SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL COLEGIO:
Unidad Educativa Dr. ‘‘Carlos Fernando
Alomoto Ayala’’
BIOGRAFÍA DE:
Juan José Flores
APELLIDOS Y NOMBRES:
Vega Vicente Neida Dayana
AÑO DE BACHILLERATO:
3° Bachillerato General Unificado
DOCENTE:
Lic. María Elena Carreño
AÑO
LECTIVO:
2017/2018
Juan José Flores
Juan José Flores Aramburu nació en Puerto Cabello, 19 de junio de 1800 - Isla Puná, el
1 de octubre de 1864) fue un militar y político español americano, posteriormente
venezolano. Primer presidente de la República del Ecuador. Su madre fue Rita Flores
Bojórquez, natural de Puerto Cabello, y su padre fue Juan José Aramburu,3
rico
comerciante vasco. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inició como militar.
Pronto dio marcha atrás en su decisión de formar parte del ejército español, y
desertando, se alistó en los ejércitos independentistas que buscaban romper los lazos
que unía a las colonias americanas con la metrópolis. Llegó a ocupar los puestos más
destacados en la vida militar y política únicamente por sus capacidades notables, su
heroicidad, lealtad y talento. Muy estimado por sus superiores, especialmente por El
Libertador Simón Bolívar, los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad
fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón
imperaba el monarquismoespañol. En 1823 llegó al Ecuador en calidad de Comandante
General del Ejército. Al año siguiente regresó a Pasto con la misión de pacificarla; pues
se encontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró
dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de
persecuciones y matanzas. Durante los años 1828 y 1829 tuvo una brillante
participación en la defensa de los derechos territoriales del Distrito del Sur (Ecuador) de
la Gran Colombia, frente a las pretensiones del Perú. Contribuyó con su pericia militar
al triunfo del Mariscal Sucre sobre las tropas peruanas en Tarqui, lo que le valió el
ascenso al grado de General de División. En 1830 llegó a la cumbre de su vida política
y carrera militar al ser nombrado primer Presidente del Ecuador. Este cargo lo
desempeñó en tres oportunidades hasta que en 1845 fue obligado a salir del país luego
de la derrota que sufrió en la Revolución del 6 de marzo. Volvió en 1859 y sirvió en las
campañas contra el Perú y en la guerra civil al mando del presidente Gabriel García
Moreno.
Matrimonio.- Flores, designado prefecto del Departamento del Sur, buscó legitimar su
administración mediante un matrimonio con una mujer del territorio, escogiendo a la joven
aristócrata y terrateniente Otavaleña Mercedes Jijón de Vivanco, alrededor de 1840, que
para entonces contaba con apenas 13 años de edad, y era descendiente por línea paterna
de los Condes de Casa Jijón, título que llegó a disputar infructuosamente con su primo
Francisco Jijón. El matrimonio se llevó a cabo en la Catedral de Quito el 21 de
octubre de 1824, en una ceremonia presidida por el obispo Nicolás de Arteta y Calisto, en la
que fueron padrinos José Félix Valdivieso y su esposa Catalina Valdivieso Sánchez, y que
contó con la presencia de altos oficiales de la guarnición de la ciudad y numerosos parientes
de la novia.
El 11 de julio de 1829 Flores y su esposa fueron padrinos de bautizo de Teresa de Sucre y
Carcelén de Guevara, la única hija del mariscal Antonio José de Sucre y Mariana Carcelén
de Guevara, esta última, prima segunda de Mercedes. El matrimonio conformado por Juan
José Flores y Mercedes Jijón de Vivanco tuvo once hijos, cuatro varones y siete mujeres. A
pesar de la desgracia en que había caído la familia después del destierro del general Flores,
fue gracias al apellido de Mercedes que sus hijos pudieron concretar exitosos enlaces
matrimoniales con las más distinguidas familias del país.
Fallecimiento.- En 1864, Flores partió de Quito a combatir una expedición del ex
presidente José María Urbina en el Golfo de Guayaquil. Durante el Combate de Santa Rosa
recibió un tiro perdido en el bajo vientre del que nunca pudo sanar, muriendo el 1 de octubre
a bordo del vapor Smirck, cerca de la isla Puná. Para su mejor conservación, el cadáver de
Flores fue introducido en un barril de alcohol y trasladado en un barco de guerra
desde Machala a Guayaquil, donde algunos familiares esperaban con un lujoso ataúd para
llevarlo hasta la ciudad de Quito, donde le darían cristiana sepultura.
PERIDOS DE JUAN JOSÉ FLORES
Estuvo en el cargo en tres oportunidades:
De 1830 a 1834;
