SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta!!*
Quien fue
José María
Velasco Ibarra!
José María Velasco Ibarra nació el 19 de
marzo de 1893 en la ciudad de Quito.
Fue educado en una familia muy católica,
donde también le fue inculcado el interés
por la literatura y el gran intelecto.
Todos su perseverancia, ganas de tener un
país mejor y la gran cantidad de
conocimientos en lo político, historia entre
otros aspectos. Fueron el soporte para que
el pudiera ascender y llegar a su gran
objetivo “La Presidencia”. Y por su gran
esfuerzo fue 5 veces presidente.
Velasco Ibarra gobernó en la crisis económica
(1934-1935), en la post- crisis territorial (1944-1947), a comienzos del
"boom" bananero (1952- 1956), a comienzos del tercermundismo
castrista (1960-1961), y en la antesala del "boom" petrolero (1968-
1972). Trece años en el Poder y cuarenta años como referente
obligado significaron una continuidad de influjo populista que
contrastó con la inestabilidad.
El velasquismo tuvo como antecedente histórico el movimiento
conservador Compactación Obrera Nacional surgido en Quito en
torno a la candidatura de Neptalí Bonifaz.
Presidente Constitucional.
Fue posesionado así.
Y su gobierno duro desde el 1 de
septiembre de 1934 a 21 de agosto de
1935.
Este periodo se inició bajo buenos
auspicios, era un gabinete de
concentración ideológica. Con
personas con gran moral, y grandes
conocimientos intelectuales y
políticos..
Este periodo se caracterizó por su labor
creativa, enmendando los errores de
antiguos presidentes. Y
El 28 de mayo de 1944, marca una de las fechas más controvertidas
por las grandes dificultades que hubieron para que él nuevamente se
encargara del poder.
Hubieron sangrientas matanzas, en diferentes lugares del país,
en Guayaquil es donde se dio inicio a todo este desorden publico.
Al igual que en Riobamba y Cuenca.
Velasco convocó a elecciones libres para conformar la Asamblea
Constituyente.
Estas elecciones llevaron al primer rompimiento de la Alianza
Democrática Ecuatoriana, que había luchado por Velasco contra Arroyo.
Los partidos Conservador y Frente Democrático abandonaron la ADE
Y formaron el Frente Electoral Velasquista.
Del total de 92 asambleístas elegidos, 67 pertenecían a la ADE, 23 al FEV y
dos eran independientes
Durante su 2da presidencia marcó 3 records:
*popularidad
*2 asambleas constituyentes
*Viraje violento desde la izquierda a la derecha.
Sus obras fueron:
*Restauró las libertades de sufragio, culto
y de educación
*La abolición de la discriminación administrativa por ideas políticas
o religiosas
*El fortalecimiento del sentimiento nacional
*Fundación de universidades católicas como la de Quito
*Fundación de decenas de escuelas y colegios.
*Fundación del colegio de señoritas 24 de Mayo de Quito.
*Las carreteras inauguradas o construidas son: Girón-Pasaje, Durán
Tambo, El Empalme, Latacunga-Quevedo, vía la Maná.
*Pavimentadas: Babahoyo-Quevedo, Santo Domingo, Quinindé.
José María Velasco Ibarra, ganó las elecciones presidenciales, tuvo
20.000 votos de diferencia con los otros candidatos. Aunque su
compañero para Vicepresidente no ganó.
Asumió el poder el 1 de septiembre de 1968.
Juzgó la Carta Política de 1967,a la cual consideraba absurda desde
todo punto de vista.
Hubo descontentos, la clase obrera realizó muchos paros y huelgas.
Habían quejas de la desatención gubernamental, la crisis fiscal se
avecindaba, hubo desavenencias con la Corte Suprema, problemas
con los Universitarios y el Ejército.
Rota la Constitución de 1967, puso en vigencia la de 1946, pero nada
compuso la dictadura, el 6 de abril hubo una sublevación en la
Hacienda la Balbina.
La trágica muerte de su querida
esposa Doña Corina del Parral Durán
Precipitó la muerte de Velasco Ibarra,
lo cual ocurrió en Quito el 30 de
marzo de 1979.
Tras la muerte de su esposa, él retorno
al país y al hacerlo se despreocupó
totalmente de sí mismo.
Aquella acción le provocó una
inesperadamente.
Por ello se dice que él murió de "Amor”.
José María Velasco Ibarra, un hombre que dejó huellas
transcendentales en la historia del Ecuador. Fue 5 veces Presidente
Constitucional, y durante sus gobiernos hizo grandes obras publicas,
se preocupó especialmente por la educación del pueblo,
por el bienestar de todos y la reconstrucción de vías de acceso.
Sus grandes conocimientos lo ayudaron a progresar y llevar adelante
sus proyectos para el mejoramiento del país.
Tuvo gran acogida y apoyo por el pueblo pero a la vez tuvo gran
cantidad de contraposición, pero eso no fue obstáculo para que él
Siga con su objetivo que lo tenia bien en claro.
Se lo conoce como "El Profeta”
Gracias!!*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lizardo García
Lizardo GarcíaLizardo García
Lizardo García
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
 
Carta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresCarta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose flores
 
Osvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larreaOsvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larrea
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESPRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Rodrigo Borja Cevallos
Rodrigo Borja CevallosRodrigo Borja Cevallos
Rodrigo Borja Cevallos
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Jerónimo Carrión
Jerónimo CarriónJerónimo Carrión
Jerónimo Carrión
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
Velasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de socialesVelasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de sociales
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Tercera orienctación
Tercera orienctaciónTercera orienctación
Tercera orienctación
 
Rodrigo borja
Rodrigo borjaRodrigo borja
Rodrigo borja
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 

Similar a José maría velasco ibarra!!

