SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la eficacia clínica de un programa de
    telemonitorización y teleintervención por videoconferencia para
    pacientes con insuficiencia cardíaca: estudio clínico aleatorizado

    Josep Comin Colet1, Cristina Enjuanes Grau1, José María Verdú Rotellar2, Ainhoa Torrens
    Oses1, Ana Linás Alonso1, Pilar Ruiz Rodriguez1, Gina Gonzalez Robledo1 y Jordi Bruguera
    Cortada1
    1)Servicio de Cardiología. Hospital del Mar, Barcelona
    2)IDIAP Jordi Gol, Barcelona




    1
Rev Esp Cardiol. 2012;65 Supl 3 / pág.: 14
Justificación

• Justificación:
   – Los programas de gestión de patologias para los pacientes
     con ICC han demostrado beneficios clínicos claros
   – Existe controversia sobre si la incorporación de las nuevas
     tecnologias en el proceso de su gestión clínica puede ser
     beneficiosa
   – Hay pocos estudios que hayan evaluado la eficacia en
     términos de reducción de acontecimientos clínicos
     adversos de Programas de IC basados en enfermeria que
     hayan usado la Telemedicina en el proceso de gestión del
     paciente

2
Objetivos del Estudio



• Objetivo Primario :
  – Evaluar la eficacia (reducción de acontecimientos
    clínicos adversos) en el proceso de gestión de los
    pacientes con ICC de alto riesgo mediante un
    Programa de IC basado en la gestión mediante
    Telemedicina y una Ruta Asistencial Intensiva
    basada en enfermeria en comparación a la
    gestión convencional en un Programa de IC
    presencial

3
Diseño del Estudio
                                                                                       iCOR Trial
                                                                             Registry at Clinical.Trials.gov
                                                                      ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01495078
                             Telemonitoritzación                    iCOR study: Telemedicine in Chronic Heart Failure
                             Teleintervención                     Randomized Controlled Open-Label Trial Comparing HF
                             (Videoconferència)                          Program vs HF Program+Telemedicine
                             Ruta Asistencial (Enfermeria)          Primary End-Point: Non-fatal heart failure events

                                 Grupo Intervención
                                 Programa IC +Telemedicina+ Ruta Asistencial

Screening
 Prealta
                        Protocolo Clínico Seguimiento                                                Final seguimiento
                        Algoritmos Optimización                                                      (Exitus o 6 meses)
                        Educación
Screening               RHB
                        Coordinación con AP
  HDIA

                                 Grupo Control
                                                                                                   Objetivo Primario:
                                  Seguimiento Presencial HDIA o                                    Acontecimientos
      Consentimiento informado
                                  ATDOM (Gestión Casos)            Optimización Terapéutica         por IC no fatales
                                                                    Basada en las GPC ESC           (Descompensaciones
                                                                                                        que precisan
                                                                                                  tratamiento parenteral)
4
Desarrollos Tecnológicos Realizados


       Cambios en la Forma de Estructurar la Atención




5
Telemonitorización




RUTA ASISTENCIAL LIDERADA POR ENFERMERIA



      Teleintervención
Comparador


    Programa Integrado de IC




7
Probabilidad Ajustada de Reingreso por IC a los 6 meses
        2010-2011 (análisis de 32,486 ingresos por IC)




          CatSalut
          Litoral Mar




8
                        HR: 0,6 (0,5-0,7; p<0,05)
Resultados


    Análisis de los Primeros 78 Pacientes con Seguimiento Completo




9
Características Basales 78 pacientes

                                        Control                    Telemedicina           P
                                         (41)                          (37)
Edad, años                                77±6                        76±8,3             0,366
Sexo, m ujeres (%)                       56,8 %                       36,6 %             0,111
NYHA, I/II/III/IV                   2,7/56,8/35,1/5,4            2,4/39/56,1/2,4         0,309
Etiologia isquémica IC(%)                21,6%                        36,6%              0,214

