SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Extensión-Porlamar
Diferentes tecnologías de la información
y la comunicación que se han
desarrollado en la actualidad
Realizado por:
Johanna Moya
C.I:27.261.201
Ingeniera Industrial
Sec.1D
Porlamar, Febrero 2017
Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente
o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han
acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta.
Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o
transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los
individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando
tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente
en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.
El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente ha propiciado lo que
algunos autores denominan la nueva “revolución” social, con el desarrollo de "la sociedad
de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la materia prima "la
información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a ella, surgirán profesiones y
trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones existentes. La dimensión social de las TIC
se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las
nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante
y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la
sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre
tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral” (1985: 50),
pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a
nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a
través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el
camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los
valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías,
José Luis Sampedro en Técnica y globalización1 (2002), realiza una reflexión en
profundidad sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la
importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e
igualitaria.
La tecnología se ha convertido en un factor dominante tanto de las organizaciones como en
la vida personal. Según Koontz y Weihrich (1998), es la suma total de conocimientos sobre
la forma de hacer las cosas, incluyendo inventos, técnicas y el vasto acervo de
conocimientos organizados; mientras Gaynor (1999), establece su denominación, en
función de un conjunto de medios creados por personas para facilitar el esfuerzo
humano. Valdes (2000), la define como un método o procedimiento para efectuar algo.
Todos esos puntos de vista efectuados por diversos autores, coinciden que la tecnología, es
un conjunto de nociones o ideas orientadas al desarrollo de un sector, el cual incluye para
su desenvolvimiento el uso de procedimientos, herramientas, instrucciones y conocimientos
científicos, que auxilian el perfeccionamiento para la satisfacción de las necesidades del
consumidor.
Cabe destacar que la gerencia de las organizaciones del futuro deben administrar de manera
enérgica el insumo tecnológico, de la misma forma Cuesta (1998), plantea, que no se
pueden adoptar todos los nuevos avances tecnológicos, sin antes considerar los posibles
efectos colaterales que se producirán en el entorno político, económico, social, educativo,
cultural y ambiental, así como también en los diferentes niveles geográficos; local, nacional
e internacional.
La innovación tecnológica aparece como una condición esencial para la expansión de la
sociedad, de forma que el desarrollo de Know – how y el cambio tecnológico vienen a ser
impulsores del crecimiento sostenido Gaynor (1999). Ello es en parte resultado del carácter
cada vez más interdisciplinado de los avances tecnológicos, como derivación de la fusión y
afinidad entre las áreas tecnológicas atractivas ofrecidas por los medios de comunicación e
información, los cuales se han convertido en la era de la información y el conocimiento, en
el ápice central de toda organización que avizora el éxito. La rentabilidad y la
competitividad a largo plazo.
El cambio tecnológico, sostiene Porter (2000), que no es importante por si mismo, pero es
fundamental si afecta la ventaja competitiva y la estructura del sector donde opera. No
todo cambio relacionado con este enfoque es estratégicamente benéfico, puede empeorar en
muchas ocasiones la posición competitiva de la organización y lo atractivo de la fracción
involucrada, lo que sin duda amerita una planificación, organización, dirección y control de
la gestión tecnológica, con el firme propósito de evaluar la inclusión e impacto de las
tecnologías en el marco empresarial.
En definitiva las tecnologías han hecho parte importante en la vida de todo ser
humano. Castells (1998), sostiene que las tecnologías dominantes de una sociedad
producen consecuencias sociales que determinan la vida de las personas, por cuanto las
innovaciones tecnológicas obligan a los seres humanos a adoptar una nueva forma de vida
con valores nuevos. Esto implica que sean modificadas o eliminadas muchas capacidades
humanas, pero se extienden otras, gracias a esto se puede observar cómo se han movido las
tecnologías en el tiempo y su influencia sobre la sociedad en una especie de relación
simbiótica.
La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada día más sus necesidades de
comunicación, ha sido impulso para lograr la instauración en el mundo de instrumentos
cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva
según Pablos (2001), para definir como el ser humano ha logrado evolucionar sus formas
de integración y diálogo pasando por la invención del alfabeto y el papel, hasta los actuales
satélites y telecomunicaciones, y donde prácticamente todos han sido posibles gracias a la
tecnología, quien a su vez ha sido el instrumento cuyo adelanto ha determinado el avance
de la humanidad.
La concepción moderna de las tecnologías de información y comunicación afirma Gil
(2002), comprende aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas
a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo
real. Asimismo se relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones,
redes y bases de datos, lo que permite destacar que la evolución del proceso humano de
recibir información y comunicarse, está estrechamente relacionada con la evolución
tecnológica, pues trae consigo transformaciones a nivel comercial, educativo, cultural,
social y económico, por su carácter global, accesible y universal.
Atendiendo a estas consideraciones, Murelaga (2001), sostiene, que las tecnologías de
información y comunicación representan un aporte significativo en los procesos de
producción, educación, gestión y gerencia dentro de las organizaciones.
Por ello, las empresas son organismos inteligentes, y como todo organismo que busca
sobrevivir, éstas deben ser generadoras, almacenadoras y transformadoras de los
conocimientos, que le permitan enfrentar y modificar su entorno, ya sea para adaptarse a él,
o de ser posible para hacerle frente en su beneficio.
En la era moderna de la gerencia, las tecnologías de comunicación, servían para almacenar
centralizadamente la información. Rojas, et al. (1999). En la actualidad, bajo la visión
posmoderna de las nuevas tecnologías mencionadas, se puede afirmar que constituyen uno
de los pilares fundamentales para transformar la información en conocimiento, de tal forma
que se puede mejorar el proceso en la toma de decisiones organizativas, obteniendo así
ventajas competitivas sustentables, en un mercado tan cambiante y voraz como el existente
en el siglo XXI.
Las tecnologías de información y comunicación, han sido el catalizador de las
transformaciones en los procesos socioeconómicos y han permitido la presencia de la
sociedad de red. Castells (2000). De igual forma, gracias al desarrollo de estas tecnologías,
el mundo volverá a ser el mismo, donde el movimiento y la acción se han multiplicado en
forma exponencial, generando múltiples dimensiones, que dan sustento a un universo cuya
vida social tiene el epicentro en la información.
Ante esta realidad, Galindo (2002), afirma, que el futuro será más colectivo de lo
imaginado, y ante tal posibilidad, sólo habrá prosperidad si se es capaz de desarrollar la
más grande aventura humana, la conexión global basada en la configuración del universo
de la comunicación.
El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones: por
un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de
hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la
preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en
cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de
organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedadTecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Sonia Hurtado
 
