SlideShare una empresa de Scribd logo
Octavo Grado
Estudios Sociales
Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra
 En esta unidad tendrás la oportunidad de estudiar
  los elementos físicos mas relevantes de la geografía
  de América. Además, comprenderás la relación
  estrecha que existe entre la historia y la geografía.
  Asimismo, exploraras los lugares naturales mas
  emblemáticos e importantes de las Américas.
 La Geografía es la ciencia que estudia como
  los seres humanos nos organizamos sobre los
  territorios o espacios que habitamos.
 Por tal razón, es de interés para la Geografía
  como los territorios, influyen sobre los
  humanos.
 En este capítulo estudiarás los rasgos más
  sobresalientes de nuestra América y los
  aspectos que nos unen a nuestro espacio
  geográfico.
   Todas las cosas sobre la superficie del planeta Tierra
    tienen una localización especifica. Los seres humanos
    nacen en un territorio determinado o llegan allí a través
    de la migración, y la para la Geografía es muy
    importante conocer la localización de un espacio o
    territorio pues así podemos entender que tipo de clima
    tiene, la vegetación que lo caracteriza, si es un lugar
    propenso a terremotos y que tipo de recursos puede
    encontrarse para el desarrollo de la sociedad.
 La posición exacta, a menudo definida en
  términos de latitudes y longitudes, es lo que
  llamamos localización absoluta.
 Esta parte del Planeta, también llamada
  Nuevo Mundo, se conoce como hemisferio
  occidental o americano.
   La localización absoluta de América queda establecida a
    partir de los siguientes puntos en las masas
    continentales.
     En el Norte, a los 710 23’ de latitud en la Punta
      Barrow, Alaska, Estados Unidos.
     En el Sur, a los 550 55’ de latitud en el Cabo de
      Hornos, Chile
     En la parte Oriental, a los 550 de longitud Este en
      Recife, Brasil.
     En la parte Occidental, a los 1680 de longitud Este, Cabo
      Príncipe de Gales, Alaska, Estados Unidos.
PUNTA BARROW, ALASKA   CABO DE HORNOS
RECIFE, BRASIL   CABO PRÍNCIPE DE GALES
 La extensión territorial es una característica muy
  importante de la geografía. La misma influencia sobre
  las sociedades que habitan un territorio.. Sin embargo,
  el tamaño de un espacio no define por si mismo la
  riqueza, la pobreza o el nivel de desarrollo.
 ¿Cuán grande es América?
     Tiene un área de 42,032,533 kilómetros cuadrados. Lo que
      representa el 29 % de todas las superficies emergidas de la
      Tierra.
   América del Norte tiene 23,633,760 Km2 y se extiende
  desde Alaska hasta el istmo de Tehuantepec en
  México.
 La América Central y las islas del Caribe tienen en
  total una extensión de 758,110 Km2 .
 Por su parte, América del Sur tiene un área de
  17,640,663 Km2.
   En América tenemos estados tan grandes y ricos como
    los Estados Unidos, con 9,529,063 Km2, y Canadá,
  con 9,970,610 Km2.
 Igualmente, hay países grandes, pero donde
  muchos millones de personas enfrentan pobreza
  extrema cada día. Tal es el caso de Brasil, que tiene
  8,511,996 Km2.
¿Qué es un hemisferio?
     Es la mitad de una esfera. (2) Cada una de las dos mitades
       de la esfera terrestre.
   La Tierra quedó dividida en 2 hemisferios para estudiar mejor su
    geografía.En la Tierra se consideran los hemisferios a partir de
    la Línea del Ecuador.
   Al norte, el llamado hemisferio boreal o hemisferio norte, y al sur
    el llamado hemisferio austral o hemisferio sur', son como tal, los
    hemisferios de la Tierra.
   América del Norte está ubicado en el hemisferio norte y América
    del Sur en el hemisferio sur.
   Cada hemisferio tiene características climáticas distintas, pues
    tiene una inversión de las estaciones, o sea, que mientras en el
    hemisferio norte hay invierno, en el sur hay verano.
 El clima es el conjunto de los valores promedio de las
  condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
 El clima es el factor que define, en gran medida las
  interrelaciones entre sociedades humanas y sus
  respectivos paisajes naturales.
 Los geógrafos han dividido el clima de América en tres
  grandes grupos: cálido, templado y frío, pues este
  prácticamente se extiende desde el Polo Norte hasta las
  inmediaciones del Polo Sur, en la Tierra de Fuego.
 La mayor parte del área central de las
  Américas, comprendida entre el Trópico de Cáncer y el
  Trópico de Capricornio, tiene un clima tropical. (Eje. Casi
  todo México, el Brasil, Venezuela, Colombia, Puerto Rico)
 Los climas templados ocurren en las áreas ubicadas
  entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Ártico y entre el
  Trópico de Capricornio y el Círculo Antártico. (Eje. Norte
  de México, EUA, Canadá)
 El clima frío se encuentra al norte y al sur de los Círculos
  Ártico y Antártico. (Eje. Estado de Alaska, norte de
  Canadá, Tierra de Fuego)
 En América las diferencias en el clima producen, a su vez,
  distintos sistemas ecológicos con una flora y fauna muy
  variada.
 Esas diferencias y similitudes ayudan a la geografía a
  establecer las bases para definir las regiones.
 Una región es la manifestación territorial de las diferencias y
  similitudes de los espacios geográficos.
 La América del Norte y la América del Sur pueden
  considerarse como dos regiones, cada una con varias
  subregiones, tales como la Región Andina, Región de las
  Guayanas, Región del Río de la Plata, Región de Brasil,
  Región de Centroamérica Insular (Caribe), Región de
  Centroamérica Ístmica y México.
 Las fronteras son los limites donde los territorios
  terminan, y pueden ser naturales cuando se establecen
  a través de un elemento de la naturaleza como un
  rio, una cordillera o un océano; culturales son las que se
  establecen a partir de consideraciones
  lingüísticas, religiosas, etnográficas o políticas.
 Las fronteras hemisféricas y continentales de América
  son todas naturales porque han quedado establecidas
  esencialmente por los cuerpos oceánicos que la
  rodean, a saber, los océanos mayores (el Atlántico, al
  Este, y el Pacífico, al Oeste) y los océanos menores (el
  Ártico, al norte, y el Antártico, al sur).
OCÉANO ATLÁNTICO   OCÉANO PACÍFICO
OCÉANO ÁRTICO   OCÉANO ANTÁRTICO
Sociedades de América: continuidad y
 cambio. (2003). Grupo Editorial Norma.