IC-FEC (FEVI≥50%)                        56,9 %                       45,3%              0,248
Creatinina, mg/dL                       1,3±0,6                       1,3±0,6            0,898
Perfil                                                                                   0,890
         ATDOM (Crónico Complejo)        16,2 %                       14,6 %
         HDIA                            83,8 %                       85,4 %
Betabloqueantes, %                       88,2%                        80,6%              0,397
Dosis media carvedilol (mg/dia)        18,1±13,3                     18,2±14,2           0,973
IECA o ARA-II                            61,8%                        61,3%              0,969
Diuréticos                               97,1 %                       100 %              0,336
Digoxina                                 17,6 %                        6,5 %             0,262
Hidralazina/Nitratos                     26,5 %                       35,5 %             0,591
Antagonistas Aldosterona                 20,6 %                       32,3 %             0,398
Objetivo Primario




11
Objetivo Primario

     Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral en el Hospital
                     Urgencias-Hospital de Dia-Ingreso




12
Objetivo Primario

          Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral en el Hospital
                          Urgencias-Hospital de Dia-Ingreso


            Grupo Control    Grupo Telemedicina                 Grupo Control   Grupo Telemedicina
60                                                        1,4


50                                                        1,2


                                                           1
40                                                57,2%
                               P= 0.007                   0,8
30                                                                                                   73,8%
                                                          0,6                     P<0,001
20
                                                          0,4

10
                                                          0,2


0                                                          0

               Tasa de Descompensaciones                          Número Descompensaciones


                            NNT: 3
     13
Objetivos Secundarios




14
Re-Hospitalización

              Re-Hospitalización por IC




15
Re-Hospitalización

                               Re-Hospitalización por IC


          Grupo Control     Grupo Telemedicina               Grupo Control   Grupo Telemedicina
35                                                     0,7


30                                                     0,6


25                                                     0,5
                                                 51%
20                               P= 0,09               0,4
                                                                                P=0,04
15                                                     0,3
                                                                                                  63%

10                                                     0,2


5                                                      0,1


0                                                       0

             Tasa Re-Hospitalizació por IC                        Número Ingresos por IC


                          NNT: 6,6
     16
            Dias rehospitalización por IC GC:8,9±3,1 vs. GTM:2,9±8,7; p=0,07
Re-Hospitalización

          Re-Hospitalización por Todas las Causas




17
Re-Hospitalización

                           Re-Hospitalización por Todas las Causas


              Grupo Control     Grupo Telemedicina                      Grupo Control   Grupo Telemedicina
50                                                                1

45                                                               0,9

40                                                               0,8
                                                         41,6%
35                                                               0,7

30                                   P= 0,06                     0,6                        P=0,04            54,3%
25                                                               0,5

20                                                               0,4

15                                                               0,3

10                                                               0,2

5                                                                0,1

0                                                                 0

          Tasa Re-Hospitalización por Todas las Causas                 Número Ingresos por Todas las Causas


                              NNT: 5,2
     18
Mortalidad

                     Tasa de Mortalidad Total y Cardiovascular


           Grupo Control    Grupo Telemedicina                Grupo Control   Grupo Telemedicina
20
                                                         18
18
                                                         16
16                                               35,4%
                               P= ns                     14
                                                                                                   39,5%
14                                                                              P= ns
                                                         12
12
                                                         10
10

8                                                        8

6                                                        6

4                                                        4

2                                                        2

0
                                                         0
           Tasa Mortalidad Todas las Causas                    Tasa Mortalidad Cardiovascular

                           NNT: 15                                        NNT: 16
     19
          Dades embargades
Análisis Objetivo Compuesto (Cox)

       Muerte por Todas las Causas o Acontecimiento por IC no Fatal
                     (tiempo hasta el primer evento)




                                      HR= 0,36 IC 95% [0,17-0,76]; P=0,008




20
Resultats Independents de Complexitat


 Pacients Crònics Complexes (ATDOM)                                         Pacients Hospital de Dia
        Edat 82 anys Mediana                                                 Edat 77 anys Mediana

                        Grup Control    Grup Telemedicina                          Grup Control     Grup Telemedicina
80
                                                               60

70        66,7           66,7
                                                               50    48,4
60
                                                                                                  41,9
                                       50
50                                                             40


40
                                33,3                           30
                                                                                    25,8                 25,7
                                                                            22,9
30
                                                               20                                               16,1
20               16,7                       16,7   16,7 16,7                               14,3

                                                                                                                       8,9
10                                                             10


0
                                                               0
      Taxa Desc         Taxa ING IC Taxa ING QC Taxa Mort           Taxa Desc      Taxa ING IC Taxa ING QC Taxa Mort
                                                   CV                                                         CV

