SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CARLOS I DE ESPAÑA
NACIMIENTO DE JUAN CARLOS
   Nacido como Juan
    Carlos Alfonso Víctor
    María de Borbón y
    Borbón-Dos Sicilias,
    Juan Carlos I es nieto
    de Alfonso XIII e hijo
    del matrimonio
    habido entre Juan de
    Borbón y Battenberg,
    conde de Barcelona,
    y de María de las
    Mercedes de Borbón-
PRIMEROS AÑOS DE VIDA
   Juanito, como lo llaman sus más
    cercanos para diferenciarlo de su
    padre, Juan de Borbón,13 nació en
    una clínica de Roma (Italia), ciudad
    donde vivían sus padres, durante
    el exilio de la Familia Real,
    ausente de España desde la
    proclamación de la Segunda
    República en 1931. Fue bautizado
    el 26 de enero de 1938 en la
    capilla de la Orden de Malta de
    Roma por el cardenal secretario de
    Estado de la Santa Sede,
    Monseñor Eugenio Pacelli, futuro
    papa Pío XII. Su abuela paterna, la
    reina Victoria Eugenia, fue la
    madrina, y su abuelo materno,
    Carlos Tancredo de Borbón-Dos
    Sicilias, príncipe de las Dos Sicilias
    e infante de España, el padrino. En
PRINCIPE DE ESPAÑA
   En virtud de la Ley de Sucesión en la
    Jefatura del Estado de 1947, Juan Carlos
    fue propuesto como sucesor de Franco a
    título de rey, propuesta ratificada por las
    Cortes Españolas el 22 de julio de 1969,
    ante las que el joven príncipe prestaría
    juramento de guardar y hacer guardar las
    Leyes Fundamentales del Reino y los
    principios del Movimiento Nacional, es
    decir, el ideario franquista. Siguiendo las
    reglas dinásticas, la sucesión hubiera
    debido recaer en su padre, Juan de Borbón
    y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey
    Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy
    cordiales relaciones entre Juan y Franco
    determinaron el salto en la línea de
    sucesión y el nombramiento de Juan Carlos
    como Príncipe de España, título de nuevo
    cuño con el que Franco pretendía salvar
    distancias con respecto a la monarquía
    liberal. Dicho salto fue aceptado por el
    príncipe Juan Carlos, creando un conflicto
    interno en la Casa Real de Borbón. El
    Conde de Barcelona no renunciaría
    oficialmente a sus derechos sucesorios
SALUD

      El rey ha tenido que
       someterse a
       numerosas
       intervenciones
       quirúrgicas en las
       últimas décadas. La
       noche del 21 al 22 de
       junio de 1981 tuvo
       que ser operado de
       urgencia como
       consecuencia de un
       golpe contra una
MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL

                 Artículo principal:
                  Familia Real
                  Española.
              


                   Titular de la
                  Corona: S. M. el rey
                  don Juan Carlos I
                   Reina Consorte: S.
                  M. la reina doña Sofía
                   Heredero de la
                  Corona: S. A. R. el
CASA DEL REY
         Artículo principal:
          Casa de Su Majestad
          el Rey de España.
      



         La Casa de Su Majestad el Rey es la
          institución que atiende a la organización y el
          funcionamiento de la residencia de la
          Familia Real, y a las actividades
          institucionales de la Familia Real. Los
          Presupuestos Generales del Estado
          contemplan una partida específica para
          hacer frente a los gastos de la Casa Real,
          acorde con el artículo 65.1 de la
          Constitución. Para el año 2008 se han
          presupuestado 8,6 millones de euros,39 sin
          embargo, la cuantía y la opacidad de estos
          gastos han sido cuestionadas.40 Con todo
          el rey ha nombrado en 2007 interventor de
          la Casa Real a Óscar Moreno Gil.41
REINADO 1975
En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Juan Carlos fue
propuesto como sucesor de Franco a título de rey, propuesta ratificada por las Cortes
Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento de
guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del
Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. Siguiendo las reglas dinásticas, la
sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo
y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre
Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de
Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco
pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue
aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de
Borbón. El Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios
hasta 1977, cuando el reinado de su hijo y el fin del régimen franquista eran ya hechos
consumados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
luishuechuraba
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Nohemipazar
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Nohemipazar
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Wikiteacher
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
rafaelsousa99
 
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráficoPresentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
3287686
 
Jose miguel carrera power d
Jose miguel carrera power dJose miguel carrera power d
Jose miguel carrera power d
Andrés Rojas
 
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
benedetti6
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
María Verónica Cortez Díaz
 
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
12958320
 
Proceso de emancipación nacional
Proceso de emancipación nacionalProceso de emancipación nacional
Proceso de emancipación nacional
luiscuba84
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Sorangela de Alvarez
 
Tema 4 y 5
Tema 4 y 5Tema 4 y 5
Tema 4 y 5
miguelangelvicente
 
La guerra civil y Franco
La guerra civil y FrancoLa guerra civil y Franco
La guerra civil y Franco
angelayanguas
 
