SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos crear un sistema tan grande y complejo como un sistema
operativo solo si lo dividimos en partes pequeñas.
Cada una de estas partes deberá ser un componente bien diseñado del
sistema, con entradas, salidas y funciones cuidadosamente definidas.
Gestión de procesos
Un programa no puede hacer nada si la CPU no ejecuta sus
instrucciones.
Un proceso necesita ciertos recursos incluyendo tiempo de la CPU,
MEMORIA, ARCHIVOS Y DISPOSITIVOS DE E/S.
Gestión de la memoria principal
La memoria principal es decisiva para el funcionamiento del sistema de computación
moderno ya que es un depósito de datos a los que se puede acceder rápidamente y
que pueden ser compartidos por los dispositivos de E/S.
En cuanto a gestión de memoria el S.O se encarga de:
-Saber cuáles partes de la
memoria se están usando
actualmente y quien la está
usando.
- Decidir cuales procesos se
cargaran en la memoria cuando se
disponga de espacio….
-asignar y liberar espacio de la memoria cuando se necesite.
Gestión de archivos
Es uno de los
componentes más
visibles de un
sistema operativo
ya que son parte de
las actividades que
hacemos a diario
cuando creamos,
copiamos
documentos etc.
En cuanto a la gestión de archivos el S.O se encarga de:
-crear y eliminar
(archivos y directorios).
-permitir el acceso para la manipulación
de archivos y directorios.
Gestión de sistema E/S
Uno de los objetivos del S.O es ocultar las peculiaridades de
dispositivos de hardware específicos de modo que el usuario
no las perciba.
Dicho subsistema consiste en
-una interfaz general con los controladores de
dispositivos.
-drivers (controladores en software) para dispositivos de
hardware específicos.
Sistema de protección:
Si un sistema de computación tiene múltiples usuarios y permite la
ejecución de múltiples procesos, es importante proteger las actividades
de los demás.
-El temporizador cuida que ningún proceso pueda controlar o
monopolizar la CPU.
-la detención temprana de errores de interfaz puede evitar la
contaminación de un subsistema saludable por uno que está fallando.
-un recurso no puede defenderse de un usuario incompetente o no
autorizado.
Servicios de sistemas operativos
Un sistema operativo crea un
entorno para la ejecución de
programas. El sistema operativo
proporciona ciertos
Servicios a los programas y a los
usuarios de dichos programas,
los servicios específicos pueden
ser diferentes
Dependiendo el servicio estos
pueden ir desde
Enmanuel
Ejecución de programas: El sistema debe
poder cagar un programa en la memoria y
Ejecutarlo. El programa debe poder
terminar su ejecución, sea normal o
anormalmente
Operaciones De E/S: Un programa en
ejecución podría requerí E/S. Esta podría
implicar
El uso de un archivo o un dispositivo E/S
Contabilización: Es importante
mantenerse al tanto de qué usuarios
usan cuántos recursos del computador y
de qué tipo. Esta contabilidad podría
servir par facturar el servicio de cómputo
a los usuarios o simplemente para
acumular datos estadísticos útiles.
Protección: Los dueños de la información
almacenada en sus sistema de
computador multiusuario podrían querer
controlar su uso. Si varios procesos
disjuntos se ejecutan en forma
concurrente, no deber ser posible que
un proceso interfiera los otros, ni al
sistema operativo mismo
Llamadas al sistema
En informática, llamada al sistema (en inglés system call) es el
mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al
sistema operativo.
Las llamadas al sistema comúnmente usan una instrucción
especial de la CPU que causa que el procesador transfiera el
control a un código privilegiado, previamente especificado por
el mismo código. Esto permite al código privilegiado especificar
donde va a ser conectado así como el estado del procesador.
Cuando una llamada al sistema es invocada, la ejecución del
programa que invoca es interrumpida y sus datos son
guardados, normalmente en su PCB, para poder continuar
ejecutándose luego. El procesador entonces comienza a
ejecutar las instrucciones de código de alto nivel de privilegio,
para realizar la tarea requerida. Cuando esta finaliza, se retorna
al proceso original, y continúa su ejecución. El retorno al
proceso demandante no obligatoriamente es inmediato,
depende del tiempo de ejecución de la llamada al sistema y del
algoritmo de planificación de CPU.
Maquina virtuales
java
Diseño y implementación del sistema
ejemplo
Generación de Sistemas
Maribel núñez
Generación de Sistemas
El Sistema operativo normalmente se
distribuye en dico. Para generar un Sistema,
se debe utilizar un programa especial. El
programa SYSGEN lee de un archive dado o
pide al operador del Sistema información
relative a la configuración específica del
hardware.
Hay que determiner los tipos de información:
• Qué CPU usará?
• Con cuanta memoria se cuenta?
• Con qué dispositivos se cuenta?
• Que opciones se desea que tenga el Sistema operativo?
Una vez que se ha generado un Sistema operative debe ponerse a disposición
del hardware. Como sabe el hardware donde está el núcleo, o cómo cargarlo?
El proceso de iniciar un computador
cargando el núcleo se denomina
ARRANQUE DEL SISTEMA. En la mayor
parte de los computadores, hay un
pequeño fragmanto de código,
almacenado en la ROM, llamado
programa de arranque o cargador de
arranque.
Este código puede localizar el núcleo,
cargarlo en la memoria principal, e iniciar
su ejecución. Algunos sistemas de
computador como los PC, siguen un
proceso de dos pasosen el que un
cargador de arranque muy sencillo
obtiene del disco un programa de
arranque más complejo, que a su vez
carga el núcleo.
Los servicios del sistema se pueden clasificar en
varias categorias:
- Control de Programas
- Solicitudes de Estado
- Solicitudes de entrada y Salida.
Una vez definidos los servicios del sistema
operativo, se puede desarrollar su estructura.
El diseño de un nuevo sistema
operativo es una tarea de gran
magnitud. Es importante definir las
metas del sistema antes de iniciar el
diseño. Puesto que los sistemas
operativos son grandes, la
modularidad es importante.
El diseño de un sistema como una
secuencia de capas se considera una
técnica de diseño importante.
Durante todo el ciclo de diseño de un sistema operativo, debemos tener
cuidado de separar las decisiones de política y los detalles de la
implementación. Esta separación ofrece el máximo de flexibilidad si
después es necesario cambiar las decisiones de política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionBoris Salleg
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computodjelektro
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanArianna Peralta
 