Las Américas: su tierra y su gente.   (1997).
 ( Harcourt Brace & Company).
1) Localización – Lugar en el que se halla una
   persona o territorio.
2) Migración – Acción y efecto de pasar de un país a
   otro para establecerse en él.
3) Latitudes – Líneas imaginarias que atraviesan la
   Tierra, horizontalmente, de Este a Oeste.
4) Longitudes – Líneas imaginarias que atraviesa la
   Tierra, verticalmente, de Norte a Sur.
5)   Etnográficas – Se refiere al estudio y las
     descripciones de las diferentes “razas” y pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tabla multiplicar 1-12.docx
tabla multiplicar 1-12.docxtabla multiplicar 1-12.docx
tabla multiplicar 1-12.docx
ValentinaPizarro9
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
Mirna
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICAtarmenteros
 
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdfLOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
OnirisRiveraVillafae
 
Continente Americano PT.1
Continente Americano PT.1Continente Americano PT.1
Continente Americano PT.1
Professora Poppe
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
jeanpierreguevara
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
Máximo Rodriguez
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
Sandro Hernandez
 
Los continentes diapositivas
Los continentes diapositivasLos continentes diapositivas
Los continentes diapositivasElida Duarte
 
El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesmercheguillen
 
La economía en América
La economía en AméricaLa economía en América
La economía en América
Lilián Valenzuela
 
hidrografia
hidrografiahidrografia
Modulo 07 - A agropecuária asiática
Modulo 07 - A agropecuária asiáticaModulo 07 - A agropecuária asiática
Modulo 07 - A agropecuária asiática
Claudio Henrique Ramos Sales
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
Aspectos naturais da América
Aspectos naturais da AméricaAspectos naturais da América
Aspectos naturais da América
Bruna Ribeiro Guedes
 

La actualidad más candente (20)

tabla multiplicar 1-12.docx
tabla multiplicar 1-12.docxtabla multiplicar 1-12.docx
tabla multiplicar 1-12.docx
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdfLOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Continente Americano PT.1
Continente Americano PT.1Continente Americano PT.1
Continente Americano PT.1
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
 
Los continentes diapositivas
Los continentes diapositivasLos continentes diapositivas
Los continentes diapositivas
 
El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentes
 
Costa caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaraguaCosta caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaragua
 
Grandes Rios da Ásia
Grandes Rios da ÁsiaGrandes Rios da Ásia
Grandes Rios da Ásia
 
La economía en América
La economía en AméricaLa economía en América
La economía en América
 
hidrografia
hidrografiahidrografia
hidrografia
 
Modulo 07 - A agropecuária asiática
Modulo 07 - A agropecuária asiáticaModulo 07 - A agropecuária asiática
Modulo 07 - A agropecuária asiática
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Aspectos naturais da América
Aspectos naturais da AméricaAspectos naturais da América
Aspectos naturais da América
 

Destacado

El espacio político, organización territorial
El espacio político, organización territorialEl espacio político, organización territorial
El espacio político, organización territorialfolele
 
Periodizacion de america mind map
Periodizacion de america mind mapPeriodizacion de america mind map
Periodizacion de america mind mapramonamedina
 
Mapa mental Periodización Americana
Mapa mental Periodización AmericanaMapa mental Periodización Americana
Mapa mental Periodización AmericanaYolany Deras
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
mofeta
 
Mapa mental Periodización de la Historia
Mapa mental Periodización de la HistoriaMapa mental Periodización de la Historia
Mapa mental Periodización de la HistoriaYolany Deras
 
El sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialEl sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialJulio Reyes Ávila
 
Morfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del Perú
Jose Luis Rojas Angeles
 
La américa precolombina
La américa precolombinaLa américa precolombina
La américa precolombina
Danielminero11
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 

Destacado (9)

El espacio político, organización territorial
El espacio político, organización territorialEl espacio político, organización territorial
El espacio político, organización territorial
 
Periodizacion de america mind map
Periodizacion de america mind mapPeriodizacion de america mind map
Periodizacion de america mind map
 
Mapa mental Periodización Americana
Mapa mental Periodización AmericanaMapa mental Periodización Americana
Mapa mental Periodización Americana
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
Mapa mental Periodización de la Historia
Mapa mental Periodización de la HistoriaMapa mental Periodización de la Historia
Mapa mental Periodización de la Historia
 
El sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialEl sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonial
 
Morfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del Perú
 
La américa precolombina
La américa precolombinaLa américa precolombina
La américa precolombina
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 

Similar a Capítulo 1: El espacio americano

Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
GrupoSociales2010
 
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptxAPUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
eduardo chacon
 
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPTAPUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
Danitza52
 
Quinto grado Unidad 1.docx libros Social
Quinto grado Unidad 1.docx libros SocialQuinto grado Unidad 1.docx libros Social
Quinto grado Unidad 1.docx libros Social
MiriamRoxanaRivasGom
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Orlando Medina
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Orlando Medina
 
Historia-America 4°.pptx
Historia-America 4°.pptxHistoria-America 4°.pptx
Historia-America 4°.pptx
Pablo Urrutia
 
América
AméricaAmérica
Américamiscami
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de AméricaYadira
 
Estudios sociales Ujarrás 8
Estudios sociales Ujarrás 8Estudios sociales Ujarrás 8
Estudios sociales Ujarrás 8
Cris PV
 
Continente américano
Continente américanoContinente américano
Continente américano
David Portuguez
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
Tatiana Aguilera
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquezgeo39 geo39
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
MPAOF
 
Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico). Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico).
Yahir Espinal Coria
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
exposicion geografia.pptx
exposicion geografia.pptxexposicion geografia.pptx
exposicion geografia.pptx
PaolaYamileth
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
sheilaleg1
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
Lourdes Morales
 

Similar a Capítulo 1: El espacio americano (20)

Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
 
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptxAPUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_4°.pptx
 
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPTAPUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
APUNTE_3_GEOGRAFIA_DE_AMERICA_96743_20230321_20200227_112703 (1).PPT
 
Quinto grado Unidad 1.docx libros Social
Quinto grado Unidad 1.docx libros SocialQuinto grado Unidad 1.docx libros Social
Quinto grado Unidad 1.docx libros Social
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
 
Historia-America 4°.pptx
Historia-America 4°.pptxHistoria-America 4°.pptx
Historia-America 4°.pptx
 
América
AméricaAmérica
América
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Estudios sociales Ujarrás 8
Estudios sociales Ujarrás 8Estudios sociales Ujarrás 8
Estudios sociales Ujarrás 8
 
america
americaamerica
america
 
Continente américano
Continente américanoContinente américano
Continente américano
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico). Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico).
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
exposicion geografia.pptx
exposicion geografia.pptxexposicion geografia.pptx
exposicion geografia.pptx
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOSamuel Rodríguez
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaSamuel Rodríguez
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONSamuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaSamuel Rodríguez
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (20)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Capítulo 1: El espacio americano

