SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación V: Análisis de Poemas
        Por: Von Marie Báez Bleck
                 Curso HONP 3120
Julia de Burgos
 “A Julia de Burgos”
    Julia de Burgos en este poema expresa la batalla que
     existe en si misma, consigo misma. Julia habla de ser
     su misma enemiga, ya que el mundo a su alrededor
     es dueña de ella. Esta ligada a las hipocresías, a su
     marido y a y ente social, ya que le importa mucho las
     opiniones de los demás. Mientras, que existe esta otra
     Julia que en sus versos deja hablar la verdad, no
     sucumbe a la realidad a su alrededor. Ella se da a si
     misma en su poesía para que los lectores sientan su
     corazón.
Julia de Burgos
 Este poema nos deja ver la constante batalla que
  muchas personas pasan a diario, que nunca pueden
  encontrar un punto medio donde se encuentre su
  verdadero yo y su yo ligada a la sociedad, para
  convertirse en un solo yo. Esto es la realidad de
  nuestro mundo.
 Las personas deben poner los pies sobre la tierra y
  caer en cuenta que todos somos diferentes y cada
  persona tiene su propia personalidad, la cual
  debemos dejar brillar ante los ojos de los demás y
  dejar de vivir una mentira.
Julia de Burgos
 “Desde Adentro”
    Julia de Burgos en este poema de solamente 4 estrofas
     expresa mucho sentimiento. Desgraciadamente este
     sentimiento es de soledad, tristeza y una despedida de
     este mundo.
    Sentimos que ella con tantas desgracias en su vida, no
     tiene una lagrima mas que derramar. Siente que su vida se
     va y que es inevitable su muerte. Además, habla de un
     silencio perfecto, el cual podemos entender como el
     silencia que ha tenido durante el transcurso de su vida;
     ahogándose en sus trágicas experiencias sin hablar con
     nadie.
    Julia se despide de todo a lo ultimo del poema, diciendo:
     “Adios”. Esta es la depedida inminente que ha de llegar
     pero mientras tanto, sufre en silencio y en soledad.
Julia de Burgos
 “Interrogaciones”
    Julia de Burgos se hace unas preguntas: ¿De que se ríe?,
     ¿De que llora?, ¿De que se olvida? y ¿Que desprecia?
     Son preguntas que nos hacemos todos los días. Podemos
     entender en este poema que se ríe de la reacción, llora los
     sueños, olvida el pasado y desprecia el futuro.
    Como seres humanos que somos, algunas veces sentimos
     exactamente lo mismo. Pero ella como poeta y visionera de
     un mundo mas allá de la realidad puede contemplar todas
     las cosas que hay a su alrededor y por eso las ríe. Ella llora
     los sue~os los sue~os, ya sean aquellos que hay
     completado o aquellos que no. Todas las personas nunca
     dejan de so~ar, son aquellos anhelos que existen en lo
     mas profundo de nuestro corazon que se quedan sin
     completar y son esos los que mas lloramos.
Julia de Burgos
 Como personas, tendemos a olvidar muchas cosas,
 ella trata de olvidar el pasado. Quizás sea alguna
 experiencia trágica o traumática que quiera sacar de
 su corazón o su conciencia, lo cual nos ayuda a seguir
 caminando hacia adelante. Aunque, es mejor mirar
 hacia el pasado y aprender de aquellas experiencias
 para ser mejores personas. Y otras veces tenemos la
 tendencia de despreciar el futuro, ya que es algo
 incierto y nos aferramos al presente. Y en este
 presente reímos, lloramos, olvidamos y despreciamos,
 como dice Julia.
Julia de Burgos
 “Partir”
    Lo que puedo extraer de este poema es que aunque las
     personas se vayan, ya sea que se muden o mueran,
     realmente no parten. Cuando tenemos una relación
     extensa y profunda con una persona, la distancia no existe,
     ya que ese sentimiento prevalece. Los recuerdos que
     quedan en la memoria tienen un corazón que late muy
     fuerte porque esas memorias son reales y nunca morirán.
    No podemos ver la palabra partir como un final absoluto, sí
     de la vida de una persona, pero no del amor que hay hacia
     esa persona. El amor no conoce barreras las crea el ser
     humano y mientras no aceptemos que los recuerdos son
     una parte vital de una relación, nunca entenderemos el
     concepto de eternidad. Aunque el dolor de esa partida sea
     fuerte, ponga en una balanza el dolor y los recuerdos, para
     que vea que los recuerdos tienen mucho mas peso en el
     corazón.
Julia de Burgos
 “Canción Hacia Dentro”
    Este poema de Julia es una de amor, donde le expresa el
     amor que siente a una persona y al cual le pide que lo
     sienta. Pide que la sienta ya que ella puede ver la
     eternidad con el, ya que no ve obstáculos en el camino, ya
     que no siente sufrimiento a su lado, ya que escucha cantos
     cuando esta a su lado y, ya que todo el amor que tiene por
     dar, se lo ha dado a él.
    Un punto muy importante en este poema es el factor de
     sentir y no recordar. Es mucho mejor sentir el amor en ese
     mismo instante, ya que es un sentimiento vivo y real;
     mediante el recuerdo es un sentimiento pasado y algunas
     veces amargo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdfTreball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
liaLorente
 