Diseño de sistemas introduccion
Diseño de sistemas   introduccionDiseño de sistemas   introduccion
Diseño de sistemas introduccion
Jose Diaz Silva
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Yaskelly Yedra
 
Presentación poo
Presentación pooPresentación poo
Presentación poo
Josue Sarabia
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALandresinf
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwareTtomas Carvajal
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
Tipos de datos y variables
Tipos de datos y variablesTipos de datos y variables
Tipos de datos y variablesDoris Cb
 
según sea
según sea según sea
según sea
Ing Pimiienta Anays
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Antonio Soria
 
Implementacion de un laboratorio de computacion
Implementacion de un laboratorio de computacionImplementacion de un laboratorio de computacion
Implementacion de un laboratorio de computacionVíctor H Castillo J
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Diseño de sistemas introduccion
Diseño de sistemas   introduccionDiseño de sistemas   introduccion
Diseño de sistemas introduccion
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Presentación poo
Presentación pooPresentación poo
Presentación poo
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Tipos de datos y variables
Tipos de datos y variablesTipos de datos y variables
Tipos de datos y variables
 
según sea
según sea según sea
según sea
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Lenguaje de especificación
Lenguaje de especificaciónLenguaje de especificación
Lenguaje de especificación
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
 
Implementacion de un laboratorio de computacion
Implementacion de un laboratorio de computacionImplementacion de un laboratorio de computacion
Implementacion de un laboratorio de computacion
 
Postgre sql
Postgre sqlPostgre sql
Postgre sql
 

Similar a Componentes de un sistema operativo

Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
daw106
 
Sistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduarSistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduarluzmary25
 
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdfGUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
rominacastronuovo
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
JorgeLuisVegaOscata
 
Sistemas operativos funciones
Sistemas operativos funcionesSistemas operativos funciones
Sistemas operativos funciones
Pablo Saúl
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
Juan Luis Freitas
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alarcon14
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDanilo Vargas
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
JonathanCruz401238
 

Similar a Componentes de un sistema operativo (20)

Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduarSistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduar
 
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdfGUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
Cap1 2
Cap1 2Cap1 2
Cap1 2
 