     21
Análisis de Costes


     Contabilidad Analítica Costes Directos




22
Resultados

       Costes Telemedicina vs. Control Convencional




23
Resultados

         Costes Telemedicina vs. Control Convencional

                Grupo Control     Grupo Telemedicina
      16000


      14000            13.625 €


      12000
                                                         9.274 €/paciente
      10000
                                                        RRR Gasto:   68,1%
                                       P<0,001
      8000


      6000
                                      4.350 €
      4000


      2000


         0

24             Coste Por Paciente x 6 meses Post-alta
Anàlisi Impacte Telemedicina en Costos


   Pacients Crònics Complexes                             Pacients Hospital de Dia

                 Grup Control    Grup Telemedicina                      Grup Control    Grup Telemedicina
20000
                   18.556 €                            14000
                                                                          12.829 €
18000
                                                       12000
16000

14000                                                  10000

12000
                                                       8000
10000

8000                                                   6000

6000                              5.453 €                                                4.144 €
                                                       4000
4000

2000                                                   2000

   0
                                                          0
        Cost (Euros) Per Pacient x 6 mesos Post-alta           Cost (Euros) Per Pacient x 6 mesos Post-alta


25
Impacto de la Titulación Por Enfermeria


          Betabloqueantes en pacientes con FEVI<50%




26
Dosis Recomendada de Betabloqueantes




       Grupo Control   Grupo Telemedicina        Grupo Control   Grup0 Telemedicina
100                                         81

90
      p=0.02                                71
80                         86,7%                                     73,3%
                                            61
                                                 P= 0.02
70

60                                          51

50                                          41

40             45,5%                        31
30
                                            21          27,3
20
                                            11
10

 0                                          1

          50% Dosis Recomendada BB                 100% Dosis Recomendada BB



27
Conclusiones

• Los datos preliminares del estudio iCOR indican que la gestión de los
  pacientes con IC de alto riesgo mediante Telemedicina y una Ruta
  Asistencial Intensiva es más eficaz que la gestión en un Programa de IC
  convencional en términos de acontecimientos por IC no fatales
• El impacto de la intervención es positivo en la reducción de los eventos
  clínicos y en los costes sanitarios
• Una parte importante del beneficio clínico observado radica en el mejor
  perfil de optimización terapéutica basado en enfermería alcanzado en el
  grupo intervención
• Es necesario esperar a los resultados completos del estudio para extraer
  conclusiones definitivas debido al relativamente reducido numero de
  pacientes analizados
• En futuros estudios seria deseable determinar el valor específico que
  aportan de forma separada la Ruta Asistencial respecto a la
  Monitorización

28
Gracias!!




29

Más contenido relacionado

Destacado

José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)jescarra
 
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento Como escribir un blog de exito y no morir en el intento
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento Azucena Santillan García
 
Herramientas para el Desarrollo de Videojuegos
Herramientas para el Desarrollo de VideojuegosHerramientas para el Desarrollo de Videojuegos
Herramientas para el Desarrollo de VideojuegosJavier_J
 
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitaria
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitariaTIC en investigacion de cuidados y salud comunitaria
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitariaAzucena Santillan García
 
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermera
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermeraNuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermera
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermeraAzucena Santillan García
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarCampus Sanofi
 
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantilXavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantilCOM SALUD
 
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...Azucena Santillan García
 
Videojuegos y e salud-ast
Videojuegos y e salud-astVideojuegos y e salud-ast
Videojuegos y e salud-astSalumedia
 
Como generar evidencia practica y no morir en el intento
Como generar evidencia practica y no morir en el intentoComo generar evidencia practica y no morir en el intento
Como generar evidencia practica y no morir en el intentoAzucena Santillan García
 
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la salud
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la saludVentajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la salud
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la saludSalumedia
 
Estado del arte de las tic
Estado del arte de las ticEstado del arte de las tic
Estado del arte de las ticOciel Lopez Jara
 
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK COM SALUD
 

Destacado (20)

José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
 
La re evolucion de los cuidados
La re evolucion de los cuidadosLa re evolucion de los cuidados
La re evolucion de los cuidados
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
 
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento Como escribir un blog de exito y no morir en el intento
Como escribir un blog de exito y no morir en el intento
 