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
Alfredo García
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Salvador Espriu, Antígona
Salvador Espriu, AntígonaSalvador Espriu, Antígona
Salvador Espriu, AntígonaSilviia Amaya
 
Àngel Guimerà
Àngel Guimerà Àngel Guimerà
Àngel Guimerà jaccbatxart
 
Impresionismo III. Renoir. Degas
Impresionismo III. Renoir. DegasImpresionismo III. Renoir. Degas
Impresionismo III. Renoir. DegasAna Rey
 
Arcadismo
ArcadismoArcadismo
Arcadismo
Fernando Augusto
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
Anabel Durazo
 
LA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICALA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICA
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Carme Riera
Carme RieraCarme Riera
Carme Rieradolors
 
El romanticisme la pintura
El romanticisme la pintura El romanticisme la pintura
El romanticisme la pintura
sandroalfaro
 
Vinyes verdes vora el mar.pptm
Vinyes verdes vora el mar.pptmVinyes verdes vora el mar.pptm
Vinyes verdes vora el mar.pptm
joanmolar
 
Romantismo
Romantismo Romantismo
Romantismo
CrisBiagio
 
Joan oliver
Joan oliverJoan oliver
Joan oliverdolors
 
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."Santi Brest
 
El Romanticisme
El RomanticismeEl Romanticisme
El Romanticisme
Rosa Curto
 

La actualidad más candente (20)

Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdfTreball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
Treball 2. conductivisme. a clockwork orange. conductisme. pdf
 
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
Picasso. Los últimos años, de 1945 a 1973.
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Salvador Espriu, Antígona
Salvador Espriu, AntígonaSalvador Espriu, Antígona
Salvador Espriu, Antígona
 
Arcadismo
ArcadismoArcadismo
Arcadismo
 
Àngel Guimerà
Àngel Guimerà Àngel Guimerà
Àngel Guimerà
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Impresionismo III. Renoir. Degas
Impresionismo III. Renoir. DegasImpresionismo III. Renoir. Degas
Impresionismo III. Renoir. Degas
 
Arcadismo
ArcadismoArcadismo
Arcadismo
 
Surrealismo Ppt
Surrealismo PptSurrealismo Ppt
Surrealismo Ppt
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
 
LA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICALA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICA
 
Carme Riera
Carme RieraCarme Riera
Carme Riera
 
1 arcadismo power meire
1 arcadismo power meire 1 arcadismo power meire
1 arcadismo power meire
 
El romanticisme la pintura
El romanticisme la pintura El romanticisme la pintura
El romanticisme la pintura
 
Vinyes verdes vora el mar.pptm
Vinyes verdes vora el mar.pptmVinyes verdes vora el mar.pptm
Vinyes verdes vora el mar.pptm
 
Romantismo
Romantismo Romantismo
Romantismo
 
Joan oliver
Joan oliverJoan oliver
Joan oliver
 
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."
Francesc Vicenç Garcia "A una dama..."
 
