña
y carromatos reconvertidos en laboratorios
para los fotógrafos que trabajaban en el
exterior.
•
Archer en esencia sustituyo el colodión en lugar de
albúmina como material de recubrimiento para
aglutinar los compuestos sensibles a la luz.
•
Como estos negativos debían ser expuestos y
revelados mientras estaban húmedos, los fotógrafos
necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar
las planchas antes de la exposición, y revelarlas
inmediatamente después de ella.
Procedimiento:
Colodión seco
1871: Joseph Wilson Swan. Este
proceso fue patentado en 1871 por el
químico británico Wilson Swan.
•
Swan observó que el calor
incrementaba la sensibilidad de la
emulsión de bromuro de plata
mientras que al tiempo secaba las
planchas, lo cual las hacía más
manejables.
Procedimiento:
•
la innovación técnica consistió en recubrir la
placa de colodión húmedo ya sensibilizada con
gelatina líquida ó goma arábiga.
•
Aunque la sensibilidad de estas placas era la
mitad de las húmedas sin embargo se
conservaban hasta seis meses por lo que
lograron superar las limitaciones que imponía
la inmediatez de la exposición tras la
sensibilización de la placa.
Placas al gelatinobromuro de plata:
Richard L. Maddox
•
Procedimiento: Se utiliza una plancha seca
recubierta con una emulsión de gelatina y de
bromuro de plata, similar a las modernas.
•
1889 – Primera película flexible - George
Eastman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
William Pinos
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Gisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De FotograguiaGisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De Fotograguia
mirima
 
La Imagen Fotografica
La Imagen FotograficaLa Imagen Fotografica
La Imagen Fotografica
Marinale
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
Andrea Bermeo
 
El nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografiaEl nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografia
Almudena Grandal
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
papefons Fons
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
Melannylasso
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
papefons Fons
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
LissMedina10
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
Ana Isabel Jiménez Nieto
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
edmo_76
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
guest04e3ee
 
La Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíALa Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíA
ceny2
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
Paco Contreras
 
Fotografia nivel l
Fotografia nivel lFotografia nivel l
Fotografia nivel l
danielapalaciomirand
 
La cámara oscura
La cámara oscuraLa cámara oscura
La cámara oscura
Carlos Mesa
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Gisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De FotograguiaGisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De Fotograguia
 
La Imagen Fotografica
La Imagen FotograficaLa Imagen Fotografica
La Imagen Fotografica
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
El nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografiaEl nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografia
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
 
La Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíALa Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíA
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
Fotografia nivel l
Fotografia nivel lFotografia nivel l
Fotografia nivel l
 
La cámara oscura
La cámara oscuraLa cámara oscura
La cámara oscura
 

Similar a Historia de la fotografia

Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
Juan Carlos
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
tecnologiaeducativa
 
La camara fotografica
La camara fotograficaLa camara fotografica
La camara fotografica
carlos garcia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Julio Ernesto Zaldivar Cuya
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Fernando Alba
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Rosyh Jaramillo
 
Foto2017#1
Foto2017#1Foto2017#1
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Foto2016#2 f
Foto2016#2 fFoto2016#2 f
Trabajo de microsof word
Trabajo de microsof wordTrabajo de microsof word
Trabajo de microsof word
nachizna
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
lorenzo llanos
 

Similar a Historia de la fotografia (20)

Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
La camara fotografica
La camara fotograficaLa camara fotografica
La camara fotografica
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Foto2017#1
Foto2017#1Foto2017#1
Foto2017#1
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Foto2016#2 f
Foto2016#2 fFoto2016#2 f
Foto2016#2 f
 
Trabajo de microsof word
Trabajo de microsof wordTrabajo de microsof word
Trabajo de microsof word
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