Herramientas para el Desarrollo de Videojuegos
Herramientas para el Desarrollo de VideojuegosHerramientas para el Desarrollo de Videojuegos
Herramientas para el Desarrollo de Videojuegos
 
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitaria
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitariaTIC en investigacion de cuidados y salud comunitaria
TIC en investigacion de cuidados y salud comunitaria
 
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermera
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermeraNuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermera
Nuevas formas de hacer investigacion y docencia enfermera
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
 
La web social al servicio de la enfermeria
La web social al servicio de la enfermeriaLa web social al servicio de la enfermeria
La web social al servicio de la enfermeria
 
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantilXavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil
Xavier Olba - Proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil
 
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...
Estrategia socialmedia para la divulgacion de la enfermeria basada en evidenc...
 
Videojuegos y e salud-ast
Videojuegos y e salud-astVideojuegos y e salud-ast
Videojuegos y e salud-ast
 
Como generar evidencia practica y no morir en el intento
Como generar evidencia practica y no morir en el intentoComo generar evidencia practica y no morir en el intento
Como generar evidencia practica y no morir en el intento
 
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la salud
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la saludVentajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la salud
Ventajas de aplicar la gamificación en el ámbito de la salud
 
Estado del arte de las tic
Estado del arte de las ticEstado del arte de las tic
Estado del arte de las tic
 
Gamificacion. Negocio.
Gamificacion. Negocio.Gamificacion. Negocio.
Gamificacion. Negocio.
 
Como consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidadosComo consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidados
 
El epaciente y las redes sociales
El epaciente y las redes socialesEl epaciente y las redes sociales
El epaciente y las redes sociales
 
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK
Prescripción médica de apps | #DERMAeSalud AIES & Stiefel GSK
 
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjuntoLos epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
 

Similar a Josep Comín. La gestió del pacient amb ic d'alt risc amb telemedicina

Nº 12 gestión
Nº 12 gestiónNº 12 gestión
Nº 12 gestiónSAMFYRE
 
Utilidad del tratamiento
Utilidad del tratamientoUtilidad del tratamiento
Utilidad del tratamientorubenroa
 
Codigos de barras y seguridad medicamentos
Codigos de barras y seguridad medicamentosCodigos de barras y seguridad medicamentos
Codigos de barras y seguridad medicamentosUGC Farmacia Granada
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosPlan de Calidad para el SNS
 
Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12jescarra
 
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Martín Lázaro
 
Foro epoc 28 04 2011 b
Foro epoc 28 04 2011 bForo epoc 28 04 2011 b
Foro epoc 28 04 2011 bjescarra
 
Cto-pci presentacion cadeci 2016.
Cto-pci presentacion cadeci 2016.Cto-pci presentacion cadeci 2016.
Cto-pci presentacion cadeci 2016.SOCIME
 
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...Plan de Calidad para el SNS
 
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privadoJoaquín Mariano López Gómez
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAGerardoPenPeralta1
 

Similar a Josep Comín. La gestió del pacient amb ic d'alt risc amb telemedicina (20)

Lo mejor en cardiopatía isquémica y fibrilación auricular
Lo mejor en cardiopatía isquémica y fibrilación auricularLo mejor en cardiopatía isquémica y fibrilación auricular
Lo mejor en cardiopatía isquémica y fibrilación auricular
 
Nº 12 gestión
Nº 12 gestiónNº 12 gestión
Nº 12 gestión
 
Utilidad del tratamiento
Utilidad del tratamientoUtilidad del tratamiento
Utilidad del tratamiento
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
 
Codigos de barras y seguridad medicamentos
Codigos de barras y seguridad medicamentosCodigos de barras y seguridad medicamentos
Codigos de barras y seguridad medicamentos
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
 
Foro calidad OPIMEC Manuel Ollero
Foro calidad OPIMEC Manuel OlleroForo calidad OPIMEC Manuel Ollero
Foro calidad OPIMEC Manuel Ollero
 
Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12
 
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
Quimioterapia mantenimiento pulmón 11-2012
 
Foro epoc 28 04 2011 b
Foro epoc 28 04 2011 bForo epoc 28 04 2011 b
Foro epoc 28 04 2011 b
 
Cto-pci presentacion cadeci 2016.
Cto-pci presentacion cadeci 2016.Cto-pci presentacion cadeci 2016.
Cto-pci presentacion cadeci 2016.
 