El Romanticisme
El RomanticismeEl Romanticisme
El Romanticisme
 

Destacado

Julia de Burgos-Yarielis González
Julia de Burgos-Yarielis González Julia de Burgos-Yarielis González
Julia de Burgos-Yarielis González school
 
Julia De Burgos(4)
Julia De Burgos(4)Julia De Burgos(4)
Julia De Burgos(4)
Von Marie Baez
 
Julia de Burgos
Julia de BurgosJulia de Burgos
Julia de Burgos
Ninoshistoriadores
 
Julia De Burgos
Julia De BurgosJulia De Burgos
Julia De Burgos
Von Marie Baez
 
Julia De Burgos(2)
Julia De  Burgos(2)Julia De  Burgos(2)
Julia De Burgos(2)
Von Marie Baez
 
Proyecto Investigación
Proyecto InvestigaciónProyecto Investigación
Proyecto Investigaciónmioshi
 
Luis llorens torres
Luis llorens torresLuis llorens torres
Luis llorens torresschool
 
Cronología Julia de Burgos
Cronología Julia de BurgosCronología Julia de Burgos
Cronología Julia de Burgospame129
 
Cuaderno estudiante-julia-de-burgos
Cuaderno estudiante-julia-de-burgosCuaderno estudiante-julia-de-burgos
Cuaderno estudiante-julia-de-burgosJuan Rivera
 
Presentacio Hipatia
Presentacio HipatiaPresentacio Hipatia
Presentacio Hipatia
cristobaledgar
 
Río grande de loíza por Julia de Burgos
Río grande de loíza por Julia de BurgosRío grande de loíza por Julia de Burgos
Río grande de loíza por Julia de BurgosCarmen Rivera
 
Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)
Von Marie Baez
 
27 julia gómez
27   julia gómez27   julia gómez
27 julia gómezjosetomdp
 
Centenario de Julia de Burgos
Centenario de Julia de Burgos Centenario de Julia de Burgos
Centenario de Julia de Burgos
Arturo Castrodad
 
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
Comentario: en tanto que de rosa y azucenaComentario: en tanto que de rosa y azucena
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
miriam marquez
 
Hipatia De Alejandría Realizado por: Rosa Mata y Maria José Velasco
Hipatia De Alejandría Realizado por:  Rosa Mata y Maria José VelascoHipatia De Alejandría Realizado por:  Rosa Mata y Maria José Velasco
Hipatia De Alejandría Realizado por: Rosa Mata y Maria José Velasco
rosaymariajose
 
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
Carolina Garrido
 

Destacado (20)

Julia de Burgos-Yarielis González
Julia de Burgos-Yarielis González Julia de Burgos-Yarielis González
Julia de Burgos-Yarielis González
 
Julia De Burgos(4)
Julia De Burgos(4)Julia De Burgos(4)
Julia De Burgos(4)
 
Julia de Burgos
Julia de BurgosJulia de Burgos
Julia de Burgos
 
Julia De Burgos
Julia De BurgosJulia De Burgos
Julia De Burgos
 
Julia De Burgos(2)
Julia De  Burgos(2)Julia De  Burgos(2)
Julia De Burgos(2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proyecto Investigación
Proyecto InvestigaciónProyecto Investigación
Proyecto Investigación
 
Luis llorens torres
Luis llorens torresLuis llorens torres
Luis llorens torres
 
Cronología Julia de Burgos
Cronología Julia de BurgosCronología Julia de Burgos
Cronología Julia de Burgos
 
Cuaderno estudiante-julia-de-burgos
Cuaderno estudiante-julia-de-burgosCuaderno estudiante-julia-de-burgos
Cuaderno estudiante-julia-de-burgos
 
Presentacio Hipatia
Presentacio HipatiaPresentacio Hipatia
Presentacio Hipatia
 
Río grande de loíza por Julia de Burgos
Río grande de loíza por Julia de BurgosRío grande de loíza por Julia de Burgos
Río grande de loíza por Julia de Burgos
 
Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)
 
Frases de amor
Frases de amorFrases de amor
Frases de amor
 
27 julia gómez
27   julia gómez27   julia gómez
27 julia gómez
 
Centenario de Julia de Burgos
Centenario de Julia de Burgos Centenario de Julia de Burgos
Centenario de Julia de Burgos
 
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
Comentario: en tanto que de rosa y azucenaComentario: en tanto que de rosa y azucena
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
 
Hipatia De Alejandría Realizado por: Rosa Mata y Maria José Velasco
Hipatia De Alejandría Realizado por:  Rosa Mata y Maria José VelascoHipatia De Alejandría Realizado por:  Rosa Mata y Maria José Velasco
Hipatia De Alejandría Realizado por: Rosa Mata y Maria José Velasco
 
