SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8. EL SIGLO XVIII. LOS PRIMEROS BORBONES. Historia de España Jaime José Corona Marzol
Tema 8. El siglo XVIII. Los primeros Borbones.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones Pregunta a) Páginas 178, 180 y 182 (punto 3 no) Pregunta b) Página 192 Pregunta c) Páginas 194 y 196
a) El Estado borbónico .  [1] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
Felipe V, 1700-1746 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones Tema 8. Los primeros borbones
Fernando VI, 1746 – 1759 Tema 8. Los primeros borbones La labor más importante durante el reinado fue llevada a cabo por el marqués de la Ensenada, secretario de Hacienda, Marina e Indias. Planteó la participación del Estado para la modernización del país. Para ello era necesario mantener una posición de fuerza en el exterior para que Francia y Gran Bretaña considerasen a España como aliada, sin que ello supusiese una renuncia de Gibraltar. En agosto de 1758 falleció la reina en Aranjuez, lo que produjo un agravamiento en la salud del rey, hasta llegar a un alto grado de locura. Se recluyó en el palacio de Villaviciosa hasta su muerte, ocurrida en 1759, justo al año de la muerte de su esposa. Fue sucedido por su medio hermano, Carlos III, hijo de Felipe V y la segunda esposa Isabel Farnesio al no tener descendencia propia.
Carlos III, 1759 – 1788 Tema 8. Los primeros borbones (1716 – 1788). Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII de 1734 a 1759 y Carlos III de España (1759–88), perteneciente a la Casa de Borbón. Era el tercer hijo varón de Felipe V, el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI quien sucedió a su padre en el trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma, Piacenza y Toscana (1731). Más tarde, al conquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733–1735), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1729 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia.
Carlos IV, 1788 – 1808 Tema 8. Los primeros borbones Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y el gobierno a manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy (algunos entendidos hoy en día afirman que en realidad no eran amantes) frustraron las expectativas con las que inició su reinado. Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana María Luisa de Parma en 1765. Tuvieron 14 hijos de las veinticuatro veces que María Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta. Carlos permaneció prisionero de Napoleón hasta la derrota final de éste en 1814; pero en aquel año fue Fernando VII el repuesto en el Trono español, manteniendo a su padre desterrado por temor a que le disputara el poder. Carlos y su esposa murieron exiliados en la corte papal.
a) El Estado borbónico .  [2] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones PAU
Archiduque Carlos y Emperador Carlos VI Tema 8. Los primeros borbones Archiduque de Austria, al morir Carlos II de España sin sucesión, fue uno de los pretendientes a la corona española y participó en la Guerra de Sucesión Española en contra de Felipe V, el nieto de Luis XIV de Francia. Los reinos peninsulares de la Corona de Aragón le reconocieron como rey, con el nombre de Carlos III. Estando la guerra en curso, su hermano José I murió repentinamente sin sucesión, por lo que el trono imperial recayó en él. En 1711 fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Renuncio a la corona de España (tratados de Utrecht y Rastatt) a cambio de los Países Bajos españoles, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña (que cambió al duque de Saboya en 1720 por Sicilia).
Tratado de Utrecht 1713 Tema 8. Los primeros borbones
Tratado de Utrecht y Rastadt 1713 – 1714  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
a) El Estado borbónico .  [3] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones PAU
Decretos de Nueva Planta ,[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
a) El Estado borbónico .  [4] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
España en el siglo XVIII Tema 8. Los primeros borbones
a) El Estado borbónico .  [y 5] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
b) La Ilustración . [1] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones PAU
Ilustración [1] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
Ilustración [2] ,[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
b) La Ilustración . [2] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones PAU
Benito Jerónimo Feijoo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
Marqués de la Ensenada [1] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
Marqués de la Ensenada [2] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
Pablo de Olavide  Tema 8. Los primeros borbones 1725 - 1803 Ilustrado español. Abogado y funcionario, fue procesado en Perú bajo la acusación de malversar fondos públicos. Partió hacia España en 1750, pero fue encarcelado en Madrid (1754-1755) por el citado proceso. Viajó por Europa hasta regresar a Madrid, donde casó con una dama de la alta sociedad, lo que le permitió sostener una de las tertulias ilustradas más brillantes de la época. Amigo del conde de Aranda, mantuvo correspondencia con Voltaire y con Rousseau y ocupó cargos importantes en la administración española durante el reinado de Carlos III. Impulsó la colonización de Sierra Morena y reformó el urbanismo y la Universidad de Sevilla. Acusado ante la Inquisición de ateo y materialista, fue condenado a cárcel, de donde huyó a Francia. Aceptó la Revolución francesa, pero pronto condenó su radicalismo, lo que le llevó durante unos meses a la cárcel. Es autor de  Plan de estudios universitarios  (1767),  Informe sobre la ley agraria  (1768),  Evangelio en triunfo  (1797) y  Poemas cristianos  (1799).
Pedro Rodríguez Campomanes y Pérez [1] ,[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
Pedro Rodríguez Campomanes y Pérez [2] ,[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
Conde de Floridablanca [1] ,[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
Conde de Floridablanca [2] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
Gaspar Melchor de Jovellanos [1] ,[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones JC
[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones Gaspar Melchor de Jovellanos [2]
b) La Ilustración . [y 3] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JC Tema 8. Los primeros borbones
Sociedades económicas de amigos del País Tema 8. Los primeros borbones
Prensa española ,[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones Prensa de Lima (Perú)
Salones y tertulias Tema 8. Los primeros borbones
c) Hacia la crisis del Antiguo Régimen .[1] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
c) Hacia la crisis del Antiguo Régimen .[2] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JC Tema 8. Los primeros borbones
Tratado de Fontainebleau ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 8. Los primeros borbones
Batalla de Trafalgar 1808 Tema 8. Los primeros borbones
c) Hacia la crisis del Antiguo Régimen .[3] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JC Tema 8. Los primeros borbones
c) Hacia la crisis del Antiguo Régimen .[4] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JC Tema 8. Los primeros borbones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
antoniocm1969
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
Francisco Sanchez
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaMaría García
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIIA. Casas
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIIIrousbell
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
El siglo de las luces1
El siglo de las luces1El siglo de las luces1
El siglo de las luces1
Luz Hernandez
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
AngelGarcaLopezlira
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en Españaasmerro
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIIConchagon
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
Nicolasrouces Rouces
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIII
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
El siglo de las luces1
El siglo de las luces1El siglo de las luces1
El siglo de las luces1
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
 
