SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO EJE DE
MÉXICO, 1855-1867
Raúl Figueroa
Daniela Toyber
Cuadro Comparativo
Reforma Intervención Imperio
Representantes Liberales: Melchor Ocampo,
Benito Juárez,
Comonfort(moderado)
Conservador: Lucas Alamán
México (principal: Juárez), Francia,
Gran Bretaña y España
Fernando Maximiliano de
Habsburgo
Ideología Liberales: Separación de la
Iglesia y el Estado, abolición de
los fueros militares y
desamortización de los bienes
eclesiásticos.
Conservadores: mayor
significación del elemento militar
que el eclesiástico
Los liberales querían unirse con los
republicanos(EUA). Francia- interés
expansionista. Dualidad de poderes en
México: Imperio y República.
Maximiano estaba rodeado de
la ideología de los liberales
moderados y defendía que la
Iglesia debía estar sujeta al
Estado, así como, el bienestar
de los peones y protección de
los campesinos
Problema División entre liberales y
conservadores
Hay una moratoria por dos años con
Gran Bretaña, Francia y España
México: país lleno de
dificultades y Maximiliano no
lo supo manejar junto con las
contradicciones de su política.
Tratados/Constituci
ones/ Leyes
Constitución de 1856,Leyes de
Reforma, Tratado McLane-
Ocampo, Tratado de
proteccionismo de España
Tratados de Soledad, Ley de
Suspensión de Pagos, Convención de
Londres
Relación con el
exterior
EUA está interesado en adquirir
más territorio de México
Intervención de G.B., Francia y
España y después de los tratados el
único que permaneció fue Francia
EUA reconoce como único
gobierno legítimo de México al
republicano y apoya con
armas. Prusia al convertirse
en potencia desestabiliza a
Francia y se retira de México.Daniela Toyber
Línea del Tiempo
Daniela Toyber
1855
Triunfo de la revolución de
Ayutla
Juan Álvarez- presidente
interino
Se expide un decreto
firmado por Juárez que
suprime los tribunales
eclesiásticos y militares
Comonfort convoca un
congreso constituyente
para dotar de una carta
magna a la nación
1856
El congreso inicia sesión.
La Constitución establece
una república semi-
parlamentaria, con voto
directo.
Se promulga la Ley Lerdo
que desamortizaba los
bienes de la Iglesia y
Corporaciones
1857
Comonfort toma posesión
como presidente
constitucional.
Benito Juárez ocupa la
presidencia de la Suprema
Corte de Justicia.
Comonfort propicia un
golpe de Estado por medio
de Félix Zuloaga.
1858
Comienza la Guerra Civil
en México “ Guerra de
Reforma”
Zuloaga se convierte en
presidente provisional y
abolió la constitución y las
leyes de los liberales
Triunfo de los
conservadores
1859
Equilibrio de fuerzas entre
conservadores y liberales.
12 de julio “Leyes de
Reforma” (bases de una
sociedad civil).
Los obispos condenan las
Leyes de Reforma y
desconocen a Juárez como
presidente.
Tratado McLane Ocampo
Tratado de protección a
México por España.
1860
El gobierno conservador
entra en un proceso de
descomposición y un año
más tarde triunfa el
liberalismo
Miguel Miramón sustituye a
Zuloaga
Hacienda Pública en ruinas
1861
Juárez es declarado
Presidente Constitucional
Guerra Civil Norteamericana
Intervención de los países
extranjeros
1863
Prusia empieza a hacerse
notar como potencia
hegemónica
Cae el ejército francés
Daniela Toyber
Línea del Tiempo
Línea del Tiempo
1864
Maximiliano de Habsburgo
llega a México y se
convierte en emperador
1867
Caída de Maximiliano.
Triunfo de la República
sobre el Imperio.
La Iglesia despojada de
sus vienes planea su
segunda evangelización
Daniela Toyber
Entrevista a Benito Juárez
• Entrevistador: ¿Qué me podría decir de la situación actual de México?
• BJ: México se encuentra dividido entre conservadores y liberales, hay muchas discrepancias
entre ellos y es lo que ha debilitado a la nación.
• E:¿Cuál es la relación de México con el resto del mundo?
• BJ: Muchos países tienen interés en México con fines económicos, financieros o
expansionistas, sin embargo, últimamente han tenido problemas internos por lo que México
puede empezar a organizarse.
• E: ¿Cuál ha sido su aporte que considera con mayor impacto?
• BJ: Las Leyes de Reforma, ya que establecen la nacionalización de los bienes eclesiásticos,
la creación del registro civil y la instauración del matrimonio civil, que finalmente son las
bases de una sociedad civil.
• E:¿Cuál cree que es la posición de la Iglesia ante esto?
• BJ: Pues, desde las Reformas Borbónicas la Iglesia ha perdido fuerza, sin duda con las
Leyes de Reforma perdió aún más, no están contentos con las ideas liberales, pero para
contrarrestar eso están haciendo una segunda evangelización .
• FIN de la entrevista.
Daniela Toyber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texasedc19
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Abimael Fernandez
 
