SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Archivos
y Base de datos
Profesora: Bachiller:
Laura Carruido Guadalupe Osorio
CI:27.050.431
Bachiller:
José Osorio
C.I: 29.683.675
Diseño en Archivos y Base de Datos
El diseño de archivos y bases de datos incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del
propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o
información de referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentra
a) Los datos que deben incluirse en el formato de registros contenidos en el archivo.
b) La longitud de cada registro, con base en las características de los datos que contenga.
c) La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (la estructura de almacenamiento que
puede ser secuencial, indexada o relativa).
No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya que pueden existir archivos de un
sistema anterior que pueden ser utilizados para el nuevo sistema y probablemente solo tenga que enlazarse
el nuevo sistema al archivo maestro donde se encuentran los registros.
En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un
conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema
operativo. Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de
una entidad específica.
Un campo puede ser de tipo:
• Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos.
• Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.
• Autoincrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro
incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador registro.
Campo
Un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en
una tabla En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada
de filas y columnas (campos o atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y
todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. No puede haber un registro duplicado, los datos deben
ser diferentes en al menos uno de los campos.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma entidad. Se le asigna
automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo
normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
Registro
id nombre email mensaje
1 Juan Pérez juan@perez.com ¡Hola amigos!
2 Carlos García carlosgarcia@hotmail.com Saludos desde América
3 María González mgonzalez@gmail.com Me gusta PHP
Archivo
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bytes que son almacenados en un dispositivo. Un
archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los
archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en
expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
En lo que concierne al sistema operativo un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo
unidimensional de bytes, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo
de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los
sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un
máximo dependiente del sistema.
Base de Datos
En lo que se refiere a las bases de datos, la mayoría de los sistemas de información ya se han implantado en sistemas
de cómputos grandes o pequeños, por lo que utilizan una base de datos que puede abarcar varias aplicaciones, por esta
razón estos sistemas utilizan un administrador de base de datos. En este caso el diseñador no construye la base de datos
sino que consulta a su administrador para ponerse de acuerdo en el uso de esta base de datos en el sistema.
Para que una base de datos sea realmente funcional, no sólo debe almacenar grandes cantidades de registros, también
se deben acceder fácilmente. Además, la nueva información y los cambios deberían ser también bastante fáciles de
efectuarse.
Técnicas de diseño de bases de datos
Las dos técnicas más comunes utilizadas para diseñar una base de datos incluyen:
Normalización: Las tablas están organizadas de tal manera que disminuye la redundancia y dependencia de
datos. Las tablas más grandes se dividen en tablas más pequeñas y se vinculan entre sí mediante relaciones.
Modelado de entidad-relación (ER): Es un enfoque de diseño gráfico de base de datos que modela entidades,
sus atributos y define relaciones entre estas entidades para significar objetos de la vida real. Una entidad es
cualquier elemento del mundo real que es diferente o único del entorno
Ingenieria inversa de base de datos
La Ingeniería Inversa de Bases de Datos es el conjunto de técnicas que permite la obtención de una representación
conceptual de un esquema de base de datos a partir de su codificación.
Sus aplicaciones son múltiples:
• Re-documentar, reconstruir y/o actualizar documentación perdida o inexistente de bases de datos
• Servir como pivote en un proceso de migración de datos
• Ayudar en la exploración y extracción de datos en bases poco documentadas.
La información que se puede extraer, dependiendo del punto de partida puede ser: Entidad, relaciones, atributos,
claves primarias o ajenas, etc., a partir de estos elementos se crean modelos de datos, como por ejemplo Diagramas
entidad-relación.
Normalización
La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las
relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Con objeto de minimizar la
redundancia de datos, facilitando su gestión posterior.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE RELACIONES
DE ARCHIVO/BASE DE DATOS
Cada entidad de datos separada debe crear un archivo maestro. No combine dos entidades distintas en un solo
archivo. Por ejemplo, los artículos son comprados de vendedores. EL ARCHIVO MAESTRO DE ARTICULOS
debe contener solo información de artículos, y el ARCHIVO MAESTRO DE VENDEDORES solo debe contener
información de vendedores.
Un campo de datos específico debe existir solamente en un archivo maestro. Por ejemplo el nombre de cliente
debe existir solo en el archivo maestro de clientes. Las excepciones a esto son los campos claves o de índice que
pueden estar en tantos archivos como sea necesario. Si un reporte o pantalla necesita información de muchos
archivos, los índices deben proveer el enlace para obtener los registros requeridos.
Cada archivo maestro o relación de base de datos deben tener programas para Crear, Leer, Actualizar y Borrar
registros.
Uso de la Base de Datos
Para poder hacer uso de una base de datos se utiliza la tecnología SQL, que permite realizar tareas de estructura y, por
ende, crear bases completas. Esta tecnología se puede ver en interfaces sencillas, compuestas prácticamente en exclusiva
por texto, y en otras más complejas con un entorno gráfico que facilitan las cosas a los usuarios menos experimentados.
Siempre, al momento de crear una base de datos, se tiene que introducir un nombre de usuario y una contraseña. Estos
datos permiten mantener la información de la base de datos segura, evitando que pueda acceder a ella cualquier persona.
Almacén de Datos
En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una colección de datos
orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que
ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se usa para realizar informes (reports) y análisis de
datos​ y se considera un componente fundamental de la inteligencia empresarial.
Publicación de una base de datos en la web
En el Explorador de objetos, expanda Bases de datos, haga clic con el botón derecho en una base de datos,
seleccione Tareas y, después, haga clic en Generar y publicar scripts. Siga las instrucciones del asistente para incluir
los objetos de la base de datos en el script para su publicación.
En la página Elegir objetos , seleccione los objetos que se van a publicar en el servicio de hospedaje web.
En la página Establecer opciones de scripting , seleccione Publicar en servicio web.
En el cuadro Proveedor , especifique el proveedor para su servicio web. Si no ha configurado un proveedor de
hospedaje web, seleccione Proveedores administrados y use el diálogo Proveedores administrados para configurar
un proveedor para su servicio web.
Para especificar opciones de publicación avanzadas, seleccione el botón Avanzadas en la sección Publicar en
servicio web .
En la página Resumen, revise las selecciones realizadas. Haga clic en Anterior para cambiar sus selecciones. Haga
clic en Siguiente para publicar los objetos que seleccionó.
En la página Guardar o publicar scripts , supervise el progreso de la publicación.
Jose osorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..chovialbi
 