S5 semestral andreamontoyacueva
S5 semestral  andreamontoyacuevaS5 semestral  andreamontoyacueva
S5 semestral andreamontoyacueva
andrea
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
Kenny Mendez
 
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
Karlys Velasquez
 

La actualidad más candente (12)

Determinismo tecnologico
Determinismo tecnologicoDeterminismo tecnologico
Determinismo tecnologico
 
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
 
Tic
TicTic
Tic
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
 
Informe Final Prospectiva Tic Venezuela 2008 2017
Informe Final Prospectiva Tic Venezuela  2008 2017Informe Final Prospectiva Tic Venezuela  2008 2017
Informe Final Prospectiva Tic Venezuela 2008 2017
 
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedadTecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
 
S5 semestral andreamontoyacueva
S5 semestral  andreamontoyacuevaS5 semestral  andreamontoyacueva
S5 semestral andreamontoyacueva
 
Las dimensiones-de-internet-en-2012
Las dimensiones-de-internet-en-2012Las dimensiones-de-internet-en-2012
Las dimensiones-de-internet-en-2012
 
Tics pdf
Tics pdfTics pdf
Tics pdf
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
 
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarro...
 

Destacado

Destacado (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Microsotf proyect
Microsotf proyectMicrosotf proyect
Microsotf proyect
 
Yvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdfYvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdf
 
Stephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
 
Loreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.pptLoreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.ppt
 
GiovanniGaetani_Wind.PDF
GiovanniGaetani_Wind.PDFGiovanniGaetani_Wind.PDF
GiovanniGaetani_Wind.PDF
 
Erikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdfErikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdf
 
Hallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayoHallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayo
 
Sistema Operativo Windows (Mapa Conceptual)
Sistema Operativo Windows (Mapa Conceptual)Sistema Operativo Windows (Mapa Conceptual)
Sistema Operativo Windows (Mapa Conceptual)
 
