SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía
Estudios
La obra de Julio Cortazár
Los Cuentos
Rayuela
Bestiario
Cronopios y Famas
• Julio Florencio Cortázar
Scott nació en el 26 de
agosto de 1914 en
Bruselas. Hijo
de padres argentinos, llegó
por primera vez a Buenos
Aires a los cuatro años.
Creció
en Bánfield, se graduó
como licenciado en letras y
maestro de escuela.
Durante
varios años trabajó como
maestro rural en varios
pueblos del interior de la
Argentina.
IR AL INICIO
• 1928- Cursa estudios en la Escuela
Normal de Profesores Mariano Acosta
(cuya atmósfera recreará en el cuento
La escuela de noche), a la que califica
de "pésima, una de las peores
escuelas imaginables". Rescata el
nombre de dos profesores: Arturo
Marasso y Vicente Fattone.
1932- Obtiene el título de Maestro
Normal, que lo habilita para ejercer el
magistrerio. Ese mismo año intenta sin
éxito viajar a Europa en un buque de
carga, con un grupo de amigos
(fracaso que podemos encontrar
explicitado en Lugar llamado
Kindberg). "Buenos Aires era una
especie de castigo. Vivir allí era estar
encarcelado" declara años más tarde
en una entrevista concedida a Luis
Harss.
• 1935- Obtiene el título de Profesor
Normal en Letras e ingresa en la
Facultad de Filosofía y letras. Aprueba
el primer año, pero como en su casa
"había muy poco dinero y yo quería
ayudar a mi madre", abandona los
estudios para iniciarse en el
Estudios
IR AL INICIO
La literatura de Cortázar parte de un
cuestionamiento vital, cercano a los
planteamientos existencialistas en la medida
en que puede caracterizarse como una
búsqueda de la autenticidad, del sentido
profundo de la vida y del mundo. Tal
temática se expresó en ocasiones en obras
de marcado carácter experimental, que lo
convierten en uno de los mayores
innovadores de la lengua y la narrativa en
lengua castellana.Como en Jorge Luis
Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico,
aunque sin abandonar por ello el referente
de la realidad cotidiana: de hecho, la
aparición de lo fantástico en la vida cotidiana
muestra precisamente la abismal
complejidad de lo "real". Para Cortázar, la
realidad inmediata significa una vía de
acceso a otros registros de lo real, donde la
plenitud de la vida alcanza múltiples
formulaciones. De ahí que su narrativa
constituya un permanente cuestionamiento
de la razón y de los esquemas
convencionales de pensamiento.
IR AL INICIO
• En el ámbito del cuento, Julio
Cortázar es un exquisito cultivador
del género fantástico, con una
singular capacidad para fusionar en
sus relatos los mundos de la
imaginación y de lo cotidiano,
obteniendo como resultado un
producto altamente inquietante.
Ilustración de ello es,
en Bestiario (1951), un cuento como
"Casa tomada", en el que una pareja
de hermanos percibe cómo,
diariamente, su amplio caserón va
siendo ocupado por presencias
extrañas e indefinibles que terminan
provocando, primero, su
confinamiento dentro de la propia
casa, y, más tarde, su expulsión
definitiva.
Lo mismo podría decirse a propósito
de Las armas secretas (1959), entre
cuyos cuentos destaca "El
perseguidor", que tiene por
protagonista a un crítico de jazz que
ha escrito un libro sobre un célebre
saxofonista borracho y drogadicto.
Cuando se dispone a preparar la
segunda edición del mismo, Jonnhy,
el saxofonista, quiere exponerle sus
opiniones acerca de su propia música
y el libro, pero, en realidad, no le
cuenta nada; no parece que tenga
nada profundo que decir, como
tampoco lo tiene el autor del libro,
por lo que, muerto Jonnhy, la
segunda edición únicamente se
diferencia de la primera por el
añadido de una necrológica
IR AL INICIO
Rayuela es una novela del escritor
argentino Julio Cortázar. Escrita en París y
publicada por primera vez en España el 3 de
octubre de 1963, constituye una de las obras
centrales del boom latinoamericano.Se trata
de una narración introspectiva, en monólogo
interior, que narra la historia de Horacio
Oliveira, suprotagonista, de un modo tal que
juega con la subjetividad del lector y tiene
múltiples finales. A esta obra suele
llamársela «antinovela», aunque el mismo
Cortázar prefería denominarla
«contranovela».
Si bien el estilo que se mantiene a lo largo de
la obra es muy variado, se la considera una
de las primeras obras surrealistasde
la literatura argentina. «De alguna manera es
la experiencia de toda una vida y la tentativa
de llevarla a la escritura», dijo Cortázar
de Rayuela cuando se le preguntó qué
significaba para él.
IR AL INICIO
Bestiario es el título del primer libro de
cuentos del autor argentino Julio Cortázar,
publicado en 1951 por la Editorial
Sudamericana. Es el primero que publica
con su nombre —anteriormente había
sacado una obra de teatro y un poemario,
ambos con el seudónimo de Julio Denis—,
ya, según dirá más tarde, "seguro de lo que
quería decir" (había escrito antes también
dos novelas, Divertimento y El examen,
además de los textos de La otra orilla, libros
que no publicó en vida y que vieron la luz
solo después de su muerte).
Según el propio autor, varios de los cuentos
de Bestiario fueron autoterapias de
tipo psicoanalítico. "Yo escribí esos cuentos
sintiendo síntomas neuróticos que me
molestaban", dijo también al referirse al
mismo.
Algunos de los cuentos más representativos
son Casa tomada, Bestiario y Lejana.
IR AL INICIO
En este libro, sobre todo en la cuarta y última
parte, Cortázar describe a los actores sociales de
su época. La clase alta, la burguesía argentina de
los años 50-60, es representada por los famas.
Existe en todo esto un juego con el sentido de
las palabras, ya que la última parte tiene como
subtítulo. Los famas eran seres alados que se
encargaban de dispersar las malas noticias.
Los cronopios (de los cuales el escritor dejó claro
que no tenían nada que ver con el tiempo, para
evitar confusiones con el prefijo crono-), pueden
ser entendidos como la clase media argentina de
esa época. Quieren imitar a los famas, pero son
mediocres; quieren que sus hijos sean de sangre
de fama, pero los educan como
cronopios. Eugenesia es un cuento que revela ese
aspecto.
Mientras que los esperanzas representan las
clases bajas de la sociedad, a la espera. Cabe
recordar que la esperanza es lo único que queda
dentro de la caja cuando escapan de ella los
males en el mito de Pandora. Pero lo que es un
mal es la espera, su apatía.
Mientras los famas bailan Tregua Tregua, los
cronopios y los esperanzas bailan ESPERA, que
es el baile de ellos, y se enojan mucho por las
raras costumbres de los famas.
IR AL INICIO
Julio cortázar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointvictoriaquilez
 
