SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XVIII. La Guerra
de Sucesión Española
La Guerra de Sucesión y
el sistema de Utrech
1. La Guerra de Sucesión (1701
- 1713)
• El siglo XVIII se INICIÓ con una guerra por la
SUCESIÓN al trono ESPAÑOL y con la entronización
de una NUEVA dinastía, la Casa de Borbón. El objetivo
FUNDAMENTAL será la DEFENSA de imperio colonial.
• En política EXTERIOR, la SUCESIÓN de Carlos II
DOMINÓ la diplomacia EUROPEA. Carlos II ANTES de
morir designó como HEREDERO a Felipe de Anjou
(nieto de Luis XIV). Para EVITAR un conflicto
INTERnacional, se acordó que en Francia y España NO
reinara el mismo rey.
Bandos de la guerra
En la Guerra de Sucesión Española van a existir tres
bandos, encabezados cada uno por un candidato al trono
español: el partido francés, encabezado por la pretensión
al trono de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV; el partido
bávaro, que apoyaba a Fernando de Baviera, nieto del
emperador del Sacro Imperio; y el partido alemán, que
apoyaba a Carlos de Austria, nieto del emperador del
Sacro Imperio.
El Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht
• El Tratado de Utrecht puso FIN a la guerra. Felipe V
era RECONOCIDO como rey de Castilla a CAMBIO de
la SEPARACIÓN de las coronas de Francia y España.
• En la PENÍNSULA la guerra se PROLONGÓ un año y
medio por la RESISTENCIA de Cataluña, que tenía las
VENGANZAS de Felipe V.
Territorios cedidos por España
las potencias EUROPEAS
Política EXTERIOR española
en Europa
Política EXTERIOR española
en Europa
• Las GRANDES líneas de la política EXTERIOR
española EMERGIERON de la DIFÍCIL situación
creada TRAS el Tratado de Utrecht. La política
EXTERIOR se planteó los siguientes objetivos:
- RECUPERAR Gibraltar y Menorca (territorios
ESPAÑOLES en manos de los BRITÁNICOS).
- Conseguir ESTABLECER a príncipes de la familia
Borbón en los territorios italianos PERDIDOS.
La “Guerra de las Naranjas”
La “Guerra de las Naranjas”
• La “Guerra de las Naranjas” fue un BREVE conflicto
militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España
en 1801.
• En 1801, Napoleón amenazó a Portugal para que
ROMPIERA su alianza tradicional con Inglaterra y
CERRARA sus puertos a los barcos ingleses. En esta
pretensión interpuso a España, gobernada entonces
por el ministro Manuel Godoy, mediante la firma del
tratado de Madrid de 1801. Según este tratado,
España se comprometía a declarar la guerra a
Portugal si la nación vecina mantenía su apoyo a los
ingleses.
Reformas en la organización del
Estado: la monarquía
CENTRALISTA
Reformas en la organización del
Estado: la monarquía
CENTRALISTA
• Felipe V fue un hombre psicológicamente INestable e
INcapaz de gobernar y tomar decisiones, por lo que su
política SIEMPRE estuvo CONTROLADA por sus
consejeros MÁS PRÓXIMOS.
• Como su padre, Fernando VI, fue un monarca de
carácter DÉBIL e INdeciso. Su programa político se
encaminó a REFORZAR el Estado ABSOLUTO a
través del CRECIMIENTO económico.
Los Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos
promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de
Borbón, VENCEDOR de la Guerra de Sucesión Española
(1701-1713), por los cuales quedaron ABOLIDAS las leyes
e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de
Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 15
de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de
enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de
Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos,
poniendo FIN así a la estructura compuesta de la
Monarquía Hispánica de los Austrias.
La práctica del Despotismo
Ilustrado: Carlos III
La práctica del Despotismo
Ilustrado: Carlos III
• En la SEGUNDA mitad del siglo XVIII, el reinado de
Carlos III representó una NUEVA forma de gobierno, el
“Despotismo Ilustrado”, que es un modelo político
VIGENTE en MUCHOS países de EUROPA que
buscaba una MODERNIZACIÓN del país. Aunque
partía de la monarquía ABSOLUTA, insistía en el papel
de gobernante como BENEFACTOR del pueblo.
• Los NUEVOS ministros de Carlos III querían poner en
marcha un programa REFORMISTA, dirigido a
MODERNIZAR el país, en OPOSICIÓN a los intereses
de los privilegiados.
La política borbónica en América
La política borbónica en
América
• El CAMBIO de dinastía NO trajo DEMASIADAS
modificaciones en la administración de las colonias. Sin
embargo, A PARTIR de MEDIADOS de siglo, EMPEZÓ
a CAMBIAR la política de los Borbones en América.
• El gobierno de Carlos III AUMENTÓ el control
administrativo, se EXCLUYERON a los criollos de la
administración colonial y se PROHIBIÓ la venta de
cargos.
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
danielgarofano
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
jesus ortiz
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
MrPepeTorre
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
profeshispanica
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti
 
El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013
Fernando Marco Melero
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
guest2dfd5f
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Trabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe vTrabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe v
Francisco José Izquierdo López
 
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
10.5.  le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii10.5.  le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
jesus ortiz
 
Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austrias
historia
 
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Wikiteacher
 
Felipe v de españa
Felipe v de españaFelipe v de españa
Felipe v de españa
Juan Sifuentes Medina
 
