SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados Paliativos
  en Sistemas de
  Salud Pública:
 Perspectiva OMS
  Ministerio de Sanidad
         Madrid
  20 de Diciembre 2005
Puntos clave
•   Mareas de necesidades crecientes
•   Cuidados paliativos como derecho
•   CP como elemento del SNS
•   Combinación de medidas en planes
    racionales: implementación de
    servicios específicos, reordenación,
    formación, legislación, estándares,
    opioides, financiación,
    monitorización de resultados
POLITICA GLOBAL


                             Accesibilidad
Formación
                             opioides



    Implementación servicios

        J Stjernsward, X Gómez-Batiste, 2005
Visión Salud Pública OMS:
         principios
• Cobertura: cáncer y no cáncer
• Equidad y accesibilidad
• Calidad: eficacia, eficiencia,
  satisfacción
• Orientación comunitaria
• Apoyo familias y cuidadores
  informales
Elementos de programas
• Evaluación de necesidades
• Objetivos claros: contexto, cobertura, equidad,
  calidad, referencia, satisfacción
• Medidas: servicios específicos + medidas en
  recursos convencionales, accesibilidad de
  fármacos opioides, legislatción, standards,
  systemas de financiación y compra select
  indicators
• Education, formación e investigación
• Mejora calidad
• Combinar: Corto, medio, largo plazos,
  implementación, adaptación, reordenación,
  catalíticas
• Evaluación de resultados
Visión Salud Pública:
        necesidades

• Cáncer
• Enfermos geriátricos evolutivos
• Enfermedades crónicas alta
  prevalencia
• Enfermedades baja prevalencia
Evaluación
         necesidades
Básicos:            Estimaciones:
• Prevalencia
                    • 60% of personas
• Mortalidad
• Uso de recursos   • 60-70 % cáncer
• Opioides          • Cáncer / no cáncer:
• Demanda
                     1 / 2-3


Estimación España: 210.000 personas
Servicios específicos
• Enfermeras especialistas (RU)
• Equipos de soporte (Hospital,
  Domicilio, Sistemas Integrales)
• Unidades (Hospitales, centros
  sociosanitarios, hospices,
  residencial)
• Sistemas integrales de cuidados
  pal.liativos
Ubicación
Hospitales                     Hospices



                 Media-larga




                               Residencias
                 Unidades
                 E Soporte
Domicilio
Inicio                                              Muerte


                                                         Atención
                                                         duelo


          Trat. específico

     Trat soporte y cuidados contínuos

                             Cuid pal.liativos

                                                 Cuid terminales


         Complejidad vs pronóstico

         Definiciones i tramos
Niveles complejidad

               Equipos Completos          Referencia
               Unidades
E Soporte Básicos
(domicilio, hospital, sistema
integral)



                   Medidas Generales en Servicios
                   Convencionales (Hospitales, A
                   Primaria, Residencias, etc)
Sistemas complejos metropolitanos
Recursos necesarios

• 1 Equipo soporte accesible / sector
  (100.000-200.000)
• 80-100 camas / millón: agudos,
  media, larga estancia
• 1 Equipo soporte accesible en
  Hospitales
• Servicios Centros Integrales Cáncer
Medidas servicios convencionales
    (Oncología, Atención primaria, geriatría,. )
•   Formación y protocolos
•   Adaptación organización
•   Soporte familias
•   Equipo
•   Decisiones éticas
•   Accesibilidad y continuidad
•   Aumento domicilio
        Ventajas y límites
Medidas soporte familias
• Formación y protocolos
• Adaptación organización: acceso libre y
  participación en ingreso
• Aumento medidas educación, soporte y
  accesibilidad domicilio
• Prevención y atención del duelo
• Grupos de ayuda
• Soporte económico y laboral
Legislación y estándares
• Recomendaciones SECPAL/ Ministerio Sanidad
 (1993)
• Normativa CCAA
• Estándares SCS y SCBCP (1993)
• Decreto/orden 1993 (Opioides) Ministerio
• Plan Nacional de Cuidados Paliativos (2001)
• Guía de criterios de calidad: SECPAL,
Ministerio Sanidad (2002)
• Indicadores calidad SECPAL (2005)
• Recomendación OMC (2002)
• Recomendación Consejo Europa (2004)
• Recomendación Plan Integral Cáncer (2005)
• SEOM, SEMFYC, SEGG
Formación
Pregrado: Básico universal
Postgrado: Intermedio para
 especialidades-diana
Avanzada: Area Capacitación
 Específica
Monitorización resultados
 • Estructura: servicios especialistas
 • Cobertura (Cáncer, geriátricos, otros)
 • Medidas en servicios convencionales
 • Consumo Opioides
 • Actividad y cobertura de formación
 • Efectividad, eficiencia, satisfacción, y
   coste
 • Uso de recursos y lugar de muerte
Monitorización resultados
 • Directorio: servicios específicos
 • Directorio + medidas generales en
   servicios convencionales