De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraLinya1995
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraMacee 'Sb
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarraJohnersao
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarraJohnersao
 
Velaso ibarra
Velaso ibarraVelaso ibarra
Velaso ibarraJohnersao
 
jose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarrajose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarraBarbara Larrea
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]ana maria cordero
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraJuan Bonilla
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONCarito Jara
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Carlos Rodríguez Alarcón
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaaDRii95
 

Similar a José maría velasco ibarra!! (20)

De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarra
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velaso ibarra
Velaso ibarraVelaso ibarra
Velaso ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
 
jose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarrajose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarra
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
 
José+mari..
José+mari..José+mari..
José+mari..
 
GRACE REYES
GRACE REYESGRACE REYES
GRACE REYES
 

José maría velasco ibarra!!

  • 2.
  • 3. José María Velasco Ibarra nació el 19 de marzo de 1893 en la ciudad de Quito. Fue educado en una familia muy católica, donde también le fue inculcado el interés por la literatura y el gran intelecto. Todos su perseverancia, ganas de tener un país mejor y la gran cantidad de conocimientos en lo político, historia entre otros aspectos. Fueron el soporte para que el pudiera ascender y llegar a su gran objetivo “La Presidencia”. Y por su gran esfuerzo fue 5 veces presidente.
  • 4. Velasco Ibarra gobernó en la crisis económica (1934-1935), en la post- crisis territorial (1944-1947), a comienzos del "boom" bananero (1952- 1956), a comienzos del tercermundismo castrista (1960-1961), y en la antesala del "boom" petrolero (1968- 1972). Trece años en el Poder y cuarenta años como referente obligado significaron una continuidad de influjo populista que contrastó con la inestabilidad. El velasquismo tuvo como antecedente histórico el movimiento conservador Compactación Obrera Nacional surgido en Quito en torno a la candidatura de Neptalí Bonifaz.
  • 5. Presidente Constitucional. Fue posesionado así. Y su gobierno duro desde el 1 de septiembre de 1934 a 21 de agosto de 1935. Este periodo se inició bajo buenos auspicios, era un gabinete de concentración ideológica. Con personas con gran moral, y grandes conocimientos intelectuales y políticos.. Este periodo se caracterizó por su labor creativa, enmendando los errores de antiguos presidentes. Y
  • 6. El 28 de mayo de 1944, marca una de las fechas más controvertidas por las grandes dificultades que hubieron para que él nuevamente se encargara del poder. Hubieron sangrientas matanzas, en diferentes lugares del país, en Guayaquil es donde se dio inicio a todo este desorden publico. Al igual que en Riobamba y Cuenca. Velasco convocó a elecciones libres para conformar la Asamblea Constituyente. Estas elecciones llevaron al primer rompimiento de la Alianza Democrática Ecuatoriana, que había luchado por Velasco contra Arroyo. Los partidos Conservador y Frente Democrático abandonaron la ADE Y formaron el Frente Electoral Velasquista. Del total de 92 asambleístas elegidos, 67 pertenecían a la ADE, 23 al FEV y dos eran independientes Durante su 2da presidencia marcó 3 records: *popularidad *2 asambleas constituyentes *Viraje violento desde la izquierda a la derecha.
  • 7. Sus obras fueron: *Restauró las libertades de sufragio, culto y de educación *La abolición de la discriminación administrativa por ideas políticas o religiosas *El fortalecimiento del sentimiento nacional *Fundación de universidades católicas como la de Quito *Fundación de decenas de escuelas y colegios. *Fundación del colegio de señoritas 24 de Mayo de Quito. *Las carreteras inauguradas o construidas son: Girón-Pasaje, Durán Tambo, El Empalme, Latacunga-Quevedo, vía la Maná. *Pavimentadas: Babahoyo-Quevedo, Santo Domingo, Quinindé.
  • 8. José María Velasco Ibarra, ganó las elecciones presidenciales, tuvo 20.000 votos de diferencia con los otros candidatos. Aunque su compañero para Vicepresidente no ganó. Asumió el poder el 1 de septiembre de 1968. Juzgó la Carta Política de 1967,a la cual consideraba absurda desde todo punto de vista. Hubo descontentos, la clase obrera realizó muchos paros y huelgas. Habían quejas de la desatención gubernamental, la crisis fiscal se avecindaba, hubo desavenencias con la Corte Suprema, problemas con los Universitarios y el Ejército. Rota la Constitución de 1967, puso en vigencia la de 1946, pero nada compuso la dictadura, el 6 de abril hubo una sublevación en la Hacienda la Balbina.
  • 9. La trágica muerte de su querida esposa Doña Corina del Parral Durán Precipitó la muerte de Velasco Ibarra, lo cual ocurrió en Quito el 30 de marzo de 1979. Tras la muerte de su esposa, él retorno al país y al hacerlo se despreocupó totalmente de sí mismo. Aquella acción le provocó una inesperadamente. Por ello se dice que él murió de "Amor”.
  • 10. José María Velasco Ibarra, un hombre que dejó huellas transcendentales en la historia del Ecuador. Fue 5 veces Presidente Constitucional, y durante sus gobiernos hizo grandes obras publicas, se preocupó especialmente por la educación del pueblo, por el bienestar de todos y la reconstrucción de vías de acceso. Sus grandes conocimientos lo ayudaron a progresar y llevar adelante sus proyectos para el mejoramiento del país. Tuvo gran acogida y apoyo por el pueblo pero a la vez tuvo gran cantidad de contraposición, pero eso no fue obstáculo para que él Siga con su objetivo que lo tenia bien en claro. Se lo conoce como "El Profeta”