SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS SOCIALES, EXIJEN
JUSTICIA CLIMATICA
Osver Polo Carrasco
CEDEP
Miembro internacional:
Compromisos internacionales
1972 - Conferencia de Estocolmo de la ONU - Declaración sobre Medio Humano
1992 – Cumbre para la Tierra – Río 92
- Declaración de Río
- Agenda 21
- Convención marco sobre cambio climático
1994 – Entra en vigor la Convención marco sobre cambio climático
1995 – I Conferencia de las Partes, Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas –
COP1
1997 – 3era Conferencia de las Partes (COP 3), Se adopta el Protocolo de Kyoto.
2000 – Declaración del Milenio – 8 objetivos para erradicar la pobreza.
2005 – Entra en vigor Protocolo de Kyoto.
2007 – COP 13, LA HOJA DE RUTA DE BALI – Otro acuerdo más que implique a los
países industrializados reducir mas sus emisiones 25 a 40 por ciento.
2008 – 2012 - Periodo de compromiso del Protocolo. Las emisiones globales deben
haberse reducido un 5% por debajo de los niveles de 1990.
2009 – COP15 – Copenhague – El momento clave para actuar en el clima
La temperatura global
Países responsables del cambio
climático
Actuales impactos del cambio
climático
Más de 486 mil hectáreas de maíz y fríjol fueron afectadas por
la sequía que se registró en México en los meses de junio y julio
de 2009
El tifón "Ketsana" inundó el 80 por ciento de la capital y causó 337
muertos, cerca de 500.000 desplazados, unos 2,5 millones de
afectados y pérdidas multimillonarias por las infraestructuras
destrozadas y cultivos transformados en lodazales
Filipinas elevaron hoy a 269 la cifra de personas muertas a causa
de las avalanchas e inundaciones ocurridas esta semana en la isla
de Luzón, al paso del tifón "Parma" por el norte del archipiélago.
El valor de los daños materiales causado por el tifón "Parma"
asciende a unos 5.000 millones de pesos (107 millones de dólares),
el doble del calculado en un principio.
Imágenes de Pastoruri – 12 julio
2009
¿Quien es responsables por estos
daños?
LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS
Estados Unidos, China, Europa,
Japón, India y Canadá
Acuerdo de Bali a Copenhague
- Diciembre 2007, Conferencia de las Partes,
Convención de Cambio Climático de las Naciones
Unidas, COP 13-Bali, Indonesia, acordaron:
 Los países acuerdan la hoja de ruta, para un acuerdo de
reducir sus emisiones a 25 o 40 por ciento para el 2020.
(expresado por el panel intergubernamental de cambio
climático, para que no siga el aumento de la temperatura
a un nivel inferior a 2 grados Celsius)
 Fondos adicionales para la adaptación para los países en
desarrollados para enfrentar los impactos climáticos.
 Acceso a los países en desarrollo de TECNOLOGIAS
LIMPIAS que permita reducir las emisiones
Hasta el momento las propuestas de
reducciones de emisiones de los
países industrializados hacia
Copenhague
Information relating to
possible QELROs
Party Range or single value
by 2020
Reference
year
Inclusion of
LULUCF
Inclusion of
mechanisms
Australia
–5 to –15%;
or –25%
2000 Yes Yes
Belarus –5 to –10% 1990 TBD Yes
Canada –20% 2006 TBD TBD
European Community
(EU-27a
)
–20 to –30% 1990
No for –20%;
Yes for –30%
Yesb
Iceland –15% 1990 Yesc
Yes
Japan –15% 2005 No No
Liechtenstein –20 to –30% 1990 No Yes
Monaco –20% 1990 TBD TBD
New Zealand –10 to –20% 1990 Yes Yes
Norway –30% 1990 Yesc
Yes
Russian Federation –10 to –15% 1990 TBD TBD
Switzerland –20 to –30% 1990 Yes Yes
Ukraine –20% 1990 TBD Yes
Las negociaciones a Copenhague
están lentas
- G8 y G20, no se ponen de acuerdo con la cifra
mínima para que los países en desarrollo
puedan actuar frente al cambio climático.
Pero si destinan fondos para sus intereses:
“ En la Cumbre G20, abril 2009,los países
ricos destinan 8,4 billones para salvar a
los bancos de la crisis financiera”
PARA LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES
(CHINA, INDIA), LO QUE PRIMA ES PRIMERO
SALVAR LA ECONOMIA, ANTES QUE EL MEDIO
AMBIENTE Y LAS PERSONAS
POR ELLO LOS MOVIMIENTOS RECLAMAMOS
JUSTICIA CLIMATICA
JUSTICIA CLIMATICA …
 Que los países industrializados reconozcan
que son causante del grave problema mundial
sobre el cambio climático.
 Que tiene una deuda ecológica con los países
en desarrollo, por los daños de extracción,
consumo y explotación de los recursos
Exigimos a los países industrializados
 Dejar de hacer daño y empezar a prestar la ayuda
- Recortes de las emisiones 25 a 40 % para el 2020.
- Recursos financieros para los países en desarrollo
puedan actuar y adaptarse de los efectos de cambio
climático, OXFAM, expresa que el costo seria 50.000
millones de dólares anuales.
- No desviar los compromisos 0,7% de la ayuda al
desarrollo acordado por las Naciones Unidas.
En Perú que debemos hacer
 Exigir el diseño e implementación de la estrategia local,
regional y nacional para actuar el cambio climático, de
manera participativa directamente con las comunidades
afectados por el cambio climático.
 El gobierno central, regional, destinen presupuesto publico
que permita la estrategia implementarse en las regiones.
 Que se considere también del presupuesto publico para las
comunidades afectadas por el cambio climático
principalmente en la agricultura
 No permitir que el Gobierno acepte prestamos BID, BM y de
los países industrializados, para la lucha al cambio climático,
los recursos deben llegar sin condicionamiento.
 Debe forjarse un movimiento que actué, vigile y exija a sus
autoridades acciones para afrontar el cambio climático.
ACCIONES
“La pachamama es nuestra
madre tierra defendámosla
y cuidémosla, por nuestros
hijos”
GRACIAS
PARA MAYOR INFORMACION
ESCRIBIRME
gcap_peru@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Kara Hernandez
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
churi80
 
