SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO
DEFINICIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
• Es un software que trae un conjunto de programación que es fundamental para una
computadora
• Esto permite a la computadora realizar acciones o funciones que el sistema operativo trae.
¿PARA QUE SIRVE UN SISTEMA
OPERATIVO?
• Es útil y fundamental para las computadoras ya que trae funciones y acciones a la computadora
¿Cual es el sistema operativo mas reconocido?
El sistema operativo mas reconocido en todo el
mundo es Windows
SISTEMAS CON ALMACENAMIENTO TEMPORAL
• Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y
posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado:
solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el
sistema de búfers con el siguiente funcionamiento:
• Un programa escribe su salida en un área de memoria.
• El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de
aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.
• La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.
• Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida
al buffer 1.
• El proceso se puede repetir de nuevo.
SISTEMAS OPERATIVOS
MULTIPROGRAMADOS
• Surge un nuevo avance: el hardware con protección de memoria, ofreciendo
nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
• Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
• Se pueden mantener en memoria varios programas.
• Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
COMPONENTES.
• Todos los componentes de un sistema
operativo existen para hacer que las
diferentes partes de una computadora
trabajen juntas. Todo el software del
usuario debe pasar por el sistema
operativo para poder utilizar cualquier
hardware, ya sea tan simple como un
mouse o un teclado o tan complejo como
un componente de Internet.
NÚCLEO
• En informática, un núcleo o kernel (de la
raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es
un software que constituye una parte fundamental
del sistema operativo, y se define como la parte que
se ejecuta en modo privilegiado (conocido también
como modo núcleo).
• Es el principal responsable de facilitar a los
distintos programas acceso seguro al hardware de
la computadora o en forma básica, es el encargado
de gestionar recursos, a través de servicios de
llamada al sistema. Como hay muchos programas y
el acceso al hardware es limitado, también se
encarga de decidir qué programa podrá usar un
dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo
que se conoce como multiprogramación.
MODOS DE EJECUCIÓN EN UN CPU.
• Modos de ejecución en un CPU
• Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU.
No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el conjunto
de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos
modos de operación diferentes:
• Modo usuario: el CPU podrá ejecutar solo las instrucciones del juego
restringido de las aplicaciones.
• Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de
instrucciones.
LLAMADAS AL SISTEMA
• Una aplicación, normalmente no sabe dónde está situada la rutina
de servicio de la llamada. Por lo que si esta se codifica como una
llamada de función, cualquier cambio en el S.O. haría que hubiera
que reconstruir la aplicación.
• Pero lo más importante es que una llamada de función no cambia el
modo de ejecución de la CPU.
GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
• Un sistema de almacenamiento secundario es
necesario, ya que la memoria principal
(almacenamiento primario) es volátil y además
muy pequeña para almacenar todos los
programas y datos. También es necesario
mantener los datos que no convenga mantener
en la memoria principal. El SO se encarga de:
• Planificar los discos.
• Gestionar el espacio libre.
• Asignar el almacenamiento.
• Verificar que los datos se guarden en orden.
SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA
• Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de
manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema
operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las
interrupciones de los dispositivos de E/S.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
• Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos
del sistema. El SO se encarga de:
• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
• Especificar los controles de seguridad a realizar.
• Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
SISTEMA DE COMUNICACIONES
• Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar
el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay
que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para
enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre
aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen
remotamente.
TRATAMIENTO DE LAS
INTERRUPCIONES
• Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la
instrucción en curso.
• El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la
interrupción, ante la cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado.
• La ventaja de este procedimiento es que no se tiene que perder tiempo ejecutando
continuamente rutinas para consultar el estado del periférico.
BIBLIOTECAS DE INTERFAZ DE LLAMADAS AL SISTEMA
• Las llamadas al sistema no siempre tienen una
expresión sencilla en los lenguajes de alto nivel,
por ello se crean las bibliotecas de interfaz, que
son bibliotecas de funciones que pueden usarse
para efectuar llamadas al sistema. Las hay para
distintos lenguajes de programación.
• La aplicación llama a una función de la biblioteca
de interfaz (mediante una llamada normal) y esa
función es la que realmente hace la llamada al
sistema.

Más contenido relacionado

Similar a JONATHAN JOEL CRUZ

DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVODFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
Cesar Perez
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Abimael hernandez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
rodolfocruzuagro
 
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
dannysepulvedaa
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32luigui-32
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Que te Importa
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
198880917
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativoseuansed
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOseuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOseuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOseuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOseuansed
 

Similar a JONATHAN JOEL CRUZ (20)

DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVODFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
DFSO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
A
AA
A
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

JONATHAN JOEL CRUZ

  • 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO • Es un software que trae un conjunto de programación que es fundamental para una computadora • Esto permite a la computadora realizar acciones o funciones que el sistema operativo trae.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE UN SISTEMA OPERATIVO? • Es útil y fundamental para las computadoras ya que trae funciones y acciones a la computadora ¿Cual es el sistema operativo mas reconocido? El sistema operativo mas reconocido en todo el mundo es Windows
  • 4. SISTEMAS CON ALMACENAMIENTO TEMPORAL • Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de búfers con el siguiente funcionamiento: • Un programa escribe su salida en un área de memoria. • El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2. • La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también. • Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1. • El proceso se puede repetir de nuevo.
  • 5. SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROGRAMADOS • Surge un nuevo avance: el hardware con protección de memoria, ofreciendo nuevas soluciones a los problemas de rendimiento: • Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. • Se pueden mantener en memoria varios programas. • Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
  • 6. COMPONENTES. • Todos los componentes de un sistema operativo existen para hacer que las diferentes partes de una computadora trabajen juntas. Todo el software del usuario debe pasar por el sistema operativo para poder utilizar cualquier hardware, ya sea tan simple como un mouse o un teclado o tan complejo como un componente de Internet.
  • 7. NÚCLEO • En informática, un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo). • Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá usar un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiprogramación.
  • 8. MODOS DE EJECUCIÓN EN UN CPU. • Modos de ejecución en un CPU • Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el conjunto de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes: • Modo usuario: el CPU podrá ejecutar solo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones. • Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
  • 9. LLAMADAS AL SISTEMA • Una aplicación, normalmente no sabe dónde está situada la rutina de servicio de la llamada. Por lo que si esta se codifica como una llamada de función, cualquier cambio en el S.O. haría que hubiera que reconstruir la aplicación. • Pero lo más importante es que una llamada de función no cambia el modo de ejecución de la CPU.
  • 10. GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO • Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de: • Planificar los discos. • Gestionar el espacio libre. • Asignar el almacenamiento. • Verificar que los datos se guarden en orden.
  • 11. SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA • Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
  • 12. SISTEMAS DE PROTECCIÓN • Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de: • Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. • Especificar los controles de seguridad a realizar. • Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
  • 13. SISTEMA DE COMUNICACIONES • Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.
  • 14. TRATAMIENTO DE LAS INTERRUPCIONES • Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la instrucción en curso. • El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la interrupción, ante la cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado. • La ventaja de este procedimiento es que no se tiene que perder tiempo ejecutando continuamente rutinas para consultar el estado del periférico.
  • 15. BIBLIOTECAS DE INTERFAZ DE LLAMADAS AL SISTEMA • Las llamadas al sistema no siempre tienen una expresión sencilla en los lenguajes de alto nivel, por ello se crean las bibliotecas de interfaz, que son bibliotecas de funciones que pueden usarse para efectuar llamadas al sistema. Las hay para distintos lenguajes de programación. • La aplicación llama a una función de la biblioteca de interfaz (mediante una llamada normal) y esa función es la que realmente hace la llamada al sistema.