Vocabulario y personajes
Vocabulario y personajesVocabulario y personajes
Vocabulario y personajes
JAMM10
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 

La actualidad más candente (19)

José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráficoPresentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
 
Jose miguel carrera power d
Jose miguel carrera power dJose miguel carrera power d
Jose miguel carrera power d
 
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
 
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
Crisis Colonial - Grupo D (Sarai / José Antonio)
 
Proceso de emancipación nacional
Proceso de emancipación nacionalProceso de emancipación nacional
Proceso de emancipación nacional
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Tema 4 y 5
Tema 4 y 5Tema 4 y 5
Tema 4 y 5
 
La guerra civil y Franco
La guerra civil y FrancoLa guerra civil y Franco
La guerra civil y Franco
 
Vocabulario y personajes
Vocabulario y personajesVocabulario y personajes
Vocabulario y personajes
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 

Similar a Juan carlos rey de españa

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Javier Diaz
 
Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)
JUAN CALERO
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos iv
efele
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
JJCMARZOL
 
Familia Real española
Familia Real españolaFamilia Real española
Familia Real española
Larajose4
 
Familia Real española
Familia Real españolaFamilia Real española
Familia Real española
Larajose4
 
Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)
chinoduro
 
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
suscripcionesruizmas
 
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
enquica
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
lioba78
 
Apuntes de la Historia de la Causa Catalana
Apuntes de la Historia de la Causa CatalanaApuntes de la Historia de la Causa Catalana
Apuntes de la Historia de la Causa Catalana
Andreu Marfull
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
10.1 sergio teso
10.1 sergio teso10.1 sergio teso
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
sabrina iguini conde
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
El noticiero marta
El noticiero martaEl noticiero marta
El noticiero marta
Melossauces Lossauces
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º BIsabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
marinarr
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
leonardito24
 

Similar a Juan carlos rey de españa (20)

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos iv
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
 
Familia Real española
Familia Real españolaFamilia Real española
Familia Real española
 
Familia Real española
Familia Real españolaFamilia Real española
Familia Real española
 
Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)
 
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
Búsqueda de un nuevo rey en España tras la Constitución de 1869
 
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Apuntes de la Historia de la Causa Catalana
Apuntes de la Historia de la Causa CatalanaApuntes de la Historia de la Causa Catalana
Apuntes de la Historia de la Causa Catalana
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
10.1 sergio teso
10.1 sergio teso10.1 sergio teso
10.1 sergio teso
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
El noticiero marta
El noticiero martaEl noticiero marta
El noticiero marta
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º BIsabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
 

Juan carlos rey de españa

  • 1. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA
  • 2. NACIMIENTO DE JUAN CARLOS  Nacido como Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, Juan Carlos I es nieto de Alfonso XIII e hijo del matrimonio habido entre Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y de María de las Mercedes de Borbón-
  • 3. PRIMEROS AÑOS DE VIDA  Juanito, como lo llaman sus más cercanos para diferenciarlo de su padre, Juan de Borbón,13 nació en una clínica de Roma (Italia), ciudad donde vivían sus padres, durante el exilio de la Familia Real, ausente de España desde la proclamación de la Segunda República en 1931. Fue bautizado el 26 de enero de 1938 en la capilla de la Orden de Malta de Roma por el cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, Monseñor Eugenio Pacelli, futuro papa Pío XII. Su abuela paterna, la reina Victoria Eugenia, fue la madrina, y su abuelo materno, Carlos Tancredo de Borbón-Dos Sicilias, príncipe de las Dos Sicilias e infante de España, el padrino. En
  • 4. PRINCIPE DE ESPAÑA  En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Juan Carlos fue propuesto como sucesor de Franco a título de rey, propuesta ratificada por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios
  • 5. SALUD  El rey ha tenido que someterse a numerosas intervenciones quirúrgicas en las últimas décadas. La noche del 21 al 22 de junio de 1981 tuvo que ser operado de urgencia como consecuencia de un golpe contra una
  • 6. MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL  Artículo principal: Familia Real Española.   Titular de la Corona: S. M. el rey don Juan Carlos I  Reina Consorte: S. M. la reina doña Sofía  Heredero de la Corona: S. A. R. el
  • 7. CASA DEL REY  Artículo principal: Casa de Su Majestad el Rey de España.   La Casa de Su Majestad el Rey es la institución que atiende a la organización y el funcionamiento de la residencia de la Familia Real, y a las actividades institucionales de la Familia Real. Los Presupuestos Generales del Estado contemplan una partida específica para hacer frente a los gastos de la Casa Real, acorde con el artículo 65.1 de la Constitución. Para el año 2008 se han presupuestado 8,6 millones de euros,39 sin embargo, la cuantía y la opacidad de estos gastos han sido cuestionadas.40 Con todo el rey ha nombrado en 2007 interventor de la Casa Real a Óscar Moreno Gil.41
  • 8. REINADO 1975 En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Juan Carlos fue propuesto como sucesor de Franco a título de rey, propuesta ratificada por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977, cuando el reinado de su hijo y el fin del régimen franquista eran ya hechos consumados.