Historia de la fotografia

  • 2. CÁMARA OSCURA • El principio óptico en el que se basaba la CÁMARA OSCURA, ya era conocido en la Antigüedad y es mencionado por Aristóteles (384-322 a.c.), por el erudito árabe Alhazen (965-1038), por Roger Bacon (1214-1294) o por Leonardo de Vinci (1452-1519).
  • 3. • El término cámara deriva de camera, lo cual significa en latín «habitación» o «cámara». • En sus orígenes la cámara oscura original era una habitación oscura Antecedentes históricos
  • 5. Cámara Obscura  en forma de tienda de campaña" siglo XIX
  • 6. Johann Zahn (1631—1707) fue un escritor alemán del siglo XVII • La primera cámara fotográfica, que era lo suficientemente pequeña y manejable para ser práctica para la fotografía y que pudiera capturar la imagen en algún tipo de medio, fue creada por Zahn en 1685, aunque sería casi 150 años antes de que la tecnología llegara a un punto en que fuera posible construirla.
  • 7. 1665 – Johannis Zahn: El oculista Zahn describe la forma de hacer que la cámara oscura sea más portátil agregándole una lente y un espejo a fin de corregir la inversión óptica de la imagen producto del orificio.
  • 8. La cámara óptica de cajón y dispositivo "visor réflex" diseñada y descritas por Johann Zahn en su obra "Oculus artificialis teledióptricus", 1685.
  • 9. La originaria cámara de Zahn, que era una caja (cajón) de madera de unos 30 cm. de ancho, 25 de alto y  60 de longitud,  no sólo disponía de una lente que podía moverse en el interior de un tubo para enfocar la
  • 11. • La historia de la técnica fotográfica se desarrolla, fundamentalmente, a partir de dos vertientes: • una dirigida al campo de la física óptica (cámara oscura y lentes); • otra al campo de la fotoquímica (sustancias fotosensibles y fórmulas relacionadas ETAPA PRIMITIVA
  • 12. Principios de funcionamiento - Una caja sellada completamente a la luz excepto en un pequeño orificio (el estenopo). – Los rayos de luz que se reflejan en la escena penetran en la caja a través del minúsculo orificio, y chocan con la pared interna opuesta, formando una imagen invertida. – En esa pared se dispone algún material sensible a la luz que quedará impregnado por los rayos exponiendo la fotografía en sí misma. – La escena refleja la luz en forma de haces que se extienden en todas direcciones.
  • 13. • El fenómeno óptico consiste en que si tenemos un cuerpo vacío (habitación o caja), estanco a la luz, con un orificio puntual (estenopo) en una de sus caras, dirigido a un objeto fuertemente iluminado, éste proyecta su imagen invertida en la cara opuesta.
  • 14. La imagen así creada, tiene tres características1. Se presenta INVERTIDA vertical y horizontalmente, debido a la trayectoria rectilínea de la luz. 2. La imagen es MUY TENUE , debido a lo pequeño del orificio. 3. Tiene POCA NITIDEZ, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio, siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla
  • 15.
  • 16. Ventajas de la imagen estenopéica • - Evita las aberraciones ópticas, • - No altera la perspectiva de la escena, • - Mantiene la corrección de paralaje en las líneas verticales, • - Reproduce muy fielmente los colores.
  • 17. Desventajas de la imagen estenopéica La imagen estenopéica no tiene buena definición, es borrosa, • Debido al necesario tiempo de exposición tan largo produce desenfoque por movimiento de la escena o de la cámara oscura, • Imagen invertida, • La imagen es poco luminosa por lo que necesita de unas exposiciones muy largas, • Las imágenes aceptables son pequeñas.
  • 18. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
  • 19. Primera Cámara fotográfica • La primera cámara construida con propósitos fotográficos • fue realizada en 1816 y utilizada por José Nicephore Niepce. • Niepce se refirió a ella como • “Una especie de ojo artificial consistente en una caja cuadrada, con un diafragma u ojo ajustable
  • 20.
  • 21. Nacimiento de la Fotografía,s.XIX. Los padres de la fotografía
  • 22. • Joseph-Nicéphore Niépce ( Chalon-sur-Saône, Borgoña, 7 de marzo de 1765 - † Saint-Loup-de-Varennes , 5 de julio de 1833) fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía.
  • 23. LA HELIOGRAFÍA – 1826: JOSEPH NICÉPHORE NIÉPCE (1765-1833). El científico francés Niépce logra la primera fotografía (heliografía) en su intento como litógrafo. PROCEDIMIENTO: Niepce obtuvo la primera fotografía recubriendo una placa de peltre con betún de Judea. Luego, expuso la placa a la luz durante ocho horas, utilizando la cámara oscura. Por último lavó la placa con aceite de lavanda y trementina para remover el betún no expuesto a la luz logrando una imagen permanente. (1826).
  • 24. Primera fotografía • Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras) es la fotografía permanente más antigua que se conserva. Fue tomada por Nicéphore Niépce en 1826, desde una ventana del tercer piso de su casa de campo en Le Gras, Saint-Loup-de-Varennes, Francia.1