Yhon gutierrez
Yhon gutierrezYhon gutierrez
Yhon gutierrez
 
Jesus mata ensayo
Jesus mata ensayoJesus mata ensayo
Jesus mata ensayo
 
Ghisell brito
Ghisell britoGhisell brito
Ghisell brito
 
Luis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDFLuis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDF
 
Fabian gonzalez wind
Fabian gonzalez windFabian gonzalez wind
Fabian gonzalez wind
 
Kevin fermin ensayop.d.f
Kevin fermin ensayop.d.fKevin fermin ensayop.d.f
Kevin fermin ensayop.d.f
 
Oreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayoOreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayo
 
Barbara prieto ensayo.pdf.
Barbara prieto ensayo.pdf.Barbara prieto ensayo.pdf.
Barbara prieto ensayo.pdf.
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
 
Barbaraprieto_wind pdf
Barbaraprieto_wind pdfBarbaraprieto_wind pdf
Barbaraprieto_wind pdf
 
Jesus h mata _wind
Jesus h mata _windJesus h mata _wind
Jesus h mata _wind
 

Similar a Johanna Moya Ensayo

La revolución de la tecnología unidad 1
La revolución de la tecnología unidad 1La revolución de la tecnología unidad 1
La revolución de la tecnología unidad 1
Liliana Gutiérrez
 

Similar a Johanna Moya Ensayo (20)

Avances de la comunicacion
Avances de la comunicacionAvances de la comunicacion
Avances de la comunicacion
 
Avances de la comunicacion
Avances de la comunicacionAvances de la comunicacion
Avances de la comunicacion
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
 
La revolución de la tecnología.
La revolución de la tecnología.La revolución de la tecnología.
La revolución de la tecnología.
 
La revolución de la tecnología unidad 1
La revolución de la tecnología unidad 1La revolución de la tecnología unidad 1
La revolución de la tecnología unidad 1
 
Esayo manuel anaya
Esayo manuel anayaEsayo manuel anaya
Esayo manuel anaya
 
Una ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas allaUna ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas alla
 
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
 
tics en la informacion
tics en la informaciontics en la informacion
tics en la informacion
 
Eva1 (1)
Eva1 (1)Eva1 (1)
Eva1 (1)
 