    Observatorio: anteriores +
     datos poblacionales
Dilemas
• Medidas iniciales
• Ubicación
• Nº (camas, equipos, etc)
• Mixtos o específicos por
  enfermedades
• Cobertura específica
• Jerarquía/dependencia
• Tendencias evolutivas
Tendencias evolutivas

• Diversificación, cobertura,
  consolidación
• Cooperación
• Intervención precoz, Flexible y
  Compartida
• Cáncer / no cáncer
Efectividad,
 Eficiencia,
Satisfacción
80
               70
               60
               50
               40                                   DIA 1
               30                                   DIA 7

               20
               10
                0
                    DOL    CRIS   AST   ANS   INS


Efectpal (111 scp): Resultados ENV días 1 y 7
P < 0.001   R Roca, 2005
Efectividad analgésica Rotación Opioides                             Tasa de
respuestas: 59%

                                                  70          69,3
    80       72,5
    70                                            60   59,4          58,2
                                59,4
    60
                                                  50                               50
                                                                                        Media global ROP
    50
                                                  40                                    ROP inicial
    40                                                                      33,3        1ª ROP
    30                                            30                                    2ª ROP
    20                                                                                  3ª ROP
                                                  20
    10
                                                  10
    0
         Instauraciones   Media global ROP         0


                                             (JG Barboteo, 2005)
80
                                                    1992
 70
                                                    2002
 60
 50
 40
 30
 20
 10
  0
      INGR   EMIT   ESTH    URG     DOM      COST

URSPAL: Comparación Global Uso/Coste
1992-2002: 3.286 euros/proceso (p < 0.005)
Resultados: PADES Mataró

         COSTE/PROCESO 1 Mes (Ptas)
       PADES:          101.530
       NO PADES:       273.129
       DIFERENCIA:     171.599 (+/- = 1.000 euros)

         Estimación ahorro Cataluña: 9.5 millones euros
                     de Serra-Prat, Picaza et al, Palliat Med
2002
Satisfacción
Encuesta Satisfacción CatSalut 2003:
SCP: 98 casos
Satisfacción cp: 8.3 (media global: 7.2)
Manejo información: 88%
Manejo emocional: 90.7%
Documentos recientes
• www.nice.org.uk
  M Gysels, I Higginson

• Palliative Care: the solid facts
  WHO 2004

• Better Palliative care for Older
  People, WHO, 2004
Combinación medidas
• Iniciales catalíticas
• Reordencación recursos
• Servicios específicos
• Medidas en servicios
  convencionales
• Planes corto, medio, y largo
  plazos
Factores críticos de éxito
• Liderazgo compartido: Administración,
  profesionales, organizaciones
  proveedoras
• Determinación política
• Objetivos claros
 Independiente del nivel de renta
 (Canarias, Cataluña, Extremadura,
 Kerala, Chile, Uganda, Mongolia,
 Jordania, Hungria, .....)
Resistencias frecuentes
• Nosotros ya lo hacemos.....
• No tenemos dinero....
• Con formación y proceso es
  suficiente....
• Esto es bueno para Inglaterra, o
  Cataluña, o Extremadura, pero aquí
  somos distintos....
Conclusiones
• Los cp se extienden de manera
  exponencial en todos los países
  industrializados, con todo tipo de
  referentes de organización avanzada
• Hay evidencia sólida de efectividad,
  eficiencia, y satisfacción
• Hay contenidos y experiencia que
  justifican claramente Area de
  capacitación
• Hay tendencias evolutivas constatables
La existencia de
cuidados
paliativos es un
indicador preciso
del respeto por la
dignidad

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos

Estrategias de cronicidad en andalucia
Estrategias de cronicidad en andaluciaEstrategias de cronicidad en andalucia
Estrategias de cronicidad en andalucia
Jose Luis Rocha Castilla
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Bernardo Santos Ramos
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
Jorge Villegas
 
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
brnmomentum
 
Telemedicina1
Telemedicina1Telemedicina1
Telemedicina1
Evelyn Aliaga
 
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu FinalCuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Jorge Martínez Jiménez
 
Utilidad del tratamiento
Utilidad del tratamientoUtilidad del tratamiento
Utilidad del tratamiento
rubenroa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Charliegmv
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Hernán Espinoza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Alejandro Herrera
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
calderoneli2011
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
jinsito
 