Partes de acces
Partes de accesPartes de acces
Partes de acces
Anderson Herreño
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
UTN
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datosjesanchez5
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
Camilo Tellez
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
Digno Yunga
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosharoldrm
 
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parteIntroduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Cristian Salazar C.
 
Clase 1 Introduccion A Base De Datos
Clase 1   Introduccion A Base De DatosClase 1   Introduccion A Base De Datos
Clase 1 Introduccion A Base De Datososwchavez
 
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Bryan Canelas
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
Karen Miranda
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
3206661170
 
Base de datos orientado a objetos
Base de datos orientado a objetosBase de datos orientado a objetos
Base de datos orientado a objetos
Gema Intriago
 
Bases de datos documentales
Bases de datos documentalesBases de datos documentales
Bases de datos documentales
Pepe
 
DISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOSDISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOS
RAMIRO SOLANO
 
Base de datos slideshare
Base de datos slideshareBase de datos slideshare
Base de datos slideshare
unefacams
 

La actualidad más candente (17)

Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..
 
Partes de acces
Partes de accesPartes de acces
Partes de acces
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivos
 
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parteIntroduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parte
 
Clase 1 Introduccion A Base De Datos
Clase 1   Introduccion A Base De DatosClase 1   Introduccion A Base De Datos
Clase 1 Introduccion A Base De Datos
 
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
 
Base de datos orientado a objetos
Base de datos orientado a objetosBase de datos orientado a objetos
Base de datos orientado a objetos
 
Bases de datos documentales
Bases de datos documentalesBases de datos documentales
Bases de datos documentales
 
DISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOSDISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOS
 
Base de datos slideshare
Base de datos slideshareBase de datos slideshare
Base de datos slideshare
 