Julio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, BiografíaJulio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, Biografía
Universidad de Alicante
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
La Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríALa Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríAdata_daniela
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
Ana Cristina Jiménez Arias
 
El retrato de dorian grey
El retrato de dorian greyEl retrato de dorian grey
El retrato de dorian grey
Claudia Terrones
 
Biografía de Borges
Biografía de BorgesBiografía de Borges
Biografía de Borgesbeluuleon
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegriaalonso
 
Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointAndrea Gianre
 
Blanca Varela
Blanca Varela Blanca Varela
Blanca Varela
Andrea Rojas Rioja
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
Jeny Quiñones
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorroslema35
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
Valentina Gutiérrez Velasquez
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
kathyerazo
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Kevin Cabezas
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)kikina12
 

La actualidad más candente (20)

Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpoint
 
Julio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, BiografíaJulio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, Biografía
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
La Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríALa Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríA
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
 
El retrato de dorian grey
El retrato de dorian greyEl retrato de dorian grey
El retrato de dorian grey
 
Biografía de Borges
Biografía de BorgesBiografía de Borges
Biografía de Borges
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
 
Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpoint
 
Blanca Varela
Blanca Varela Blanca Varela
Blanca Varela
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
 

Similar a Julio cortázar

sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
Andrea Domenech
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoPato Zapata
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Literatura de Argentina siglo XX
Literatura de Argentina siglo XXLiteratura de Argentina siglo XX
Literatura de Argentina siglo XX
Rossella Romaniello
 
Biografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa BastosBiografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa Bastos
Maryori Condori Roca
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Marine Cañar Camacho
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Julio cortázar OBRAS
Julio cortázar OBRASJulio cortázar OBRAS
Julio cortázar OBRASClarientista
 
Augusto monterros
Augusto monterrosAugusto monterros
Augusto monterros
JON_A
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
Marisa Elena Conde
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
Mónica Dusset
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
Julio Cortazar
Julio CortazarJulio Cortazar
Julio Cortazar
Dilan Cuichan
 

Similar a Julio cortázar (20)

sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Literatura de Argentina siglo XX
Literatura de Argentina siglo XXLiteratura de Argentina siglo XX
Literatura de Argentina siglo XX
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Biografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa BastosBiografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa Bastos
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Julio cortázar OBRAS
Julio cortázar OBRASJulio cortázar OBRAS
Julio cortázar OBRAS
 
Augusto monterros
Augusto monterrosAugusto monterros
Augusto monterros
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
 
Ensayo cortazar
Ensayo cortazarEnsayo cortazar
Ensayo cortazar
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Julio Cortazar
Julio CortazarJulio Cortazar
Julio Cortazar
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Julio cortázar

  • 1.
  • 2. Biografía Estudios La obra de Julio Cortazár Los Cuentos Rayuela Bestiario Cronopios y Famas
  • 3. • Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina. IR AL INICIO
  • 4. • 1928- Cursa estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (cuya atmósfera recreará en el cuento La escuela de noche), a la que califica de "pésima, una de las peores escuelas imaginables". Rescata el nombre de dos profesores: Arturo Marasso y Vicente Fattone. 1932- Obtiene el título de Maestro Normal, que lo habilita para ejercer el magistrerio. Ese mismo año intenta sin éxito viajar a Europa en un buque de carga, con un grupo de amigos (fracaso que podemos encontrar explicitado en Lugar llamado Kindberg). "Buenos Aires era una especie de castigo. Vivir allí era estar encarcelado" declara años más tarde en una entrevista concedida a Luis Harss. • 1935- Obtiene el título de Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y letras. Aprueba el primer año, pero como en su casa "había muy poco dinero y yo quería ayudar a mi madre", abandona los estudios para iniciarse en el Estudios IR AL INICIO
  • 5. La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana.Como en Jorge Luis Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana: de hecho, la aparición de lo fantástico en la vida cotidiana muestra precisamente la abismal complejidad de lo "real". Para Cortázar, la realidad inmediata significa una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de la vida alcanza múltiples formulaciones. De ahí que su narrativa constituya un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas convencionales de pensamiento. IR AL INICIO
  • 6. • En el ámbito del cuento, Julio Cortázar es un exquisito cultivador del género fantástico, con una singular capacidad para fusionar en sus relatos los mundos de la imaginación y de lo cotidiano, obteniendo como resultado un producto altamente inquietante. Ilustración de ello es, en Bestiario (1951), un cuento como "Casa tomada", en el que una pareja de hermanos percibe cómo, diariamente, su amplio caserón va siendo ocupado por presencias extrañas e indefinibles que terminan provocando, primero, su confinamiento dentro de la propia casa, y, más tarde, su expulsión definitiva. Lo mismo podría decirse a propósito de Las armas secretas (1959), entre cuyos cuentos destaca "El perseguidor", que tiene por protagonista a un crítico de jazz que ha escrito un libro sobre un célebre saxofonista borracho y drogadicto. Cuando se dispone a preparar la segunda edición del mismo, Jonnhy, el saxofonista, quiere exponerle sus opiniones acerca de su propia música y el libro, pero, en realidad, no le cuenta nada; no parece que tenga nada profundo que decir, como tampoco lo tiene el autor del libro, por lo que, muerto Jonnhy, la segunda edición únicamente se diferencia de la primera por el añadido de una necrológica IR AL INICIO
  • 7. Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en España el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, suprotagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Si bien el estilo que se mantiene a lo largo de la obra es muy variado, se la considera una de las primeras obras surrealistasde la literatura argentina. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», dijo Cortázar de Rayuela cuando se le preguntó qué significaba para él. IR AL INICIO
  • 8. Bestiario es el título del primer libro de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1951 por la Editorial Sudamericana. Es el primero que publica con su nombre —anteriormente había sacado una obra de teatro y un poemario, ambos con el seudónimo de Julio Denis—, ya, según dirá más tarde, "seguro de lo que quería decir" (había escrito antes también dos novelas, Divertimento y El examen, además de los textos de La otra orilla, libros que no publicó en vida y que vieron la luz solo después de su muerte). Según el propio autor, varios de los cuentos de Bestiario fueron autoterapias de tipo psicoanalítico. "Yo escribí esos cuentos sintiendo síntomas neuróticos que me molestaban", dijo también al referirse al mismo. Algunos de los cuentos más representativos son Casa tomada, Bestiario y Lejana. IR AL INICIO
  • 9. En este libro, sobre todo en la cuarta y última parte, Cortázar describe a los actores sociales de su época. La clase alta, la burguesía argentina de los años 50-60, es representada por los famas. Existe en todo esto un juego con el sentido de las palabras, ya que la última parte tiene como subtítulo. Los famas eran seres alados que se encargaban de dispersar las malas noticias. Los cronopios (de los cuales el escritor dejó claro que no tenían nada que ver con el tiempo, para evitar confusiones con el prefijo crono-), pueden ser entendidos como la clase media argentina de esa época. Quieren imitar a los famas, pero son mediocres; quieren que sus hijos sean de sangre de fama, pero los educan como cronopios. Eugenesia es un cuento que revela ese aspecto. Mientras que los esperanzas representan las clases bajas de la sociedad, a la espera. Cabe recordar que la esperanza es lo único que queda dentro de la caja cuando escapan de ella los males en el mito de Pandora. Pero lo que es un mal es la espera, su apatía. Mientras los famas bailan Tregua Tregua, los cronopios y los esperanzas bailan ESPERA, que es el baile de ellos, y se enojan mucho por las raras costumbres de los famas. IR AL INICIO