Cap1 2
Cap1 2Cap1 2
Cap1 2
 
Sistemas operativos funciones
Sistemas operativos funcionesSistemas operativos funciones
Sistemas operativos funciones
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Componentes de un sistema operativo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Podemos crear un sistema tan grande y complejo como un sistema operativo solo si lo dividimos en partes pequeñas. Cada una de estas partes deberá ser un componente bien diseñado del sistema, con entradas, salidas y funciones cuidadosamente definidas.
  • 4. Gestión de procesos Un programa no puede hacer nada si la CPU no ejecuta sus instrucciones.
  • 5. Un proceso necesita ciertos recursos incluyendo tiempo de la CPU, MEMORIA, ARCHIVOS Y DISPOSITIVOS DE E/S.
  • 6. Gestión de la memoria principal La memoria principal es decisiva para el funcionamiento del sistema de computación moderno ya que es un depósito de datos a los que se puede acceder rápidamente y que pueden ser compartidos por los dispositivos de E/S.
  • 7. En cuanto a gestión de memoria el S.O se encarga de: -Saber cuáles partes de la memoria se están usando actualmente y quien la está usando. - Decidir cuales procesos se cargaran en la memoria cuando se disponga de espacio….
  • 8. -asignar y liberar espacio de la memoria cuando se necesite.
  • 9. Gestión de archivos Es uno de los componentes más visibles de un sistema operativo ya que son parte de las actividades que hacemos a diario cuando creamos, copiamos documentos etc.
  • 10. En cuanto a la gestión de archivos el S.O se encarga de: -crear y eliminar (archivos y directorios). -permitir el acceso para la manipulación de archivos y directorios.
  • 11. Gestión de sistema E/S Uno de los objetivos del S.O es ocultar las peculiaridades de dispositivos de hardware específicos de modo que el usuario no las perciba. Dicho subsistema consiste en -una interfaz general con los controladores de dispositivos. -drivers (controladores en software) para dispositivos de hardware específicos.
  • 12. Sistema de protección: Si un sistema de computación tiene múltiples usuarios y permite la ejecución de múltiples procesos, es importante proteger las actividades de los demás.
  • 13. -El temporizador cuida que ningún proceso pueda controlar o monopolizar la CPU. -la detención temprana de errores de interfaz puede evitar la contaminación de un subsistema saludable por uno que está fallando. -un recurso no puede defenderse de un usuario incompetente o no autorizado.
  • 14. Servicios de sistemas operativos Un sistema operativo crea un entorno para la ejecución de programas. El sistema operativo proporciona ciertos Servicios a los programas y a los usuarios de dichos programas, los servicios específicos pueden ser diferentes Dependiendo el servicio estos pueden ir desde Enmanuel
  • 15. Ejecución de programas: El sistema debe poder cagar un programa en la memoria y Ejecutarlo. El programa debe poder terminar su ejecución, sea normal o anormalmente Operaciones De E/S: Un programa en ejecución podría requerí E/S. Esta podría implicar El uso de un archivo o un dispositivo E/S
  • 16. Contabilización: Es importante mantenerse al tanto de qué usuarios usan cuántos recursos del computador y de qué tipo. Esta contabilidad podría servir par facturar el servicio de cómputo a los usuarios o simplemente para acumular datos estadísticos útiles. Protección: Los dueños de la información almacenada en sus sistema de computador multiusuario podrían querer controlar su uso. Si varios procesos disjuntos se ejecutan en forma concurrente, no deber ser posible que un proceso interfiera los otros, ni al sistema operativo mismo
  • 17. Llamadas al sistema En informática, llamada al sistema (en inglés system call) es el mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al sistema operativo. Las llamadas al sistema comúnmente usan una instrucción especial de la CPU que causa que el procesador transfiera el control a un código privilegiado, previamente especificado por el mismo código. Esto permite al código privilegiado especificar donde va a ser conectado así como el estado del procesador. Cuando una llamada al sistema es invocada, la ejecución del programa que invoca es interrumpida y sus datos son guardados, normalmente en su PCB, para poder continuar ejecutándose luego. El procesador entonces comienza a ejecutar las instrucciones de código de alto nivel de privilegio, para realizar la tarea requerida. Cuando esta finaliza, se retorna al proceso original, y continúa su ejecución. El retorno al proceso demandante no obligatoriamente es inmediato, depende del tiempo de ejecución de la llamada al sistema y del algoritmo de planificación de CPU.
  • 19. java
  • 23. Generación de Sistemas El Sistema operativo normalmente se distribuye en dico. Para generar un Sistema, se debe utilizar un programa especial. El programa SYSGEN lee de un archive dado o pide al operador del Sistema información relative a la configuración específica del hardware.
  • 24. Hay que determiner los tipos de información: • Qué CPU usará? • Con cuanta memoria se cuenta? • Con qué dispositivos se cuenta? • Que opciones se desea que tenga el Sistema operativo?
  • 25. Una vez que se ha generado un Sistema operative debe ponerse a disposición del hardware. Como sabe el hardware donde está el núcleo, o cómo cargarlo?
  • 26. El proceso de iniciar un computador cargando el núcleo se denomina ARRANQUE DEL SISTEMA. En la mayor parte de los computadores, hay un pequeño fragmanto de código, almacenado en la ROM, llamado programa de arranque o cargador de arranque.
  • 27. Este código puede localizar el núcleo, cargarlo en la memoria principal, e iniciar su ejecución. Algunos sistemas de computador como los PC, siguen un proceso de dos pasosen el que un cargador de arranque muy sencillo obtiene del disco un programa de arranque más complejo, que a su vez carga el núcleo.
  • 28. Los servicios del sistema se pueden clasificar en varias categorias: - Control de Programas - Solicitudes de Estado - Solicitudes de entrada y Salida. Una vez definidos los servicios del sistema operativo, se puede desarrollar su estructura.
  • 29. El diseño de un nuevo sistema operativo es una tarea de gran magnitud. Es importante definir las metas del sistema antes de iniciar el diseño. Puesto que los sistemas operativos son grandes, la modularidad es importante.
  • 30. El diseño de un sistema como una secuencia de capas se considera una técnica de diseño importante.
  • 31. Durante todo el ciclo de diseño de un sistema operativo, debemos tener cuidado de separar las decisiones de política y los detalles de la implementación. Esta separación ofrece el máximo de flexibilidad si después es necesario cambiar las decisiones de política.