Jose marti
Jose martiJose marti
Jose marti
 
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
 

Similar a Julia De Burgos(5)

Raquel Alvarez Falcón
Raquel Alvarez FalcónRaquel Alvarez Falcón
Raquel Alvarez Falcón
RaquelAnnieAlvarezFa
 
Julio 21
Julio 21Julio 21
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla aurisXIONANITHA
 
Ensayo de literatura
Ensayo de literaturaEnsayo de literatura
Ensayo de literatura
MoisesAntonioSantosA
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Hernán Poloni
 
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdfUno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
sharonCarolaHerreraH
 
Vivir cuandounserqueridohamuerto cas
Vivir cuandounserqueridohamuerto casVivir cuandounserqueridohamuerto cas
Vivir cuandounserqueridohamuerto casamandogarrido
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
José David Castillo Arias
 
Homenaje a Julia Uceda
Homenaje a Julia UcedaHomenaje a Julia Uceda
Homenaje a Julia Ucedambel1
 
Mujer de verso en pecho
Mujer de verso en pechoMujer de verso en pecho
Mujer de verso en pecho
Julia María
 
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
Never Nicte
 
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
Angel Ernesto Gonzales Castilla
 
La imagen de la mujer española a través de la canción comercial
La imagen de la mujer española a través de la canción comercialLa imagen de la mujer española a través de la canción comercial
La imagen de la mujer española a través de la canción comercialMEN
 
Sueño Con Volverte a ver
Sueño Con Volverte a ver Sueño Con Volverte a ver
Sueño Con Volverte a ver
estefanicrisostomoma
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
adriel02
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
Literatura y Tradición
 
Juan Gelman
Juan GelmanJuan Gelman
Artículo césar vallejo y la solidaridad
Artículo césar vallejo y la solidaridadArtículo césar vallejo y la solidaridad
Artículo césar vallejo y la solidaridad
DANIELADIANACAYCHOMA
 

Similar a Julia De Burgos(5) (20)

Raquel Alvarez Falcón
Raquel Alvarez FalcónRaquel Alvarez Falcón
Raquel Alvarez Falcón
 
Julio 21
Julio 21Julio 21
Julio 21
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Ensayo de literatura
Ensayo de literaturaEnsayo de literatura
Ensayo de literatura
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
 
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdfUno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
Uno_siempre_cambia_al_amor_de_su_vida_Amalia_Andrade_z_lib_org.pdf
 
Vivir cuandounserqueridohamuerto cas
Vivir cuandounserqueridohamuerto casVivir cuandounserqueridohamuerto cas
Vivir cuandounserqueridohamuerto cas
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Homenaje a Julia Uceda
Homenaje a Julia UcedaHomenaje a Julia Uceda
Homenaje a Julia Uceda
 
Mujer de verso en pecho
Mujer de verso en pechoMujer de verso en pecho
Mujer de verso en pecho
 
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
 
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
 
La imagen de la mujer española a través de la canción comercial
La imagen de la mujer española a través de la canción comercialLa imagen de la mujer española a través de la canción comercial
La imagen de la mujer española a través de la canción comercial
 
Sueño Con Volverte a ver
Sueño Con Volverte a ver Sueño Con Volverte a ver
Sueño Con Volverte a ver
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
 
Juan Gelman
Juan GelmanJuan Gelman
Juan Gelman
 
Artículo césar vallejo y la solidaridad
Artículo césar vallejo y la solidaridadArtículo césar vallejo y la solidaridad
Artículo césar vallejo y la solidaridad
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

Julia De Burgos(5)