121108 espondilitis anquilosante
121108 espondilitis anquilosante121108 espondilitis anquilosante
121108 espondilitis anquilosante
 
gram positivo evelyn parian
gram positivo evelyn pariangram positivo evelyn parian
gram positivo evelyn parian
 
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
 
Eficacia Clínica CBE
Eficacia Clínica CBEEficacia Clínica CBE
Eficacia Clínica CBE
 
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado
02 04-el paciente cronico innovacion desde el sector privado
 
El síncope: La recurrencia a pesar del tratamiento
El síncope: La recurrencia a pesar del tratamientoEl síncope: La recurrencia a pesar del tratamiento
El síncope: La recurrencia a pesar del tratamiento
 
Angioplastía primaria. Optimizando la reperfusión
Angioplastía primaria. Optimizando la reperfusión Angioplastía primaria. Optimizando la reperfusión
Angioplastía primaria. Optimizando la reperfusión
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 

Más de Badalona Serveis Assistencials

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)Badalona Serveis Assistencials
 
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdf
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdfC.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdf
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdfBadalona Serveis Assistencials
 
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdf
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdfC.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdf
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdfBadalona Serveis Assistencials
 
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdf
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdfC.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdf
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdfBadalona Serveis Assistencials
 
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IAB.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IABadalona Serveis Assistencials
 
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolorLa realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolorBadalona Serveis Assistencials
 
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopies
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopiesB.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopies
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopiesBadalona Serveis Assistencials
 
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSA
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSAB.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSA
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSABadalona Serveis Assistencials
 
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"Badalona Serveis Assistencials
 
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"Badalona Serveis Assistencials
 
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...Badalona Serveis Assistencials
 

Más de Badalona Serveis Assistencials (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdf
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdfC.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdf
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla....pdf
 
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdf
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdfC.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdf
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran.pdf
 
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdf
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdfC.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdf
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica.pdf
 
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IAB.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolorLa realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
 
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopies
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopiesB.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopies
B.2 Check list i preparacio del pacient d'endosocopies
 
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSA
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSAB.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSA
B.1 Acreditacio de la unitat Clinica de Ferides de BSA
 
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)
A.4 Programa d'atencio a la crisi (PAC) (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
A.2 Diagnostic Comunitari (Jornada Infermeria)
A.2 Diagnostic Comunitari (Jornada Infermeria)A.2 Diagnostic Comunitari (Jornada Infermeria)
A.2 Diagnostic Comunitari (Jornada Infermeria)
 
A.1 Projecte per millorar les Bones Pràctiques.pdf
A.1 Projecte per millorar les Bones Pràctiques.pdfA.1 Projecte per millorar les Bones Pràctiques.pdf
A.1 Projecte per millorar les Bones Pràctiques.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"
Presentació "Advancing Emergency Medicine Education through Virtual Reality"
 
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...
Desenvolupament i Avaluació de l'Experiència en Realitat Virtual en la Prova ...
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"
Presentació "El paper del treball social sanitari: a propòsit d'un cas"
 
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...
Comunicació oral "Antibiòtics: els justos i necessaris. Reduint pràctiques de...
 
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...
Pòster "Implementació de l'ús del faringotest en un servei d'urgències hospit...
 