(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono
Jhonatan Chuquilin
 
Compensacion
CompensacionCompensacion
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
sandrayannet
 
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo LimpioExpo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Loren Eliana M C
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Crónicas del despojo
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
ale2004cisa
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
COP 20
COP 20COP 20
Bonoscarbono
BonoscarbonoBonoscarbono
Bonoscarbono
Guillermo Pereyra
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
Libelula
 
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
Julian De Bedout Ordoñez
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura Instituto
 
Cumbre Copenhague
Cumbre CopenhagueCumbre Copenhague
Cumbre Copenhague
Marta Gutiérrez del Campo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
giovanni tortorici
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Yosmary lucia castro paredes
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 
Bonos de carbono
Bonos de carbonoBonos de carbono
Bonos de carbono
Emely Gonzales Cruz
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Javier Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono
 
Compensacion
CompensacionCompensacion
Compensacion
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
 
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo LimpioExpo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
COP 20
COP 20COP 20
COP 20
 
Bonoscarbono
BonoscarbonoBonoscarbono
Bonoscarbono
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
 
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES C.E.R (BONOS VERDES)
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 
Cumbre Copenhague
Cumbre CopenhagueCumbre Copenhague
Cumbre Copenhague
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 
Bonos de carbono
Bonos de carbonoBonos de carbono
Bonos de carbono
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Similar a JUSTICIA CLIMÁTICA

MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Yomayra Martinó
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Miguel Coello
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
GERMANVARGASMALAGON
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ
 
Diapositiva saia
Diapositiva saiaDiapositiva saia
Diapositiva saia
NelsonP23
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Nathalie Salas
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Dasasd
DasasdDasasd
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest494280
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
Juan Hernandez
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
jo4tan
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
danielAngelvnzla
 
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De TorresNaider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
The Cocktail
 

Similar a JUSTICIA CLIMÁTICA (20)

MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
MEDI AMBIENT
 
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
 
Diapositiva saia
Diapositiva saiaDiapositiva saia
Diapositiva saia
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
 
Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De TorresNaider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