De 1839 a 1843;
De 1843 a 1845.
Se destacó como estratega del ejército gran colombiano, habiendo alcanzado el
grado de coronel antes de los treinta años de edad. Una vez consolidada la
independencia, fue designado por el Libertador Simón Bolívar como gobernador
del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Distrito que posteriormente, al
escindirse de aquella, en 1830, pasó a convertirse en la actual República del
Ecuador, de la que fue investido como su primer presidente.
Primera presidencia
Pese a su habilidad política y a su tolerancia, Flores no pudo gobernar en paz y
debió recurrir a la fuerza. Tuvo que sofocar la revolución del general
venezolano Luis Urdaneta -sobrino del general Rafael Urdaneta- (1830-1831),
hacer la guerra a Colombia (1832), castigar a sangre y fuego tres alzamientos
de batallones hambreados y combatir a ideólogos utilitaristas (1833), hacer
frente a Vicente Rocafuerte (1833-1834) y aplastar la revolución de los
Chihuahuas (1832-1834) y, finalmente, evitar que Loja, Cuenca, Esmeraldas y la
Sierra nor-central se fueran con Colombia (1834-1835). El general Urdaneta, el
del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil, fiel a Bolívar, quería impedir la disolución
de la Gran Colombia que presidía.
Segunda y Tercera Presidencia
Flores fue elegido al primer escrutinio por 29 de los 38 votos del Congreso. Su
reelección estuvo probablemente convenida desde el pacto con Rocafuerte en
1834. Flores ofreció al Congreso y a la Nación respetar la libertad de las
personas y de la prensa, no desterrar a nadie, dar impulso a la política exterior,
seguir la obra educativa de Rocafuerte y observar una conducta "franca y
moderada, firme, imparcial y justa". Con esta oferta se enancaba en el éxito
administrativo y civilizador de Rocafuerte y, a la vez, se apeaba de la mala fama
del Rocafuerte implacable y duro.
El periodista fray Vicente Solano afirmaba que de 700 mil pesos de la renta
nacional se gastaban 400 mil en mantener leal al Ejército y que "papá Flores
haría lo que le pareciese" para perpetuarse en el poder. La intervención de Flores
con dos mil soldados en la política interna de Nueva Granada contribuyó, a la
larga, a este deterioro. Movido por una petición del gobierno colombiano,
combatió una insurrección en Pasto. Creía Flores que en lo personal daría una
lección al insurrecto general Obando, su antiguo enemigo e inveterado
calumniador en lo del asesinato de Sucre.
OBRAS DE JUAN JOSÉ FLORES
 En 1843 se redactó la tercera constitución del Ecuador, llamada también
la Carta de la Esclavitud
 Funda el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte
 Refacción y remodelación del Palacio de Carondelet en 1841.
 El 7 de Octubre de 1831, el Congreso decreto la anexión del Departamento
del Cauca.
 Incorporo las islas Galápagos el 12/02/1832.
 Se firmó el tratado de Pando-Noboa con el Perú.
 Se firmó el tratado de Pasto con Colombia.
 Elevado número de analfabetos.
 Inicio de las vías ferroviarias.
 Ayudó al avance de la ciencia, la educación, el comercio y la producción.
 Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de
la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa.
 Dispuesto por una revolución, marchó al extranjero. Llamado por los
conservadores, regresó en 1859 para combatir al coronel Guillermo Franco.
 Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas
Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año 1832.
Deuda Externa
En diciembre de 1834 la delegación ecuatoriana no asiste a la reunión de reparto
de la deuda de la independencia, debido a la inasistencia del Ecuador se le
asigna el 21.5 por ciento de la misma equivalente a 22.230.631,64 pesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbina
UrbinaUrbina
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbinamikitita
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
ansoky
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
Mmendieta1981
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
darwinprm
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Andrea Valencia
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
garrido1111
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
Jhoanna Valdiviezo
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
alexc
alexcalexc
alexc
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
Juan josé flores
Juan josé floresJuan josé flores
Juan josé flores
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 