Similar a Jose osorio

Funciones de un DBA y tipos de Base de Datos
Funciones de un DBA y tipos de Base de DatosFunciones de un DBA y tipos de Base de Datos
Funciones de un DBA y tipos de Base de Datos
kevin vilca cabanillas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angie Roman
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
yussy alejandra acevedo palomino
 
Resumen Tema 4
Resumen Tema 4 Resumen Tema 4
Resumen Tema 4
DarthJosua
 
Creacion de base de dato
Creacion de base de datoCreacion de base de dato
Creacion de base de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Creacion de-base-de-dato
Creacion de-base-de-datoCreacion de-base-de-dato
Creacion de-base-de-dato
paola bazan garcia
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
julian240p
 
Jarodh ejercicio
Jarodh ejercicioJarodh ejercicio
Jarodh ejercicio
jarodh castillo
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Jhan Christian Calderon Mariano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosalex238a
 
Parcial1bdd
Parcial1bddParcial1bdd
Parcial1bdd
pau
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Javier Plazas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Unidad I. Conceptos Básicos
Unidad I. Conceptos BásicosUnidad I. Conceptos Básicos
Unidad I. Conceptos Básicosucbasededatos
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De DatosUVM
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos9krlos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
Luis Morales
 
Base de datos
Base de datosBase de datos

Similar a Jose osorio (20)

Funciones de un DBA y tipos de Base de Datos
Funciones de un DBA y tipos de Base de DatosFunciones de un DBA y tipos de Base de Datos
Funciones de un DBA y tipos de Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datosDependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Resumen Tema 4
Resumen Tema 4 Resumen Tema 4
Resumen Tema 4
 
Creacion de base de dato
Creacion de base de datoCreacion de base de dato
Creacion de base de dato
 
Creacion de-base-de-dato
Creacion de-base-de-datoCreacion de-base-de-dato
Creacion de-base-de-dato
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Jarodh ejercicio
Jarodh ejercicioJarodh ejercicio
Jarodh ejercicio
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Parcial1bdd
Parcial1bddParcial1bdd
Parcial1bdd
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Unidad I. Conceptos Básicos
Unidad I. Conceptos BásicosUnidad I. Conceptos Básicos
Unidad I. Conceptos Básicos
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Jose osorio