Internet Radiaciones Electromagneticas
Internet Radiaciones ElectromagneticasInternet Radiaciones Electromagneticas
Internet Radiaciones Electromagneticas
anamedranoviz
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
fati_vel93
 
Programa regional de cuidados paliativos de Madrid
Programa regional de cuidados paliativos de MadridPrograma regional de cuidados paliativos de Madrid
Programa regional de cuidados paliativos de Madrid
Plan de Calidad para el SNS
 
Visión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en EspañaVisión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en España
Plan de Calidad para el SNS
 
Gertech philips
Gertech philipsGertech philips
Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12
jescarra
 
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
maestsst
 

Similar a Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos (20)

Estrategias de cronicidad en andalucia
Estrategias de cronicidad en andaluciaEstrategias de cronicidad en andalucia
Estrategias de cronicidad en andalucia
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
 
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
Telemonitorització i tractament de pacients amb ventilació mecànica domicilià...
 
Telemedicina1
Telemedicina1Telemedicina1
Telemedicina1
 
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu FinalCuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
 
Utilidad del tratamiento
Utilidad del tratamientoUtilidad del tratamiento
Utilidad del tratamiento
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Internet Radiaciones Electromagneticas
Internet Radiaciones ElectromagneticasInternet Radiaciones Electromagneticas
Internet Radiaciones Electromagneticas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Programa regional de cuidados paliativos de Madrid
Programa regional de cuidados paliativos de MadridPrograma regional de cuidados paliativos de Madrid
Programa regional de cuidados paliativos de Madrid
 
Visión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en EspañaVisión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en España
 
Gertech philips
Gertech philipsGertech philips
Gertech philips
 
Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12Pdmar epoc 26 04 12
Pdmar epoc 26 04 12
 