  • 1. Presentación V: Análisis de Poemas Por: Von Marie Báez Bleck Curso HONP 3120
  • 2. Julia de Burgos  “A Julia de Burgos”  Julia de Burgos en este poema expresa la batalla que existe en si misma, consigo misma. Julia habla de ser su misma enemiga, ya que el mundo a su alrededor es dueña de ella. Esta ligada a las hipocresías, a su marido y a y ente social, ya que le importa mucho las opiniones de los demás. Mientras, que existe esta otra Julia que en sus versos deja hablar la verdad, no sucumbe a la realidad a su alrededor. Ella se da a si misma en su poesía para que los lectores sientan su corazón.
  • 3. Julia de Burgos  Este poema nos deja ver la constante batalla que muchas personas pasan a diario, que nunca pueden encontrar un punto medio donde se encuentre su verdadero yo y su yo ligada a la sociedad, para convertirse en un solo yo. Esto es la realidad de nuestro mundo.  Las personas deben poner los pies sobre la tierra y caer en cuenta que todos somos diferentes y cada persona tiene su propia personalidad, la cual debemos dejar brillar ante los ojos de los demás y dejar de vivir una mentira.
  • 4. Julia de Burgos  “Desde Adentro”  Julia de Burgos en este poema de solamente 4 estrofas expresa mucho sentimiento. Desgraciadamente este sentimiento es de soledad, tristeza y una despedida de este mundo.  Sentimos que ella con tantas desgracias en su vida, no tiene una lagrima mas que derramar. Siente que su vida se va y que es inevitable su muerte. Además, habla de un silencio perfecto, el cual podemos entender como el silencia que ha tenido durante el transcurso de su vida; ahogándose en sus trágicas experiencias sin hablar con nadie.  Julia se despide de todo a lo ultimo del poema, diciendo: “Adios”. Esta es la depedida inminente que ha de llegar pero mientras tanto, sufre en silencio y en soledad.
  • 5. Julia de Burgos  “Interrogaciones”  Julia de Burgos se hace unas preguntas: ¿De que se ríe?, ¿De que llora?, ¿De que se olvida? y ¿Que desprecia? Son preguntas que nos hacemos todos los días. Podemos entender en este poema que se ríe de la reacción, llora los sueños, olvida el pasado y desprecia el futuro.  Como seres humanos que somos, algunas veces sentimos exactamente lo mismo. Pero ella como poeta y visionera de un mundo mas allá de la realidad puede contemplar todas las cosas que hay a su alrededor y por eso las ríe. Ella llora los sue~os los sue~os, ya sean aquellos que hay completado o aquellos que no. Todas las personas nunca dejan de so~ar, son aquellos anhelos que existen en lo mas profundo de nuestro corazon que se quedan sin completar y son esos los que mas lloramos.
  • 6. Julia de Burgos  Como personas, tendemos a olvidar muchas cosas, ella trata de olvidar el pasado. Quizás sea alguna experiencia trágica o traumática que quiera sacar de su corazón o su conciencia, lo cual nos ayuda a seguir caminando hacia adelante. Aunque, es mejor mirar hacia el pasado y aprender de aquellas experiencias para ser mejores personas. Y otras veces tenemos la tendencia de despreciar el futuro, ya que es algo incierto y nos aferramos al presente. Y en este presente reímos, lloramos, olvidamos y despreciamos, como dice Julia.
  • 7. Julia de Burgos  “Partir”  Lo que puedo extraer de este poema es que aunque las personas se vayan, ya sea que se muden o mueran, realmente no parten. Cuando tenemos una relación extensa y profunda con una persona, la distancia no existe, ya que ese sentimiento prevalece. Los recuerdos que quedan en la memoria tienen un corazón que late muy fuerte porque esas memorias son reales y nunca morirán.  No podemos ver la palabra partir como un final absoluto, sí de la vida de una persona, pero no del amor que hay hacia esa persona. El amor no conoce barreras las crea el ser humano y mientras no aceptemos que los recuerdos son una parte vital de una relación, nunca entenderemos el concepto de eternidad. Aunque el dolor de esa partida sea fuerte, ponga en una balanza el dolor y los recuerdos, para que vea que los recuerdos tienen mucho mas peso en el corazón.
  • 8. Julia de Burgos  “Canción Hacia Dentro”  Este poema de Julia es una de amor, donde le expresa el amor que siente a una persona y al cual le pide que lo sienta. Pide que la sienta ya que ella puede ver la eternidad con el, ya que no ve obstáculos en el camino, ya que no siente sufrimiento a su lado, ya que escucha cantos cuando esta a su lado y, ya que todo el amor que tiene por dar, se lo ha dado a él.  Un punto muy importante en este poema es el factor de sentir y no recordar. Es mucho mejor sentir el amor en ese mismo instante, ya que es un sentimiento vivo y real; mediante el recuerdo es un sentimiento pasado y algunas veces amargo.