SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
MEMORIAS
Docente
Ing. Mary Caribdis Estudiante
José Grado
Cédula: 24.433.671
Maracay, octubre 2020
¿Qué es
memoria?
MEMORIAS
La memoria proporciona una de
las principales funciones de la
computación moderna: el
almacenamiento de información y
conocimiento
¿Para que
sirve?
Memoriza o almacena datos
informáticos durante algún
periodo de tiempo.
Tipos de
memorias
Memoria real
Memoria auxiliar
Memoria virtual
La memoria real o principal
es en donde son ejecutados
los programas y procesos de
una computadora y es el
espacio real que existe en
memoria para que se
ejecuten los procesos.
La memoria secundaria es
un tipo de almacenamiento
masivo y permanente (no
volátil) con mayor
capacidad para almacenar
datos e información que la
memoria primaria que
es volátil, aunque la
memoria secundaria es de
menor velocidad.
Memoria virtual es una
técnica de gestión de la
memoria que se encarga de
que el sistema operativo
disponga, tanto para el
software de usuario como
para sí mismo, de mayor
cantidad de memoria que
esté disponible físicamente.
Administrador
de memoria
Se refiere a los distintos
métodos y operaciones que
se encargan de obtener la
máxima utilidad de la
memoria, organizando los
procesos y programas que
se ejecutan de manera tal
que se aproveche de la
mejor manera posible el
espacio disponible.
Pero… En si ¿Cómo se
logra administrar la
memoria?
La operación principal que
se realiza es trasladar la
información que deberá ser
ejecutada por la unidad
central de procesamiento o
procesador, a la memoria
principal.
La gestión de memoria
puede desarrollarse de
varios pasos.
1.- simple
2.- particionada
3.- relocalizable
4.- paginada
5.- segmentada
Simple
No existe memoria virtual,
por lo que un proceso para su
ejecución debe cargarse
completamente en memoria
principal. Utiliza la partición,
la paginación y la
segmentación para gestionar
la memoria.
Partición fija
Se divide la memoria en un conjunto no solapado
de regiones, pudiendo ser éstas de tamaños iguales
o desiguales.
Partición dinámica
Las particiones varían en cuanto a longitud y
número, asignándole a cada proceso la cantidad
exacta de memoria que requieren.
Paginada
La memoria se particiona en pedazos iguales
de tamaño fijo y relativamente pequeño, para
todos los procesos.
Relocalizable
El administrador de memoria relocaliza los
programas para reunir los bloques vacíos y
compactarlos, para hacer un bloque de
memoria lo bastante grande para aceptar
algunas o todas las tareas en espera de entrar.
Segmentada
Cada programa se subdivide en bloques de
tamaños desiguales, llamados segmentos.
Cuando un proceso se carga en la memoria
principal, sus segmentos diferentes pueden
localizarse en cualquier parte.
Overlays Para que un proceso pueda ser
mayor que la cantidad de memoria que se
le ha asignado, a veces se emplea una
técnica llamada superposiciones
(Overlays), que busca mantener en la
memoria solo las instrucciones y datos
que se necesitan en cualquier momento
dado.
Swapping
Es una palabra muy familiar, que se
utiliza cuando en un sistema
interactivo no es posible mantener
a todos los procesos en memoria,
usando el disco como apoyo para
extender la capacidad de la
memoria.
Carga Dinámica
Tiene como principal función,
proteger la carga en memoria de un
módulo hasta que el programa le
haga llamado para su
funcionamiento.
Enlace dinámico
Es aquel en el cual una biblioteca de
código es enlazada cuando un
determinado programa se ejecuta. La
ventaja de este tipo de enlace es que el
programa es más liviano, y que evita la
duplicación de código.
Procesador:
El sistema operativo tiene dos funciones
básicas: la primera es administrar los