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos

  • 1. Cuidados Paliativos en Sistemas de Salud Pública: Perspectiva OMS Ministerio de Sanidad Madrid 20 de Diciembre 2005
  • 2. Puntos clave • Mareas de necesidades crecientes • Cuidados paliativos como derecho • CP como elemento del SNS • Combinación de medidas en planes racionales: implementación de servicios específicos, reordenación, formación, legislación, estándares, opioides, financiación, monitorización de resultados
  • 3. POLITICA GLOBAL Accesibilidad Formación opioides Implementación servicios J Stjernsward, X Gómez-Batiste, 2005
  • 4. Visión Salud Pública OMS: principios • Cobertura: cáncer y no cáncer • Equidad y accesibilidad • Calidad: eficacia, eficiencia, satisfacción • Orientación comunitaria • Apoyo familias y cuidadores informales
  • 5. Elementos de programas • Evaluación de necesidades • Objetivos claros: contexto, cobertura, equidad, calidad, referencia, satisfacción • Medidas: servicios específicos + medidas en recursos convencionales, accesibilidad de fármacos opioides, legislatción, standards, systemas de financiación y compra select indicators • Education, formación e investigación • Mejora calidad • Combinar: Corto, medio, largo plazos, implementación, adaptación, reordenación, catalíticas • Evaluación de resultados
  • 6. Visión Salud Pública: necesidades • Cáncer • Enfermos geriátricos evolutivos • Enfermedades crónicas alta prevalencia • Enfermedades baja prevalencia
  • 7. Evaluación necesidades Básicos: Estimaciones: • Prevalencia • 60% of personas • Mortalidad • Uso de recursos • 60-70 % cáncer • Opioides • Cáncer / no cáncer: • Demanda 1 / 2-3 Estimación España: 210.000 personas
  • 8. Servicios específicos • Enfermeras especialistas (RU) • Equipos de soporte (Hospital, Domicilio, Sistemas Integrales) • Unidades (Hospitales, centros sociosanitarios, hospices, residencial) • Sistemas integrales de cuidados pal.liativos
  • 9. Ubicación Hospitales Hospices Media-larga Residencias Unidades E Soporte Domicilio
  • 10. Inicio Muerte Atención duelo Trat. específico Trat soporte y cuidados contínuos Cuid pal.liativos Cuid terminales Complejidad vs pronóstico Definiciones i tramos
  • 11. Niveles complejidad Equipos Completos Referencia Unidades E Soporte Básicos (domicilio, hospital, sistema integral) Medidas Generales en Servicios Convencionales (Hospitales, A Primaria, Residencias, etc)
  • 13. Recursos necesarios • 1 Equipo soporte accesible / sector (100.000-200.000) • 80-100 camas / millón: agudos, media, larga estancia • 1 Equipo soporte accesible en Hospitales • Servicios Centros Integrales Cáncer
  • 14. Medidas servicios convencionales (Oncología, Atención primaria, geriatría,. ) • Formación y protocolos • Adaptación organización • Soporte familias • Equipo • Decisiones éticas • Accesibilidad y continuidad • Aumento domicilio Ventajas y límites
  • 15. Medidas soporte familias • Formación y protocolos • Adaptación organización: acceso libre y participación en ingreso • Aumento medidas educación, soporte y accesibilidad domicilio • Prevención y atención del duelo • Grupos de ayuda • Soporte económico y laboral
  • 16. Legislación y estándares • Recomendaciones SECPAL/ Ministerio Sanidad (1993) • Normativa CCAA • Estándares SCS y SCBCP (1993) • Decreto/orden 1993 (Opioides) Ministerio • Plan Nacional de Cuidados Paliativos (2001) • Guía de criterios de calidad: SECPAL, Ministerio Sanidad (2002) • Indicadores calidad SECPAL (2005) • Recomendación OMC (2002) • Recomendación Consejo Europa (2004) • Recomendación Plan Integral Cáncer (2005) • SEOM, SEMFYC, SEGG
  • 17. Formación Pregrado: Básico universal Postgrado: Intermedio para especialidades-diana Avanzada: Area Capacitación Específica
  • 18. Monitorización resultados • Estructura: servicios especialistas • Cobertura (Cáncer, geriátricos, otros) • Medidas en servicios convencionales • Consumo Opioides • Actividad y cobertura de formación • Efectividad, eficiencia, satisfacción, y coste • Uso de recursos y lugar de muerte
  • 19. Monitorización resultados • Directorio: servicios específicos • Directorio + medidas generales en servicios convencionales  Observatorio: anteriores + datos poblacionales
  • 20. Dilemas • Medidas iniciales • Ubicación • Nº (camas, equipos, etc) • Mixtos o específicos por enfermedades • Cobertura específica • Jerarquía/dependencia • Tendencias evolutivas
  • 21. Tendencias evolutivas • Diversificación, cobertura, consolidación • Cooperación • Intervención precoz, Flexible y Compartida • Cáncer / no cáncer
  • 23. 80 70 60 50 40 DIA 1 30 DIA 7 20 10 0 DOL CRIS AST ANS INS Efectpal (111 scp): Resultados ENV días 1 y 7 P < 0.001 R Roca, 2005
  • 24. Efectividad analgésica Rotación Opioides Tasa de respuestas: 59% 70 69,3 80 72,5 70 60 59,4 58,2 59,4 60 50 50 Media global ROP 50 40 ROP inicial 40 33,3 1ª ROP 30 30 2ª ROP 20 3ª ROP 20 10 10 0 Instauraciones Media global ROP 0 (JG Barboteo, 2005)
  • 25. 80 1992 70 2002 60 50 40 30 20 10 0 INGR EMIT ESTH URG DOM COST URSPAL: Comparación Global Uso/Coste 1992-2002: 3.286 euros/proceso (p < 0.005)
  • 26. Resultados: PADES Mataró COSTE/PROCESO 1 Mes (Ptas) PADES: 101.530 NO PADES: 273.129 DIFERENCIA: 171.599 (+/- = 1.000 euros) Estimación ahorro Cataluña: 9.5 millones euros de Serra-Prat, Picaza et al, Palliat Med 2002
  • 27. Satisfacción Encuesta Satisfacción CatSalut 2003: SCP: 98 casos Satisfacción cp: 8.3 (media global: 7.2) Manejo información: 88% Manejo emocional: 90.7%
  • 28. Documentos recientes • www.nice.org.uk M Gysels, I Higginson • Palliative Care: the solid facts WHO 2004 • Better Palliative care for Older People, WHO, 2004
  • 29. Combinación medidas • Iniciales catalíticas • Reordencación recursos • Servicios específicos • Medidas en servicios convencionales • Planes corto, medio, y largo plazos
  • 30. Factores críticos de éxito • Liderazgo compartido: Administración, profesionales, organizaciones proveedoras • Determinación política • Objetivos claros Independiente del nivel de renta (Canarias, Cataluña, Extremadura, Kerala, Chile, Uganda, Mongolia, Jordania, Hungria, .....)
  • 31. Resistencias frecuentes • Nosotros ya lo hacemos..... • No tenemos dinero.... • Con formación y proceso es suficiente.... • Esto es bueno para Inglaterra, o Cataluña, o Extremadura, pero aquí somos distintos....
  • 32. Conclusiones • Los cp se extienden de manera exponencial en todos los países industrializados, con todo tipo de referentes de organización avanzada • Hay evidencia sólida de efectividad, eficiencia, y satisfacción • Hay contenidos y experiencia que justifican claramente Area de capacitación • Hay tendencias evolutivas constatables
  • 33. La existencia de cuidados paliativos es un indicador preciso del respeto por la dignidad