Josep Comín. La gestió del pacient amb ic d'alt risc amb telemedicina

  • 1. Evaluación de la eficacia clínica de un programa de telemonitorización y teleintervención por videoconferencia para pacientes con insuficiencia cardíaca: estudio clínico aleatorizado Josep Comin Colet1, Cristina Enjuanes Grau1, José María Verdú Rotellar2, Ainhoa Torrens Oses1, Ana Linás Alonso1, Pilar Ruiz Rodriguez1, Gina Gonzalez Robledo1 y Jordi Bruguera Cortada1 1)Servicio de Cardiología. Hospital del Mar, Barcelona 2)IDIAP Jordi Gol, Barcelona 1 Rev Esp Cardiol. 2012;65 Supl 3 / pág.: 14
  • 2. Justificación • Justificación: – Los programas de gestión de patologias para los pacientes con ICC han demostrado beneficios clínicos claros – Existe controversia sobre si la incorporación de las nuevas tecnologias en el proceso de su gestión clínica puede ser beneficiosa – Hay pocos estudios que hayan evaluado la eficacia en términos de reducción de acontecimientos clínicos adversos de Programas de IC basados en enfermeria que hayan usado la Telemedicina en el proceso de gestión del paciente 2
  • 3. Objetivos del Estudio • Objetivo Primario : – Evaluar la eficacia (reducción de acontecimientos clínicos adversos) en el proceso de gestión de los pacientes con ICC de alto riesgo mediante un Programa de IC basado en la gestión mediante Telemedicina y una Ruta Asistencial Intensiva basada en enfermeria en comparación a la gestión convencional en un Programa de IC presencial 3
  • 4. Diseño del Estudio iCOR Trial Registry at Clinical.Trials.gov ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01495078 Telemonitoritzación iCOR study: Telemedicine in Chronic Heart Failure Teleintervención Randomized Controlled Open-Label Trial Comparing HF (Videoconferència) Program vs HF Program+Telemedicine Ruta Asistencial (Enfermeria) Primary End-Point: Non-fatal heart failure events Grupo Intervención Programa IC +Telemedicina+ Ruta Asistencial Screening Prealta Protocolo Clínico Seguimiento Final seguimiento Algoritmos Optimización (Exitus o 6 meses) Educación Screening RHB Coordinación con AP HDIA Grupo Control Objetivo Primario: Seguimiento Presencial HDIA o Acontecimientos Consentimiento informado ATDOM (Gestión Casos) Optimización Terapéutica por IC no fatales Basada en las GPC ESC (Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral) 4
  • 5. Desarrollos Tecnológicos Realizados Cambios en la Forma de Estructurar la Atención 5
  • 6. Telemonitorización RUTA ASISTENCIAL LIDERADA POR ENFERMERIA Teleintervención
  • 7. Comparador Programa Integrado de IC 7
  • 8. Probabilidad Ajustada de Reingreso por IC a los 6 meses 2010-2011 (análisis de 32,486 ingresos por IC) CatSalut Litoral Mar 8 HR: 0,6 (0,5-0,7; p<0,05)
  • 9. Resultados Análisis de los Primeros 78 Pacientes con Seguimiento Completo 9
  • 10. Características Basales 78 pacientes Control Telemedicina P (41) (37) Edad, años 77±6 76±8,3 0,366 Sexo, m ujeres (%) 56,8 % 36,6 % 0,111 NYHA, I/II/III/IV 2,7/56,8/35,1/5,4 2,4/39/56,1/2,4 0,309 Etiologia isquémica IC(%) 21,6% 36,6% 0,214 IC-FEC (FEVI≥50%) 56,9 % 45,3% 0,248 Creatinina, mg/dL 1,3±0,6 1,3±0,6 0,898 Perfil 0,890 ATDOM (Crónico Complejo) 16,2 % 14,6 % HDIA 83,8 % 85,4 % Betabloqueantes, % 88,2% 80,6% 0,397 Dosis media carvedilol (mg/dia) 18,1±13,3 18,2±14,2 0,973 IECA o ARA-II 61,8% 61,3% 0,969 Diuréticos 97,1 % 100 % 0,336 Digoxina 17,6 % 6,5 % 0,262 Hidralazina/Nitratos 26,5 % 35,5 % 0,591 Antagonistas Aldosterona 20,6 % 32,3 % 0,398
  • 12. Objetivo Primario Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral en el Hospital Urgencias-Hospital de Dia-Ingreso 12
  • 13. Objetivo Primario Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral en el Hospital Urgencias-Hospital de Dia-Ingreso Grupo Control Grupo Telemedicina Grupo Control Grupo Telemedicina 60 1,4 50 1,2 1 40 57,2% P= 0.007 0,8 30 73,8% 0,6 P<0,001 20 0,4 10 0,2 0 0 Tasa de Descompensaciones Número Descompensaciones NNT: 3 13