recursos del sistema de cómputo y la
segunda es como interfaz con programas
de usuarios y recursos.
El procesador ayuda en estas tareas al ser
el responsable de administrar las tareas y
de igual forma, las instrucciones
almacenadas en la memoria. El
procesador es la parte de la máquina que
lleva a cabo los cálculos, y ejecuta los
programas. También se le reconoce con el
nombre de CPU (Central Proccesing
Unit).
Módulo de asignación del procesador: Un sistema
distribuido consta de varios procesadores. Estos se
pueden organizar como colección de estaciones de trabajo
personales, una pila pública de procesadores o alguna
forma hibrida. En todos los casos, se necesita un cierto
algoritmo para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en
que máquina.
Para el modelo de estaciones de trabajo, la pregunta es
cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuando
buscar una estación inactiva. Para el modelo de la pila de
procesadores, hay que tomar una decisión por cada nuevo
proceso.
Cada máquina puede tener un sistema de archivo auto
contenido, con la posibilidad de montarlo o tener su
sistema de archivos de otras máquinas. La idea aquí es
que cada máquina esta auto contenida en lo fundamental
y que el contacto con el mundo exterior sea limitado.
Estados de los trabajos y procesos
He aquí como cambia el estado de un trabajo
cuando un usuario envía un trabajo al sistema.
Cuando el sistema lo acepta lo pone en ACEPTADO
en una cola. En algunos sistemas el controlador de
disco genera una tabla con las características de cada
trabajo de la cola y advierte las básicas, como una
estimulación del tiempo de uso del CPU, prioridad,
dispositivos especiales de entrada y salida (E/S)
requeridos y el máximo de memoria necesaria. El
planificador de trabajos usa esta tabla para decidir
cuál será el siguiente trabajo que se va a ejecutar.
Desde ACEPTADO, el trabajo para a LISTO cuando
esta liso para ser ejecutado pero está en espera del
CPU. En EJECUCIÓN significa que el trabajo está
siendo procesado, En BLOQUEADO quiere decir
que el trabajo no puede continuar hasta que no se le
asigne un recurso específico o se termine una
operación de E/S, al completarse, el trabajo está
TERMINADO y se devuelve al usuario.
Sincronización de procesos
En muchos casos, los procesos se
reúnen para realizar tareas en
conjunto, a lo que se le llama
procesos cooperativos. Para lograr
la comunicación los procesos
deben sincronizarse, de no ser así
pueden ocurrir problemas no
deseados. La sincronización es la
transmisión y recepción de señales
que tiene por objeto llevar a cabo
el trabajo de un grupo de procesos
cooperativos.
La sincronización entre procesos
es necesaria para prevenir y/o
corregir errores de sincronización
debidos al acceso concurrente a
recursos compartidos, tales, como
estructuras de datos o dispositivos
de E/S, de procesos contendientes.
Condiciones de corrida
Son el resultado de
accesos no controlados a
datos compartidos. Estos
accesos no controlados
producen resultados
inesperados (ya que por
ejemplo un proceso puede
pisar los datos de otros).
Cuando dos hilos de
ejecución tienen que
trabajar con la misma
estructura de datos la
posibilidad de mezcla
existe.
Abrazo Mortal
En sistemas operativos, el
bloqueo mutuo (también
conocido como
interbloqueo, traba mortal,
deadlock abrazo mortal) es
el bloqueo permanente de
un conjunto de procesos o
hilos de ejecución en un
sistema concurrente que
compiten por recursos del
sistema o bien se
comunican entre ellos. A
diferencias de otros
problemas de concurrencia
de procesos, no exite una
solución general para los
interbloqueos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
Edgar Vazquez
 