Maximiliano De Habsburgo
Maximiliano De HabsburgoMaximiliano De Habsburgo
Maximiliano De Habsburgo
Elfega
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Christian Barraza
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
AnitaLaHuerfanitaGGG
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicojcrp1809
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoCerezitha094
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Renatho Garcia
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
Botarguitas
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
Leobardo Amparan Garcia
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
jocelynangeles321
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texas
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
 
Maximiliano De Habsburgo
Maximiliano De HabsburgoMaximiliano De Habsburgo
Maximiliano De Habsburgo
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicano
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 

Destacado

Linea de tiempo (periodos musicales)
Linea de tiempo (periodos musicales)Linea de tiempo (periodos musicales)
Linea de tiempo (periodos musicales)
Universidad de Montemorelos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismoDIANAPAOLALEON
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
waltercamilolozano
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo políticoMadkidzz
 
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fcoExpansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Yesenia Jimenez
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Lorenacarreres
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeoProfesandi
 
Línea del tiempo del siglo xix
Línea del tiempo del siglo xixLínea del tiempo del siglo xix
Línea del tiempo del siglo xix
manumaestro19
 
Expansión europea en el s. XV
Expansión europea en el s. XVExpansión europea en el s. XV
Expansión europea en el s. XV
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
Henry Gutiérrez González
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
Cami Burgueño
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
Claudio Alvarez Teran
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Kristian Bsc
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Linea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado BLinea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado Bedsary
 

Destacado (20)

El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Linea de tiempo (periodos musicales)
Linea de tiempo (periodos musicales)Linea de tiempo (periodos musicales)
Linea de tiempo (periodos musicales)
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
 
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fcoExpansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Línea del tiempo del siglo xix
Línea del tiempo del siglo xixLínea del tiempo del siglo xix
Línea del tiempo del siglo xix
 
Expansión europea en el s. XV
Expansión europea en el s. XVExpansión europea en el s. XV
Expansión europea en el s. XV
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Linea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado BLinea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado B
 

Similar a El tiempo eje de méxico, 1855 1867

Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4rcamposvega
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
concepción pacheco
 
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xixIglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xixaldogil01
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
Eduardo Roblero
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Esthermg211
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilaldogil01
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo colegionusefa
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
antoniocm1969
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
dgesg
 
Liberalismo y méxico rural (2 parte)
Liberalismo y méxico rural (2 parte)Liberalismo y méxico rural (2 parte)
Liberalismo y méxico rural (2 parte)alan_sakurai
 
El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.Rafael Guerra
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
AsterRosas
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 

Similar a El tiempo eje de méxico, 1855 1867 (20)

Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xixIglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civil
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
 
Liberalismo y méxico rural (2 parte)
Liberalismo y méxico rural (2 parte)Liberalismo y méxico rural (2 parte)
Liberalismo y méxico rural (2 parte)
 
El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 

Más de Daniela Toyber

México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2Daniela Toyber
 
México y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deMéxico y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deDaniela Toyber
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transiciónDaniela Toyber
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910Daniela Toyber
 
La reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaLa reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaDaniela Toyber
 
Documentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDocumentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDaniela Toyber
 
El liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elEl liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elDaniela Toyber
 
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Daniela Toyber
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteDaniela Toyber
 
Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Daniela Toyber
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDaniela Toyber
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDaniela Toyber
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independenciaDaniela Toyber
 
Instituciones teológicas
Instituciones teológicasInstituciones teológicas
Instituciones teológicasDaniela Toyber
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elDaniela Toyber
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elDaniela Toyber
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesDaniela Toyber
 

Más de Daniela Toyber (20)

México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2México y estados unidos parte 2
México y estados unidos parte 2
 
México y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas deMéxico y estados unidos en vísperas de
México y estados unidos en vísperas de
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transición
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
 
La reconstrucción de la república
La reconstrucción de la repúblicaLa reconstrucción de la república
La reconstrucción de la república
 
Documentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reformaDocumentos de la época de la reforma
Documentos de la época de la reforma
 
El liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en elEl liberalismo y el campesinado en el
El liberalismo y el campesinado en el
 
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
Las relaciones exteriores de méxico (1821 1855)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
 
Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independencia
 
Instituciones teológicas
Instituciones teológicasInstituciones teológicas
Instituciones teológicas
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y el
 
La época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y elLa época de las reformas borbónicas y el
La época de las reformas borbónicas y el
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 