  • 15. Re-Hospitalización Re-Hospitalización por IC 15
  • 16. Re-Hospitalización Re-Hospitalización por IC Grupo Control Grupo Telemedicina Grupo Control Grupo Telemedicina 35 0,7 30 0,6 25 0,5 51% 20 P= 0,09 0,4 P=0,04 15 0,3 63% 10 0,2 5 0,1 0 0 Tasa Re-Hospitalizació por IC Número Ingresos por IC NNT: 6,6 16 Dias rehospitalización por IC GC:8,9±3,1 vs. GTM:2,9±8,7; p=0,07
  • 17. Re-Hospitalización Re-Hospitalización por Todas las Causas 17
  • 18. Re-Hospitalización Re-Hospitalización por Todas las Causas Grupo Control Grupo Telemedicina Grupo Control Grupo Telemedicina 50 1 45 0,9 40 0,8 41,6% 35 0,7 30 P= 0,06 0,6 P=0,04 54,3% 25 0,5 20 0,4 15 0,3 10 0,2 5 0,1 0 0 Tasa Re-Hospitalización por Todas las Causas Número Ingresos por Todas las Causas NNT: 5,2 18
  • 19. Mortalidad Tasa de Mortalidad Total y Cardiovascular Grupo Control Grupo Telemedicina Grupo Control Grupo Telemedicina 20 18 18 16 16 35,4% P= ns 14 39,5% 14 P= ns 12 12 10 10 8 8 6 6 4 4 2 2 0 0 Tasa Mortalidad Todas las Causas Tasa Mortalidad Cardiovascular NNT: 15 NNT: 16 19 Dades embargades
  • 20. Análisis Objetivo Compuesto (Cox) Muerte por Todas las Causas o Acontecimiento por IC no Fatal (tiempo hasta el primer evento) HR= 0,36 IC 95% [0,17-0,76]; P=0,008 20
  • 21. Resultats Independents de Complexitat Pacients Crònics Complexes (ATDOM) Pacients Hospital de Dia Edat 82 anys Mediana Edat 77 anys Mediana Grup Control Grup Telemedicina Grup Control Grup Telemedicina 80 60 70 66,7 66,7 50 48,4 60 41,9 50 50 40 40 33,3 30 25,8 25,7 22,9 30 20 16,1 20 16,7 16,7 16,7 16,7 14,3 8,9 10 10 0 0 Taxa Desc Taxa ING IC Taxa ING QC Taxa Mort Taxa Desc Taxa ING IC Taxa ING QC Taxa Mort CV CV 21
  • 22. Análisis de Costes Contabilidad Analítica Costes Directos 22
  • 23. Resultados Costes Telemedicina vs. Control Convencional 23
  • 24. Resultados Costes Telemedicina vs. Control Convencional Grupo Control Grupo Telemedicina 16000 14000 13.625 € 12000 9.274 €/paciente 10000 RRR Gasto: 68,1% P<0,001 8000 6000 4.350 € 4000 2000 0 24 Coste Por Paciente x 6 meses Post-alta
  • 25. Anàlisi Impacte Telemedicina en Costos Pacients Crònics Complexes Pacients Hospital de Dia Grup Control Grup Telemedicina Grup Control Grup Telemedicina 20000 18.556 € 14000 12.829 € 18000 12000 16000 14000 10000 12000 8000 10000 8000 6000 6000 5.453 € 4.144 € 4000 4000 2000 2000 0 0 Cost (Euros) Per Pacient x 6 mesos Post-alta Cost (Euros) Per Pacient x 6 mesos Post-alta 25
  • 26. Impacto de la Titulación Por Enfermeria Betabloqueantes en pacientes con FEVI<50% 26
  • 27. Dosis Recomendada de Betabloqueantes Grupo Control Grupo Telemedicina Grupo Control Grup0 Telemedicina 100 81 90 p=0.02 71 80 86,7% 73,3% 61 P= 0.02 70 60 51 50 41 40 45,5% 31 30 21 27,3 20 11 10 0 1 50% Dosis Recomendada BB 100% Dosis Recomendada BB 27
  • 28. Conclusiones • Los datos preliminares del estudio iCOR indican que la gestión de los pacientes con IC de alto riesgo mediante Telemedicina y una Ruta Asistencial Intensiva es más eficaz que la gestión en un Programa de IC convencional en términos de acontecimientos por IC no fatales • El impacto de la intervención es positivo en la reducción de los eventos clínicos y en los costes sanitarios • Una parte importante del beneficio clínico observado radica en el mejor perfil de optimización terapéutica basado en enfermería alcanzado en el grupo intervención • Es necesario esperar a los resultados completos del estudio para extraer conclusiones definitivas debido al relativamente reducido numero de pacientes analizados • En futuros estudios seria deseable determinar el valor específico que aportan de forma separada la Ruta Asistencial respecto a la Monitorización 28