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIIILas relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Luis José Sánchez Marco
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
CLARAPITA
 
Edurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe VEdurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe V
ferranmestre
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
anagilserrano
 

La actualidad más candente (18)

Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013El s.xviii en españa 2013
El s.xviii en españa 2013
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Trabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe vTrabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe v
 
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
10.5.  le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii10.5.  le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
 
Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austrias
 
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
 
Felipe v de españa
Felipe v de españaFelipe v de españa
Felipe v de españa
 
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIIILas relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIII
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Edurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe VEdurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe V
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
 

Similar a Tema 9

Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
Conchagon
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
Antonio Pastrana
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
asmerro
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
rousbell
 
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Braulio Saavedra Padrón
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
AngelGarcaLopezlira
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Emilydavison
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
JJCMARZOL
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
María García
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 

Similar a Tema 9 (20)

Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Tema 9

  • 1. El siglo XVIII. La Guerra de Sucesión Española
  • 2. La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrech
  • 3. 1. La Guerra de Sucesión (1701 - 1713) • El siglo XVIII se INICIÓ con una guerra por la SUCESIÓN al trono ESPAÑOL y con la entronización de una NUEVA dinastía, la Casa de Borbón. El objetivo FUNDAMENTAL será la DEFENSA de imperio colonial. • En política EXTERIOR, la SUCESIÓN de Carlos II DOMINÓ la diplomacia EUROPEA. Carlos II ANTES de morir designó como HEREDERO a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV). Para EVITAR un conflicto INTERnacional, se acordó que en Francia y España NO reinara el mismo rey.
  • 4. Bandos de la guerra En la Guerra de Sucesión Española van a existir tres bandos, encabezados cada uno por un candidato al trono español: el partido francés, encabezado por la pretensión al trono de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV; el partido bávaro, que apoyaba a Fernando de Baviera, nieto del emperador del Sacro Imperio; y el partido alemán, que apoyaba a Carlos de Austria, nieto del emperador del Sacro Imperio.
  • 5. El Tratado de Utrecht
  • 6. El Tratado de Utrecht • El Tratado de Utrecht puso FIN a la guerra. Felipe V era RECONOCIDO como rey de Castilla a CAMBIO de la SEPARACIÓN de las coronas de Francia y España. • En la PENÍNSULA la guerra se PROLONGÓ un año y medio por la RESISTENCIA de Cataluña, que tenía las VENGANZAS de Felipe V.
  • 7. Territorios cedidos por España las potencias EUROPEAS
  • 9. Política EXTERIOR española en Europa • Las GRANDES líneas de la política EXTERIOR española EMERGIERON de la DIFÍCIL situación creada TRAS el Tratado de Utrecht. La política EXTERIOR se planteó los siguientes objetivos: - RECUPERAR Gibraltar y Menorca (territorios ESPAÑOLES en manos de los BRITÁNICOS). - Conseguir ESTABLECER a príncipes de la familia Borbón en los territorios italianos PERDIDOS.
  • 10. La “Guerra de las Naranjas”
  • 11. La “Guerra de las Naranjas” • La “Guerra de las Naranjas” fue un BREVE conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801. • En 1801, Napoleón amenazó a Portugal para que ROMPIERA su alianza tradicional con Inglaterra y CERRARA sus puertos a los barcos ingleses. En esta pretensión interpuso a España, gobernada entonces por el ministro Manuel Godoy, mediante la firma del tratado de Madrid de 1801. Según este tratado, España se comprometía a declarar la guerra a Portugal si la nación vecina mantenía su apoyo a los ingleses.
  • 12. Reformas en la organización del Estado: la monarquía CENTRALISTA
  • 13. Reformas en la organización del Estado: la monarquía CENTRALISTA • Felipe V fue un hombre psicológicamente INestable e INcapaz de gobernar y tomar decisiones, por lo que su política SIEMPRE estuvo CONTROLADA por sus consejeros MÁS PRÓXIMOS. • Como su padre, Fernando VI, fue un monarca de carácter DÉBIL e INdeciso. Su programa político se encaminó a REFORZAR el Estado ABSOLUTO a través del CRECIMIENTO económico.
  • 14. Los Decretos de Nueva Planta
  • 15. Los Decretos de Nueva Planta Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, VENCEDOR de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), por los cuales quedaron ABOLIDAS las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 15 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo FIN así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
  • 16. La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
  • 17. La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III • En la SEGUNDA mitad del siglo XVIII, el reinado de Carlos III representó una NUEVA forma de gobierno, el “Despotismo Ilustrado”, que es un modelo político VIGENTE en MUCHOS países de EUROPA que buscaba una MODERNIZACIÓN del país. Aunque partía de la monarquía ABSOLUTA, insistía en el papel de gobernante como BENEFACTOR del pueblo. • Los NUEVOS ministros de Carlos III querían poner en marcha un programa REFORMISTA, dirigido a MODERNIZAR el país, en OPOSICIÓN a los intereses de los privilegiados.
  • 18. La política borbónica en América
  • 19. La política borbónica en América • El CAMBIO de dinastía NO trajo DEMASIADAS modificaciones en la administración de las colonias. Sin embargo, A PARTIR de MEDIADOS de siglo, EMPEZÓ a CAMBIAR la política de los Borbones en América. • El gobierno de Carlos III AUMENTÓ el control administrativo, se EXCLUYERON a los criollos de la administración colonial y se PROHIBIÓ la venta de cargos.