La España del Siglo de Oro
La España del Siglo de OroLa España del Siglo de Oro
La España del Siglo de Oro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Destacado

Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
Marcos Martí
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
JJCMARZOL
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Monarquía Borbónica
Monarquía BorbónicaMonarquía Borbónica
Monarquía Borbónicacamposseijo
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en Españaasunhistoria
 
El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013
Fernando Marco Melero
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
aarasha013
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
papefons Fons
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)Ana Valle Gomez
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgosaluk3
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Baldomero Rodríguez Oliver
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
antoniocm1969
 
Selectividad Historia de España (Extremadura)
Selectividad Historia de España (Extremadura)Selectividad Historia de España (Extremadura)
Selectividad Historia de España (Extremadura)Daniel Gómez Valle
 

Destacado (20)

Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Monarquía Borbónica
Monarquía BorbónicaMonarquía Borbónica
Monarquía Borbónica
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
 
El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Los+borbones
Los+borbonesLos+borbones
Los+borbones
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
Selectividad Historia de España (Extremadura)
Selectividad Historia de España (Extremadura)Selectividad Historia de España (Extremadura)
Selectividad Historia de España (Extremadura)
 

Similar a Tema 08 el Siglo XVIII

Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasJorge Manuel González Domínguez
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtEmilydavison
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
aaribiza
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10smerino
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
mahenmar
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Tema 08 el Siglo XVIII (20)

Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
Por ivan candal
Por ivan candalPor ivan candal
Por ivan candal
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 

Más de JJCMARZOL

Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
JJCMARZOL
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
Siglo XIX
JJCMARZOL
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
JJCMARZOL
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
JJCMARZOL
 
Tema 09 01
Tema 09 01Tema 09 01
Tema 09 01
JJCMARZOL
 
Tema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes CatólicosTema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes Católicos
JJCMARZOL
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
JJCMARZOL
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
JJCMARZOL
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 Pau
JJCMARZOL
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
JJCMARZOL
 
Tema 15 El Franquismo
Tema 15 El FranquismoTema 15 El Franquismo
Tema 15 El Franquismo
JJCMARZOL
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
JJCMARZOL
 
Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlica
JJCMARZOL
 
Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
JJCMARZOL
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 

Más de JJCMARZOL (16)

Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
Siglo XIX
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
 
Tema 09 01
Tema 09 01Tema 09 01
Tema 09 01
 
Tema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes CatólicosTema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes Católicos
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 Pau
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Tema 15 El Franquismo
Tema 15 El FranquismoTema 15 El Franquismo
Tema 15 El Franquismo
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
 
Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlica
 
Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tema 08 el Siglo XVIII

  • 1. TEMA 8. EL SIGLO XVIII. LOS PRIMEROS BORBONES. Historia de España Jaime José Corona Marzol
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Fernando VI, 1746 – 1759 Tema 8. Los primeros borbones La labor más importante durante el reinado fue llevada a cabo por el marqués de la Ensenada, secretario de Hacienda, Marina e Indias. Planteó la participación del Estado para la modernización del país. Para ello era necesario mantener una posición de fuerza en el exterior para que Francia y Gran Bretaña considerasen a España como aliada, sin que ello supusiese una renuncia de Gibraltar. En agosto de 1758 falleció la reina en Aranjuez, lo que produjo un agravamiento en la salud del rey, hasta llegar a un alto grado de locura. Se recluyó en el palacio de Villaviciosa hasta su muerte, ocurrida en 1759, justo al año de la muerte de su esposa. Fue sucedido por su medio hermano, Carlos III, hijo de Felipe V y la segunda esposa Isabel Farnesio al no tener descendencia propia.
  • 6. Carlos III, 1759 – 1788 Tema 8. Los primeros borbones (1716 – 1788). Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII de 1734 a 1759 y Carlos III de España (1759–88), perteneciente a la Casa de Borbón. Era el tercer hijo varón de Felipe V, el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI quien sucedió a su padre en el trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma, Piacenza y Toscana (1731). Más tarde, al conquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733–1735), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1729 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia.
  • 7. Carlos IV, 1788 – 1808 Tema 8. Los primeros borbones Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y el gobierno a manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy (algunos entendidos hoy en día afirman que en realidad no eran amantes) frustraron las expectativas con las que inició su reinado. Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana María Luisa de Parma en 1765. Tuvieron 14 hijos de las veinticuatro veces que María Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta. Carlos permaneció prisionero de Napoleón hasta la derrota final de éste en 1814; pero en aquel año fue Fernando VII el repuesto en el Trono español, manteniendo a su padre desterrado por temor a que le disputara el poder. Carlos y su esposa murieron exiliados en la corte papal.
  • 8.
  • 9. Archiduque Carlos y Emperador Carlos VI Tema 8. Los primeros borbones Archiduque de Austria, al morir Carlos II de España sin sucesión, fue uno de los pretendientes a la corona española y participó en la Guerra de Sucesión Española en contra de Felipe V, el nieto de Luis XIV de Francia. Los reinos peninsulares de la Corona de Aragón le reconocieron como rey, con el nombre de Carlos III. Estando la guerra en curso, su hermano José I murió repentinamente sin sucesión, por lo que el trono imperial recayó en él. En 1711 fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Renuncio a la corona de España (tratados de Utrecht y Rastatt) a cambio de los Países Bajos españoles, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña (que cambió al duque de Saboya en 1720 por Sicilia).
  • 10. Tratado de Utrecht 1713 Tema 8. Los primeros borbones
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. España en el siglo XVIII Tema 8. Los primeros borbones
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Pablo de Olavide Tema 8. Los primeros borbones 1725 - 1803 Ilustrado español. Abogado y funcionario, fue procesado en Perú bajo la acusación de malversar fondos públicos. Partió hacia España en 1750, pero fue encarcelado en Madrid (1754-1755) por el citado proceso. Viajó por Europa hasta regresar a Madrid, donde casó con una dama de la alta sociedad, lo que le permitió sostener una de las tertulias ilustradas más brillantes de la época. Amigo del conde de Aranda, mantuvo correspondencia con Voltaire y con Rousseau y ocupó cargos importantes en la administración española durante el reinado de Carlos III. Impulsó la colonización de Sierra Morena y reformó el urbanismo y la Universidad de Sevilla. Acusado ante la Inquisición de ateo y materialista, fue condenado a cárcel, de donde huyó a Francia. Aceptó la Revolución francesa, pero pronto condenó su radicalismo, lo que le llevó durante unos meses a la cárcel. Es autor de Plan de estudios universitarios (1767), Informe sobre la ley agraria (1768), Evangelio en triunfo (1797) y Poemas cristianos (1799).
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Sociedades económicas de amigos del País Tema 8. Los primeros borbones
  • 33.
  • 34. Salones y tertulias Tema 8. Los primeros borbones
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Batalla de Trafalgar 1808 Tema 8. Los primeros borbones
  • 39.
  • 40.