Maritza
MaritzaMaritza
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparroTaller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
Manuel Chaparro
 
Arquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuarioArquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuario
LE96
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
Bernardo Lara
 
Sistemas multiusuarios
Sistemas multiusuariosSistemas multiusuarios
Sistemas multiusuarios
Ariel Fer
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Manuel Monroy
 
sistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartidosistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartido
kigv
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Equipo de Redes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
monicayvictoria
 
Sistemaoperativo tic
Sistemaoperativo ticSistemaoperativo tic
Sistemaoperativo tic
danirata1
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
IrisMTF16
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
cronicasdelsur1987
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
OscarB8
 
S.o 1
S.o 1S.o 1
S.o 1
Seleniik
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
fabianchirivi
 
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Mari Cruz
 
7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte
Sebastian Gonzalez
 
Sistemas operartivos lucas
Sistemas operartivos lucasSistemas operartivos lucas
Sistemas operartivos lucas
profe74
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Maritza
MaritzaMaritza
Maritza
 
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparroTaller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
 
Arquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuarioArquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuario
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
 
Sistemas multiusuarios
Sistemas multiusuariosSistemas multiusuarios
Sistemas multiusuarios
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
 
sistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartidosistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartido
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemaoperativo tic
Sistemaoperativo ticSistemaoperativo tic
Sistemaoperativo tic
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
S.o 1
S.o 1S.o 1
S.o 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
 
7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte
 
Sistemas operartivos lucas
Sistemas operartivos lucasSistemas operartivos lucas
Sistemas operartivos lucas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Jose grado

Administracion de memoria
Administracion de memoriaAdministracion de memoria
Administracion de memoria
tatyseli
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
SILVIA ALLAICA
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
SILVIA ALLAICA
 
PARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJASPARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJAS
SILVIA ALLAICA
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
giovatovar
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
coffeejimenez
 
tema_2_Memorias.pptx.pdf
tema_2_Memorias.pptx.pdftema_2_Memorias.pptx.pdf
tema_2_Memorias.pptx.pdf
CorazonChoque
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
JuanOrellanaC
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
SISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS ISISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS I
alexiscarrada
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
Percy Javier Flores Mamani
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
gladysmamani
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
tatyseli
 
Tc2 paso3
Tc2 paso3Tc2 paso3
Tc2 paso3
andreschap24
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
Simón Aranguren
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop

Similar a Jose grado (20)

Administracion de memoria
Administracion de memoriaAdministracion de memoria
Administracion de memoria
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
PARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJASPARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJAS
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
 
tema_2_Memorias.pptx.pdf
tema_2_Memorias.pptx.pdftema_2_Memorias.pptx.pdf
tema_2_Memorias.pptx.pdf
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS ISISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS I
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
 