JUSTICIA CLIMÁTICA

  • 1. MOVIMIENTOS SOCIALES, EXIJEN JUSTICIA CLIMATICA Osver Polo Carrasco CEDEP Miembro internacional:
  • 2.
  • 3. Compromisos internacionales 1972 - Conferencia de Estocolmo de la ONU - Declaración sobre Medio Humano 1992 – Cumbre para la Tierra – Río 92 - Declaración de Río - Agenda 21 - Convención marco sobre cambio climático 1994 – Entra en vigor la Convención marco sobre cambio climático 1995 – I Conferencia de las Partes, Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas – COP1 1997 – 3era Conferencia de las Partes (COP 3), Se adopta el Protocolo de Kyoto. 2000 – Declaración del Milenio – 8 objetivos para erradicar la pobreza. 2005 – Entra en vigor Protocolo de Kyoto. 2007 – COP 13, LA HOJA DE RUTA DE BALI – Otro acuerdo más que implique a los países industrializados reducir mas sus emisiones 25 a 40 por ciento. 2008 – 2012 - Periodo de compromiso del Protocolo. Las emisiones globales deben haberse reducido un 5% por debajo de los niveles de 1990. 2009 – COP15 – Copenhague – El momento clave para actuar en el clima
  • 5. Países responsables del cambio climático
  • 6. Actuales impactos del cambio climático Más de 486 mil hectáreas de maíz y fríjol fueron afectadas por la sequía que se registró en México en los meses de junio y julio de 2009 El tifón "Ketsana" inundó el 80 por ciento de la capital y causó 337 muertos, cerca de 500.000 desplazados, unos 2,5 millones de afectados y pérdidas multimillonarias por las infraestructuras destrozadas y cultivos transformados en lodazales Filipinas elevaron hoy a 269 la cifra de personas muertas a causa de las avalanchas e inundaciones ocurridas esta semana en la isla de Luzón, al paso del tifón "Parma" por el norte del archipiélago. El valor de los daños materiales causado por el tifón "Parma" asciende a unos 5.000 millones de pesos (107 millones de dólares), el doble del calculado en un principio.
  • 7.
  • 8. Imágenes de Pastoruri – 12 julio 2009
  • 9. ¿Quien es responsables por estos daños? LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS Estados Unidos, China, Europa, Japón, India y Canadá
  • 10. Acuerdo de Bali a Copenhague - Diciembre 2007, Conferencia de las Partes, Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP 13-Bali, Indonesia, acordaron:  Los países acuerdan la hoja de ruta, para un acuerdo de reducir sus emisiones a 25 o 40 por ciento para el 2020. (expresado por el panel intergubernamental de cambio climático, para que no siga el aumento de la temperatura a un nivel inferior a 2 grados Celsius)  Fondos adicionales para la adaptación para los países en desarrollados para enfrentar los impactos climáticos.  Acceso a los países en desarrollo de TECNOLOGIAS LIMPIAS que permita reducir las emisiones
  • 11. Hasta el momento las propuestas de reducciones de emisiones de los países industrializados hacia Copenhague Information relating to possible QELROs Party Range or single value by 2020 Reference year Inclusion of LULUCF Inclusion of mechanisms Australia –5 to –15%; or –25% 2000 Yes Yes Belarus –5 to –10% 1990 TBD Yes Canada –20% 2006 TBD TBD European Community (EU-27a ) –20 to –30% 1990 No for –20%; Yes for –30% Yesb Iceland –15% 1990 Yesc Yes Japan –15% 2005 No No Liechtenstein –20 to –30% 1990 No Yes Monaco –20% 1990 TBD TBD New Zealand –10 to –20% 1990 Yes Yes Norway –30% 1990 Yesc Yes Russian Federation –10 to –15% 1990 TBD TBD Switzerland –20 to –30% 1990 Yes Yes Ukraine –20% 1990 TBD Yes
  • 12. Las negociaciones a Copenhague están lentas - G8 y G20, no se ponen de acuerdo con la cifra mínima para que los países en desarrollo puedan actuar frente al cambio climático. Pero si destinan fondos para sus intereses: “ En la Cumbre G20, abril 2009,los países ricos destinan 8,4 billones para salvar a los bancos de la crisis financiera”
  • 13. PARA LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES (CHINA, INDIA), LO QUE PRIMA ES PRIMERO SALVAR LA ECONOMIA, ANTES QUE EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PERSONAS POR ELLO LOS MOVIMIENTOS RECLAMAMOS JUSTICIA CLIMATICA
  • 14. JUSTICIA CLIMATICA …  Que los países industrializados reconozcan que son causante del grave problema mundial sobre el cambio climático.  Que tiene una deuda ecológica con los países en desarrollo, por los daños de extracción, consumo y explotación de los recursos
  • 15. Exigimos a los países industrializados  Dejar de hacer daño y empezar a prestar la ayuda - Recortes de las emisiones 25 a 40 % para el 2020. - Recursos financieros para los países en desarrollo puedan actuar y adaptarse de los efectos de cambio climático, OXFAM, expresa que el costo seria 50.000 millones de dólares anuales. - No desviar los compromisos 0,7% de la ayuda al desarrollo acordado por las Naciones Unidas.
  • 16. En Perú que debemos hacer  Exigir el diseño e implementación de la estrategia local, regional y nacional para actuar el cambio climático, de manera participativa directamente con las comunidades afectados por el cambio climático.  El gobierno central, regional, destinen presupuesto publico que permita la estrategia implementarse en las regiones.  Que se considere también del presupuesto publico para las comunidades afectadas por el cambio climático principalmente en la agricultura  No permitir que el Gobierno acepte prestamos BID, BM y de los países industrializados, para la lucha al cambio climático, los recursos deben llegar sin condicionamiento.  Debe forjarse un movimiento que actué, vigile y exija a sus autoridades acciones para afrontar el cambio climático.
  • 18. “La pachamama es nuestra madre tierra defendámosla y cuidémosla, por nuestros hijos” GRACIAS PARA MAYOR INFORMACION ESCRIBIRME gcap_peru@yahoo.com