  • 1. Octavo Grado Estudios Sociales Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra
  • 2.  En esta unidad tendrás la oportunidad de estudiar los elementos físicos mas relevantes de la geografía de América. Además, comprenderás la relación estrecha que existe entre la historia y la geografía. Asimismo, exploraras los lugares naturales mas emblemáticos e importantes de las Américas.
  • 3.
  • 4.  La Geografía es la ciencia que estudia como los seres humanos nos organizamos sobre los territorios o espacios que habitamos.  Por tal razón, es de interés para la Geografía como los territorios, influyen sobre los humanos.  En este capítulo estudiarás los rasgos más sobresalientes de nuestra América y los aspectos que nos unen a nuestro espacio geográfico.
  • 5. Todas las cosas sobre la superficie del planeta Tierra tienen una localización especifica. Los seres humanos nacen en un territorio determinado o llegan allí a través de la migración, y la para la Geografía es muy importante conocer la localización de un espacio o territorio pues así podemos entender que tipo de clima tiene, la vegetación que lo caracteriza, si es un lugar propenso a terremotos y que tipo de recursos puede encontrarse para el desarrollo de la sociedad.
  • 6.  La posición exacta, a menudo definida en términos de latitudes y longitudes, es lo que llamamos localización absoluta.  Esta parte del Planeta, también llamada Nuevo Mundo, se conoce como hemisferio occidental o americano.
  • 7. La localización absoluta de América queda establecida a partir de los siguientes puntos en las masas continentales.  En el Norte, a los 710 23’ de latitud en la Punta Barrow, Alaska, Estados Unidos.  En el Sur, a los 550 55’ de latitud en el Cabo de Hornos, Chile  En la parte Oriental, a los 550 de longitud Este en Recife, Brasil.  En la parte Occidental, a los 1680 de longitud Este, Cabo Príncipe de Gales, Alaska, Estados Unidos.
  • 8. PUNTA BARROW, ALASKA CABO DE HORNOS
  • 9. RECIFE, BRASIL CABO PRÍNCIPE DE GALES
  • 10.  La extensión territorial es una característica muy importante de la geografía. La misma influencia sobre las sociedades que habitan un territorio.. Sin embargo, el tamaño de un espacio no define por si mismo la riqueza, la pobreza o el nivel de desarrollo.  ¿Cuán grande es América?  Tiene un área de 42,032,533 kilómetros cuadrados. Lo que representa el 29 % de todas las superficies emergidas de la Tierra.
  • 11. América del Norte tiene 23,633,760 Km2 y se extiende desde Alaska hasta el istmo de Tehuantepec en México.  La América Central y las islas del Caribe tienen en total una extensión de 758,110 Km2 .  Por su parte, América del Sur tiene un área de 17,640,663 Km2.
  • 12. En América tenemos estados tan grandes y ricos como los Estados Unidos, con 9,529,063 Km2, y Canadá, con 9,970,610 Km2.  Igualmente, hay países grandes, pero donde muchos millones de personas enfrentan pobreza extrema cada día. Tal es el caso de Brasil, que tiene 8,511,996 Km2.