Tc2 paso3
Tc2 paso3Tc2 paso3
Tc2 paso3
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Leccion3 sisop
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Jose grado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” MEMORIAS Docente Ing. Mary Caribdis Estudiante José Grado Cédula: 24.433.671 Maracay, octubre 2020
  • 2. ¿Qué es memoria? MEMORIAS La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento ¿Para que sirve? Memoriza o almacena datos informáticos durante algún periodo de tiempo. Tipos de memorias Memoria real Memoria auxiliar Memoria virtual La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad. Memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que se encarga de que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente.
  • 3. Administrador de memoria Se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible. Pero… En si ¿Cómo se logra administrar la memoria? La operación principal que se realiza es trasladar la información que deberá ser ejecutada por la unidad central de procesamiento o procesador, a la memoria principal. La gestión de memoria puede desarrollarse de varios pasos. 1.- simple 2.- particionada 3.- relocalizable 4.- paginada 5.- segmentada Simple No existe memoria virtual, por lo que un proceso para su ejecución debe cargarse completamente en memoria principal. Utiliza la partición, la paginación y la segmentación para gestionar la memoria. Partición fija Se divide la memoria en un conjunto no solapado de regiones, pudiendo ser éstas de tamaños iguales o desiguales. Partición dinámica Las particiones varían en cuanto a longitud y número, asignándole a cada proceso la cantidad exacta de memoria que requieren. Paginada La memoria se particiona en pedazos iguales de tamaño fijo y relativamente pequeño, para todos los procesos. Relocalizable El administrador de memoria relocaliza los programas para reunir los bloques vacíos y compactarlos, para hacer un bloque de memoria lo bastante grande para aceptar algunas o todas las tareas en espera de entrar. Segmentada Cada programa se subdivide en bloques de tamaños desiguales, llamados segmentos. Cuando un proceso se carga en la memoria principal, sus segmentos diferentes pueden localizarse en cualquier parte.
  • 4. Overlays Para que un proceso pueda ser mayor que la cantidad de memoria que se le ha asignado, a veces se emplea una técnica llamada superposiciones (Overlays), que busca mantener en la memoria solo las instrucciones y datos que se necesitan en cualquier momento dado. Swapping Es una palabra muy familiar, que se utiliza cuando en un sistema interactivo no es posible mantener a todos los procesos en memoria, usando el disco como apoyo para extender la capacidad de la memoria. Carga Dinámica Tiene como principal función, proteger la carga en memoria de un módulo hasta que el programa le haga llamado para su funcionamiento. Enlace dinámico Es aquel en el cual una biblioteca de código es enlazada cuando un determinado programa se ejecuta. La ventaja de este tipo de enlace es que el programa es más liviano, y que evita la duplicación de código.
  • 5. Procesador: El sistema operativo tiene dos funciones básicas: la primera es administrar los recursos del sistema de cómputo y la segunda es como interfaz con programas de usuarios y recursos. El procesador ayuda en estas tareas al ser el responsable de administrar las tareas y de igual forma, las instrucciones almacenadas en la memoria. El procesador es la parte de la máquina que lleva a cabo los cálculos, y ejecuta los programas. También se le reconoce con el nombre de CPU (Central Proccesing Unit).
  • 6. Módulo de asignación del procesador: Un sistema distribuido consta de varios procesadores. Estos se pueden organizar como colección de estaciones de trabajo personales, una pila pública de procesadores o alguna forma hibrida. En todos los casos, se necesita un cierto algoritmo para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en que máquina. Para el modelo de estaciones de trabajo, la pregunta es cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuando buscar una estación inactiva. Para el modelo de la pila de procesadores, hay que tomar una decisión por cada nuevo proceso. Cada máquina puede tener un sistema de archivo auto contenido, con la posibilidad de montarlo o tener su sistema de archivos de otras máquinas. La idea aquí es que cada máquina esta auto contenida en lo fundamental y que el contacto con el mundo exterior sea limitado. Estados de los trabajos y procesos He aquí como cambia el estado de un trabajo cuando un usuario envía un trabajo al sistema. Cuando el sistema lo acepta lo pone en ACEPTADO en una cola. En algunos sistemas el controlador de disco genera una tabla con las características de cada trabajo de la cola y advierte las básicas, como una estimulación del tiempo de uso del CPU, prioridad, dispositivos especiales de entrada y salida (E/S) requeridos y el máximo de memoria necesaria. El planificador de trabajos usa esta tabla para decidir cuál será el siguiente trabajo que se va a ejecutar. Desde ACEPTADO, el trabajo para a LISTO cuando esta liso para ser ejecutado pero está en espera del CPU. En EJECUCIÓN significa que el trabajo está siendo procesado, En BLOQUEADO quiere decir que el trabajo no puede continuar hasta que no se le asigne un recurso específico o se termine una operación de E/S, al completarse, el trabajo está TERMINADO y se devuelve al usuario.
  • 7. Sincronización de procesos En muchos casos, los procesos se reúnen para realizar tareas en conjunto, a lo que se le llama procesos cooperativos. Para lograr la comunicación los procesos deben sincronizarse, de no ser así pueden ocurrir problemas no deseados. La sincronización es la transmisión y recepción de señales que tiene por objeto llevar a cabo el trabajo de un grupo de procesos cooperativos. La sincronización entre procesos es necesaria para prevenir y/o corregir errores de sincronización debidos al acceso concurrente a recursos compartidos, tales, como estructuras de datos o dispositivos de E/S, de procesos contendientes. Condiciones de corrida Son el resultado de accesos no controlados a datos compartidos. Estos accesos no controlados producen resultados inesperados (ya que por ejemplo un proceso puede pisar los datos de otros). Cuando dos hilos de ejecución tienen que trabajar con la misma estructura de datos la posibilidad de mezcla existe. Abrazo Mortal En sistemas operativos, el bloqueo mutuo (también conocido como interbloqueo, traba mortal, deadlock abrazo mortal) es el bloqueo permanente de un conjunto de procesos o hilos de ejecución en un sistema concurrente que compiten por recursos del sistema o bien se comunican entre ellos. A diferencias de otros problemas de concurrencia de procesos, no exite una solución general para los interbloqueos.