  • 1. Diseño de Archivos y Base de datos Profesora: Bachiller: Laura Carruido Guadalupe Osorio CI:27.050.431 Bachiller: José Osorio C.I: 29.683.675
  • 2. Diseño en Archivos y Base de Datos El diseño de archivos y bases de datos incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o información de referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentra a) Los datos que deben incluirse en el formato de registros contenidos en el archivo. b) La longitud de cada registro, con base en las características de los datos que contenga. c) La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (la estructura de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o relativa). No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya que pueden existir archivos de un sistema anterior que pueden ser utilizados para el nuevo sistema y probablemente solo tenga que enlazarse el nuevo sistema al archivo maestro donde se encuentran los registros.
  • 3. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo. Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de una entidad específica. Un campo puede ser de tipo: • Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos. • Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales. • Autoincrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador registro. Campo
  • 4. Un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas (campos o atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. No puede haber un registro duplicado, los datos deben ser diferentes en al menos uno de los campos. Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda. Registro id nombre email mensaje 1 Juan Pérez juan@perez.com ¡Hola amigos! 2 Carlos García carlosgarcia@hotmail.com Saludos desde América 3 María González mgonzalez@gmail.com Me gusta PHP
  • 5. Archivo Un archivo o fichero informático es un conjunto de bytes que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. En lo que concierne al sistema operativo un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bytes, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema.
  • 6. Base de Datos En lo que se refiere a las bases de datos, la mayoría de los sistemas de información ya se han implantado en sistemas de cómputos grandes o pequeños, por lo que utilizan una base de datos que puede abarcar varias aplicaciones, por esta razón estos sistemas utilizan un administrador de base de datos. En este caso el diseñador no construye la base de datos sino que consulta a su administrador para ponerse de acuerdo en el uso de esta base de datos en el sistema. Para que una base de datos sea realmente funcional, no sólo debe almacenar grandes cantidades de registros, también se deben acceder fácilmente. Además, la nueva información y los cambios deberían ser también bastante fáciles de efectuarse.
  • 7. Técnicas de diseño de bases de datos Las dos técnicas más comunes utilizadas para diseñar una base de datos incluyen: Normalización: Las tablas están organizadas de tal manera que disminuye la redundancia y dependencia de datos. Las tablas más grandes se dividen en tablas más pequeñas y se vinculan entre sí mediante relaciones. Modelado de entidad-relación (ER): Es un enfoque de diseño gráfico de base de datos que modela entidades, sus atributos y define relaciones entre estas entidades para significar objetos de la vida real. Una entidad es cualquier elemento del mundo real que es diferente o único del entorno
  • 8. Ingenieria inversa de base de datos La Ingeniería Inversa de Bases de Datos es el conjunto de técnicas que permite la obtención de una representación conceptual de un esquema de base de datos a partir de su codificación. Sus aplicaciones son múltiples: • Re-documentar, reconstruir y/o actualizar documentación perdida o inexistente de bases de datos • Servir como pivote en un proceso de migración de datos • Ayudar en la exploración y extracción de datos en bases poco documentadas. La información que se puede extraer, dependiendo del punto de partida puede ser: Entidad, relaciones, atributos, claves primarias o ajenas, etc., a partir de estos elementos se crean modelos de datos, como por ejemplo Diagramas entidad-relación.
  • 9. Normalización La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Con objeto de minimizar la redundancia de datos, facilitando su gestión posterior.
  • 10. LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE RELACIONES DE ARCHIVO/BASE DE DATOS Cada entidad de datos separada debe crear un archivo maestro. No combine dos entidades distintas en un solo archivo. Por ejemplo, los artículos son comprados de vendedores. EL ARCHIVO MAESTRO DE ARTICULOS debe contener solo información de artículos, y el ARCHIVO MAESTRO DE VENDEDORES solo debe contener información de vendedores. Un campo de datos específico debe existir solamente en un archivo maestro. Por ejemplo el nombre de cliente debe existir solo en el archivo maestro de clientes. Las excepciones a esto son los campos claves o de índice que pueden estar en tantos archivos como sea necesario. Si un reporte o pantalla necesita información de muchos archivos, los índices deben proveer el enlace para obtener los registros requeridos. Cada archivo maestro o relación de base de datos deben tener programas para Crear, Leer, Actualizar y Borrar registros.
  • 11. Uso de la Base de Datos Para poder hacer uso de una base de datos se utiliza la tecnología SQL, que permite realizar tareas de estructura y, por ende, crear bases completas. Esta tecnología se puede ver en interfaces sencillas, compuestas prácticamente en exclusiva por texto, y en otras más complejas con un entorno gráfico que facilitan las cosas a los usuarios menos experimentados. Siempre, al momento de crear una base de datos, se tiene que introducir un nombre de usuario y una contraseña. Estos datos permiten mantener la información de la base de datos segura, evitando que pueda acceder a ella cualquier persona.
  • 12. Almacén de Datos En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se usa para realizar informes (reports) y análisis de datos​ y se considera un componente fundamental de la inteligencia empresarial.
  • 13. Publicación de una base de datos en la web En el Explorador de objetos, expanda Bases de datos, haga clic con el botón derecho en una base de datos, seleccione Tareas y, después, haga clic en Generar y publicar scripts. Siga las instrucciones del asistente para incluir los objetos de la base de datos en el script para su publicación. En la página Elegir objetos , seleccione los objetos que se van a publicar en el servicio de hospedaje web. En la página Establecer opciones de scripting , seleccione Publicar en servicio web. En el cuadro Proveedor , especifique el proveedor para su servicio web. Si no ha configurado un proveedor de hospedaje web, seleccione Proveedores administrados y use el diálogo Proveedores administrados para configurar un proveedor para su servicio web. Para especificar opciones de publicación avanzadas, seleccione el botón Avanzadas en la sección Publicar en servicio web . En la página Resumen, revise las selecciones realizadas. Haga clic en Anterior para cambiar sus selecciones. Haga clic en Siguiente para publicar los objetos que seleccionó. En la página Guardar o publicar scripts , supervise el progreso de la publicación.