  • 13. ¿Qué es un hemisferio?  Es la mitad de una esfera. (2) Cada una de las dos mitades de la esfera terrestre.  La Tierra quedó dividida en 2 hemisferios para estudiar mejor su geografía.En la Tierra se consideran los hemisferios a partir de la Línea del Ecuador.  Al norte, el llamado hemisferio boreal o hemisferio norte, y al sur el llamado hemisferio austral o hemisferio sur', son como tal, los hemisferios de la Tierra.  América del Norte está ubicado en el hemisferio norte y América del Sur en el hemisferio sur.  Cada hemisferio tiene características climáticas distintas, pues tiene una inversión de las estaciones, o sea, que mientras en el hemisferio norte hay invierno, en el sur hay verano.
  • 14.
  • 15.  El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.  El clima es el factor que define, en gran medida las interrelaciones entre sociedades humanas y sus respectivos paisajes naturales.  Los geógrafos han dividido el clima de América en tres grandes grupos: cálido, templado y frío, pues este prácticamente se extiende desde el Polo Norte hasta las inmediaciones del Polo Sur, en la Tierra de Fuego.
  • 16.
  • 17.  La mayor parte del área central de las Américas, comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, tiene un clima tropical. (Eje. Casi todo México, el Brasil, Venezuela, Colombia, Puerto Rico)  Los climas templados ocurren en las áreas ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Ártico y entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Antártico. (Eje. Norte de México, EUA, Canadá)  El clima frío se encuentra al norte y al sur de los Círculos Ártico y Antártico. (Eje. Estado de Alaska, norte de Canadá, Tierra de Fuego)
  • 18.  En América las diferencias en el clima producen, a su vez, distintos sistemas ecológicos con una flora y fauna muy variada.  Esas diferencias y similitudes ayudan a la geografía a establecer las bases para definir las regiones.  Una región es la manifestación territorial de las diferencias y similitudes de los espacios geográficos.  La América del Norte y la América del Sur pueden considerarse como dos regiones, cada una con varias subregiones, tales como la Región Andina, Región de las Guayanas, Región del Río de la Plata, Región de Brasil, Región de Centroamérica Insular (Caribe), Región de Centroamérica Ístmica y México.
  • 19.  Las fronteras son los limites donde los territorios terminan, y pueden ser naturales cuando se establecen a través de un elemento de la naturaleza como un rio, una cordillera o un océano; culturales son las que se establecen a partir de consideraciones lingüísticas, religiosas, etnográficas o políticas.  Las fronteras hemisféricas y continentales de América son todas naturales porque han quedado establecidas esencialmente por los cuerpos oceánicos que la rodean, a saber, los océanos mayores (el Atlántico, al Este, y el Pacífico, al Oeste) y los océanos menores (el Ártico, al norte, y el Antártico, al sur).
  • 20. OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO
  • 21. OCÉANO ÁRTICO OCÉANO ANTÁRTICO
  • 22. Sociedades de América: continuidad y cambio. (2003). Grupo Editorial Norma. Las Américas: su tierra y su gente. (1997). ( Harcourt Brace & Company).
  • 23. 1) Localización – Lugar en el que se halla una persona o territorio. 2) Migración – Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. 3) Latitudes – Líneas imaginarias que atraviesan la Tierra, horizontalmente, de Este a Oeste. 4) Longitudes – Líneas imaginarias que atraviesa la Tierra, verticalmente, de Norte a Sur.
  • 24. 5) Etnográficas – Se refiere al estudio y las descripciones de las diferentes “razas” y pueblos.