Similar a Juan josé flores

Juan josé flores
Juan josé floresJuan josé flores
Juan josé floresJCifu0911
 
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
Luis Pacheco
 
Jose antonio paez
Jose antonio paezJose antonio paez
Jose antonio paez
Nathaly Riera
 
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESPRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESfrank99molineros
 
Eloy alfaro Delgado
Eloy alfaro DelgadoEloy alfaro Delgado
Eloy alfaro Delgado
Mabell Chalá
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordadrybermeo
 
Camila
CamilaCamila
Camila
camila-samba
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Joshua Córdova
 
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
Ministerio de Educacon
 
Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1Manuko Bustamante
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
wjcr1410
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazomajitoos
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
Gabo26102000
 
Los primeros 5 presidentes
Los primeros 5 presidentesLos primeros 5 presidentes
Los primeros 5 presidentes
papaya64
 
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
pablin7cr
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempostraddacoaching.com
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Daniel Beltran
 

Similar a Juan josé flores (20)

Juan josé flores
Juan josé floresJuan josé flores
Juan josé flores
 
FLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTEFLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTE
 
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
 
Jose antonio paez
Jose antonio paezJose antonio paez
Jose antonio paez
 
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESPRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
 
Eloy alfaro Delgado
Eloy alfaro DelgadoEloy alfaro Delgado
Eloy alfaro Delgado
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
 
Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1
 
Eloy alfar0
Eloy alfar0Eloy alfar0
Eloy alfar0
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
 
Los primeros 5 presidentes
Los primeros 5 presidentesLos primeros 5 presidentes
Los primeros 5 presidentes
 
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
Los primeros 6 presidentes de la republica del ecuador
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempo
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Juan josé flores