Tic c
Tic cTic c
Tic c
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Tic
TicTic
Tic
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 
Nasyeliii
NasyeliiiNasyeliii
Nasyeliii
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Johanna Moya Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Politécnico Santiago Mariño Extensión-Porlamar Diferentes tecnologías de la información y la comunicación que se han desarrollado en la actualidad Realizado por: Johanna Moya C.I:27.261.201 Ingeniera Industrial Sec.1D Porlamar, Febrero 2017
  • 2. Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros. En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles. La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo. El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente ha propiciado lo que algunos autores denominan la nueva “revolución” social, con el desarrollo de "la sociedad de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la materia prima "la información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a ella, surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones existentes. La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral” (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías, José Luis Sampedro en Técnica y globalización1 (2002), realiza una reflexión en profundidad sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e igualitaria. La tecnología se ha convertido en un factor dominante tanto de las organizaciones como en la vida personal. Según Koontz y Weihrich (1998), es la suma total de conocimientos sobre la forma de hacer las cosas, incluyendo inventos, técnicas y el vasto acervo de conocimientos organizados; mientras Gaynor (1999), establece su denominación, en función de un conjunto de medios creados por personas para facilitar el esfuerzo humano. Valdes (2000), la define como un método o procedimiento para efectuar algo. Todos esos puntos de vista efectuados por diversos autores, coinciden que la tecnología, es un conjunto de nociones o ideas orientadas al desarrollo de un sector, el cual incluye para
  • 3. su desenvolvimiento el uso de procedimientos, herramientas, instrucciones y conocimientos científicos, que auxilian el perfeccionamiento para la satisfacción de las necesidades del consumidor. Cabe destacar que la gerencia de las organizaciones del futuro deben administrar de manera enérgica el insumo tecnológico, de la misma forma Cuesta (1998), plantea, que no se pueden adoptar todos los nuevos avances tecnológicos, sin antes considerar los posibles efectos colaterales que se producirán en el entorno político, económico, social, educativo, cultural y ambiental, así como también en los diferentes niveles geográficos; local, nacional e internacional. La innovación tecnológica aparece como una condición esencial para la expansión de la sociedad, de forma que el desarrollo de Know – how y el cambio tecnológico vienen a ser impulsores del crecimiento sostenido Gaynor (1999). Ello es en parte resultado del carácter cada vez más interdisciplinado de los avances tecnológicos, como derivación de la fusión y afinidad entre las áreas tecnológicas atractivas ofrecidas por los medios de comunicación e información, los cuales se han convertido en la era de la información y el conocimiento, en el ápice central de toda organización que avizora el éxito. La rentabilidad y la competitividad a largo plazo. El cambio tecnológico, sostiene Porter (2000), que no es importante por si mismo, pero es fundamental si afecta la ventaja competitiva y la estructura del sector donde opera. No todo cambio relacionado con este enfoque es estratégicamente benéfico, puede empeorar en muchas ocasiones la posición competitiva de la organización y lo atractivo de la fracción involucrada, lo que sin duda amerita una planificación, organización, dirección y control de la gestión tecnológica, con el firme propósito de evaluar la inclusión e impacto de las tecnologías en el marco empresarial. En definitiva las tecnologías han hecho parte importante en la vida de todo ser humano. Castells (1998), sostiene que las tecnologías dominantes de una sociedad producen consecuencias sociales que determinan la vida de las personas, por cuanto las innovaciones tecnológicas obligan a los seres humanos a adoptar una nueva forma de vida con valores nuevos. Esto implica que sean modificadas o eliminadas muchas capacidades humanas, pero se extienden otras, gracias a esto se puede observar cómo se han movido las tecnologías en el tiempo y su influencia sobre la sociedad en una especie de relación simbiótica. La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada día más sus necesidades de comunicación, ha sido impulso para lograr la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva según Pablos (2001), para definir como el ser humano ha logrado evolucionar sus formas
  • 4. de integración y diálogo pasando por la invención del alfabeto y el papel, hasta los actuales satélites y telecomunicaciones, y donde prácticamente todos han sido posibles gracias a la tecnología, quien a su vez ha sido el instrumento cuyo adelanto ha determinado el avance de la humanidad. La concepción moderna de las tecnologías de información y comunicación afirma Gil (2002), comprende aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real. Asimismo se relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones, redes y bases de datos, lo que permite destacar que la evolución del proceso humano de recibir información y comunicarse, está estrechamente relacionada con la evolución tecnológica, pues trae consigo transformaciones a nivel comercial, educativo, cultural, social y económico, por su carácter global, accesible y universal. Atendiendo a estas consideraciones, Murelaga (2001), sostiene, que las tecnologías de información y comunicación representan un aporte significativo en los procesos de producción, educación, gestión y gerencia dentro de las organizaciones. Por ello, las empresas son organismos inteligentes, y como todo organismo que busca sobrevivir, éstas deben ser generadoras, almacenadoras y transformadoras de los conocimientos, que le permitan enfrentar y modificar su entorno, ya sea para adaptarse a él, o de ser posible para hacerle frente en su beneficio. En la era moderna de la gerencia, las tecnologías de comunicación, servían para almacenar centralizadamente la información. Rojas, et al. (1999). En la actualidad, bajo la visión posmoderna de las nuevas tecnologías mencionadas, se puede afirmar que constituyen uno de los pilares fundamentales para transformar la información en conocimiento, de tal forma que se puede mejorar el proceso en la toma de decisiones organizativas, obteniendo así ventajas competitivas sustentables, en un mercado tan cambiante y voraz como el existente en el siglo XXI. Las tecnologías de información y comunicación, han sido el catalizador de las transformaciones en los procesos socioeconómicos y han permitido la presencia de la sociedad de red. Castells (2000). De igual forma, gracias al desarrollo de estas tecnologías, el mundo volverá a ser el mismo, donde el movimiento y la acción se han multiplicado en forma exponencial, generando múltiples dimensiones, que dan sustento a un universo cuya vida social tiene el epicentro en la información. Ante esta realidad, Galindo (2002), afirma, que el futuro será más colectivo de lo imaginado, y ante tal posibilidad, sólo habrá prosperidad si se es capaz de desarrollar la
  • 5. más grande aventura humana, la conexión global basada en la configuración del universo de la comunicación. El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones: por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización