SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Neruda
“Queda prohibido no sonreír a
 los problemas, no luchar por
 lo que quieres, abandonarlo
 todo por miedo, no convertir
    en realidad tus sueños”
Poeta y militante comunista chileno, considerado uno
de uno de los mas influyentes y mejores artistas del
sigo XX. Fue también activista político, senador y
precandidato a la presidencia de su país. Entre sus
múltiples reconocimientos se destacan: El Premio
Nobel de Literatura en 1971, y un Doctorado Honoris
Causa por la Universidad de Oxford.
Vida y obra

(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto;
Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta
chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en
1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema,
con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al
poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a
partir de entonces y que legalizó en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera
él, momento en que su padre, un empleado ferroviario,
se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda
cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela
Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un
periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a
Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la
revista Claridad.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924
alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor
y una canción desesperada, obra que, junto conTentativa
del hombre infinito, distingue la primera etapa de su
producción poética, señalada por la transición del
modernismo a formas vanguardistas influidas por el
creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda
a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó
a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre
1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García
Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros
componentes de la llamada Generación del 27, y
fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su
primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin
pureza» y próxima a la realidad inmediata, en
consonancia con su toma de conciencia social.
En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar
la guerra civil y escribió España en el corazón.
Progresivamente sus poemas experimentaron una
transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío
al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la
realidad cotidiana.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS,
China y los países de Europa Oriental. Tras este viaje,
durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y
propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz,
volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo
Neruda inició una nueva etapa en la que la
simplicidad formal se correspondió con una gran
intensidad lírica y un tono general de serenidad.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el
Partido Comunista y su obra experimentó un giro
hacia la militancia política que culminó con la
exaltación de los mitos americanos de su Canto
general. En 1945 fue el primer poeta en ser
galardonado con el Premio Nacional de Literatura
de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de
senador utilizó su oratoria para denunciar los
abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud
provocó la persecución gubernamental y su
posterior exilio en Argentina.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971,
año en que se le concedió el Premio Nobel de
Literatura. El año anterior Pablo Neruda había
renunciado a la candidatura presidencial en favor de
Salvador Allende, quien lo nombró poco después
embajador en París. Dos años más tarde, ya
gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación
póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
Cibergrafía

 http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda#Biog
  raf.C3.ADa
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/ne
  ruda.htm
 http://www.neruda.uchile.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
fsanch10
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
matisegun
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
Mikelete
 

La actualidad más candente (20)

El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Pedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELAPedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELA
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 

Similar a Diapositivas pablo neruda (slideshare) (20)

Pablo neruda
Pablo neruda Pablo neruda
Pablo neruda
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo Neruda-Biografia.pdf
Pablo Neruda-Biografia.pdfPablo Neruda-Biografia.pdf
Pablo Neruda-Biografia.pdf
 
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de l...
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de l...Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de l...
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de l...
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Biografia pablo
Biografia pabloBiografia pablo
Biografia pablo
 
Biografía octavio paz
Biografía octavio pazBiografía octavio paz
Biografía octavio paz
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Biografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistralBiografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistral
 
Analisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiAnalisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura ii
 
Paolamoyota.g.com
Paolamoyota.g.comPaolamoyota.g.com
Paolamoyota.g.com
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diapositivas pablo neruda (slideshare)

  • 2. “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”
  • 3. Poeta y militante comunista chileno, considerado uno de uno de los mas influyentes y mejores artistas del sigo XX. Fue también activista político, senador y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos se destacan: El Premio Nobel de Literatura en 1971, y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
  • 4. Vida y obra (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.
  • 5. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
  • 6. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto conTentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
  • 7. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.
  • 8. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.
  • 9. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de Europa Oriental. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad.
  • 10. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
  • 11. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
  • 12.
  • 13. Cibergrafía  http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda#Biog raf.C3.ADa  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/ne ruda.htm  http://www.neruda.uchile.cl/