  • 25. EL DAGUERROTIPO – 1831: LOUIS-JACQUES-MANDE DAGUERRE (1789-1851 Procedimiento creado, alrededor de 1831, por Louis Jacques Mandé Daguerre -Pintor parisién a quien se le adjudicó el título de Padre de la Fotografía al crear el método del Daguerrotipo
  • 26. Primera foto de Daguerre
  • 27. El daguerrotipo era un puente entre la cámara negra creada por Zahn y retocada por Niépce, y la cámara de objetivo del alemán Petzvalen.
  • 28. • – William Henry Fox-Talbot (1800-1877). Talbot desarrolló, por su lado y casi a la par con Daguerre, el procedimiento fotográfico conocido como Calotipo (imágenes hermosas) • Talbot comunicó a la Royal Society de Londres el poseer un sistema mediante el cual los objetos reales podían ser reproducidos sin dibujarse. Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos en 1839. • Tiempo de exposición 30 seg. El Calotipo
  • 29. • 1. Extender sobre el papel una solución de nitrato de plata y de agua destilada con un pincel de pelo de camello; secarlo a la luz de una vela y sumergir la hoja en una solución de agua destilada yoduro potásico. • 2. Preparar dos soluciones: una de nitrato de plata, agua y ácido acético, y otra, saturada, de ácido gálico, que se mezcla intermitentemente impregnar el papel con esta solución, sumergirlo en el agua y secarlo entre dos papeles secantes. • 3. Tomar la foto. • 4. Lavar con galo nitrato de plata, calentar lentamente y vigilar la aparición de la imagen; fijar la solución con sal común o bromuro potásico (más tarde, Talbot utilizará el tiosulfato sódico, • siguiendo las recomendaciones de Herschel). • .5. Para tirar las pruebas debe emplearse un papel con un baño de • nitrato de plata. Procedimiento:
  • 30. Placa titulada “La puerta abierta”, perteneciente al primer libro ilustrado con fotografías, realizado por Talbot y denominado The Pencil of Nature (El lápiz de la Naturaleza). Se distinguen el grosor y la difusión del grano debidos a las fibras del
  • 31.
  • 33. HIPÓLITO BAYARD – 1839. Inventó un procedimiento de fotografía (en positivo sobre papel obtenido directamente desde la cámara oscura.
  • 34. • Bayard explica que: • el papel para cartas , yo lo hago mojarse durante algunos segundos en una solución de ioduro de potasio; • luego aplicando ese papel sobre una tablero, lo coloco en el fondo de una cámara oscura. • Cuando el dibujo está formado, lavo ese papel en una solución de hiposulfito de sodio • después en agua pura caliente y lo dejo secar en la oscuridad”. procedimiento
  • 35. • El físico francés Niépce de Saint-Victor concibió un método que utilizaba un negativo de placa de cristal salvando de este modo el inconveniente del calotipo (método parecido pero sobre papel por lo que la impresión registraba la trama del soporte haciendo que la imagen reproducida no fuera muy limpia y nítida). Procedimiento a la Albúmina 1847 Claude Félix Abel Niépce de Saint
  • 36. • La placa de cristal, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en una solución de nitrato de plata antes de su exposición. • Los negativos de estas características daban una excelente definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones. • Su inconveniente era la fragilidad de los cristales. Procedimiento:
  • 37. Colodión húmedo • – 1851: Frederick Scott Archer. El inglés Scott Archer (1813-1857) da a conocer el procedimiento conocido como colodión húmedo.
  • 38. • Consistía en uso del colodión (solución de piroxilina filamentos de algodón- en alcohol y éter) como vehículo de las sales de plata para sensibilizar el vidrio. • Sustituyo a la albúmina. composición
  • 39. • colodión una especie de barniz que se aplica a las placas y sobre éste se extiende la emulsión química, • Se llama colodión húmedo porque la placa ha de permanecer húmeda Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo el laboratorio fotográfico • Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotógrafos que trabajaban en el exterior.
  • 40. • Archer en esencia sustituyo el colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. • Como estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos, los fotógrafos necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar las planchas antes de la exposición, y revelarlas inmediatamente después de ella. Procedimiento:
  • 41. Colodión seco 1871: Joseph Wilson Swan. Este proceso fue patentado en 1871 por el químico británico Wilson Swan.
  • 42. • Swan observó que el calor incrementaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata mientras que al tiempo secaba las planchas, lo cual las hacía más manejables. Procedimiento:
  • 43. • la innovación técnica consistió en recubrir la placa de colodión húmedo ya sensibilizada con gelatina líquida ó goma arábiga. • Aunque la sensibilidad de estas placas era la mitad de las húmedas sin embargo se conservaban hasta seis meses por lo que lograron superar las limitaciones que imponía la inmediatez de la exposición tras la sensibilización de la placa.
  • 44. Placas al gelatinobromuro de plata: Richard L. Maddox • Procedimiento: Se utiliza una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. • 1889 – Primera película flexible - George Eastman