  • 1. NOMBRE DEL COLEGIO: Unidad Educativa Dr. ‘‘Carlos Fernando Alomoto Ayala’’ BIOGRAFÍA DE: Juan José Flores APELLIDOS Y NOMBRES: Vega Vicente Neida Dayana AÑO DE BACHILLERATO: 3° Bachillerato General Unificado DOCENTE: Lic. María Elena Carreño AÑO LECTIVO: 2017/2018
  • 2. Juan José Flores Juan José Flores Aramburu nació en Puerto Cabello, 19 de junio de 1800 - Isla Puná, el 1 de octubre de 1864) fue un militar y político español americano, posteriormente venezolano. Primer presidente de la República del Ecuador. Su madre fue Rita Flores Bojórquez, natural de Puerto Cabello, y su padre fue Juan José Aramburu,3 rico comerciante vasco. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inició como militar. Pronto dio marcha atrás en su decisión de formar parte del ejército español, y desertando, se alistó en los ejércitos independentistas que buscaban romper los lazos que unía a las colonias americanas con la metrópolis. Llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y política únicamente por sus capacidades notables, su heroicidad, lealtad y talento. Muy estimado por sus superiores, especialmente por El Libertador Simón Bolívar, los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón imperaba el monarquismoespañol. En 1823 llegó al Ecuador en calidad de Comandante General del Ejército. Al año siguiente regresó a Pasto con la misión de pacificarla; pues se encontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de persecuciones y matanzas. Durante los años 1828 y 1829 tuvo una brillante participación en la defensa de los derechos territoriales del Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia, frente a las pretensiones del Perú. Contribuyó con su pericia militar al triunfo del Mariscal Sucre sobre las tropas peruanas en Tarqui, lo que le valió el ascenso al grado de General de División. En 1830 llegó a la cumbre de su vida política y carrera militar al ser nombrado primer Presidente del Ecuador. Este cargo lo desempeñó en tres oportunidades hasta que en 1845 fue obligado a salir del país luego de la derrota que sufrió en la Revolución del 6 de marzo. Volvió en 1859 y sirvió en las campañas contra el Perú y en la guerra civil al mando del presidente Gabriel García Moreno. Matrimonio.- Flores, designado prefecto del Departamento del Sur, buscó legitimar su administración mediante un matrimonio con una mujer del territorio, escogiendo a la joven aristócrata y terrateniente Otavaleña Mercedes Jijón de Vivanco, alrededor de 1840, que para entonces contaba con apenas 13 años de edad, y era descendiente por línea paterna de los Condes de Casa Jijón, título que llegó a disputar infructuosamente con su primo Francisco Jijón. El matrimonio se llevó a cabo en la Catedral de Quito el 21 de octubre de 1824, en una ceremonia presidida por el obispo Nicolás de Arteta y Calisto, en la que fueron padrinos José Félix Valdivieso y su esposa Catalina Valdivieso Sánchez, y que contó con la presencia de altos oficiales de la guarnición de la ciudad y numerosos parientes de la novia. El 11 de julio de 1829 Flores y su esposa fueron padrinos de bautizo de Teresa de Sucre y Carcelén de Guevara, la única hija del mariscal Antonio José de Sucre y Mariana Carcelén de Guevara, esta última, prima segunda de Mercedes. El matrimonio conformado por Juan José Flores y Mercedes Jijón de Vivanco tuvo once hijos, cuatro varones y siete mujeres. A pesar de la desgracia en que había caído la familia después del destierro del general Flores, fue gracias al apellido de Mercedes que sus hijos pudieron concretar exitosos enlaces matrimoniales con las más distinguidas familias del país. Fallecimiento.- En 1864, Flores partió de Quito a combatir una expedición del ex presidente José María Urbina en el Golfo de Guayaquil. Durante el Combate de Santa Rosa recibió un tiro perdido en el bajo vientre del que nunca pudo sanar, muriendo el 1 de octubre a bordo del vapor Smirck, cerca de la isla Puná. Para su mejor conservación, el cadáver de Flores fue introducido en un barril de alcohol y trasladado en un barco de guerra desde Machala a Guayaquil, donde algunos familiares esperaban con un lujoso ataúd para llevarlo hasta la ciudad de Quito, donde le darían cristiana sepultura.
  • 3. PERIDOS DE JUAN JOSÉ FLORES Estuvo en el cargo en tres oportunidades: De 1830 a 1834; De 1839 a 1843; De 1843 a 1845. Se destacó como estratega del ejército gran colombiano, habiendo alcanzado el grado de coronel antes de los treinta años de edad. Una vez consolidada la independencia, fue designado por el Libertador Simón Bolívar como gobernador del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Distrito que posteriormente, al escindirse de aquella, en 1830, pasó a convertirse en la actual República del Ecuador, de la que fue investido como su primer presidente. Primera presidencia Pese a su habilidad política y a su tolerancia, Flores no pudo gobernar en paz y debió recurrir a la fuerza. Tuvo que sofocar la revolución del general venezolano Luis Urdaneta -sobrino del general Rafael Urdaneta- (1830-1831), hacer la guerra a Colombia (1832), castigar a sangre y fuego tres alzamientos de batallones hambreados y combatir a ideólogos utilitaristas (1833), hacer frente a Vicente Rocafuerte (1833-1834) y aplastar la revolución de los Chihuahuas (1832-1834) y, finalmente, evitar que Loja, Cuenca, Esmeraldas y la Sierra nor-central se fueran con Colombia (1834-1835). El general Urdaneta, el del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil, fiel a Bolívar, quería impedir la disolución de la Gran Colombia que presidía. Segunda y Tercera Presidencia Flores fue elegido al primer escrutinio por 29 de los 38 votos del Congreso. Su reelección estuvo probablemente convenida desde el pacto con Rocafuerte en 1834. Flores ofreció al Congreso y a la Nación respetar la libertad de las personas y de la prensa, no desterrar a nadie, dar impulso a la política exterior, seguir la obra educativa de Rocafuerte y observar una conducta "franca y moderada, firme, imparcial y justa". Con esta oferta se enancaba en el éxito administrativo y civilizador de Rocafuerte y, a la vez, se apeaba de la mala fama del Rocafuerte implacable y duro. El periodista fray Vicente Solano afirmaba que de 700 mil pesos de la renta nacional se gastaban 400 mil en mantener leal al Ejército y que "papá Flores haría lo que le pareciese" para perpetuarse en el poder. La intervención de Flores con dos mil soldados en la política interna de Nueva Granada contribuyó, a la larga, a este deterioro. Movido por una petición del gobierno colombiano, combatió una insurrección en Pasto. Creía Flores que en lo personal daría una lección al insurrecto general Obando, su antiguo enemigo e inveterado calumniador en lo del asesinato de Sucre.
  • 4. OBRAS DE JUAN JOSÉ FLORES  En 1843 se redactó la tercera constitución del Ecuador, llamada también la Carta de la Esclavitud  Funda el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte  Refacción y remodelación del Palacio de Carondelet en 1841.  El 7 de Octubre de 1831, el Congreso decreto la anexión del Departamento del Cauca.  Incorporo las islas Galápagos el 12/02/1832.  Se firmó el tratado de Pando-Noboa con el Perú.  Se firmó el tratado de Pasto con Colombia.  Elevado número de analfabetos.  Inicio de las vías ferroviarias.  Ayudó al avance de la ciencia, la educación, el comercio y la producción.  Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa.  Dispuesto por una revolución, marchó al extranjero. Llamado por los conservadores, regresó en 1859 para combatir al coronel Guillermo Franco.  Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año 1832. Deuda Externa En diciembre de 1834 la delegación ecuatoriana no asiste a la reunión de reparto de la deuda de la independencia, debido a la inasistencia del Ecuador se le asigna el 21.5 por ciento de la misma equivalente a 22.230.631,64 pesos.