El tiempo eje de méxico, 1855 1867

  • 1. EL TIEMPO EJE DE MÉXICO, 1855-1867 Raúl Figueroa Daniela Toyber
  • 2. Cuadro Comparativo Reforma Intervención Imperio Representantes Liberales: Melchor Ocampo, Benito Juárez, Comonfort(moderado) Conservador: Lucas Alamán México (principal: Juárez), Francia, Gran Bretaña y España Fernando Maximiliano de Habsburgo Ideología Liberales: Separación de la Iglesia y el Estado, abolición de los fueros militares y desamortización de los bienes eclesiásticos. Conservadores: mayor significación del elemento militar que el eclesiástico Los liberales querían unirse con los republicanos(EUA). Francia- interés expansionista. Dualidad de poderes en México: Imperio y República. Maximiano estaba rodeado de la ideología de los liberales moderados y defendía que la Iglesia debía estar sujeta al Estado, así como, el bienestar de los peones y protección de los campesinos Problema División entre liberales y conservadores Hay una moratoria por dos años con Gran Bretaña, Francia y España México: país lleno de dificultades y Maximiliano no lo supo manejar junto con las contradicciones de su política. Tratados/Constituci ones/ Leyes Constitución de 1856,Leyes de Reforma, Tratado McLane- Ocampo, Tratado de proteccionismo de España Tratados de Soledad, Ley de Suspensión de Pagos, Convención de Londres Relación con el exterior EUA está interesado en adquirir más territorio de México Intervención de G.B., Francia y España y después de los tratados el único que permaneció fue Francia EUA reconoce como único gobierno legítimo de México al republicano y apoya con armas. Prusia al convertirse en potencia desestabiliza a Francia y se retira de México.Daniela Toyber
  • 3. Línea del Tiempo Daniela Toyber 1855 Triunfo de la revolución de Ayutla Juan Álvarez- presidente interino Se expide un decreto firmado por Juárez que suprime los tribunales eclesiásticos y militares Comonfort convoca un congreso constituyente para dotar de una carta magna a la nación 1856 El congreso inicia sesión. La Constitución establece una república semi- parlamentaria, con voto directo. Se promulga la Ley Lerdo que desamortizaba los bienes de la Iglesia y Corporaciones 1857 Comonfort toma posesión como presidente constitucional. Benito Juárez ocupa la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Comonfort propicia un golpe de Estado por medio de Félix Zuloaga. 1858 Comienza la Guerra Civil en México “ Guerra de Reforma” Zuloaga se convierte en presidente provisional y abolió la constitución y las leyes de los liberales Triunfo de los conservadores
  • 4. 1859 Equilibrio de fuerzas entre conservadores y liberales. 12 de julio “Leyes de Reforma” (bases de una sociedad civil). Los obispos condenan las Leyes de Reforma y desconocen a Juárez como presidente. Tratado McLane Ocampo Tratado de protección a México por España. 1860 El gobierno conservador entra en un proceso de descomposición y un año más tarde triunfa el liberalismo Miguel Miramón sustituye a Zuloaga Hacienda Pública en ruinas 1861 Juárez es declarado Presidente Constitucional Guerra Civil Norteamericana Intervención de los países extranjeros 1863 Prusia empieza a hacerse notar como potencia hegemónica Cae el ejército francés Daniela Toyber Línea del Tiempo
  • 5. Línea del Tiempo 1864 Maximiliano de Habsburgo llega a México y se convierte en emperador 1867 Caída de Maximiliano. Triunfo de la República sobre el Imperio. La Iglesia despojada de sus vienes planea su segunda evangelización Daniela Toyber
  • 6. Entrevista a Benito Juárez • Entrevistador: ¿Qué me podría decir de la situación actual de México? • BJ: México se encuentra dividido entre conservadores y liberales, hay muchas discrepancias entre ellos y es lo que ha debilitado a la nación. • E:¿Cuál es la relación de México con el resto del mundo? • BJ: Muchos países tienen interés en México con fines económicos, financieros o expansionistas, sin embargo, últimamente han tenido problemas internos por lo que México puede empezar a organizarse. • E: ¿Cuál ha sido su aporte que considera con mayor impacto? • BJ: Las Leyes de Reforma, ya que establecen la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la creación del registro civil y la instauración del matrimonio civil, que finalmente son las bases de una sociedad civil. • E:¿Cuál cree que es la posición de la Iglesia ante esto? • BJ: Pues, desde las Reformas Borbónicas la Iglesia ha perdido fuerza, sin duda con las Leyes de Reforma perdió aún más, no están contentos con las ideas liberales, pero para contrarrestar eso están haciendo una segunda evangelización . • FIN de la entrevista. Daniela Toyber